Ayuntamiento - Pliego Contrato Bar Piscina

12
CUADRO RESUMEN MODELO DE PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES 1. PODER ADJUDICADOR: ADMINISTRACIÓN CONTRATANTE: AYUNTAMIENTO DE Ceclavín Órgano de Contratación: Alcaldía-Presidencia Número de Expediente Cont. Tipo de Procedimiento NEGOCIADO Publicidad: NO Tipo de Contrato: ADMINISTRATIVO ESPECIAL Tramitación: URGENTE Criterios Adjudicación: PRECIO 2. OBJETO DEL CONTRATO: Explotación del Servicio de Bar de las Piscinas Municipales. 3. IMPORTE DEL CONTRATO IMPORTE NETO: 10.000 € IVA (%) 21 IMPORTE TOTAL 12.100 GASTOS PUBLICIDAD: NO ANUALIDADES: 3 EJERCICIO: 2015-2018 REVISIÓN DE PRECIOS: SI FORMULA: IPC INTERANUAL SISTEMA DE REVISIÓN : ANUAL 4. PLAZO DE EJECUCIÓN HASTA 2018 PRÓRROGA: NO DURACIÓN MÁXIMA: 3 AÑOS 5. GARANTÍAS DEFINITIVA : SI ASCIENDE A: 5% del precio de adjudicación del contrato, excluido el IVA. 6. MESA DE CONTRATACIÓN: NO

description

Ayuntamiento - Pliego Contrato Bar Piscina

Transcript of Ayuntamiento - Pliego Contrato Bar Piscina

  • CUADRO RESUMEN MODELO DE PLIEGO DE CLUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

    1. PODER ADJUDICADOR:

    ADMINISTRACIN CONTRATANTE:

    AYUNTAMIENTO DE

    Ceclavn

    rgano de Contratacin:

    Alcalda-Presidencia

    Nmero de Expediente

    Cont.

    Tipo de Procedimiento NEGOCIADO

    Publicidad: NO

    Tipo de Contrato: ADMINISTRATIVO ESPECIAL

    Tramitacin: URGENTE

    Criterios Adjudicacin: PRECIO

    2. OBJETO DEL CONTRATO: Explotacin del Servicio de Bar de las Piscinas Municipales.

    3. IMPORTE DEL CONTRATO

    IMPORTE NETO: 10.000 IVA (%) 21

    IMPORTE TOTAL 12.100 GASTOS PUBLICIDAD: NO

    ANUALIDADES: 3

    EJERCICIO: 2015-2018

    REVISIN DE PRECIOS: SI

    FORMULA: IPC INTERANUAL SISTEMA DE REVISIN : ANUAL

    4. PLAZO DE EJECUCIN

    HASTA 2018 PRRROGA: NO DURACIN MXIMA: 3 AOS

    5. GARANTAS

    DEFINITIVA : SI ASCIENDE A: 5% del precio de adjudicacin del contrato, excluido el IVA.

    6. MESA DE CONTRATACIN: NO

  • PLIEGO DE CLUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL DE SERVICIO DEL BAR DE LAS

    PISCINAS MUNICIPALES.

    CLUSULA PRIMERA. Objeto y calificacin

    El objeto del contrato es la adjudicacin del servicio de bar en un edificio pblico Piscinas Municipales. El contrato definido tiene la calificacin de contrato administrativo especial, tal y como establece el artculo 20.1 de la R.D.L. 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico.

    CLUSULA SEGUNDA. Procedimiento de Seleccin y Adjudicacin

    La forma de adjudicacin del contrato ser el procedimiento negociado sin publicidad, en el que la adjudicacin recaer en el candidato justificadamente elegido por el rgano de contratacin, tras efectuar consultas con diversos candidatos y negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos, de acuerdo con el artculo 169.1 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.

    Para la negociacin de las ofertas y la determinacin de la oferta econmicamente ms ventajosa deber de atenderse a un nico criterio de adjudicacin.

    [El rgano de contratacin no podr declarar desierta una licitacin cuando exista alguna oferta o proposicin que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuran en este pliego].

    A la vista del importe del contrato que asciende a diez mil euros (10.000 ) y dos mil cien euros de IVA (2.100 ), el rgano competente para efectuar la presente contratacin y tramitar el expediente, de conformidad con la Disposicin Adicional Segunda del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, ser el Alcalde puesto que el contrato no supera el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni los 4 aos.

    No ser necesario dar publicidad al procedimiento, a pesar de ello, se publicar un anuncio en el perfil del contratante del Ayuntamiento y en el tabln de anuncios del mismo para obtener mejores ofertas, asegurndose la concurrencia, es decir, ser necesario solicitar ofertas, al menos, a tres empresarios capacitados para la realizacin del objeto del contrato, siempre que ello sea posible.

    CLUSULA TERCERA. Perfil de contratante

    Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso pblico a la informacin relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilizacin de otros medios de publicidad, este Ayuntamiento cuenta con el Perfil de contratante al que se tendr acceso segn las especificaciones que se regulan en la pgina web siguiente: www.ceclavin.es

  • CLUSULA CUARTA. Importe del Contrato

    El precio del presente contrato asciende a la cuanta mnima de doce mil cien euros (12.100 ); el precio cierto anterior queda desglosado en un valor estimado de diez mil euros (10.000 ) y dos mil cien euros de IVA (2.100 ).

    Se entender que las ofertas de los licitadores comprenden tanto el precio del contrato como el Impuesto sobre el Valor Aadido y dems tributos que sean de aplicacin segn las disposiciones vigentes. La cantidad correspondiente al IVA figurar como partida independiente.

    El abono del precio del contrato se realizar mensualmente (PAGOS ANTICIPADOS, antes del da 5 del mes en curso), teniendo en cuenta que incluir la parte correspondiente de IVA.

    El precio del contrato aumentar anualmente a razn de la racin porcentual experimentada por el IPC, publicado por el INE.

    CLUSULA QUINTA. Duracin del Contrato

    La duracin del contrato ser desde el da de formalizacin del correspondiente contrato hasta el ao 2018, es decir, se computar una duracin de 3 aos.

    CLUSULA SEXTA. Horario del Bar y Servicios a Prestar

    1. El horario de apertura del bar, ser opcional siempre que se cumpla con la legislacin vigente, exigindose en todo caso que en la temporada de baos est abierto al menos en el horario de apertura de la piscina.

    2. Los servicios a prestar con carcter obligatorio son los siguientes:

    Servicio de cafetera y de bebidas fras y calientes.

    Servicio de comidas (mnimo bocadillos).

    Cuidar el buen orden del servicio

    Tomar cuantas medidas sanitarias establece la legislacin vigente para las explotaciones de este tipo.

    Cuidar de que la terraza interior solamente sea utilizada por los usuarios de la piscina (entradas o bonos).

    Obligacin de no permitir el acceso a la piscina por la salida de emergencia.

  • CLUSULA SPTIMA. Acreditacin de la Aptitud para Contratar

    Podrn presentar ofertas las personas naturales o jurdicas, espaolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estn incursas en prohibiciones para contratar, y acrediten su solvencia econmica, financiera y tcnica.

    CLUSULA OCTAVA. Presentacin de Proposiciones y Documentacin Administrativa

    Las ofertas se presentarn en el Ayuntamiento Plaza Espaa, n 2 Ceclavn, en horario de atencin al pblico, en el plazo que se indique en la invitacin a participar.

    Las ofertas podrn presentarse, por correo, por telefax, o por medios electrnicos, informticos o telemticos, en cualquiera de los lugares establecidos en el artculo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.

    Cuando las ofertas se enven por correo, el empresario deber justificar la fecha de imposicin del envo en la oficina de Correos y anunciar al rgano de contratacin la remisin de la oferta mediante tlex, fax o telegrama en el mismo da, consignndose el nmero del expediente, ttulo completo del objeto del contrato y nombre del candidato.

    La acreditacin de la recepcin del referido tlex, fax o telegrama se efectuar mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no ser admitida la proposicin si es recibida por el rgano de contratacin con posterioridad a la fecha de terminacin del plazo sealado en el anuncio de licitacin. En todo caso, transcurridos diez das siguientes a esa fecha sin que se haya recibido la documentacin, esta no ser admitida.

    Los medios electrnicos, informticos y telemticos utilizables debern cumplir, adems, los requisitos establecidos en la disposicin adicional decimosexta de la R.D.L. 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico.

    Cada candidato no podr presentar ms de una oferta. Tampoco podr suscribir ninguna oferta en unin temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurara en ms de una unin temporal. La infraccin de estas normas dar lugar a la no admisin de todas las solicitudes por l suscritas.

    La presentacin de una oferta supone la aceptacin incondicionada por el empresario de las clusulas del presente Pliego.

    Las ofertas para tomar parte en la negociacin se presentarn en dos sobres cerrados, firmados por los candidatos y con indicacin del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se har constar la denominacin del sobre y la leyenda Oferta para negociar la contratacin del servicio del bar de las piscinas municipales. La denominacin de los sobres es la siguiente:

  • Sobre A: Documentacin Administrativa.

    Sobre B: Oferta Econmica y Documentacin Tcnica. Los documentos a incluir en cada sobre debern ser originales o copias autentificadas,

    conforme a la Legislacin en vigor.

    Dentro de cada sobre, se incluirn los siguientes documentos as como una relacin numerada de los mismos:

    SOBRE A

    DOCUMENTACIN ADMINISTRATIVA

    APORTACIN INICIAL DE DOCUMENTACIN MEDIANTE DECLARACIN

    RESPONSABLE

    a) Declaracin Responsable del licitador indicativa del cumplimiento de

    las condiciones establecidas legalmente para contratar con la

    Administracin.

    Se presentar conforme al siguiente modelo:

    MODELO DE DECLARACIN RESPONSABLE

    D. _________________________, con domicilio a efectos de notificaciones

    en _____________, c/ ____________________, n. ___, con DNI n. _________,

    en representacin de la Entidad ___________________, con CIF n. ___________,

    a efectos de su participacin en la licitacin del servicio de bar de las piscinas

    municipales, ante ________________________

    DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD:

    PRIMERO. Que se dispone a participar en la licitacin del servicio de bar de

    las piscinas municipales.

  • SEGUNDO. Que cumple con todos los requisitos previos exigidos en el Texto

    Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico para ser adjudicatario del contrato

    referenciado, en concreto:

    Que posee personalidad jurdica y, en su caso, representacin.

    Que est debidamente clasificada la empresa o, en su caso, que cuenta

    con los requisitos de solvencia econmica, financiera y tcnica o profesional.

    Que no est incurso en una prohibicin para contratar de las recogidas en

    el artculo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico y se

    halla al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la

    Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.

    Que se somete a la Jurisdiccin de los Juzgados y Tribunales espaoles de

    cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto

    pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional

    extranjero que pudiera corresponder al licitador. (En el caso de empresas

    extranjeras)

    Que la direccin de correo electrnico en que efectuar notificaciones es

    __________________________.

    TERCERO. Que se compromete a acreditar la posesin y validez de

    los documentos a que se hace referencia en el apartado segundo de esta

    declaracin, en caso de que sea propuesto como adjudicatario del contrato

    o en cualquier momento en que sea requerido para ello.

    Y para que conste, firmo la presente declaracin.

    En ____________, a ___ de ________ de 20__.

    Firma del declarante,

  • Fdo.: ________________

    SOBRE B OFERTA ECONMICA Y DOCUMENTACIN TCNICA

    a) Oferta econmica

    Se presentar conforme al siguiente modelo:

    D. _________________________, con domicilio a efectos de notificaciones en _____________, c/ ____________________, n. ___, con DNI n. _________, en representacin de la Entidad ___________________, con CIF n. ___________, habiendo recibido invitacin para la presentacin de ofertas y enterado de las condiciones y requisitos que se exigen para la adjudicacin por procedimiento negociado del contrato del servicio de del bar de las piscinas municipales, hago constar que conozco el pliego que sirve de base al contrato y lo acepto ntegramente, comprometindome a llevar a cabo el objeto del contrato por el importe de ______________ euros y ________ euros correspondientes al Impuesto sobre el Valor Aadido.

    En ____________, a ___ de ________ de 20__.

    Firma del candidato,

    Fdo.: _________________.

    CLUSULA NOVENA. Criterios de Adjudicacin

    Para la valoracin de las ofertas y la determinacin de la econmicamente ms ventajosa se atender a un nico aspecto: EL PRECIO

    CLUSULA DCIMA. Prerrogativas de la Administracin

    El rgano de contratacin, de conformidad con el artculo 210 de la R.D.L. 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico, ostenta las siguientes prerrogativas:

    a) Interpretacin del contrato.

  • b) Resolucin de las dudas que ofrezca su cumplimiento.

    c) Modificacin del contrato por razones de inters pblico.

    d) Acordar la resolucin del contrato y determinar los efectos de sta.

    En todo caso se dar audiencia al contratista, debiendo seguirse los trmites previstos en el art. 211 de la R.D.L. 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico.

    CLUSULA UNDECIMA. Apertura de Proposiciones y adjudicacin.

    [La apertura de las ofertas deber efectuarse en el plazo mximo de un mes contado

    desde la fecha de finalizacin del plazo para presentarlas.]

    CLUSULA DUODECIMA. Garanta Definitiva

    Los que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos debern constituir una garanta del 5% del importe de adjudicacin, excluido el Impuesto sobre el Valor Aadido.

    Esta garanta podr prestarse en alguna de las siguientes formas:

    a) En efectivo o en valores de Deuda Pblica, con sujecin, en cada caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Ley. El efectivo y los certificados de inmovilizacin de los valores anotados se depositarn en la Caja General de Depsitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economa y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos pblicos equivalentes de las Comunidades Autnomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan.

    b) Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crdito, establecimientos financieros de crdito y sociedades de garanta recproca autorizados para operar en Espaa, que deber depositarse en los establecimientos sealados en la letra a) anterior.

    c) Mediante contrato de seguro de caucin, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado del seguro deber entregarse en los establecimientos sealados en la letra a anterior.

    Se establece un plazo de garanta de 6 meses a contar desde la finalizacin del contrato.

    La garanta no ser devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garanta y cumplido satisfactoriamente el contrato.

  • Esta garanta responder a los conceptos incluidos en el artculo 95 de la R.D.L. 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico.

    CLUSULA DECIMOTERCERA. Ofertas con Valores Anormales o Desproporcionados

    El carcter desproporcionado o anormal de las ofertas se apreciar en funcin de los siguientes parmetros:

    Precio de licitacin superior a 550 euros mensuales.

    CLUSULA DECIMOCUARTA. Adjudicacin del Contrato Recibidas las ofertas el rgano de contratacin deber adjudicar el contrato dentro de

    los cinco das hbiles siguientes a la recepcin de la documentacin.

    En ningn caso podr declararse desierta una licitacin cuando exija alguna oferta o proposicin que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuren en el pliego.

    La adjudicacin deber ser motivada se notificar a los candidatos o licitadores y, simultneamente, se publicar en el perfil de contratante.

    La notificacin deber contener, en todo caso, la informacin necesaria que permita al licitador excluido o candidato descartado interponer recurso suficientemente fundado contra la decisin de adjudicacin. En particular expresar los siguientes extremos:

    En relacin con los candidatos descartados, la exposicin resumida de las razones por las que se haya desestimado su candidatura.

    Con respecto de los licitadores excluidos del procedimiento de adjudicacin tambin en forma resumida, las razones por las que no se haya admitido su oferta.

    En todo caso, el nombre del adjudicatario, las caractersticas y ventajas de la proposicin del adjudicatario determinantes de que haya sido seleccionada la oferta de ste con preferencia a las que hayan presentado los restantes licitadores cuyas ofertas hayan sido admitidas.

    En la notificacin y en el perfil de contratante se indicar el plazo en que debe procederse a su formalizacin.

    [La notificacin se har por cualquiera de los medios que permiten dejar constancia de su recepcin por el destinatario. En particular, podr efectuarse por correo electrnico a la direccin que los licitadores o candidatos hubiesen designado al presentar sus proposiciones, en los trminos establecidos en el artculo 28 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrnico de los ciudadanos a los Servicios Pblicos. Sin embargo, el plazo para considerar rechazada la notificacin, con los efectos previstos en el artculo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, ser de cinco das].

    CLUSULA DECIMOQUINTA. Formalizacin del Contrato

  • La formalizacin del contrato en documento administrativo se efectuar dentro de los quince das hbiles siguientes a contar desde la fecha de la notificacin de la adjudicacin; constituyendo dicho documento ttulo suficiente para acceder a cualquier registro pblico.

    El contratista podr solicitar que el contrato se eleve a escritura pblica, corriendo de su cargo los correspondientes gastos.

    [Cuando por causas imputables al contratista no pudiere formalizarse el contrato dentro del plazo indicado, la Administracin podr acordar la resolucin del mismo, as como la incautacin de la garanta provisional que en su caso se hubiese constituido.]

    CLUSULA DECIMOSEXTA. Derechos y Obligaciones del Adjudicatario

    El adjudicatario estar obligado a utilizar el local para destinarlo a bar-cafetera.

    Ocuparse de las tareas de mantenimiento limpieza del bar, tenindolo en perfectas condiciones, as como de la limpieza diaria del parque infantil.

    Responder de las averas que se ocasionen en las instalaciones del bar, siempre que sea por negligencia del adjudicatario, o por el uso anormal de las mismas, respondiendo incluso de los deterioros producidos por los usuarios.

    Mantener en perfectas condiciones, salvo los desgastes normales por el uso, el material recibido.

    Los gastos derivados del suministro de agua, gas y electricidad sern de cuenta del adjudicatario y abonados junto con la renta o directamente a las empresas suministradoras. No obstante, el Ayuntamiento realizar las instalaciones y acometidas adecuadas con los respectivos contadores individualizados.

    El adjudicatario, previo consentimiento expreso del Ayuntamiento, podr realizar las obras de mejora que considere necesarias, aunque ello conlleve una modificacin de la configuracin del inmueble.

    El adjudicatario estar obligado a mantener el inmueble en perfectas condiciones higinico-sanitarias, realizando las labores necesarias de limpieza de todas las dependencias del mismo.

    Se deber tratar al pblico con correccin, dentro de las normas de convivencia ciudadana.

    No sobrepasar los 45 db del sonido, medidos en el exterior.

    Deber conservar a su costa los elementos muebles del local.

    Cumplir las obligaciones relativas a la Seguridad Social y Prevencin de Riesgos Laborales con respecto a los trabajadores que emplee el local.

    Presentacin de suscripcin de pliza de seguro en vigor de responsabilidad civil, a favor del Ayuntamiento, por importe de 150.000 . Y un seguro de contenido de 30.000 euros.

    No permitir el acceso a la piscina por la puerta de emergencia.

  • CLUSULA DECIMOSEPTIMA. Ejecucin del Contrato El contrato se ejecutar con sujecin a lo establecido en este pliego de condiciones y

    en el Pliego de Prescripciones Tcnicas, y de acuerdo con las instrucciones que se darn al contratista para su interpretacin por el rgano de contratacin.

    CLUSULA DECIMOOCTAVA. Modificacin del Contrato La Administracin podr modificar el contrato por razones de inters pblico y para

    atender a causas imprevistas, justificando debidamente su necesidad en el expediente. Las modificaciones no afectarn a las condiciones esenciales del contrato.

    Las modificaciones del contrato se formalizarn de conformidad con lo establecido en el artculo 156 de la R.D.L. 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico.

    As, la normativa de contratacin nos permite modificar los contratos del sector pblico:

    1. Siempre que en los pliegos o en el anuncio de licitacin se haya advertido expresamente de esta posibilidad y se haya detallado de forma clara, precisa e inequvoca las condiciones en que podrn hacerse uso de la misma, as como el alcance y lmites de las modificaciones que pueden acordarse con expresa indicacin del porcentaje del precio del contrato al que como mximo puedan afectar, y el procedimiento que haya de seguirse para ello.

    2. Si no se ha previsto en los pliegos o en el anuncio de licitacin, solo podrn efectuarse modificaciones cuando se justifique la concurrencia de alguna de las siguientes circunstancias:

    Inadecuacin de la prestacin contratada para satisfacer las necesidades que pretenden cubrirse mediante el contrato debido a errores u omisiones padecidos en la redaccin del proyecto o de las especificaciones tcnicas.

    Inadecuacin del proyecto o de las especificaciones de la prestacin por causas objetivas que determinen su falta de idoneidad, consistentes en circunstancias de tipo geolgico, hdrico, arqueolgico, medioambiental o similares, puestas de manifiesto con posterioridad a la adjudicacin del contrato y que no fuesen previsibles con anterioridad aplicando toda la diligencia requerida de acuerdo con una buena prctica profesional en la elaboracin del proyecto o en la redaccin de las especificaciones tcnicas.

    Fuerza mayor o caso fortuito que hiciesen imposible la realizacin de la prestacin en los trminos inicialmente definidos.

    Conveniencia de incorporar a la prestacin avances tcnicos que la mejoren notoriamente, siempre que su disponibilidad en el mercado, de acuerdo con el estado de la tcnica, se haya producido con posterioridad a la adjudicacin del contrato.

    Necesidad de ajustar la prestacin a especificaciones tcnicas, medioambientales, urbansticas, de seguridad o de accesibilidad aprobadas con posterioridad a la adjudicacin del contrato].

    CLUSULA DECIMONOVENA. Penalidades por Incumplimiento Cuando el contratista haya incumplido la adscripcin a la ejecucin del contrato de

    medios personales o materiales suficientes para ello, se impondrn penalidades en la proporcin de 1% al 10% del precio de licitacin dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

  • Las penalidades se impondrn por acuerdo del rgano de contratacin, adoptado a propuesta del responsable del contrato si se hubiese designado, que ser inmediatamente ejecutivo, y se harn efectivas mediante deduccin de las cantidades que, en concepto de pago total o parcial, deban abonarse al contratista o sobre la garanta que, en su caso, se hubiese constituido, cuando no puedan deducirse de las mencionadas certificaciones.

    Cuando el contratista haya permitido el acceso a la piscina se le impondr una multa de 600 euros.

    CLUSULA VIGESIMA. Resolucin del Contrato La resolucin del contrato tendr lugar en los supuestos que se sealan en este Pliego

    y en los fijados en los artculos 223 y 308 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre; y se acordar por el rgano de contratacin, de oficio o a instancia del contratista.

    Cuando el contrato se resuelva por culpa del contratista, se incautar la garanta definitiva, sin perjuicio de la indemnizacin por los daos y perjuicios originados a la Administracin, en lo que excedan del importe de la garanta.

    CLUSULA VIGESIMOPRIMERA. Rgimen Jurdico del Contrato Este contrato tiene carcter administrativo y su preparacin, adjudicacin, efectos y

    extincin se regir por lo establecido en este Pliego, y para lo no previsto en l, ser de aplicacin el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, y el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas en todo lo que no se oponga al Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico y est vigente tras la entrada en vigor del RD 817/2009; supletoriamente se aplicarn las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado.

    El Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo ser el competente para resolver las controversias que surjan entre las partes en el presente contrato de conformidad con lo dispuesto en el artculo 21.1 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pblico.

    En Ceclavn, a 16 de marzo de 2015.

    La Alcaldesa,

    Fdo. : Juana Chaparro Hernndez

    CUADRO RESUMEN MODELO DE PLIEGO DE CLUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARESPLIEGO DE CLUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL DE SERVICIO DEL BAR DE LAS PISCINAS MUNICIPALES.

    1. PODER ADJUDICADOR:Nmero de Expediente Cont. REVISIN DE PRECIOS: SI6. MESA DE CONTRATACIN: NOSOBRE ADOCUMENTACIN ADMINISTRATIVAMODELO DE DECLARACIN RESPONSABLEDECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD:SOBRE BOFERTA ECONMICA Y DOCUMENTACIN TCNICACLUSULA NOVENA. Criterios de AdjudicacinCLUSULA DCIMA. Prerrogativas de la AdministracinCLUSULA UNDECIMA. Apertura de Proposiciones y adjudicacin.CLUSULA DECIMOTERCERA. Ofertas con Valores Anormales o DesproporcionadosCLUSULA DECIMOCUARTA. Adjudicacin del ContratoCLUSULA DECIMOSEXTA. Derechos y Obligaciones del AdjudicatarioCLUSULA DECIMOSEPTIMA. Ejecucin del ContratoCLUSULA DECIMOOCTAVA. Modificacin del ContratoCLUSULA DECIMONOVENA. Penalidades por IncumplimientoCLUSULA VIGESIMA. Resolucin del ContratoCLUSULA VIGESIMOPRIMERA. Rgimen Jurdico del Contrato