B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de...

15
1 B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S Abril – Mayo – Junio 2014 42 FACULTAD DE INGENIERÍA INAUGURÓ CURSO DE CÁLCULO 2014 CON AMPLIA CONVOCATORIA 16/05/14 • Un total de 167 alumnos de diversos colegios de la región Metropolitana fueron seleccionados para el Curso de Cálculo I que imparte el Instituto de Ciencias Básicas de nuestra Facultad. El miércoles 14 de mayo se realizó la ceremonia de apertura del Curso de Cálculo I para terceros y cuartos medios en el auditorio principal de la Facultad de Ingeniería UDP. En la oportunidad estuvo presente el Decano de la Facultad, Rodrigo Garrido; la Directora del Instituto de Ciencias Básicas, Sara Arancibia; la Secretaria de Estudios del Instituto de Ciencias Básicas, Isabel Arratia y académicos invitados.

Transcript of B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de...

Page 1: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

1

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

FACULTAD DE INGENIERÍA

INAUGURÓ CURSO DE CÁLCULO 2014 CON AMPLIA

CONVOCATORIA

16/05/14

• Un total de 167 alumnos

de diversos colegios de la

región Metropolitana fueron

seleccionados para el Curso de

Cálculo I que imparte el Instituto

de Ciencias Básicas de nuestra

Facultad.

El miércoles 14 de mayo se

realizó la ceremonia de apertura

del Curso de Cálculo I para

terceros y cuartos medios en el

auditorio principal de la Facultad

de Ingeniería UDP.

En la oportunidad estuvo

presente el Decano de la Facultad,

Rodrigo Garrido; la Directora del

Instituto de Ciencias Básicas,

Sara Arancibia; la Secretaria de

Estudios del Instituto de Ciencias

Básicas, Isabel Arratia y

académicos invitados.

Page 2: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

2

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

La actividad, que se inició

alrededor de las 17:30 hrs. recibió

a los 167 alumnos que fueron

seleccionados de diversos

colegios de la capital. La

bienvenida fue encabezada por las

académicas Isabel Arratia y Sara

Arancibia y por el Decano de la

Facultad. Luego de eso se dio

paso a un cóctel de bienvenida

para finalmente pasar a las salas a

la primera clase con los

profesores Sandy Schumacher y

Emilio Martí.

El Curso de Cálculo I se ha

realizado durante 10 años

consecutivos y en esta onceava

versión, tal como el año anterior,

la invitación a participar se

extendió a alumnos de tercer y

cuarto año medio.

Este año 2014 postularon 376

alumnos ingresando sus datos al

sistema de inscripción on line.

De los 376 alumnos que

completaron la ficha on line, sólo

228 culminaron el proceso,

correspondiendo 157 a alumnos

de 3ero medio y 71 alumnos de

4to medio.

De un total de 228 alumnos

correctamente inscritos, sólo

fueron seleccionados 167.

El criterio usado para la

clasificación de estos alumnos fue

en base al promedio en la

asignatura de matemáticas

considerando el promedio desde

1° medio a 2° medio, si el alumno

se encontraba cursando 3° y de 1°

medio a 3° medio si el alumno se

encontraba cursando 4°. La nota

de corte de 6,0 para los alumnos

que se encontraban cursando 3er

año medio y de 5,8 para los

alumnos cursando 4to año medio.

Los estudiantes seleccionados

provenían de 59 colegios

diferentes (municipales,

particulares subvencionados y

particulares), ubicados en la

Región Metropolitana.

El curso tiene como objetivo

entregarle al estudiante los

conceptos fundamentales del

Cálculo Diferencial: funciones,

límites, continuidad y derivada, y

mostrarlo como herramienta en la

resolución de problemas

aplicados a la ingeniería, a la

economía y otras áreas. De esta

forma, podrán analizar, interpretar

y obtener diversos tipos de

gráficos, a partir de situaciones de

la vida real que consideran

porcentajes, tasas, proporciones,

promedios, etc.

Page 3: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

3

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

Además el curso, organizado por

el Instituto de Ciencias Básicas de

la UDP, le permitirá al alumno

aplicar la operatoria de los

números reales en la resolución

de problemas matemáticos y de

aplicación, usar las herramientas

del cálculo para el trazado de

curvas y comprender el concepto

de función e identificar las

funciones reales de una variable

real básicas: lineales, cuadráticas,

exponenciales, logarítmicas.

El beneficio que entrega este

curso para los alumnos que este

año 2014 se encuentren cursando

4° año medio y el año 2015

decidan inscribirse en una de las

carreras o al Sistema de Plan

Común de Ingeniería, impartidos

por la Facultad de Ingeniería, y

aprueben este curso con una nota

final igual o superior a 5.0, es que

se les podrá convalidar por el

curso de Cálculo I del 1er.

semestre de su carrera.

El ACADÉMICO Y ESPECIALISTA EN FÍSICA TEÓRICA Y

MATEMÁTICA VITALIE EREMEEV HA

REALIZADO NUEVAS PUBLICACIONES

El Doctor en Física, Vitalie

Eremeev, del Instituto de

Ciencias Básicas realizó las

siguientes publicaciones el

primer semestre del año en

curso.

Thermal effects on sudden

changes and freezing of

correlations between remote

atoms in a cavity quantum

electrodynamics network, Optics

Letters (ed. Optical Society of

America) 39, 2668-2671 (2014).

Page 4: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

4

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42 http://dx.doi.org/10.1364/OL.39.002668 2. M. Orszag, N. Ciobanu, R. Coto, V. Eremeev, Quantum correlations in cavity QED networks, J. of Modern Optics, 2014 (aceptado). ACEPTAN ARTÍCULO PARA

PUBLICACIÓN DEL

INVESTIGADOR JULIO

LÓPEZ EN LA REVISTA

INTERNACIONAL

INFORMATION SCIENCE.

Los académicos Julio López, del Instituto de Ciencias Básicas junto a Sebastián Maldonado académico de la Universidad de los Andes han publicado el artículo: “Alternative Second-Order Cone Programming Formulations for Support Vector Classification”, en la revista international Informations Siences.

En este artículo se presenta dos

nuevas formulaciones de

programación cónica de segundo

orden que determina un predictor

lineal usando máquinas de

soporte vectorial. Inspirado en la

formulación soft-margin, nuestro

orden que determina un predictor

lineal usando máquinas de

soporte vectorial. Inspirado en la

formulación soft-margin, nuestro

primer método propone

una relajación de las

restricciones cónicas vía una

variable de holgura, y

penaliza la función objetivo.

Este método construye un

clasificar flexible extendiendo los

beneficios del soft-margin a la

formulación con conos. El

segundo método está basado en

el principio de la formulación

LP-SVM. Este método obtiene

resultados comparables con la

formulación SOCP con menos

esfuerzo computacional, debido

a que una restricción cónica es

eliminada.

ROBERTO LAVÍN,

ACADÉMICO DEL

INSTITUTO DE CIENCIAS

BÁSICAS, PARTICIPÓ EN

INTERNACIONAL

MAGNETICS CONFERENCE

30/05/2014

La primera semana de mayo se

realizó en la cuidad de Dresden-

Alemania, el International

Magnetics Conference,

organizado por el Institute of

Electrical and Electronics

Engineers IEEE.

Durante la conferencia se llevó a

cabo una serie de

presentacionesorales, plenarias

(de los invitados), sesiones de

tutoría y exposiciones, además de

la revisión de los últimos avances

en el magnetismo que van desde

el magnetismo fundamental, a los

avances en la grabación

magnética, nuevas aplicaciones

del magnetismo en tecnologías de

energía y potencia, y

biomagnetismo.

Otra modalidad de presentación

es una categoría a la cual se

postula enviando un abstract (una

página del trabajo que se desea

presentar), que posteriormente es

evaluada por árbitros o jueces del

congreso y determinan si es

pertinente que sea presentado.

En esa condición participó el

académico Roberto Lavín, quien

presentó un trabajo relacionado

con las propiedades magnéticas

de nanocapas con defectos

ordenados, que permiten

Page 5: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

5

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

controlar la magnetización del

sistema. En palabras simples el

profesor señala que: “los sistemas

de antidot nanoestructurados y

magnéticos son como una hoja de

papel pero a nivel nanométrico, es

decir, no se pueden ver ya que son

muy delgadas, pero no menos

sólidas”. Además “las

propiedades que se presentan son

muy interesantes porque se usa

muy poco material (al ser tan

delgadas). Usualmente en el

magnetismo se fabrican capas

continuas, pero lo que nosotros

hicimos fue ponerle defectos

ordenados hexagonalmente, pero

también en escala nanométrica.

Por ejemplo, en un nanómetro

uno puede poner 10 átomos uno al

lado del otro aproximadamente y

nosotros pusimos alrededor de 20

nanómetros espaciados entre 60 y

100 nanómetros, o sea, se están

manipulando los materiales a una

escala muy baja, casi al límite”,

señala.

A partir de los defectos insertos

pudieron concluir que las

propiedades cambian

drásticamente y se logra una

mejora, ya que lo que se busca

hacer con los materiales

magnéticos es grabar

información. Lavín ejemplifica lo

anterior diciendo que “los discos

duros son un film magnético, si tú

quieres borrar información lo

único que tienes que hacer es

pasar un imán potente

para borrar la información o

sea, si nosotros podemos hacer

películas bien delgadas con muy

poco material y podemos

controlar estos defectos con el

ordenamiento, entonces puede

quedar un espacio entre estos

defectos y dejarlo como un bit

magnético, y así se puede

aumentar la densidad de

grabación de información en un

disco duro, por ejemplo”.

Todo lo anterior fue presentado

por el académico en Dresden-

Alemania. El trabajo experimental

lo ha desarrollado desde hace un

tiempo con Smiljan Vojkovic,

licenciado en Física de la

Universidad de Chile, Benjamín

Guerrero, alumno de la Escuela

de Ingeniería Industrial UDP; y

en conjunto con un profesor

investigador de la Universidad de

Santiago.

Este proyecto le ha permitido

montar un laboratorio de

nanotecnología en la Facultad

donde trabajan algunos alumnos,

desarrollando y potenciando su

interés por las nanoestructuras.

Finalmente Roberto Lavín agrega

que: “el proyecto en sí, aparte de

permitirme investigar en algunos

aspectos de la nanociencia y

nanotecnología y presentar los

resultados en congresos, permite

atraer alumnos de la Facultad a la

investigación del laboratorio

propiamente tal, y guiar tesis

relacionadas con nanotecnología.”

PROFESOR ALEJANDRO

LEÓN ES NOMBRADO

COORDINADOR DEL

MAGISTER EN CIENCIAS

DE LA INGENIERÍA

En reemplazo del profesor Carlos

Melo, fue nombrado Coordinador

del Magíster en Ciencias de la

Ingeniería el Académico del

Instituto de Ciencias Básicas

Alejandro León. Una de las

tareas inmediatas que tendrá el

profesor León será la

Acreditación del Programa y la

inclusión de áreas de

especialización vinculadas al ICB

y a la Escuela de Obras Civiles.

Page 6: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

6

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

LICEO N°1 DE NIÑAS

Y FUNDACIÓN

EDUCACIONAL SAN

FRANCISCO DE ASÍS

VISITARON

LABORATORIOS DE

FÍSICA DE NUESTRA

FACULTAD

12/06/2014

Profesor Sidney Villagran y

alumnos de la Fundación

Educacional San Francisco de

Asís.

Más de 10 colegios ya han

experimentado los talleres

gratuitos que imparte la Facultad

de Ingeniería en el ámbito de la

ingeniería.

En el marco de actividades

dirigidas a colegios de la Región

Metropolitana que tiene la

Facultad de Ingeniería, el

miércoles 11 de junio se

realizaron dos talleres más para

alumnos de 3ro y 4to medio.

En esta oportunidad la materia a

tratar desde otra perspectiva fue la

Física y estuvo a cargo del

profesor Sidney Villagrán, del

Instituto de Ciencias Básicas. Los

colegios invitados eran Fundación

Educacional San Francisco de

Asís, de La Florida, quienes

estuvieron de 09:30 hasta las

10:45 hrs aprox. y luego fue el

turno del Liceo N°1 de Niñas.

El profesor Villagrán, a través de

distintas actividades y ejemplos

concretos, fue explicando a

los estudiantes distintas materias

de la Física.

Page 7: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

7

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

En esta ocasión, los alumnos

tuvieron la oportunidad de

experimentar ellos mismos lo que

el académico les mostraba,

generando así un mayor interés

por parte de los jóvenes.

El Profesor Villagrán les comentó

cosas como: “1 onda

electromagnética viaja a 300 mil

km en 1 segundo, es decir, se

puede enviar información

instantáneamente, como las

imágenes que se envían desde el

mundial y nosotros las veremos

en tiempo real o los cambios que

se producen en la composición de

un cuerpo cuando se aplica calor”.

Recalcó que “el metal es un buen

conductor de calor y los

polímeros no”, además de graficar

ejemplificando con un

refrigerador la cantidad de energía

que se necesita para que funcione:

“con esto el ser humano

contribuye en el avance del

calentamiento global”.

Los alumnos se mostraron muy

agradecidos y manifestaron que

era una actividad muy didáctica,

una manera fácil y entretenida de

ver la Física.

Page 8: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

8

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

Dayenú Muñoz, alumna de

Fundación Educacional San

Francisco de Asís, señaló que “me

pareció genial, porque no sólo

vimos los cálculos, sino que

también lo vimos cómo es en vida

real. Superó todas mis

expectativas, porque nunca pensé

que esto fuera así”. Además

comentó que quiere estudiar

ingeniería, aunque aún no sabe

qué especialización, pero el taller

le aclaró algunas ideas.

Otro de los alumnos del mismo

establecimiento que se sintió

interesado por la actividad fue

Daniel Solis, quien muy contento

señaló: “me pareció increíble,

entretenido, didáctico, mucha

enseñanza y se aprende bastante.

La verdad es que yo no sabía a

qué venía, pensé que era una

charla y me sorprendió con la

experimentación”.

Del Liceo N°1 de Niñas, la

alumna Natalia Muñoz expresó

que “el taller me pareció súper

entretenido porque no te pasan

sólo Física con fórmulas, sino que

la aplican y obviamente te motiva.

Superó todas mis expectativas,

estuvimos todo el rato pendiente

de lo que él hacía, no sólo por

respeto, sino que porque nos

pareció súper entretenido”,

afirmó.

“Me pareció muy interesante

porque nos incentiva. Yo no tenía

idea que existía todo esto, me

mostró cosas nuevas y nos

presenta caminos que podemos

tener en un futuro. Estaba entre

estudiar Ingeniería Civil o

Derecho, pero esto me emocionó

mucho”, Priscilla González,

alumna del Liceo N°1 de Niñas.

Quien también comentó la

actividad fue el profesor a cargo

del curso del Liceo N° 1 de

Niñas, David Aparicio, quien

sostuvo que “la actividad me

pareció muy buena porque

mostraron la otra parte de la

Física. Se estudia más el

movimiento, de lo que

exactamente se quiere medir. Acá

existen los instrumentos

necesarios para hacer ese cálculo,

en el Liceo el resultado es más

relativo. Solo agregaría algo de

óptica, lentes, espejo, pero en

general estuvo todo bien”, señaló.

Page 9: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

9

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

Esta actividad se suma a la lista

talleres que se han realizado:

-Taller de robótica para los

colegios: Santa Catalina Labouré,

Bernadette College, de La

Florida, Tantauco El Bosque, San

Valentín de Maipú, Internacional

SEK de Las Condes, Bernardette

College, Instituto La Salle, Santa

Rosa.

-Taller de experiencias prácticas

para los colegios: The Greenland

School de Estación Central y

Santa Catalina Labouré.

-Taller de decisiones estratégicas

para los colegios: Inmaculada

Concepción de Vitacura y

Tantauco El Bosque, Instituto

Alonso de Ercilla, Wenlock

School.

-Taller de física: Greenland

School, Santa Catalina Labouré,y

los ya mencionados Fundación

Educacional San Francisco de

Asís de la Florida, Lineo N° 1 de

Niñas.

TALLER DE FÍSICA PARA EL

COLEGIO TANTAUCO EL

BOSQUE

El taller fue dictado por el

profesor del Instituto de Ciencias

Básicas, Sidney Villagrán.

Page 10: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

10

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

CHARLAS

MOTIVACIONALES PARA ALUMNOS DE

ENSEÑANZA MEDIA

La profesora Sara Arancibia fue

invitada el 22 de abril por

el colegio Fermín Vivaceta

Adultos de la comuna Lo

Barnechea para dar una charla

motivacional denominada “Pon

todo tu potencial en todo lo que

haces”.

En esta oportunidad asistieron

aproximadamente 120 alumnos,

profesores y directivos del

establecimiento.

Boletín informativo del Instituto Fermín Vivaceta

También fue invitada el 13 de

mayo del 2014 por la

Municipalidad de Lo Prado para

exponer a los alumnos

de terceros y cuartos medios

el tema “Te desafío a que te

muevas” en dependencias de la

municipalidad de Lo Prado

Page 11: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

11

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

para alumnos de 3ros. y 4tos.

medios, aproximadamente asistieron 120 estudiantes de

colegios Municipalizados. En

esa oportunidad la coordinadora

Andrea Riedemann informó

sobre el programa Equidad de la

Universidad.

El 6 de junio la profesora fue

invitada por el Liceo Estados

Americanos, de la comuna Lo

Barnechea para presentar la

charla motivacional titulada “Si tú

quieres, tú puedes”, para todos los

alumnos de primeros y

segundos medios y luego para los

alumnos de terceros y cuartos medios

donde enfatizó el tener una actitud

positiva, motivación y hábito

para alcanzar los

objetivos.

En esa oportunidad Teresita

Poblete coordinadora del

Programa Equidad presentó el

Programa Equidad de la

Universidad.

ACTIVIDADES DE

DIVULGACIÓN Y

VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD DEL

PROFESOR ALEJANDRO

LEÓN

En el mes de Mayo se realizó un

seminario de divulgación en

dependencias de “Inca Hotel” de

la ciudad de Los Andes. La

actividad estuvo dirigida a la

comunidad vinculada al Colegio

Médico de la Quinta Región

Cordillera. El tema del seminario

fue “Modelos Cosmológicos y si

Implicancia en la Sociedad

Actual”.

En el público asistente se

contaba con médicos y

sus familias, profesionales

vinculados con la salud y

autoridades civiles de la ciudad de

Los Andes.

Page 12: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

12

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

PREMIO MEJOR PROFESOR

EN EL POSTGRADO MBA

VERSIÓN INDUSTRIA

MINERA DE LA

UNIVERSIDAD DE CHILE 20/06/2014

La generación 2012 del

Magister en Gestión y

Dirección de Empresas,

versión Industria Minera de

Ingeniería Industrial de la

Facultad de Ciencias

Físicas y Matemáticas de la

Universidad de Chile, otorgó

el premio de Mejor Profesor

de Cátedra a la profesora

Sara Arancibia Carvajal, en

el Auditorium Gorbea de

la Universidad de Chile.

CHARLAS INFORMATIVAS

PARA PLAN COMÚN

El ICB, a cargo del programa

Ingeniería Civil Plan común,

organizó tres charlas

informativas sobre las carreras

que se dictan en la Facultad para

los alumnos de ese programa.

En la primera, realizada el

28 de mayo, expuso el

profesor Roberto Konow de la

Escuela de Informática y

Telecomunicaciones. El 12 del

mismo mes, la charla fue sobre la

Carrera de Ingeniería Civil en

Obras Civiles, a cargo del

profesor Patricio Moreno. La

información sobre la carrera de

Ingeniería Civil Industrial fue

entregada por el director de esa

carrera, profesor Louis De

Grange, el pasado 1° de julio.

En todas las charlas hubo activa

participación de los alumnos,

quienes pudieron hacer preguntas

y plantear sus inquietudes.

CHARLAS BARRERAS DEL

APRENDIZAJE

La Diretora del ICB reunió en

el Auditorio de la Facultad a

los estudiantes de primer

semestre en el fin de

mostrarles los resultados

obtenidos e los cursos de

Algebra – Geometría y

Cálculo I. Atendiendo a la

cantidad de alumnos, ellos

fueron divididos en tres

grupos y en esas reuniones, la

profesora Sara Arancibia,

junto con entregarles

información expuso también

sobre hábitos de estudio,

motivación y barreras del

aprendizaje.

Page 13: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

13

B O L E T Í N I N S T I T U T O D E C I E N C I A S B Á S I C A S

Abril – Mayo – Junio 2014

Nº 42

PUBLICACIÓN DE

ARTÍCULO DEL

PROFESOR ROBERTO

LAVÍN Publicación ISI

El profesor Roberto Lavín publicó

el artículo “Magnetic properties

of Co/Cu/Py antidot films with

different pore diameter”, UEEE

transactions on Magnetics

(2014). En el artículo se

muestran las propiedades

magnéticas de un Sistema de

nano-capas con nano-agujeros

ordenados hexagonalmente, los

cuales van desde 40 nm hasta 75

nm. El artículo muestra cómo a

través del control en el diámetro

de los agujeros y la separación

entre capas es posible controlar

las propiedades magnéticas y de

transporte en estos sistemas

nonométricos. Particularmente se

muestra la influencia sobre el

tamaño de los dominios

magnéticos y la magneto-

resistencia, ambas propiedades

usadas para sistemas magnéticos

de grabación de información

(discos duros) y RAMs

(Memorias de Acceso aleatorio).

Este artículo fue publicato en

colaboración con Investigadores

de la Universidad de Santiago y la

Universidad de Chile.

Page 14: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

14

Page 15: B O L E T Í N 42 - cienciasbasicas.udp.cl Mayo Junio.pdfen base al promedio en la asignatura de matemáticas considerando el promedio desde 1° medio a 2° medio, si el ... aprueben

15