Ayudantía Metodología de La Investigación

15
Clase 3 Ay. Ronald Bahamondes [email protected] Ayudantía Metodología de la investigación

description

metodo

Transcript of Ayudantía Metodología de La Investigación

Clase 3Ay. Ronald Bahamondes

[email protected]

Ayudantía Metodología de la investigación

Recuerden que la prueba es el 1 de octubre.

La ayudantía es con asistencia.

Fue dejada una carpeta en la fotocopiadora del tercer piso con todos los textos.

El texto de la próxima semana Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1991). Formulación de hipótesis. En R. Hernández, C. Fernández & P. Baptista, Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.

Retomando….Al hablar de objetivos hacemos referencia al tipo de conocimiento que se pretende lograr con la investigación: descriptivo, explicativo, diagnóstico, exploratorio, etc.

A) Objetivos descriptivosBuscan determinar las características más importantes del

objeto de estudio: El objetivo de esta investigación es la de describir las características de las personas que tienen apatía política.

b) Objetivos clasificatoriosBuscan agrupar a las personas del estudio en ciertas

categorías que son significativas para el estudio: El objetivo del estudio es la de hacer una tipología de los profesores según sus conductas en el aula con sus alumnos.

c) Objetivos comparativosTienen el propósito de comparar grupos o personas en una

o más características que se dan en ellos: Comparar los ingresos promedios de salarios de hombres y mujeres que desempeñan una misma actividad.

d) Objetivos relacionalesBuscan relaciones entre dos o más características

que se dan en las personas o grupos estudiados: Determinar la relación que se da entre la autopercepción de éxito y fracaso y el logro escolar.

e) Objetivos explicativosBuscan una explicación basada en una teoría o en

factores asociados con el fenómeno estudiado, los cuales se consideran como factores explicativos o causales: Determinar el efecto del clima socio emocional de la escuela en las tasas de deserción de sus alumnos.

Objetivo general: Determinar las características diferenciales de la producción

simbólica de los niños con problemas de aprendizaje. Objetivos particulares: Detectar el ordenamiento formal característico de la

producción simbólica de los niños con problemas de aprendizaje.

Determinar las características histórico afectivas predominantes mediante el análisis del contenido de la producción simbólica.

Obtener información sobre las relaciones entre la organización formal de la producción simbólica (objetivo a) y las características subjetivas que se expresan en su contenido (objetivo b).

Establecer hipótesis alternativas sobre la incidencia de la subjetividad en la producción simbólica.

Contribuir a adecuar técnicas de diagnóstico y tratamiento de la problemática cognitiva.

Formulación del problemaSe parte de un vacio Idea que será sometida a

reflexión considerando:

Que es exactamente lo que se pretende analizar: Cuales son los objetivos generales y específicos.

Que razones motivaron la elección.

La justificación de dicha elección, relacionándola con la relevancia y trascendencia de la investigación.

Variable dependiente: La que supuestamente se afecta, la que se observa.

Variable independiente: Tiene un valor propio, no se ve afectada por otras variables

Grupo control: Corresponde al grupo para el cual no hay intervención

Grupo experimental: Se le aplica la variable que estoy estudiando

Luego hago una comparación entre ambos grupos evaluando los resultados y diferencias de la intervención

Ej: Se estudia un medicamento para el TDAH, al grupo experimental se le da la droga y al grupo control un placebo.

Tres tipos de diseño

Cambell y Stanley diferenciaron tres tipos de diseño de investigación pre-experimentales, cuasiexperimentales y experimentales que responde a los siguientes criterios:

Como se relacionan las unidades de observaciónNúmero de observaciones realizadasGrado de intervención del investigador en el procesoControl de posibles variables explicativas

alternativas a las variables analizadas (validez interna)

Posibilidad de generalización de los resultados de investigación a otros contextos espaciales y temporales (validez externa)

Diseño pre-experimentalLas investigaciones no experimentales son aquellas en las

cuales el investigador no tiene el control sobre la variable independiente, que es una de las características de las investigaciones experimentales y cuasiexperimentales, como tampoco conforma a los grupos del estudio. En estas investigaciones, la variable independiente ya ha ocurrido cuando el investigador hace el estudio. O sea, ha ocurrido un cierto fenómeno, que es tomado como variable independiente (por ejemplo, la exposición a la televisión) para un estudio en el cual el investigador desea describir esa variable como también los efectos que provoca sobre otro fenómeno, que es la variable dependiente (por ejemplo, conductas delictivas). Por esta característica distintiva en lo que se refiere a la ocurrencia de la variable independiente, las investigaciones en las que se da esta circunstancia reciben el nombre de investigaciones ex post facto (después del hecho).

Diseño experimentalEn las investigaciones experimentales el

investigador tiene el control de la variable independiente o variable estímulo, la cual puede hacer variar en la forma que sea más apropiada a sus objetivos. De igual manera, puede controlar la conformación de los grupos que necesita para su estudio.

Diseño en que se prepara artificialmente el escenario físico y/o social de modo de manipular una o más variables independientes y observar su efecto en otra u otras variables dependientes. La situación experimental no habría ocurrido si no se hubiera creado. Permiten establecer causalidad.

Desventaja: Carecen de validez externa debido a la manipulación experimental(alteración del investigador en la realidad). Esto imposibilita la generalización de los resultados.

Esto de debe también a que los sujetos de la muestra que participan del experimento no se seleccionan al azar sino que son voluntarios para someterse en el experimento

Diseño cuasi-experimentalSe hallan entre los dos diseños anteriores. Puede haber o no manipulación experimental de

variable independiente con el propósito de comprobar su efecto en la variable dependiente.

Se distancia de los diseños experimentales en dos aspectos:

- Rara vez acontecen en un laboratorio sino en el contexto de la vida real

- -No puede garantizar equivalencia inicial de los grupos de comparación ya que la distribución de unidades(grupo de estudio) no se realiza de forma aleatoria.