Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO...

15
Elaborado por: Gabriela Díaz 1 AYUDA MEMORIA Taller: “Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo” Lugar: Salón de Conferencias, DIMA, San Pedro Sula. Fecha: 21 y 22 de Enero, 2010. Hora: Día 1: 8:30 AM - 4:00PM Día 2: 8:30 AM - 12:30 AM. 1. OBJETIVOS Objetivo General Sensibilizar a los miembros del Comité de Gestión de Calidad del Aire, Representación San Pedro Sula y a los principales actores identificados en materia ambiental sobre los aspectos básicos a considerar en la gestión de la calidad del aire. Objetivos Específicos 1. Dar a conocer a los participantes las generalidades sobre el monitoreo de la calidad del aire. 2. Sensibilizar a los participantes sobre los impactos de los contaminantes atmosféricos a la salud y en la biota 3. Comunicar sobre el comportamiento de los contaminantes atmosféricos en la atmósfera y su interrelación con las variables meteorológicas. 4. Transmitir sobre las técnicas de divulgación de información al público. 5. Dar a conocer sobre las técnicas de monitoreo para fuentes fijas. 6. Informar sobre los principios básicos para la elaboración de Inventario de Emisiones. 7. Dar a conocer los métodos de monitoreo de emisiones generadas por fuentes móviles. Asistencia Preparatoria Proyecto: Fortalecimiento en el Monitoreo de la Calidad del Aire: Gases y Partículas.

Transcript of Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO...

Page 1: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 1

AYUDA MEMORIA Taller: “Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo”

Lugar: Salón de Conferencias, DIMA, San Pedro Sula.

Fecha: 21 y 22 de Enero, 2010.

Hora: Día 1: 8:30 AM - 4:00PM

Día 2: 8:30 AM - 12:30 AM.

1. OBJETIVOS

Objetivo General

Sensibilizar a los miembros del Comité de Gestión de Calidad del Aire, Representación San Pedro

Sula y a los principales actores identificados en materia ambiental sobre los aspectos básicos a

considerar en la gestión de la calidad del aire.

Objetivos Específicos

1. Dar a conocer a los participantes las generalidades sobre el monitoreo de la calidad del aire.

2. Sensibilizar a los participantes sobre los impactos de los contaminantes atmosféricos a la salud

y en la biota

3. Comunicar sobre el comportamiento de los contaminantes atmosféricos en la atmósfera y su

interrelación con las variables meteorológicas.

4. Transmitir sobre las técnicas de divulgación de información al público.

5. Dar a conocer sobre las técnicas de monitoreo para fuentes fijas.

6. Informar sobre los principios básicos para la elaboración de Inventario de Emisiones.

7. Dar a conocer los métodos de monitoreo de emisiones generadas por fuentes móviles.

Asistencia Preparatoria Proyecto: Fortalecimiento en el Monitoreo de

la Calidad del Aire: Gases y Partículas.

Page 2: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 2

2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Se contó con la asistencia de 42 representantes de instituciones gubernamentales, empresa privada

y cooperantes1.

INSTITUCIONES REPRESENTADAS

División Municipal Ambiental (DIMA) CENOSA

Dirección Nacional de Transito CNP+LH

Instituto de Conservación Forestal CUPROFOR

Municipalidad de la Lima Desarrollos Energéticos y Ambiente

Municipalidad de Villa Nueva ELCOSA

SERNA-CESCCO, San Pedro Sula ENERCO

SOPTRAVI ENERSA

OPS/OMP ELE-CAFTADR-USAID

3. ACTIVIDADES REALIZADAS

A fin de lograr los objetivos propuestos para el taller se elaboró un programa de actividades las

cuales se detallan a continuación:

DIA 1: JUEVES,21 DE ENERO

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

8:30 Inscripción de los Participantes CESCCO

9:00- 9:10

Palabras de Bienvenida

Dra. Danelia Sabillon

Directora

CESCCO-SERNA

9:10 – 10:40

Generalidades sobre el Monitoreo de la

Calidad del Aire

• Fuentes de Contaminación

• Contaminantes Criterio

• Monitoreo de Contaminantes Criterio.

Dra. Danelia Sabillon.

Directora

CESCCO-SERNA

1 Se anexa lista de participantes.

Page 3: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 3

DIA 1: JUEVES,21 DE ENERO

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

10:40 - 10:50 Preguntas y Comentarios Lic. Gabriela Díaz

10:50 - 11:00 Refrigerio Participantes

11:00 – 11:40 Impacto de los Contaminantes Atmosféricos

en la Salud.

Dr. Alex Padilla

OPS-OMS

11:40 - 12:15 Impacto de los Contaminante Atmosféricos

en la Biota.

Lic. Gabriela Díaz

Consultor

12:15 - 12:30 Preguntas yComentarios Lic. Gabriela Díaz

12:30 - 1:30 Almuerzo Participantes

1:30 - 2:30 Comportamiento de los Contaminantes

Atmosféricos en la Atmósfera y su

Intelección con las Variables Metereologicas.

• Comportamiento de los contaminantes

en la atmósfera.

• Mediciones metereologicas:

importancia y aplicaciones.

• Equipo de Medición.

Ing. Francisco Argeñal

Asesor Metereoloogico

Servicio Metereologico

Nacional (SMN)

2:30-2:45 Preguntas y comentarios Lic. Gabriela Díaz

2:45-3:45 Transmisión de la información al Público.

(Teórico-Practico)

Dra. Danelia Sabillon (Teórico)

Lic. Gabriela Díaz ( Practico)

3:45-4:00 Clausura y refrigerio Participantes

Page 4: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 4

DIA 2: VIERNES, 22 DE ENERO

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

8:30 AM Inscripción CESCCO

9:00-9:40

Monitoreo de Emisiones Generadas por

Fuente Fijas.

Ing. Sixto Agüero

Gerente General

Desarrollos Energéticos y

Ambiente.

9:40-10:20 Monitoreo de Emisiones Generadas por

Fuente Móviles

• Generación de las Emisiones

• Contaminante Criterio

• Programa de Inspección Técnica

Vehicular. (PITV)

Ing. Marcia Suazo

Departamento de

Investigación-CESCCO

10: 20-10:30 Refrigerio Participantes

10:30- 11:15 Principios básicos para la Elaboración de

Inventarios de Emisiones.

Ing. Luisa Turcios

Unidad de Contaminación

Atmosférica-CESCCO

11:15-11:20 Palabras de Clausura de JICA

Srita. Chiho Naito

Jefe del Programa de Cambio

Climático de JICA.

11:20-11:30 Palabras de Agradecimiento Dra. Sabillon

11:30-12:30 Almuerzo Participantes

La exposición sobre la transmisión de información fue de los temas más dinámicos, en el espacio

del ejerció practico se presentó una caso hipotético de reducción de la visibilidad para que los

participantes presentaran sus propuestas de los métodos de divulgación de información con mayor

impacto en el publico. Las propuestas se orientaron en la utilización de medios de comunicación

masiva (televisión, radio, internet y periódicos locales) en los cuales se explicarían las medidas

preventivas y de mitigación.

Page 5: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 5

Se explicó a los participantes que el taller desarrollado fue una introducción a temas que serán

fortalecidos por expertos de un tercer país que nos estarán visitando como parte de la colaboración

de la Cooperación Técnica Japonesa de ser aprobado el Proyecto “Fortalecimiento para la Gestión

de la Calidad del Aire”.

Como parte de las actividades del taller se realizó una encuesta de evaluación2 a los participantes,

con el objetivo de determinar los posibles puntos a mejorar en fututas capacitaciones.

Figura 1. Grafico, Calidad de los temas y contenidos

desarrollados en el taller.

Figura 2. Grafico, Calidad de los medio de

comunicación audiovisuales desarrollados en el taller.

Figura 3. Grafico, Utilidad de los materiales

proporcionado en el taller.

Figura 4. Grafico, Utilidad de los materiales

proporcionado en el taller.

2 Se adjunta encuesta de evaluación.

Page 6: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 6

Figura 5. Grafico, Utilidad en las actividades

profesionales de la información proporcionada en el taller.

El 90% de los participante consideran que la calidad de temas y contenidos impartidos fueron de

alta calidad, por lo que la inforamacion proporciona sera utilizada en el desempeño profesional

del 85% de los participantes. De la misma forma la capacidad de transmicion de informacion de los

expositores fue evaluada satisfactoriamente por el 85% de los participantes.

Los temas que lograron captar mayor interés entre los participantes fueron: Generalidades sobre

el Monitoreo de la Calidad del Aire, Impacto de los Contaminantes Atmosféricos en la Salud,

Comportamiento de los Contaminantes Atmosféricos en la Atmósfera y su Intelección con las

Variables Meteorológicas, Transmisión de la información al Público. Creemos que los otros temas

fueron de igual interés, sin embargo por lo complejo de los mismos existe un mayor

desconocimiento.

La mayoría de los participantes consideran que es necesario incorporar en las capacitaciones

aspectos prácticos de la gestión de la calidad del aire, sobre todo en lo referente al monitoreo de

fuente fijas y fuentes móviles y el reconocimiento de los equipos de medición utilizados. Además,

los participantes consideran que para fortalecer los compromisos interinstitucionales en la gestión

de la calidad del aire es necesario replicar este tipo de capacitaciones con la empresa privada a fin

de concientizar, orientar sobre las medidas encaminadas a las reducción de emisiones, involucrar a

las autoridades del nuevo gobierno y motivar el trabajo en equipo entre los actores

gubernamentales, sector privado y la ciudadanía.

Page 7: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 7

4. SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

• El representante de la Municipalidad de Villa Nueva solicitó que se realizara una replica del

taller con los empresarios y actores su localidad; se espera una solicitud formal por parte

de dicha municipalidad.

• El representante del Centro de Utilización y Promoción de productos Forestales

(CUPROFOR) mostró su compromiso con el Comité de Gestión de Calidad de Aire poniendo

a disposición del mismo las instalaciones de su empresa.

• El participante del Centro Nacional de Producción mas Limpia resaltó la importancia de

regionalizar las normativas, ya que la problemática de cada región es diferente.

• En relación a la normativa nacional vigente o en estado de borrador se sugirió la

importancia de realizar un análisis situacional de la fuente emisora, lo cual debería ser

tomado en consideración para la creación y aprobación de instrumentos reguladores.

• La Ing. Marcia Suazo explicó que para que el Programa de Inspección Técnica Vehicular

(PITV) pueda ser implementado con éxito debe ir acompañado de un estudio de costo –

beneficio, y de una campaña masiva de sensibilización y divulgación al publico.

5. ANEXOS

Anexo 1. Lista de participantes

Anexo 2. Encuesta de Evaluación

Anexo 3. Memoria Fotográfica.

Page 8: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 8

Anexo 1. Lista de participantes Taller “Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo”

Lista de Asistencia

Taller " Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo"

Salón de Conferencias DIMA, San Pedro Sula

21 y 22 de Enero, 2010.

No. INSTITUCION NOMBRE CARGO TELEFONO FAX CELULAR CORREO ELECTRONICO

Sector Gobierno

1

División Municipal Ambiental (DIMA)

Nadia Matute

Unidad de Control de Contaminantes

5567711 5568411 97362363

[email protected]

2 Santiago Herrera

Supervisor Ambiental

5569068 5568411 99246059 [email protected]

3 Francisco Zepeda Jefe de unidad

5567711 5568411 99170133 [email protected]

4 Enrique Matamoros

Gestor de Proyectos

5567711 5568411 99681813 [email protected]

5 Hugo R. Erazo Supervisor Ambiental

5567711 5568411 98928854 ND

6 Rolando Fernández

Jefe de la Unidad de Pozos

5567711 5568411 99616746 ND

7 Leonardo David Ullas

Director Agua y Saneamiento

5567711 5568411 99900122 [email protected]

8 Jennifer Peraza Practicante USPS 5563340 5568411 98455153 [email protected]

9 Luis Thochez Supervisor Ambiental

5567711 5568411 99360766 [email protected]

10 Oscar Rubí Director 5567711 5568411 99796026 [email protected]

11 Martin Galo Subdirector PCA 5567711 5568411 97110192 [email protected]

12 Hector Turcios Inspector Ambiental

5567711 5568411 99656721 [email protected]

Page 9: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 9

13 Juan Vicente Mejía

Supervisor Agrícola

5517303 5568411 99519210 ND

14 Dirección Nacional de Transito

Suyapa Eunice Jiménez Oficial de Planta

5591255 ND 98041358 [email protected]

15

Instituto de Conservación Forestal ( ICF)

Luis Alberto Rosa

Coordinador de Manejo

5566089 5566089 99188432

[email protected]

16 Municipalidad de La Lima

José Luís Turcios

Coordinador de la UMA

6682400 ND 99663144 [email protected]

17 Municipalidad de Villa Nueva Rafael Castillo

Jefe de la Unidad Municipal Ambiental

6704445 ND 95366557

[email protected]

18

SERNA

Alex Roberto Avelar

Director Regional

5565163 5565163 99912294 [email protected]

19 Karhen Rodríguez

Coordinador Regional CESCCO-SPS

5565163 5565163 97275047

[email protected]

20 Ana Alvarado Enlace Regional CESCCO-SPS

5565163 5565163 99072736 [email protected]

21 Carlos Nuñoz

Técnico de Laboratorio CESCCO-SPS

5565163 5565163 99951456

[email protected]

22 Danelia Sabillon Directora CESCCO

2390194 2390954 99274361 [email protected]

23 Marcia Suazo

Unidad de Investigación, CESCCO

3211006 2390954 33149430

[email protected]

24 Luisa Mariela Turcios

Unidad de Contaminación Atmosférica, CESCCO

3211006 2390954 95710606

[email protected]

Page 10: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 10

25

Servicio Metereologico Nacional (SMN)

Francisco Argeñal

Asesor Metereologico 33259781 [email protected]

26 SOPTRAVI

Dunia Reyes Asistente de Administración. 98475064 [email protected]

Sector Privado

27 Vilma Andrea Kis Consultora

ND ND 96522238 [email protected]

28

CENOSA Mary Isabel Leiva

Asistente Jefe de Gestión Ambiental

6691412 ND 98293574

[email protected]

29

CNP+LH

Daniel Ayes Director 5569559 ND 99208064 [email protected]

30 Carlos González Consultor Adjunto

5569559 ND 99254693 [email protected]

31 CNP+LH-BORSICCA

Nathali Cáceres Consultor 5569559 ND 98337985

[email protected]

32

Centro de Utilización y

Promoción de productos Forestales

(CUPROFOR) Luís Cerna Director Ejecutivo

5593148 ND 99797940

[email protected]

33 DEA Sixto Agüero Gerente General 5592161 ND 99956044 [email protected]

34

ELCOSA

Mariano Martínez

Supervisor de Higiene y Seguridad Industrial y Ambiental

6651319 6651319 96300081

[email protected]

35 ENERCO

Guillermo Gonzáles Gerente General

5101714

33915393 [email protected]

36 ENERSA Nelson Viana Gerente SGIA 6692264 33910674 [email protected]

Page 11: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 11

37 Ingeniería y Ambiente de Sula

Marcela García Consultor Ambiental 5574602

99796388 [email protected]

38 Carol Perdomo Gerente General

5663552 5563557

99918574 [email protected]

Organizaciones y Cooperantes

39 OPS/OMS Alex Padilla SSA 2216091 96303158 [email protected]

40 ELE-CAFTADR-USAID Francisco Gómez

Coordinador Nacional

33366031 [email protected].

41 JICA-Honduras

Chiho Naito

Jefe de Programa de Cambio Climático

2302767

99706711

[email protected]

42 Gabriela Díaz Consultor 2302767 99567276 [email protected]

Page 12: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 12

Anexo 2. Encuesta de evaluación del Taller “Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo”

ENCUESTA DE EVALUACIÓN

“Fundamentos para la Gestión de la Calidad del aire y su Monitoreo”

1. Como considera la calidad de lo temas y contenidos desarrollados en el taller?

Excelente

Buena

Regular

Mala

Comentario ---------------------------------------------------------------------------------------------

2. Como considera la utilidad de los materiales del taller?

Excelente

Buena

Regular

Mala Comentario -------------------------------------------------------------------------------------------

3. Como considera los medios audiovisuales utilizados: empleo de Data Show?

Adecuados

Inadecuados Comentario--------------------------------------------------------------------------------------------

4. Como considera la calidad de los expositores y el dominio del tema?

Excelente

Buena

Regular

Mala Comentario--------------------------------------------------------------------------------------------

5. Luego de participar en este taller, Cree usted que le servirá la información entregada en sus

actividades profesionales?

Frecuentemente

Ocasionalmente

Nunca

Comentario--------------------------------------------------------------------------------------------

Page 13: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 13

6. Cuáles de los temas tratados en el taller deberían ampliarse en una jornada mas especifica?

Enumérelos de acuerdo a prioridad ( siendo 1:mas alto y 8:mas bajo).

Generalidades sobre el monitoreo de la calidad del aire

Comportamiento de los contaminantes atmosféricos en la atmosfera y su interacción con las variables meteorológicas.

Monitoreo de emisiones generadas por fuentes fijas

Monitoreo de emisiones generadas por fuentes móviles

Principios básicos para la elaboración de inventarios de emisiones

Impacto de los contaminantes atmosféricos en la salud

Impacto de los contaminantes atmosféricos en la biota.

Transmisión de la información Comentario--------------------------------------------------------------------------------------------

7. Como miembro el Sub-comité de Gestión de Calidad del Aire, Tiene sugerencias o propuestas a desarrollar para fortalecer los compromisos interinstitucionales en este tema? -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8. Agradeceremos su comentarios adicionales para mejorar la calidad, metodología y contenido de las conferencias y materiales, además de la calidad de los conferencistas, entre otros? -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 14: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 14

Anexo 3. Memoria Fotográfica.

Palabras de apertura y bienvenida al evento Dr. Danelia Sabillon Directora CESCCO

Expertos Invitados

Ing. Sixto Agüero DEA

Dr. Alex Padilla OPS-OMS

Participantes

Grupos de trabajo durante el ejercicio practico

Observación de materiales de medición de contaminantes generadas por fuentes fijas.

Page 15: Ayuda Memoria Taller "Fundamentos para la Gestión de la Calidad del Aire y su Monitoreo" SAN PEDRO SULA 21-22/01/2010

Elaborado por: Gabriela Díaz 15

Palabras de agradecimiento y clausura Srita. Chiho Naito

Jefe del Programa de Cambio Climático

En representación de La Agencia de Cooperación Internacional del Japón

(JICA) en Honduras.