b 4 Examen Tecnologia de Alimentos

2
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA SUPERVISION ESCOLAR 032 TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PRIMER BIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________________ GRUPO: ___________________ ACIERTOS: __________________ CALIFICACION: _____________ NOMBRE DEL MAESTRO___VIRGINIO SOTELO BALDERRAMA INSTRUCCIONES: LEE CON ÁTENCION CADA PREGUNTA Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- Las verduras y las hortalizas son productos que al igual que las frutas deben ser parte de una dieta básica diaria, ya que proporcionan un cúmulo de ____________ a) nutrientes b) vitaminas c) alimentos d) proteínas 2.- las verduras y las hortalizas se pueden conservar por métodos físicos sometiéndolos a tratamientos con altas o bajas temperaturas, por ejemplo con la esterilización o la congelación; y por métodos químicos añadiéndoles al- guna sustancia que ayude a su con- servación, como azúcar, alcohol, sal o _____________ a) agua b) vinagre c) mentol d) gasolina 3.- método por el cual se someten los productos en soluciones concentradas de cloruro de sodio (NaCl), es decir, _________Esto, además de aportar sabor, ejerce un poder conservador al limitar la actividad de los microorganismos a) Fermentación b) conservación por acido c) conservación por sal d) deshidratación 4.-. se aprovechan ciertas bacterias para conservar los alimentos; por ejemplo, dado que la ____________ es un proceso natural y su actividad se da gracias a la acción de la temperatura y el oxígeno, el vinagre y la sal. a) Fermentación b) conservación por acido c) conservación por sal d) deshidratación 5.-. en la conservación de las frutas se agrega ______________________, y en la de las verduras y hortalizas vinagre, ya que los microorganismos no crecen en medios ácidos y así se ayuda a eliminarlos. a) Fermentación b) conservación por acido cítrico c) conservación por sal d) deshidratación 6.- se da de manera natural, por ejemplo en las semillas. Consiste en la eliminación de la humedad (líquidos) de los alimentos para evitar la multiplicación de microorganismos. Para impedir la acción de enzimas en los productos se deben tratar con bióxido de azufre antes de _______________; para su conservación deben envasarse y almacenarse en lugares secos, oscuros y frescos. a) Fermentación b) conservación por acido c)

description

examen de telesecundaria

Transcript of b 4 Examen Tecnologia de Alimentos

Page 1: b 4 Examen Tecnologia de Alimentos

SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA SUPERVISION ESCOLAR 032

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS PRIMER BIMESTRE

NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________________GRUPO: ___________________ ACIERTOS: __________________ CALIFICACION: _____________NOMBRE DEL MAESTRO___VIRGINIO SOTELO BALDERRAMA

INSTRUCCIONES: LEE CON ÁTENCION CADA PREGUNTA Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1.- Las verduras y las hortalizas son productos que al igual que las frutas deben ser parte de una dieta básica diaria, ya que proporcionan un cúmulo de ____________

a) nutrientes b) vitaminas c) alimentos d) proteínas

2.- las verduras y las hortalizas se pueden conser-var por métodos físicos sometiéndolos a tratamientos con altas o bajas temperaturas, por ejemplo con la esterilización o la congelación; y por métodos químicos añadiéndoles alguna sustancia que ayude a su conservación, como azúcar, alcohol, sal o _____________

a) agua b) vinagre c) mentol d) gasolina

3.- método por el cual se someten los productos en soluciones concentradas de cloruro de sodio (NaCl), es decir, _________Esto, además de aportar sabor, ejerce un poder conservador al limitar la actividad de los microorganismos

a) Fermentación b) conservación por acido c) conservación por sal d) deshidratación

4.-. se aprovechan ciertas bacterias para conservar los alimentos; por ejemplo, dado que la ____________ es un proceso natural y su actividad se da gracias a la acción de la temperatura y el oxígeno, el vinagre y la sal.

a) Fermentación b) conservación por acido c) conservación por sal d) deshidratación

5.-. en la conservación de las frutas se agrega ______________________, y en la de las verduras y hortalizas vinagre, ya que los microorganismos no crecen en medios ácidos y así se ayuda a eliminarlos.

a) Fermentación b) conservación por acido cítrico c) conservación por sal d) deshidratación

6.- se da de manera natural, por ejemplo en las semillas. Consiste en la eliminación de la humedad (líquidos) de los alimentos para evitar la multiplicación de microorganismos. Para impedir la acción de enzimas en los productos se deben tratar con bióxido de azufre antes de _______________; para su conservación deben envasarse y almacenarse en lugares secos, oscuros y frescos.

a) Fermentación b) conservación por acido c) conservación por sal d) deshidratación

7.- Los alimentos deshidratados pierden su tamaño, forma, peso y apariencia originales. Algunos ejemplos de productos deshidratados son: té, café, uvas, sopas, frutas, hierbas, legumbres y ____________, entre otros.

a) chiles b) cacahuates c) pistaches d) semillitas

8.- En la industria alimenticia los productos que comúnmente se procesan por deshidratación son las legumbres, las raíces y tubérculos, las especias y las __________.

a) manzanas b) hierbas c) peras d) platanos

9.- se realiza con abundante agua potable para retirar la tierra, las piedras, los insectos o cualquier cosa ajena a los productos que se van a procesar y así evitar las complicaciones posteriores derivadas de la contaminación que la materia prima pudiera contener

a) pelado b) selección c) lavado d) secado

10.- se separa la materia prima que se va a utilizar de la que presenta algún defecto (podredumbre o picaduras). Se hacen pequeños lotes para darles un tratamiento uniforme en las siguientes etapas; se debe separar la materia prima que no presente uniformidad con el lote en cuanto a madurez, color, forma o daños físicos. La uniformidad es un factor que brindará calidad a nuestros productos procesa-dos, ya que les otorga homogeneidad

a) pelado b) selección c) lavado d) secado