AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund...

33

Transcript of AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund...

Page 1: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,
Page 2: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

A Y U N T A M I E N T O DE MURCIA

A R C H I V O

est* M i

TAB*

N.° I.C.

Vh^o k rs

< -J / t s y y o v x j f ^ 7

• /

, r^-i-- "- '-'--I - J,.

Page 3: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

Page 4: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

. gm

j;

Page 5: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

R I C A R D O S Á N C H E Z M A D R I G A L

íh

C A N T O A LA R A Z A (POESÍA)

Ultima obra del autor edita-

da por la familia en piadoso

recuerdo a su memoria - - -

1 9 2 5

Page 6: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,
Page 7: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

R I C A R D O S Á N C H E Z M A D R I 6 A L

C A N T O A LA R A Z A

( P O ES (A )

0

Ultima obra del autor edita-

da por la familia en piadoso

recuerdo a su memoria - - -

Page 8: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,
Page 9: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

A MODO DE PRÓLOGO

Reconozco que es empresa superior a mis fuerzas el honroso encargo recibido de los de-más deudos y parientes del nunca bastante llo-rado don Ricardo Sánchez Madrigal (q. S. G. h.) de establecer una especie de prólogo a la inspi-rada poesía que a continuación figura, pero aun estimándolo así el alto valor de la empresa y el inmerecido honor que supone me han decidido a aceptarlo.

No se t ra ta de prologar una obra, pues a ello no me autorizarían mis conocimientos de la poe-sía ni mis habituales inclinaciones sino sola-mente de explicar, en nombre de la familia del recientemente fallecido poeta, el porqué de esta publicación.

Tampoco he de hacer comentarios sobre su valor en el mundo de las letras tanto por las ra-zones ya referidas como porque como lo que yo

Page 10: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

dije se sería, sin duda alguna, estimado como producto del afecto y por consiguiente como parcial. Sobre ello me limito solamente a remi-tirme a cuanto personas altamente capacitadas para juzgarla expusieron en mi presencia al viejo poeta en 1a, segunda lectura que hizo de dicha composición hace escasamente un mes, y a lo que otro selecto número de amigos le indi-có pocos días antes y de que fué fiel reflejo un periódico local.

Hecha esta explicación para justificar mi atrevimiento paso de lleno a exponer el porqué de esta publicación, sin perjuicio de otras de más alta importancia que puedan hacerse parti-cular u oficialmente según se ha iniciado ya en la Corporación municipal.

La poesía que en este folleto se contiene fué enviada por don Ricardo Sánchez Madrigal a un certamen literario de la isla de Cuba, arrastra-do más por su acendrado patriotismo que por el estímulo del espléndido premio ofrecido, por-que poeta al viejo estilo era absolutamente des-preocupado para cuanto con los intereses se re-lacionaba.

Es una composición de empeño basada en los que han sido siempre sus firmes ideales, el

_ 4 _

Page 11: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

amor a España, a su tradición, a su hidalguía que representaba dignamente, y vaciada en uno de nuestros más vibrantes moldes clásicos cuan-do frisaba en los 80 años de edad.

La favorable opinión de cuantos la oyeron y el esfuerzo que supone esa labor a la edad refe-rida ha creído la familia del llorado poeta que era el más rápido y urgente tributo que a su memoria podía rendirse y en esa opinión se de-cidió por esta publicación tal y como fué envia-da al concurso, incluso con las notas que cre-yó necesario adicionarle para aclarar y refor-mar algunos conceptos vertidos en ella, esti-mando que al hacerlo así y al enviarla a quie-nes han tenido la amabilidad nunca bastante agradecida de acompañarles en su pena, se ren-día pronto tributo a su memoria y se hacía para sus amigos su mejor recordatorio.

Este es el alcance de la publicación y al ex-plicarlo así en nombre de la familia lamenta solamente si no ha cumplido con fidelidad el en-cargo

Salvador M.-Moya

Page 12: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

1

.

Page 13: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

CANTO A LA RAZA LEMA:

Cristiano y español, con fe y sin. miedo, canto mi religión, mi patria canto.

(ZORRILLA)

I

LA LEYENDA NEGRA

¡Patria! ¡Madre! ¡España mía! Hasta mí llegó un pregón pidiéndome una canción en honra de tu valía; porque en vez de pleitesía rendirte en justo homenaje, con modos de mal l inaje pone un innoble rencor; en cada juicio, un error, y en cada error, un u l t ra je .

Page 14: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

No hay, ya, quien tu historia aprenda; no hay admirados lectores de ese libro con honores de fabulosa leyenda; y es bien que en ira me encienda, que, inspirado en tu amor santo, no repare si en mi canto será la defensa ociosa; ¡tanto la calumnia odiosa, la envidia ruin puede tanto!

••••••

Porque os deslumhra y asombra, sin ver de igualarla traza, en la historia de mi raza echáis borrones de sombra; mas cure el que mal las nombra y la verdad atropella, que no podrá la honda huella del pueblo hispano borrar, ni con su soplo apagar la luz que el libro destella.

••••••

Menguado es, como él, su aliento; que es luz, no de las hogueras de que, falsas plañideras, hacéis tan falso comento; y ha menester mucho viento; que luz no igualada es la que, del tiempo a través,

— 8 —

Page 15: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

dan con épica arrogancia las murallas de Numancia y las Naves de Cortés.

II

L A R A Z A

Mi raza es esa, que brilla, constelación de gigantes soles, como el de Cervantes, Lope, Garcilaso, Ercilla... que logran, por maravilla, porque de única presuma, bordar con alteza suma nuestra ejecutoria honrada con la punta de la espada y los puntos de la pluma.

Es un guerrero, que entiende que debe un hijo inmolar, antes que al moro entregar plaza del rey que defiende; y, padre, su amoi suspende; y en sublime exaltación, lanza desde un torreón su propia daga homicida ¡que llevará de por vida clavada en el corazón!

Page 16: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

Es un conde, en tal manera a la española chapado, que el loisón ha despreciado por ser orden extranjera: (1) y si dobla su alma entera ante el Rey-Emperador, y es forzado hospedador de un traidor por breve espacio, pone fuego a su palacio, tan pronto sale el traidor.

Es una sencilla dama que a su hogar dicha, asegura con su fe, con su ternura, con su rendimiento al que ama; mas de quien canta la Fama que, si un odiado invasor, de su hogar profanador, suscita en ella otros dones, sabe servir los cañones que quedan sin servidor.

Es un gentil caballero que no halla a su valor coto, franco, altivo, manirroto de su sangre y su dinero; a las veces pendenciero, de bravos y hembras bienquisto, que en cuantos lances se ha visto

10 -

Page 17: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

sabe, el sacar la tizona que sus audacias abona, que empuña la cruz de Cristo;

el que para confusión y pasmo de bravucones llegó hasta afrontar leones con celada de cartón; (2) y en buena o mala ocasión, en lid prolongada o corta, siempre honor y prez reporta; porque, de cara al azar, gusta siempre militar con el general No importa.

••••••

Y son, con el mismo brillo, en propia esfera distinta, Velázquez, que el aire pinta, pintor del Cielo, Murillo; y es el cordobés caudillo, de Capitanes modelo; y prodigios de este suelo, por Dios bendito y fecundo, el primer libro del mundo, la Santa, orgullo del Cielo.

Ni ¿qué otra raza podía ser la que, tras la cruzada

Page 18: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

de siete siglos, la espada aún en alto mantenía?; la que a Alejandro excedía en belicosa ambición; pues, colmando su ilusión, dióle Dios adivinar otro mundo que aherrojar , cual no logró el macedón.

III

C O L Ó N

¿No veis unas blancas velas enmedio al mar Tenebroso, (3) braveando el fiero acoso de sirtes y de procelas? De aquellas tres carabelas finjo yo, en el frágil leño, redivivo a Clavileño, la ciega cabalgadura do cabalga la Locura por la región del Ensueño.

Locos de atar , locos son los que osaron derribar el pórtico de ese mar, del miedo mundial padrón. De aquel Non Plus Ultra el Non, puesto con imperio allí,

12 —

Page 19: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

era a mi raza neblí vedar la altura a que osó; y a quien le dijo que No, mi raza dijo que Sí.

Loca también, en la orilla queda la regia matrona que ha empeñado su corona, y más, sin sus joyas, brilla. Perderse la última quilla t ras el imán del arcano mira envidiosa, y en va como ella ansiando vol mal la pudiera aquieta otro loco, un francisca

Y allá va el oaado A sin rémora de escudero, sin temor al Ponto fiero; ni a enemigo nigromante; ni a ser, ya, de otro gigante despojo y burla cruel; que ahora es su bravo corcel quien con su abrasado aliento barre el molino de viento, y el cierto gigante es él.

Ante la incógnita obscura de aquel mar que 110 acababa,

- 13 —

Page 20: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

decir pudo que le estaba guardada aquella aventura. (4) Sienten otros la pavura de la noche del Batán, y él sigue terco en su afán de escuchar de ¡1 ierra! el grito, que como un eco bendito los siglos repet i rán.

IV

AMÉRICA ESPAÑOLA

Y una espléndida mañana del más espléndido día que des que el mundo existía alumbró a la especie humana, la Venus Americana surgió cual la Citerea, bañada en la luz febea que la acar ic ia y la dora. ¡Era, hal lada en feliz hora, la soñada Dulcinea!

••••••

¡Oh! ¡Qué delicia de suelo!: pampas, selvas seculares; ríos, con humos de mares; cimas, sostenes del Cielo; aves que, en el plácido vuelo, sobre el azul y el boscaje

14 —

Page 21: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

abren el rico plumaje; y, de las nubes señores, majestuosos condores señoreando el paisaje.

Virgen india, en quien Natura, por orden de Dios, no avara , se esmeró en que de El copiara la grandeza y la hermosura; y así, grande su bravura fué en sus bélicos afanes, como grandes los guardianes de las grandezas aquellas; y las guerras, epopeyas; y los caudillos, titanes.

India brava para amar, sólo la pudo rendir quien la supo descubrir, quien la supo conquistar; quien, en su empeño al cesar que hiciérale su señor, néctar de ignoto sabor bebiendo en su virgen boca, su ser todo, en fiebre loca, puso en su beso de amor.

Mas ¡ah!; que fué en la ignorancia de que en él iba la esencia

Page 22: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

de la fiera independencia que hizo pavesa a Numancia. Por eso, con la arrogancia a que su estirpe la inclina, cuando, t ras lucha intestina, libre y suya quiso ser, nada tuvo que aprender de maestra alguna latina. (5)

Si con el patrio solar rompió sus lazos ayer , a su regazo al volver quiere su olvido olvidar. Hijo pródigo, su hogar añoró, visto su engaño; y el padre sin un regaño, más con santo regocijo, ofrenda en honor del hijo un recental del rebaño.

V

PORVENIR DE LA RAZA

Ya es una raza hispana, la magnánima y clemente, la raza que orgullo siente de apellidarse crist iana; la que de encontrar se ufana los mundos que da en soñar; y a la que gloria sin par

— 16 —

Page 23: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

le reserva el porvenir, si no de otro descubrir, de otro para Dios ganar .

••••••

¡Ved el Vicio, el Interés danzar ébrios, sin decoro, en torno al Becerro de Oro, en ausencia de Moisés! ¡Ved alzar sobre el pavés a Venus, Mercurio y Pan, y a esas mujeres que van con impudor libertino, de la bacanal camino, a los sones del Jatz-Band!

Es fatal; se acerca el día en que luchen f rente a f rente el León y la Serpiente, el Cálculo y la Hidalguía; los que con el alma f r ía c lavan la vista en el suelo, cifrando, con hondo anhelo, en él su ventura cierta, y los que tienen abier ta Cuenta Corriente en el Cielo.

¡Sus! ¡A caballo la Raza! Babieca piafa anhelante, sintiendo al Cid, que ar rogante

Page 24: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

cabalga y la adarga embraza. A todo malsín emplaza como en Zamora leal; y sin cuartel para el mal, la lanza enristra potente, fulgurándole en la frente el yelmo del Ideal.

Llegado el combate extremo contra el vil capitalismo, con el bueno irá Dios mismo, que es el Ideal supremo. Y mal suceso no temo de la Fortuna voltaria: (por su sed extraordinaria de oro, endurecido el pecho, salió Sancho tan maltrecho de la Insula Barataría) .

A la costumbre obediente de antiguos fastos de gloria, coronará la Victoria las gestas de nuestra gente; y el Sol del Trópico ardiente, siempre de España en redor, su beso de oro mejor pondrá en los veinte pendones de veinte hermanas naciones, ¡nuevo Zodiaco de honor!

18 —

Page 25: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

N O T A S

i

Véase en los Romances Históricos, del Duque de Rivas, el titulado «Un Castellano Leal».

I I

La estupenda hazaña de Méndez Núñez, afrontando, con barcos de madera , el fuego de las bater ías del Callao, hace recordar, ent re otras, en que España se bat iera , indefensa, a las órdenes del general No importa, la emocio-nante escena de Don Quijote y los Leones, tan magistralmente descrita por Cervantes.

Del bravo almirante español son, dichas en ocasión tan señalada, dos f rases que deberían inscribirse con letras de oro (si es que ya no lo estuvieran), en el Panteón de Marinos Ilustres.

A alguien que le advert ía de lo temerario de la empresa, dada la inferioridad de nuestras uaves, di jóle, con laconismo espartano:

Más quiero honra sin barcos, que barcos sin honra.

Y al saber que un incendio, ocasionado en la Capitana, por un disparo de t ierra, amenazaba oomuincarse al pañol de las municiones, negóse a apagarlo, diciendo:

- 19

Page 26: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

Yo no mojo la pólvora en un día de combate. Era el suyo, como se ve, el lenguaje y el es-

tilo de la raza.

I I I

En aquellos tiempos se tenían ideas terribles del mar, a través del cual debían navegar las carabelas Era el mar Tenebroso.-Todas las obras de geografía, dice Roselly de Lorgues, en su «Hi&toria de Cristóbal Colón», acreditaban la mala denominación de Tenebroso! pues sobre los mapas se veían dibujadas, alrededor de tan pavorosa palabra, figuras horribles, para las que los cíclopes, las trígones, grifos e hipocen-tauros, fueran de agradable aspecto.—No para-ban aquí los peligros a que se exponían los ex-ploradores; porque gigantescos enemigos po-dían acaso desplomarse de los aires sobre ellos. En aquellas latitudes se cernía, con sus fabulo-sas alas, el pájaro Rok, que tenía por hábito coger con su pico descomunal, no a hombres y barquillas; sino a buques tripulados, y elevarse con ellos a la región de las nubes, para, una vez allí, divertirse en destrozarlos con sus garras , e ir dejándolos caer en pedazos en las negras ondas de la mar Tenebrosa.

IV

Dada la situación política de aquel tiempo, en que las naciones del Centro, Norte y Oriente

— 20 —

Page 27: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

de Europa, andaban constituyéndose, las unas, y empeñadas, otras, en guerras de engrandeci-miento con los vecinos, fué España en paz rela-tiva, después de la conquista; poderosa de me-dios; con el hábito de guerrear; y necesitada de dar empleo a su espíritu emprendedor y aventu-rero, la única providencialmente llamada y apta para el descubrimiento, y para llevar allí la religión del Crucificado; aspiración, esta últi-ma, sin la cual no habría merecido la empresa la aprobación y el apoyo de nuestra gran Rei-na, antonomásticamente l lamada/« Católica.

V

No ha menester, ciertamente, lecciones de libertad de ningún pueblo, el que, como España, no conoció el feudalismo, y celebraba Cortes, casi un siglo antes de que en la misma Inglate-rra se convocase el modet Parliament del rey Eduardo en 1295.

Con menos fundamento pretende Francia erigirse en representante de la raza latina (Es-paña no lo es ni lo fué nunca), y en madre ideo-lógica de las repúblicas americanas hijas nues-tras, cuyo espíritu debieron, según ella, a la devolución del 89.

El único asomo de libertad y de participa-ción del pueblo en el gobierno de Francia, no se observa, en opinión del mismo Guiszot, hasta la reunión de los Estados Generales en víspe-

— 21 —

Page 28: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,

ras de aquel movimiento revolucionario (cinco siglos después de las libertades, de Inglaterra).

Antes de esa fecha, ¿qué parecido ofrecen Luis XIV, con su desplante absolutista de El Estado soy yo, y sus serviles cortesanos, que se ponen peluca porque su Señor se ha quedado calvo, con aquellos nobles aragoneses, que seis siglos antes, decían, al jurar a sus reyes:

«•Nos, que cada uno valemos tanto como Vos, y todos juntos más que Vos, os facemos nuestro Rey y Señor, con tal que nos guardéis nuestros FUEROS y LIBERTADES; e si non, non».

Y después de su tan cacareada, como, por muchos conceptos, funesta Revolución ¿qué au-toridad, para dar lecciones de libertad, podían atribuirse los que, en una borrachera de san-gre, creyeron decapitar a la Monarquía en la persona de Luis XVI, y cuatro días después se postraban, no ya ante un rey, sino ante un Em-perador, con honores casi divinos, y una aristo-cracia, por ellos mismos fabricados?

No. España llevó a América, con las Leyes de Indias, con sus Concejos, sus Universidades y demás instituciones populares y costumbres democráticas, su espíritu de independencia, de individualismo, de libertad y de catolicismo, que forma y formó siempre la solera del carác-ter de la Raza.

— 22 —

Page 29: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,
Page 30: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,
Page 31: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,
Page 32: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,
Page 33: AYUNTAMIENTO Vh^o14).pdfY una espléndid mañana a del más espléndid díoa que des qu e el mund existío a alumbró a la especi humanae , la Venu Americans a surgió cua lla Citerea,