B 11 - Procuradores de la palabra Petén

download B 11 - Procuradores de la palabra Petén

of 12

description

Las primeras palabras a compartir son las que dijo doña Julia de Petén, estando en el congreso de la república durante la interpelación campesina a los ministerios y secretarias de gobierno, el día 10 de Septiembre de 2010… “ANTES DE QUE SE DESTAPARA ÉSTA OLLA, YA SE LE EMPEZÓ A SALIR EL HUMO”

Transcript of B 11 - Procuradores de la palabra Petén

  • UNA MISMA SITUACIONUNA MISMA RESISTENCIA

    G U A T E M A L A d I c I E M B r e D E 2 0 1 0

    Las primeras palabras a compartir son las que dijo doa Julia de Petn, estando enel congreso de la repblica durante la interpelacin campesina a los ministerios ysecretarias de gobierno, el da 10 de Septiembre de 2010

    ANTES DE QUE SE DESTAPARA STA OLLA,YA SE LE EMPEZ A SALIR EL HUMO

    Con estas palabras lo que doa Julia quiso decirnos fue de que este gobierno no informani consulta a la poblacin sobre los proyectos y megaproyectos que se estn estableciendosobre la misma, tal como lo dicta la ley. Sin embargo las comunidades de la libertady de san Andrs, haban tenido la capacidad de movilizarse y de estar en el congresode la repblica interpelando a los ministros sobre los planes del gobierno, sobre suspropias tierras y poblacin.

    Bajo el lema Tenemos Palabras que Compartir, los das 22 y 23 del mes de abril delao 2010 se reunieron en un encuentro de memoria colectiva en la Libertad Petn, msde 65 campesino y campesinas. Participaron tambin en este encuentro delegadoscomunicaron del norte del departamento de Quich. Juntos profundizaron sobre suspropias historias pasadas y presentes las historias de sus tierras y de sus resistencias.Juntos examinaron tambin no solo la usurpacin de sus tierras y derechos en el pasado,sino tambin la usurpacin de sus tierras y la violacin de sus derechos que estnviviendo en el momento actual.

    El da 28 de junio del ao 2010 en un encuentro en el Casero la Ruinas de la Ruta alNaranjo, se reunieron 35 personas representativas de 8 comunidades de la SierraLacandona. Despus de intercambiar informacin entre ellos examinaron la necesidadque tenan de solicitar informacin pblica acerca de la situacin de sus tierras y desus propias comunidades que estn proyectados a realizarse en sus propias comunidades.

    El da 29 de junio del ao 2010 se encontraron en La Libertad Petn, 25 representantesde la sierra Lacandona, laguna del tigre, ruta betel y ruta naranjo para dirigir una cartaa sus propias comunidades para que se les autorizara a nombre de todos a conseguirinformacin pblica sobre la situacin de la tierra, la situacin de los proyectosprospectados para sus reas y megaproyectos destinados para el departamento del Petn.

    Fue el da 23 de agosto del ao 2010, que delegados comunitarios de la Libertad y SanAndrs Petn, llegaron con el diputado Hector Nuila, bancada URNG-Maz, para que

    E D I T O R I A LTENEMOS PALABRAS QUE COMPARTIR

    TENEMOS PALABRASQUE COMPARTIR

    C O N T E N I D O1. Editorial2. Documento Pidiendo Informacin3. Manifiesto de las Comunidades del Petn4. Interpelacin5. Misin de Observacin6. PlanesGubernamentales de Desarrollo para PetnMapa los MegaProyectos

    EN PETEN UNA MISM

    A SITUACION Q

    UE EN QUICHE

  • a nombre de ellos solicitara informacin oficial sobre los planes y megaproyectos dedesarrollo.

    Las comunidades compartiendo palabras, compartiendo historias, compartiendoinformacin y conocimientos histrico culturales, compartiendo trabajos pasarontambin al momento de compartir alianzas, procesos y movilizaciones.

    Como que fue as tambin que encontraron camino, unidad y movilizacin para susluchas y resistencias.

    El da 10 de septiembre del presente ao un poco ms de 100 delegados representandolas comunidades de Ruta Bethel, Ruta el Naranjo, Ruta Laguna del Tigre, de losmunicipios de la Libertad y San Andrs de Petn, se hicieron presentes en el Congresode la Repblica, junto a ellos algunos delegados de comunidades del Norte del Quich,todos ellos acompaados por el diputado Hctor Nuila.

    Reunidos en el Saln Labarre del Congreso de la Repblica, interpelaron a funcionariosdel ministerio de energa y minas, SEGEPLAN, Ministro de la Defensa, Ministerio deAgricultura, Ganadera y Alimentacin, representante de la secretara Agraria, Ministrod e Gobernacin y Direccin de la Polica Nacional Civil.

    Ante ellos los delegados leyeron el Manifiesto de las Comunidades del Petn,exponiendo las siguientes denuncias:

    Denunciaron que a 13 aos de la firma de la Paz y despus de muchos aos de estarviviendo en el Petn las comunidades todava no tienen certeza jurdica de la tierra.

    Las comunidades del Petn no tienen ningn tipo de informacin sobre losmegaproyectos oficiales que se estn desarrollando o se intentan desarrollarpor parte del gobierno en ese departamento, mucho menos se les ha consultadosobre los mismos, siendo las comunidades los afectados directos e indirectode los megaproyectos de las empresas y del Estado.

    Se manifestaron con respecto a los desalojos violentos de las comunidadesde la Colorada y Centro I, que las familias desalojadas se encuentranregadas y pidiendo posada y alimento en otras comunidades vecinas.De la misma manera hablaron sobre la amenaza de desalojo que pendesobre la comunidad Centro Campesino, municipio de la Libertad.

    Tambin denunciaron la renovacin del contrato del gobierno con laempresa petrolera Perenco, sin informacin ni consulta a 37 comunidadesubicadas en la Laguna del Tigre.

    Los discursos del Presidente lvaro Colom acusando a la poblacin de la Laguna delTigre como ocupantes que sera desalojada y que todas la vacas indistinta mente deberande salir del rea protegida.

    As como la inestabilidad y la nula cooperacin de la CONAP para alcanzar la certezajurdica de sus tierras de la Sierra Lacandon, Laguna del Tigre entre otras.

    Fue de este modo que poco a poco juntando palabras compartindolas entre elloscomunidades del Petn se visibilizaron en ese da tanto a nivel nacional como delgobierno, con una palabra y con una lucha propia.

    Las segundas palabras a compartir con ustedes es de que para el momento actualms de un milln de personas de la repblica han expresado por medio de consultascomunitarias de buena fe, las mismas quejas posiciones polticas que expresaron en elcongreso ante el gobierno las comunidades del Petn,

    El da 29 de noviembre de este ao 2010, delegados de comunidades del municipio deCabricn, departamento de Quetzaltenango, de Santa Cruz del Quich, y del municipiode Uspantn departamento de Quich, llegaron al congreso de la repblica y a distintosministerios a entregar el resultado de sus consultas comunitarias.

    Cabricn 13,904 Santa Cruz del Quich 27,873 Uspantn 25,260 personas, ratificaronsu decisin y dijeron no a la explotacin y exploracin de los bienes naturales indebidao irracional por parte del Estado y empresas nacionales y trasnacionales.

    Sin embargo el Gobierno de lvaro Coln no slo no escucha, sino tambin ignora losderechos d de los pueblos y sigue concediendo da a da nuevos permisos y licencias

    tanto a la extraccin petrolera, minera, como a la creacin de nuevas hidroelctricas.

    Es por ellos que la tercera y ltima palabra a compartir en esta editoriales explicarles que la delegacin y las comunidades de la Libertad y SanAndrs Petn, solicitaron y acaban de ser visitados el da 21 al 26 denoviembre de este ao 2010 una misin de observacin de la Oficinadel Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DerechosHumanos en Guatemala, a fin de fundamentar su lucha y pacficaresistencia con observacin internacional.

    Adems de tener palabras, las comunidades tambin tienen luchas quecompartir, ninguna comunidad podr resistir sola a la presin, a los

    intereses y a las decisiones del sistema. Solamente la alianza de comunidadespodr garantizar su vida y desarrollo futuro.

    2EN PETEN UNA M

    ISMA SITUACIO

    N QUE EN Q

    UICHE

  • 3La Libertad, Petn 23 de agosto del 2010.

    Diputado:Hctor NuilaBancada URNG, MazGuatemala.

    Le saludamos cordialmente y le deseamos xitos en sus labores cotidianas.

    Ante la falta de informacin y desinformacin que estamos viviendo en todas nuestras comunidadesy las diversas AMENAZAS que estamos percibiendo en nuestras tierras, nos hemos organizadopara gestionar por esta va y dirigimos a usted y bancada para que podamos obtenerINFORMACIN OFICIAL SOBRE LOS PLANES Y MEGAPROYECTOS DE DESARROLLO queestn proyectados a realizarse en nuestras comunidades de la Laguna del Tigre de San Andrs,Las Cruces, El Centro y Sierra del Lacandn de La Libertad, Petn.

    Nos encontramos ubicados en el municipio de los municipios de La Libertad, Petn, con unaextensin territorial de 7,047 kilmetros cuadrados, colindando al norte con La Laguna del Tigredel municipio de San Andrs, el cual posee una extensin territorial de 495 kilmetros cuadrados.A continuacin le detallamos el listado de comunidades:

    Sector Sierra del Lacandn: La Poza del Macho, La Llorona, Los Esclavos, El Esqueleto,Nueva Candelaria, Nuevo Canan, Las Victorias, Las Ruinas, San Juan Villa Nueva, VillaHermosa, Poza Azul, Las Flores, Nuevo Edn Km. 91, Nuevo San Jos, Santa Amelia Km. 102,El Paraso Km. 107, Nuevo Jerusaln II, Guayacn, Las Estacas, El Pital, El Repaso, Las Maras,Manantialito, 17 de Abril, La Pista Km. 65. (Aprox. 53,000 hab.)

    Sector del Centro: La Gloria, San Diego, Valle Nuevo el Toro, San Jos El Triunfo, La Libertad,Nueva Vista Hermosa, El Plantel, San Joaqun.

    Sector Las Cruces: Nuevo Progreso, Las Cruces, Barrio Nuevo Len, EL Puct, Los Josefinos,La Candelaria, Paln, Nuevo Samaritano, Palestina, El Cedrn, La Palma, San Jos La F, SanLuis La F, Aposento Alto, Armenia, Flor de la Esperanza, Ixmucan, Los Laureles, Santa Rosita,Quemanes, Pipiles El Sacrificio, Cambio, Bella Guatemala, El Arbolito, Bonanza, Los Manueles,Bacadilla, El Pato, Vista Hermosa / Chorros, El Silval, Betania, El Esfuerzo, Bethel, Yana, Sina,La Felicidad, La Tcnica Agropecuaria, Retalteco, San Miguel Los Angeles, La Lucha, UninMaya Itz, Centro Campesino. (Aprox. 47,000 hab.)

    i n f o r m a c i n PEDIMOS LAS COMUNIDADES

    Sector Laguna del Tigre: Estrella del Sur, El Sacrificio, San Martn Nuevo Paraso, La Paz,La Gloria, La Lmpara, Buenos Aires, La Fisga, San Jos La Cumbre, San Luis Frontera, ElFracaso, Sucely, El Pacifico, Laguna Larga, La Florida, Los Tubos, Los Reyes, El Reloj, SantaAmelia, Nuevo Amanecer, Ro Escondido, Bella Vista, La Meztiza, El Mirador, La Bronca, ElBuen Samaritano, Los Almendros, Seis Islas, Santa Rosita, Santa Marta, Paso Caballo, LaProfundidad, Los Cerritos, La Tubera, Santa Clara, El Petenero. (Aprox. 41,101 hab.)

    La informacin que sol ici tamos va dir igida a las siguientes inst i tuciones:

    Ministerio de Energa y Minas Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ministerios de Finanzas Pblicas Ministerio de Cultura y Deportes Ministerio de Agricultura y Ganadera MAGA Ministerio de Defensa Instituto Nacional de Electricidad INDE Comisin Nacional de Energa CNE Consejo Nacional de reas Protegidas. Instituto Nacional Guatemalteco de Turismo INGUAT Secretaria Genera1 de Planificacin SEGEPLAN Instituto Nacional de Bosques TNAB Organismo Judicial Consejo Departamental de Desarrollo CODEDE.

    EN PETEN UNA MISM

    A SITUACION Q

    UE EN QUICHE

  • 4Todos nosotros, firmantes de este Manifiesto y miembros de esta pequea delegacinrepresentativa de nuestras comunidades, somos vecinos y vecinas de comunidades de laLaguna del Tigre, Ruta Bethel, Ruta Naranjo y Sierra Lacandn, que forman parte de losmunicipios San Andrs y La Libertad, en el departamento de Petn.

    Nosotros y nuestras comunidades por nuestro medio nos estamos haciendo presentes hoy10 de septiembre de 2010 ante el Congreso de la Repblica para exponer ante personerosdel gobierno de lvaro Colom, ante la Comunidad Nacional e Internacional, lo siguiente:

    SAN ANDRS

    La Laguna del Tigre esta poblada actualmente por las comunidades de: Estrella del Sur,El Sacrificio, San Martn Nuevo Paraso, La Paz, La Gloria, La Lmpara, Buenos Aires, LaFisga, San Jos La Cumbre, San Luis Frontera, El Fracaso, Lagunitas Xan, Sucely, El Pacfico,Laguna Larga, La Florida, Los Tubos, Los Reyes, El Reloj, Santa Amelia, Nuevo Amanecer,Ro Escondido, Bella Vista, La Mestiza, Mirador, La Bronca, El Buen Samaritano, Los Almendros,Seis Islas, Santa Rosita, Santa Marta, Paso Caballos, La Profundidad, Los Cerritos, La Tubera,Santa Clara, El Petenero.

    LA LIBERTAD

    La Ruta Bethel esta poblada por las comunidades: Subn, Nuevo Progreso, Km 7, LasCruces, Nuevo Len, El Puct, Los Josefinos, La Candelaria, Paln, Nuevo Samaritano,Palestina, El Cedrn, La Palma, San Jos Buena F, San Luis Buena F, Aposento Alto,Armenia, Flor de la Esperanza, Ixmucane, Los Laureles, Santa Rosita, Quemanes, Pipiles ElSacrificio, Cambio, Bella Guatemala, El Arbolito, Bonanza, Los Manueles, La Bacadilla, ElPato, Vista Hermosa, El Sibal, Betania, El Esfuerzo, Bethel, Yana, Sina, La Felicidad, LaTcnica Agropecuaria, San Miguel Los Angeles, Retalteco, La Lucha, Unin Maya Itz, CentroCampesino y Centro I, en resistencia.

    La Ruta Centro: La Gloria, San Diego, Valle Nuevo (El Toro), San Jos El Triunfo, La Libertad,Nueva Vista Hermosa, El Plantel, San Joaqun, Nuevo Florido, Tamaris, El Tambo, El Matrimonio,Esperancita I, Salvador Fajardo, La Esperanza, Cruce la Esperanza, Zaculeu, Nuevo AmanecerUacut, Gracias a Dios, Las Cuaches, San Diego, Los Ceritos, La Nueva, Nueva Formacin.

    Ruta El Naranjo y Sierra Lacandona: Poza del Macho, La Llorona, Los Esclavos, El Esqueleto,Nueva Candelaria, Nueva Canaan, Las Victorias, Las Ruinas, San Juan Villa Nueva, VillaHermosa, Poza Azul, Las Flores, Nuevo Edn km. 91, Nuevo San Jos, Santa Amelia km.102, El Paraiso km. 107, Nueva Jerusaln II, Guayacn, Las Estacas, El Pital, El Repasto,Las Maras, Manantialito, 17 de Abril, La Pista km 65, El Mango, Santiaguito, Bello Horizonte,La Icotea, La Primavera, El Ceibo.

    Nuestros padres y abuelos, originarios de costa sur de Guatemala, Oriente, Alta Verapaz,Huehuetenango, y otras regiones del pas, empujados por la falta de tierra, el hambre y diversos

    M A N I F I E S T O DE LAS COMUNIDADES DE PETNLa informacin que se solicita en la siguiente: Hidroelctricas / represas. Plan Cuatro Balam (turismo) Transversal del Norte, Plan Mrida. Servicios ambientales. Mono cultivos en el rea. Plan ministerio de defensa para Petn. Desalojos previstos rea Laguna del Tigre, Sierra del Lacandn y Las Cruces. FONPETROL (Ley de Fondo Petrolero, programas de recuperacin de reas por la va de la reforestacin contemplados en la ampliacin del Convenio con la PERENCO del 23 de julio del 2010) Ley de reas Protegidas (Distribucin de las reas) Estudio Tcnico de CONAP de la Laguna del Tigre. Plan Maestro para la Laguna del Tigre y Sierra del Lacandn. Disposiciones para las comunidades (planes y proyectos de desarrollo, reubicacin, resarcimiento). Ley de desalojos Legalizacin del rea de amortiguamiento. Minera Poltica energtica 2008-2010 Mapa Geogrfico de Obras Mapa de distribucin de tierras del Petn Inmovilidad de la finca 2-92 del Petn

    Agradecemos su valioso apoyo a nuestras comunidades y una respuesta favorable. Representantesde las comunidades de La Libertad y Laguna del Tigre, San Andrs, Petn.

    EN PETEN UNA MISM

    A SITUACION Q

    UE EN QUICHE

  • programas de distintos gobiernos de la Repblica, llegaron hace muchos aosatrs al Petn y colonizaron con nuestras familias y sus esfuerzos, estas tierraspeteneras.

    Nuevamente muchos de nuestros padres, nosotros mismos y nuestrascomunidades fueron desplazados por la guerra a otras tierras ms alnorte, dentro del mismo territorio de Petn. Es as como nuestrashistorias y las historias de nuestras comunidades estn llenas deconcentraciones, desplazamientos, desarraigos y reinstalacionesforzosas una detrs de la otra en diversos lugares del pas.

    Es por esto seores que no les debe ser difcil a ustedes entenderque de una vez y por siempre queremos permanecer y vivir en lastierras que nos ha tocado colonizar y sobre las cuales tenemossudor y sangre derramada, derechos adquiridos y que no estamosdispuestos a abandonar.

    Es por esto que tambin ante el gobierno, ante la comunidadnacional y la comunidad internacional nos hemos juntado paradenunciar lo siguiente:

    1. Las polticas pblicas del Estado guatemalteco de invisibilizartanto la existencia de nuestras comunidades, como laresistencia de nuestros pueblos, en rea la Laguna del Tigre,del municipio de San Andrs, la Sierra Lacandn y Ruta Bethel,del municipio de La Libertad ambas en el departamento dePetn, de este modo tapando nuestra existencia, ocultan nuestrospropios derechos tanto polticos, sociales, econmicos, culturales,como los derechos humanos que amparan a las personas y alas comunidades.

    2. Se nos est negando el derecho a nuestra propia tierra, trabajadapor nosotros, se nos estn negando nuestros derechos polticos, dadoque a muchas de nuestras comunidades ni siquiera se les permite hacerconstrucciones de viviendas firmes, ni tener COCODES, de segundo nivel,ni tener alcaldes auxiliares y por lo tanto tampoco se les permite poderdesarrollar. Lo nico que se les permite a miles de personas es sobrevivirhasta ser desalojadas o acarreadas a otros lugares.

    3. Se ha negado y se nos est negando ahora por parte de las autoridadescorrespondientes tanto la participacin poltica de nuestros pueblos comoel reconocimiento jurdico de nuestras comunidades y los derechos auna vida digna con servicios de educacin y salud.la usurpacin de nuestras tierras y la concentracin de tierras destinadasal desarrollo de megaproyectos, as como a los grandes monocultivosy a la gran ganadera, estrechando cada da ms las tierrasdisponibles para la sobrevivencia de la poblacin del Petn,desviando sus ros y agotando los nacimientos de agua por medio

    de la perforacin de pozos mecnicos, como es el caso de grandes plantacionesde Papaya en la Ruta Bethel y rea Central.

    5. Denunciamos as ante el Estado Guatemalteco las mega-plantacionesde Teca que cubren una gran parte del municipio de La Libertad y el

    agotamiento de la laguna La Gloria y de Las Cuaches, siempre en elmunicipio de La Libertad, as como las grandes siembras de palmaafricana, en otras reas del departamento del Petn.

    6. Ninguna de nuestras comunidades ha sido oficialmente informadade la instalacin de ningn megaproyecto y mucho menos ningunade nuestras comunidades ha sido consultada para establecer eldesarrollo de los mismos. Es de este modo que en las comunidadesen donde nosotros vivimos, el Estado y las empresas, violan demanera total los derechos de nuestros pueblos y comunidades ala informacin, as como el derecho de nuestros pueblos y

    comunidades a ser consultados por los proyectos que de formadirecta o indirecta les van a afectar y querindonos obligar acambiar nuestras vidas, violentando nuestra dignidad. Elderecho al acceso a la informacin y a la consulta en estemomento son ley en el Estado de Guatemala.

    7. Denunciamos la implementacin de los megaproyectoscomo son el 4 Balam, la implementacin de proyectos deinfraestructura, como es la carretera desde el Ceibo a Flores,as como la realizacin de 5 proyectos hidroelctricos sobreel ro Usumacinta que determinarn las aguas del ro LaPasin, las concesiones petroleras y mineras realizadas tantoen el municipio de San Andrs como en La Libertad, Petn.

    8. Estbamos ya viviendo y asentados en la Sierra Lacandny en la Laguna del Tigre cuando ni informados ni consultados el

    gobierno estableci la Ley de reas Protegidas, actualmente nisiquiera se nos permite plantear, participar como poblacin, ni como

    comunidades, en la administracin y desarrollo de esas reas protegidas,cosa que contempla la misma ley, la nica opcin que se nos da es la de

    abandonar nuestras tierras.

    9. Nos preocupa de sobremanera la Ley de Inamovilidad de la Finca 292,Petn, la cual tiene cobertura en 5 municipios y especficamente en las reasde Amortiguamientos de la Libertad, ya que en la mayora de nuestrascomunidades se est buscando la legalizacin de la tierra y esto impide yparaliza el proceso de certeza jurdica de nuestras tierras.

    10. Denunciamos los desalojos forzosos realizados en las comunidadesLa Colorada, San Andrs, El Florido y Centro I de La Libertad y SanAndrs, as como la falta de seguimiento por parte de las autoridadesen caso de seguir el debido proceso que marca la ley. Estos desalojos

    5EN PETEN UNA M

    ISMA SITUACIO

    N QUE EN Q

    UICHE

  • La suspensin inmediata de las amenazas, rdenes de desalojo de comunidades quehabitan en la Laguna del Tigre y Sierra Lacandn. El cese inmediato de la presencia militaren los municipios de San Andrs y la Libertad y el retiro de losdestacamentos militares de La Laguna del Tigre.

    Asimismo que se reconozca el derecho de resistencia del pueblopara la proteccin y defensa de los derechos y garantas consignadosen la Constitucin, como se establece en el Artculo 45 de la ConstitucinPoltica de la Repblica y no criminalice a los y las lderes y comunidadesque estn en su legtimo derecho.

    Que se proporcione y garantice el cumplimiento de los derechos humanoseconmicos y sociales, sus derechos de participacin poltica previstaen la ley de descentralizacin incluyendo la formacin de Cocodes yCdigo Municipal, como lo establece y exige el Proceso de Paz y laConstitucin Poltica de la Repblica de Guatemala.

    Que se lleve una investigacin de los desalojos en las comunidadesLa Colorada, El Florido, Centro I y dems comunidades desalojadas,para establecer las violaciones de derechos humanos y se garanticeun resarcimiento de los daos y perjuicios causados a los comunitariosque fueron desalojados.

    No podemos entender cmo es que el actual gobierno hadesechado propuestas internacionales para dar solucin alos problemas de las reas protegidas. Tampoco podemosentender cmo es que el Presidente lvaro Colom se nega hablar con la poblacin de estas reas para buscarsoluciones conjuntas en el mes de noviembre del ao 2009.Lo que si entendemos y sabemos las comunidades es quenecesitamos de agua y tierra para sobrevivir y que quitarnosel agua y la tierra para entregrsela a las compaas esigual que quitarnos el derecho a la vida.

    No ms concentraciones! No ms reubicaciones!

    No ms desplazamientos y no ms desalojos enPetn!

    PETEN TIERRA DE DESPLAZADOS Y DESPOJADOS;

    PRESENTES EN LA LUCHA, EN UNA MISMA CAUSAAYER, AHORA Y SIEMPRE

    Esta delegacin conformar una comisin de verificacinque pueda garantizar el debido proceso y seguimientoa lo expuesto por nuestras comunidades el da de hoy

    6

    se han realizado sin agotar las posibilidades de dialogo con la poblacin y sin tener previstola reubicacin de estas comunidades como lo seala la ley. Es decir se desalojo violentamentey dejaron tirada por todas partes, sin ningn tipo de asistencia y sin ninguna entrega detierra a la comunidad desalojada.

    11. Asimismo denunciamos tambin las amenazas publicas de desalojo en contra las 37comunidades de la Laguna del Tigre, efectuadas por el presidente de la Repblica lvaroColom, el da 23 de julio del ao 2010 en Santa Elena, Petn.

    12. Dentro de estas declaraciones se acusa a las 37 comunidades que pueblan la Laguna delTigre de daos al medio ambiente, se les califica como poblacin invasora, al mismotiempo que se prolongan los contratos de explotacin a la compaa petrolera Perenco,que esta perforando sus pozos, en la zona central del rea protegida y causando daosirreparables al medio ambiente.

    13. Denunciamos el despliegue, anunciado para el prximo 15 de septiembre, del Ejrcito paratareas de seguridad pblica y as como la militarizacin de los municipios de la Libertady San Andrs, as como la criminalizacin de las comunidades de La Laguna del Tigre,vinculando a los comunitarios con los dueos de las grandes fincas ganaderas y actoresdel crimen organizado, que se han podido establecer en el rea gracias a la complacenciadel Ejrcito que resguarda el acceso a la zona, ya que se encuentran administrando elferry, en el ro San Pedro.

    Por todo esto y ante la negativa del seor Presidente de la Repblica de Guatemala Ing. lvaroColom, a la solicitud de las comunidades del municipio de La Libertad cursada el pasado mesde noviembre del 2009, en donde se le convoc a una reunin abierta y masiva para exponertodas estas situaciones y necesidades de los problemas que estamos pasando, exigimos:

    Que se garantice a las comunidades su derecho a la vida, la proteccin de los pobladoresy su desarrollo integral tal como lo establece la Constitucin Poltica de la Repblica deGuatemala, en los artculos 1 y 2.

    El reconocimiento inmediato de las comunidades y pobladores que habitan en La SierraLacandn y La Laguna del Tigre, tal como lo establece el Artculo 14 inciso 1 del Convenio169 de la OIT, la permanencia perpetua de los pobladores en las tierras que tradicionalmentehan ocupado y garantizar la proteccin efectiva de los derechos de propiedad y posesinsobre la tierra, desvinculndoles de los actores del crimen organizado y las grandes fincasganaderas.

    Suspensin y anulacin de licencias para megaproyectos hidroelctricos, tursticos, minerosy de monocultivos, otorgadas sin consulta y proceso de informacin a las comunidadesen violacin del Artculo 15 del Convenio 169 de la OIT, la Declaracin Universal de losDerechos de los Pueblos Indgenas, el Cdigo Municipal y la Ley de Descentralizacin delPoder.

    Ejercer el derecho de las comunidades en la participacin de proteccin, regulacin,utilizacin, administracin y conservacin de las reas protegidas y los recursos naturalesexistentes en sus tierras como lo establece el Artculo 15, inciso 1 del Convenio 169 dela OIT, hoy da ley de Guatemala.

  • 7i n t e r p e l a c i n A LOS MINISTERIOS

    Interpelacin en el Congreso de la Repblica

    El da viernes 10 de septiembre del ao 2010, delegados representantes de comunidadesde Petn se hicieron presentes en el Saln Lavarrade del Congreso de la Repblica,para sostener una reunin con funcionarios estatales y autoridades, con el objetivo dedar a conocer sus planteamientos sobre la conflictividad que se vive en su regin. Lareunin estuvo a cargo del diputado por URNG, Hector Nuila.

    La reunin inicio con una breve presentacin por parte del diputado Hector Nuila,posteriormente, se realizo un juramento a los ministros y autoridades presentes en elSaln, basado en el artculo 168 de la Constitucin Poltica de la Repblica y el artculo4 de la Ley del Organismo Legislativo que claramente expresa lo siguiente: losfuncionarios pblicos tienen la obligacin de presentarse al Congreso de la Repblicacon el objeto de contestar las interrogantes que se les formulen y toda declaracinser prestada bajo juramento solemne.

    Al terminar la juramentacin, iniciaron las preguntas por parte de los delegadosrepresentantes de las comunidades de Peten.

    La primera pregunta fue sobre el tema de hidroelctricas, se pregunto si el gobiernoha realizado consultas a la poblacin para la realizacin de las mismas, si existenestudios de impacto ambiental, posibilidad de desalojos de poblacin y por ltimo queempresas seran las beneficiadas de dichos proyectos.

    El Ministro de Energa y Minas respondi que en el ao 2002 el INDE realizo estudiossobre el ro Usumacinta, sin embargo en la actualidad no hay ningn proyecto. En elcaso del ro Usumacinta, este se comparte con territorio mexicano, por lo que solamenteempresas estatales de ambos pases pueden realizar proyectos de hidroelctricas sobreel mismo.

    La segunda pregunta fue sobre el proyecto Cuatro Balam, especficamente sobre lacantidad de terreno que el proyecto va a ocupar, quienes sern los inversionistas ycuantos fondos dar el Estado de Guatemala para el mismo.

    El representante de la Secretaria de Planificacin y Programacin de la PresidenciaSEGEPLAN expuso que existe una comisin Presidencial que esta a cargo del proyecto

    , ellos no tienen toda la informacin, solo a manera muy general explicaron que elproyecto Cuatro Balam busca promover e implementar acciones estratgicas dedesarrollo, conservacin y gobernabilidad para el Petn, especficamente en la reginnorte, con nfasis en la conservacin del patrimonio cultural y natural. El proyectoCuatro Balam no lo coordina SEGEPLAN, sin embargo si es parte del conjunto deinstituciones que estn involucradas en su ejecucin.

    La tercer pregunta, se cuestiono el porque se prolongo el contrato petrolero 2-85 a laEmpresa francesa Perenco en la Laguna del Tigre, siendo est un rea protegida, sepregunto porque se haba rechazado la propuesta alternativa de los alemanes queconsista en generar un fondo economice para no extraer el petrleo y por ltimo sepregunto si exista un estudio de impacto ambiental de los daos que causa a la poblacinla extraccin de petrleo.

    A estos cuestionamientos el Ministro de Energa y Minas literalmente expuso losiguiente: Este contrato petrolero Perenco fue firmado en el ao 1985, la ley de reasprotegidas fue firmada en el ao 1989, el contrato Perenco venca el 12 de agosto delao 2010 los 25 aos. Por lo tanto al existir un prorroga asiste en derecho adquiridodado que ese contrato fue firmado en el 85, en otras palabras la ley ambiental no leaplica por la retroactividad de la ley. No hay ningn problema para hacerlo, lo nicoque viene a reafirmar es la ampliacin que se le hizo al artculo 12 de la ley mineraen el ao 2008 por el congreso de la Repblica en el cual se le permita taxativamentehacer prorrogas a los contratos petroleros por 15 aos. Desde el punto de vista legalno hay ningnproblema.

    Tambin expusoque ese contrato esel que ms dinerole proporciona alE s t a d o d eG u a t e m a l a ,asimismo que lap ropues ta quer e a l i z o e lP a r l a m e n t oAlemn no erasegura y que el pasno poda esperarmucho tiempo sin

    EN PETEN UNA MISM

    A SITUACION Q

    UE EN QUICHE

  • 8recibir el dinero que produce la Perenco. Respecto al estudio de impacto ambiental,la compaa esta obligada a hacer un estudio ambiental cada 3 meses una evaluacinambiental que presenta al CONAP, MEM y MARN.

    La cuarta pregunta fue si los desalojos de las comunidades La Colorada y Centro 1 serealizaron en cumplimiento de la Ley, es decir ubicar a las familias desalojadas en otroslugares que cumplan con los servicios bsicos como salud y educacin y un lugar dignopara vivir.

    La Secretara de Asuntos Agrarios respondi que es el Organismo Judicial quiendecide proceder ante un desalojo. La secretara solamente acompaa cuando sondesalojos pacficos. Respecto a las reubicaciones la secretara no cuenta con dineropara comprar fincas, por lo que el papel que desempea la misma solo es de mediaciny reconciliacin para que los problemas se resuelvan a travs del dialogo.

    El Ministro de Gobernacin expuso que en ninguno de los dos desalojos hubo ataquesviolentos y que el gobierno de Alvaro Colom no estigmatiza ni criminaliza a lascomunidades. En ambos desalojos segn los informes de la PNC se cont con lapresencia del Procurador de los Derechos Humanos, Ministerio de Ambiente, SecretaraAgraria y con la COPREDEH y fue una orden de desalojo judicial esto significa nicay exclusivamente ejecutar no discutir si es valida o no es valida. Ahora lo que hayapasado con los campesinos desalojados ya no le compete al ministerio de Gobernacinsino le compete a otra dependencia del estado que tiene que velar por el cumplimientode la ley luego de la orden de desalojo.

    La quinta pregunta fue sobre cual serel rol del Ejrcito, especficamente delBatalln verde en la Laguna del Tigre,si va a defender los intereses de la Perencoy Conap. Y si hay amenazas de desalojosen esa rea.

    El Ministro de la Defensa explico queel Seor Presidente en ningn momentomanifest que iba a sacar ciudadanos dela Laguna del tigre, la preocupacin deeste ministerio son los hechos ilcitos dedroga que se realizan en esta rea, y essobre ese tema que trabajaran.Para finalizar con la interpelacin se

    realizaron algunas peticiones por parte de la delegacin de representantes de comunidadesde Petn a los ministerios, ests fueron las siguientes:

    Se le solicito al Ministerio de Energa y Minas que verifique la informacin que tieneel INDE sobre los posibles proyectos de hidroelctricas que existen sobre el roUsumacinta y todos los ros de Petn. Asimismo que pase por escrito la informacinque expuso sobre la Petrolera.

    Se le solicito a SEGEPLAN dar informacin sobre quienes son los inversionistas deCuatro Balam, cuales sern los beneficios de estos proyectos y los estudios de impactoambiental del proyecto Cuatro Balam.

    Se le solicito al Ministerio de la Defensa no atentar contra las comunidades de losmunicipios de San Andrs y La Libertad, departamento de Petn.

    Se le solicito al Ministerio de Agricultura y Ganadera MAGA, apoyar con granosa las 200 familias desalojadas, para cubrir las necesidades alimentarias de las mismas.

    Algunas conclusiones y reflexiones de la interpelacin

    Los delegados representantes de las comunidades de la Ruta Bethel, Ruta El Naranjoy Laguna del Tigre durante la interpelacin expusieron las preocupaciones que tienenen sus comunidades sobre los conflictos que ha generado la presencia de empresas que

    se dedican a la extraccin de recursosnaturales en el rea. Asimismo semanifest el rechazo que existe en lascomunidades ante las polticas demilitarizacin de La Laguna del Tigre,las acciones de desalojos y la falta deinformacin que existe en la regin sobreproyectos hidroelctricos, de turismo,petroleros, entre otros.Los funcionarios en sus intervencionesno respondieron a plenitud con loscuestionamientos de la poblacin,evadieron responsabilidades y noentregaron la informacin solicitada porla poblacin.

    EN PETEN UNA MISM

    A SITUACION Q

    UE EN QUICHE

  • 9MISIN DE OBSERVACIN DE LA ONU Y LA OIJ

    MISIN DE OBSERVACIN LLEGA APETEN

    Del da 21 al da 26 de mes noviembre delao 2010, la Oficina del Alto Comisionadode las Naciones Unidas para los DerechosHumanos en Guatemala, presidida actualmentepor el Alto Comisionado el seor AlbertoBrunori, a requerimiento de la Delegacin deComunidades de los municipios de San Andrsy La Libertad, se hizo presente en eldepartamento de Petn, estableciendo en esosmunicipios una Misin de Observacin.

    La Oficina del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanosen Guatemala (OACNUDH), tiene el siguientemandato establecido por Organizacin de lasNaciones Unidas (ONU):

    1. Observacin e informacin: sobre lasituacin de los derechos humanos en el pas.Los temas prioritarios a observar y sobre loscuales se generar informacin sern, entreotros: Violencia y seguridad pblica, Ataquesa defensores de derechos humanos, Estados

    de derecho e impunidad / justicia de transicin, Derechos Econmicos, Sociales yCulturales, Igualdad / no discriminacin: pueblos indgenas y gnero, Promocin deDDHH.

    2. Asesora: a las autoridades de los tres Organismos del Estado, para que tanto lalegislacin como las polticas y programas se ajusten a los compromisos internacionalesen materia de derechos humanos.

    3. Promocin: para aumentar el nivel de conocimiento y concienciacin, en todoslos sectores sociales, sobre la temtica de derechos humanos.

    Form parte de esta Misin de Observacin el Seor Ramn Cadenas como representantepara Centro Amrica de la Comisin Internacional de Juristas, con sede en Ginebra,Suiza.

    El objetivo de cada actividad est planteado desde la perspectiva de los comunitarios;pero est claro que cada observador participante puede llevar sus propios objetivosinstitucionales, acordes a su mandato.

    Fue de este modo que del da 21 al da 26 de noviembre el Alto Comisionado de lasNaciones Unidas y su equipo de trabajo, en cumplimiento de su misin de observacinse encontr con diversidad de funcionarios estatales y autoridades civiles. Del mismomodo que se encontr tambin con los sectores de poblacin que demandaron estamisin de observacin.

    Los encuentros de la poblacin con la Misin de Observacin de las Naciones Unidasy el Alto Comisionado de los Derechos Humanos fueron precedidas por innumerablesencuentros comunitarios e intercomunitarios y as mismo fueron tambin el resultadode un elevado nivel de organizacin de las comunidades, de las Alianzas y Acuerdosestablecidos en las mismas y de la unin alcanzada entre ellas.

    As, el da 21 de noviembre sobre la ruta central de La Libertad en la comunidad deSan Joaqun se encontraron con la Misin ms de 500 delegados representantes de lascomunidades de esa ruta para exponer sus demandas y exigencias.

    El siguiente encuentro se realizo sobre Ruta Bethel el da 23 de noviembre en lacomunidad de Vista Hermosa. En esta ocasin se utiliz la dinmica de un recorridoa lo largo de la ruta, en la que las comunidades estaban esperando el paso de la Comisinde Observacin y la posibilidad para exponer sus denuncias y exigencias. Fue as quese hicieron pequeos encuentros en San Jos Buena F, Laureles, Ixmucan, SantaRosita, Bonanza, El Arbolito, Bethel, La Felicidad, Retalteco, Centro Uno, y finalmentela concentracin final en la comunidad de Vista Hermosa. Uniendo todos los encuentros,la comisin pudo encontrarse con ms 2000 delegados de comunidades en dicha Ruta.

    El da 24 de noviembre la Misin se desplazo a la comunidad Las Ruinas, Ruta Sierrade Lacandon, en donde se reunieron con ms de 3500 personas, tanto delegadoscomunitarios de dicha Ruta, como miembros de las comunidades que pueblan esa rea.

    El da 25 de noviembre la Misin se hizo presente en el Cruce de Santa Amelia de laRuta Laguna del Tigre, participando en este encuentro ms de 3000 personas delegados

    EN PETEN UNA MISM

    A SITUACION Q

    UE EN QUICHE

    ALBERTO BRUNORI

  • Preocupa enormemente a la poblacin la renovacin del contrato petrolero del gobiernocon la Perenco, as como la disposicin del gobierno de poner a licitacin licencias deexploracin y explotacin petrolera en la franja central del Petn, en donde en laactualidad se encuentra concentrada la mayora de poblacin del Petn y donde elgobierno espera todava concentrar ms gente.

    Ante la Misin las comunidades denunciaron la profundizacin y extencin de lamilitarizacin existente en el territorio de La Libertad y Laguna del Tigre por partedel Batalln Verde; el desalojo violento de la comunidad de La Colorada y Centro 1y la falta de cumplimiento de las autoridades que efectuaron el desalojo a las normasy leyes establecidas por el propio gobierno para poder desalojar poblacin. La Misinde Observacin tuvo la oportunidad de ver por s misma la situacin en que se encuentranlas personas y comunidades desalojadas.

    Los temores de la poblacin a ser una vez ms en su vida y en su historia desplazadosy concentrados por parte de los gobiernos para abrirle camino a las megaplantaciones,a las hidroelctricas planificadas sobre el ro la Pasin o Usumacinta, a las petroleras,a los megaproyectos de turismo fueron igualmente expuestos o expresados ante lamisin.

    La ausencia casi total de servicios bsicos a la poblacin por parte del Estado, comola salud, educacin, seguridad alimentaria, el derecho a la certeza jurdica de la tierraas como el derecho a un desarrollo propio y digno y sobre todo el respeto a la personamisma como fin supremo del estado de Derecho, fueron planteamientos expuestos porla poblacin y pudieron ser comprobados por la Misin de observacin.

    Fue de este modo que la poblacin logro juntar ante laMisin de Observacin palabras, hechos histricos,experiencias, sufrimientos, conocimientos, temores,realidades de opresin, todo ello consensuado enmultitud de encuentros, reuniones y asambleascomunitarias realizadas antes de la llegada dela Misin de Observacin al Petn.Las comunidades recorrieron ahora masivamenteante la Misin de Observacin de las NacionesUnidas el mismo camino que antes habanrecorrido en su manifiesto de fecha de 9 deseptiembre de 2010 y ante diversos ministeriosen el Congreso de la Repblica el da 10 deseptiembre del ao 2010.

    1 0

    y miembros de las comunidades de esarea.

    El da 26 de noviembre la Misin cerrsu encuentro con las comunidadesreal izando una reunin dondeparticiparon el Alto Comisionado de lasNaciones Unidas, seor Alberto Brunori,Ramn Cadenas miembro de la comisinde observacin por parte de la ComisinInternacional de Juristas; delegados delas comunidades de Petn, 70 animadoresde la Memoria Histrica y losprocuradores de la Memoria en laLibertad, Petn.

    Fue de este modo que la Misin deObservacin presidida por el AltoComisionado pudo conocer y escucharen forma directa los planteamientos tantode la poblacin como de sus autoridades.

    Por parte de las comunidades en susdiferentes momentos y encuentros se expusieron las grandes preocupaciones, demandas,denuncias y requerimientos propios de la misma poblacin.Entre estos se significaron la falta de certeza jurdica sobre las tierras que ocupan, ensu gran mayora desde los tiempos de colonizacin de Petn, pasando por desplazamientosde la guerra hasta el da de hoy.

    Las comunidades expresaron como la diversidad de autoridades pblicas y los diversosgobiernos han invisibilizado a la poblacin radicada en diversas reas de Petn negndolesas todos sus derechos ciudadanos y de cmo las autoridades y los gobiernos les hannegado a las mismas informacin y se les ha negado el derecho a ser consultadas anteel establecimiento de proyectos o megaproyectos oficiales o empresariales que les afectaen forma directa tanto en el presente como para el futuro de sus vidas.

    Del mismo modo tambin la poblacin expuso como los monocultivos, estn extrayendoagua en grandes cantidades y secando los mantos freticos as como diversidad defincas ganaderas estn secando numerosas lagunas de Petn.

    EN PETEN UNA MISM

    A SITUACION Q

    UE EN QUICHE

  • 1 1

    sER DESARROLLO PARA PETN?

    Planes gubernamentales para el Desarrollo de PetnSer desarrollo para Petn?

    Algunos de los planes de desarrollo del gobierno para el Departamento de Petn

    Los acuerdos de paz, firmados el 29 de diciembre de 1996, ponen fin a la violenciaarmada, sin embargo el conflicto social que origino esta violencia, sigue vigente hastaestos das. El conflicto social va en aumento, cada da la brecha entre ricos y pobrescrece, la violencia, la tenencia de la tierra, los desalojos, la represin poltica, el hambre,siguen siendo conflictos sin resolver.

    El departamento de Petn es uno de los ms planificados en toda Guatemala, con unariqueza natural nica en la regin mesoamericana, tambin es uno de los ms aisladosy olvidados.

    En base a tres documentos que fueron entregados por la Secretara de PlanificacinEstratgica (SEGEPLAN) a la bancada de URNG, podemos entender, en un primervistazo, cuales son los planes de desarrollo para el departamento del Petn.

    Lo que dice y lo que oculta el gobiernosobre sus planes en Petn:

    1.El Programa de Desarrollo Integrado dePetn, es un documento de planificacin, escritoen los aos 90, con enfoques de desarrollosostenible y proteccin de recursos naturales.Estos esfuerzos de planificacin han derivado enconsolidar modelos de desarrollo diferenciadospara la parte norte, central y sur del departamentode Petn.

    Versin preliminar de tres documentos entregados por laSecretaria de SEGEPLAN al diputado Hctor Nuila. Avancesdel Proyecto Cuatro Balam a septiembre de 2010, Avancesdel Departamento de Petn a septiembre de 2010 y Matrizde Proyecto. Con fecha de 16 de septiembre de 2010. Pgina6.

    La actualizacin del PDI Petn reconocen tres espacios de Gestin diferenciadospor sus dinmicas territoriales:

    A) Norte de Petn. Aqu se encuentra la Reserva de Biosfera Maya (RBM) y existenintereses por el uso de recursos naturales y arqueolgicos. Para esta regin se tienecontemplado el Programa Cuatro Balam, que consiste en desarrollar la infraestructuranecesaria para los circuitos tursticos arqueolgicos y naturales, es decir prepararcarreteras, servicios bsicos, energa, sealizacin turstica, tanto para el turismo comopara proyectos de investigacin arqueolgica y de recursos naturales. Se incrementarla presencia militar, policial y fiscalas especiales del Ministerio Pblico. Se tiene previstovincular en la oferta educativa el ecoturismo, manejo forestal, servicios tursticos,idiomas. Se crear una escuela de Ecoturismo Sostenible.

    Lo que oculta el Gobierno en esta informacin, es por un lado la reciente renovacinde Contrato de la Perenco por otros 15 aos para la explotacin de petroleo por partede esta empresa. En este nuevo contrato, se incorporan 6 destacamentos militares,financiados por la Perenco, existen amenazas de desalojo a la poblacin de 37comunidades por parte de CONAP. A la poblacin de estas comunidades se les niegael reconocimiento jurdico de sus tierras, por lo que tambin se les niega el derechoa consulta. El 12 de septiembre, El Peridico pblico que el gobierno licitar 6 reaspetroleras de las 12 nuevas reas identificadas para el 2011. (INDICAR MUNICIPIOSDE LICITACIN).

    B) Centro de Petn. Dado que el centro del Petnabarca la mayor concentracin poblacional y deservicios tursticos, se tiene previsto el Plan deDesarrollo Estratgico de la Cuenca del Lago PetnItza . Este plan de desarrollo consiste en realizar unordenamiento territorial y desarrollo urbano quecontemple un mayor acceso a los servicios bsicosy capacitacin en funcin a priorizar el turismo comouna de sus actividades econmicas bsicas. Otrosejes de este plan son el Saneamiento Ambiental,Manejo sostenible de Recursos Hdricos y deRecursos Naturales.

    La informacin que no existen estos documentos deSEGEPLAN, son las proyecciones de construccin de5 hidroelctricas sobre el ro Usumacinta. En el ao2011 se licitarn para esta zona 5 licencias petroleras.

    EN PETEN UNA MISM

    A SITUACION Q

    UE EN QUICHE

  • 1 2

    En el rea de Sierra Lacandona se tiene previsto el desalojo de algunas comunidades.C)Sur de Petn: esta regin aborda los territorios colindantes con la Franja Transversaldel Norte y el rea agrcola. Est es el Pan de Desarrollo del Sur de Petn.

    En la actualidad, una buena parte de esta zona tiene grandes extensiones de siembrade Palma Africana, Teca y Pion para el biocombustible. A pesar que no hay mayorinformacin oficial acerca de este Plan de Desarrollo, es obvio que se utilizar para lasmegaplantaciones.

    Qu significa esto para nuestras comunidades?

    El sistema econmico repite histricamente sus procesos de dominacin sobre lapoblacin a fin de alcanzar otros niveles de acumulacin de capital. Es de esta forma,como el gobierno impulsa un nuevo reordenamiento territorial y de poblacin, conel objetivo de aprovechar al mximo la explotacin de recursos naturales y lograr laconcentracin y control de la poblacin. Estos planes de gobierno, tienen comoprioridad el desarrollo y crecimiento econmico de las empresas, no el bienestar y elderecho a una vida digna de la poblacin.

    Tener como prioridad el desarrollo turstico sostenible en una regin implica sometersea una dependencia econmica externa, donde la prioridad no ser la poblacin ni sus

    necesidades comunitarias, sino lasnecesidades y los servicios bsicos para elturismo. Se transformar a nuestrascomunidades en Paisajes para el turismoy a nuestros hijos, familiares y vecinos seles capacitar para que atiendan y sirvana est turismo y sus necesidades. En estosplanes de desarrollo no se contemplagarantizar los derechos econmicos ysociales de la poblacin que por dcadasa vivido en este territorio. La educacin enningn contexto se puede limitar solo acapacitar a poblacin para atender alturismo.

    Las estrategias de combate a la pobrezase han convertido en un negocio para lasempresas y los gobiernos. En estasestrategias nunca se menciona la injustarelacin de tenencia de la tierra, laaplicacin de leyes en beneficio de la iniciativa privada nacional y trasnacional, entreotros, que son los principales problemas estructurales que originan los conflictossociales. Contrario a esto, se pretende integrar a las comunidades a la dinmica delsistema capitalista neoliberal convirtiendo as a la poblacin en clientes, consumidoresy dependientes del mismo.

    Con este Programa de Desarrollo Integrado de Petn, se consuma la contrainsurgenciapor medio de la Paz. Este es un Plan de reordenamiento de tierra y poblacin paraapropiarse de los recursos naturales de Petn.

    La concentracin de poblacin, que se ha vuelto una estrategia constante decontrainsurgenia en la historia de los pueblos de Guatemala, nuevamente aparece enestos planes de desarrollo. La concentracin de poblacin ha tenido como objetivo lareduccin, control y pacificacin de poblacin. Se ha utilizado en los polos de desarrollodurante la guerra. En la actualidad en el Sur de Mxico, se han implementado lasCiudades Rurales, que son proyectos impulsados por el Gobierno en conjunto confundaciones e iniciativa privada para ubicar a poblacin.

    Ultimo apartadoLas comunidades entienden que este es un proceso de lucha, por la tierra, por la vida,por la preservacin de los recursos naturales y el futuro de sus familias.

    EN PETEN UNA MISM

    A SITUACION Q

    UE EN QUICHE