Azul de Metileno

2
MITOSIS VEGETAL La mitosis en las células vegetales es igual a la mitosis de células animales, excepto por 2 diferencias: las células vegetales no tienen centriolos y el huso mitótico se organiza a partir de los llamados centros amorfos de la célula. En la citocinesis se forma un tabique celular en la región ecuatorial a partir del cual se formará la pared celular de ambas células Corte de testículo La meiosis tiene lugar en los órganos sexuales tanto masculinos como femeninos, dentro de un proceso general que se denomina respectivamente espermatogénesis y ovogénesis. Tanto uno como otro no sólo producen células diferentes genéticamente, sino que reducen el número de cromosomas delas células a la mitad y las modifica para poder ser fecundadas o fecundar dependiendo del sexo en donde se realice. Podríamos definir a la espermatogénesis como el conjunto de cambios que ocurren en una célula prácticamente indiferenciada, espermatogonia, y que tienen como final la formación de una célula altamente especializada, común número haploide de cromosomas recombinados y capaces de fecundar: el espermatozoide. Saccharomiceto o Saccharomyces El género Saccharomyces incluye muchos tipos diferentes de levaduras y forma parte del reino de los hongos. Muchos miembros de este género se consideran muy importantes en la producción de alimentos. Un ejemplo es el Saccharomyces cerevisiae, que se usa en la producción de vino, pan y cerveza. Otros miembros de este género son: S. bayanus, utilizado para la producción de vino y S. boulardii, usado en medicina.

description

Biología

Transcript of Azul de Metileno

Page 1: Azul de Metileno

MITOSIS VEGETAL

La mitosis en las células vegetales es igual a la mitosis de células animales, excepto por 2 diferencias:

las células vegetales no tienen centriolos y el huso mitótico se organiza a partir de los llamados centros amorfos de la célula.

En la citocinesis se forma un tabique celular en la región ecuatorial a partir del cual se formará la pared celular de ambas células

Corte de testículo

La meiosis tiene lugar en los órganos sexuales tanto masculinos como femeninos, dentro de un proceso general que se denomina respectivamente espermatogénesis y ovogénesis. Tanto uno como otro no sólo producen células diferentes genéticamente, sino que reducen el número de cromosomas delas células a la mitad y las modifica para poder ser fecundadas o fecundar dependiendo del sexo en donde se realice.

Podríamos definir a la espermatogénesis como el conjunto de cambios que ocurren en una célula prácticamente indiferenciada, espermatogonia, y que tienen como final la formación de una célula altamente especializada, común número haploide de cromosomas recombinados y capaces de fecundar: el espermatozoide.

Saccharomiceto o Saccharomyces

El género Saccharomyces incluye muchos tipos diferentes de levaduras y forma parte del reino de los hongos. Muchos miembros de este género se consideran muy importantes en la producción de alimentos. Un ejemplo es el Saccharomyces cerevisiae, que se usa en la producción de vino, pan y cerveza. Otros miembros de este género son: S. bayanus, utilizado para la producción de vino y S. boulardii, usado en medicina.

Saccharomyces cerevisiae. La levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) es un hongo unicelular, un tipo de levadura utilizado industrialmente en la fabricación de pan, cerveza y vino. El ciclo de vida de las levaduras alterna dos formas, una haploide y otra diploide. Ambas formas se reproducen de forma asexual por gemación. En condiciones muy determinadas la forma diploide es capaz de reproducirse sexualmente. En estos casos se produce la meiosis en la célula formándose un asca que contiene cuatro ascosporas haploides.

Saccharomyces bayanus. Es una levadura del género Saccharomyces, y que se emplea fundamentalmente en la elaboración del vino así como de la sidra, en concreto de los procesos de fermentación alcohólica

Page 2: Azul de Metileno

Saccharomyces boulardii. Es una cepa de levadura tropical. Se ha probado ayudar a mantener y restaurar la flora intestinal natural en el intestino grueso y delgado y se lo es clasificado como probiótico.

Azul de metileno (Tinción positiva). Permite teñir el interior celular. Tiñemicroorganismos procarióticos (vivos o muertos). Los eucarióticos sólo se tiñen si estánmuertos. Algunas estructuras, como los corpúsculos metacromáticos, se tiñen másintensamente con este colorante que el resto de la célula. Es especialmente útil para detectar la presencia de bacterias en muestras naturales, puesto que la mayor parte del material no celular no se tiñe.