Ayud1 Goa2015 PDF

48
!  Ayudantía 01  Gestión y Operación de Aeropuertos 2015 Profesor: Samuel Véliz.  Ayudantes: Jorge Doñas – Maximilia no Bohn. Miércoles 15 de Abril !"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%. *

Transcript of Ayud1 Goa2015 PDF

Page 1: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 1/48

!  Ayudantía 01 

Gestión y Operación de Aeropuertos 2015

Profesor: Samuel Véliz. Ayudantes: Jorge Doñas – Maximiliano Bohn.Miércoles 15 de Abril

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

*

Page 2: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 2/48

El Aeropuerto como sistema y laIndustria del Transporte Aéreo.

 

Parte 01

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

8

Page 3: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 3/48

 Aeropuerto

!  Punto de inicio, intermedio o final de una operación deaeronaves.

Sitio físico en donde se tiene lugar la transferencia del modode transporte al modo de transporte aéreo (y viceversa).

!  También representa el equilibrio entre los puntos mencionados

anteriormente, si no existe tal equilibrio resultarán condicionessub-óptimas manifestadas en una serie de eventos deoperación inadecuada.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

?

Page 4: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 4/48

Líneas Aéreas

Aeropuerto

Sistema de Transito

Aéreo

Usuarios

"  Se considera al aeropuerto

como un ente esencial y vitaldel Sistema de Transporte Aéreo (STA).

"  También se entiende al

aeropuerto como un punto dei n t e r c a m b i o m o d a l d etransporte.

Representa el equilibrio y buenfuncionamiento de un aeropuertoen términos de las tendencias de laIndustria (ITA)

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

@

Page 5: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 5/48

Si dicho equilibrio no se genera, entonces…

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

9

Page 6: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 6/48

Resultados de una operación ineficiente:

!  Déficit en la infraestructura aeroportuaria.

!  Condiciones de operación poco seguras y poco confortablespara los pasajeros y aeronaves.

!  Insuficiente número de vuelos (Operaciones).

!   Altos costos de operación para los usuarios (Pasajeros).

!   Alto nivel de retrasos e incumplimiento de itinerarios.

!  Bajos niveles de demanda de pasajeros.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

A

Page 7: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 7/48

 Aeropuerto

Lado Tierra

Terminal de

Pasajeros.

Vías de acceso

al Aeropuerto

Lado Aire

Área de

Maniobras

Pistas RWY)

Calles de

Rodaje TWY)

Área de

Movimiento

Pistas RWY)

Calles de

Rodaje TWY)

Plataformas!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

B

Page 8: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 8/48

•  Check-in y embarque de pasajeros•

 

 Atención al pasajero.•  Inmigración y aduana.•  Servicio de equipaje.•  Control de seguridad AVSEC.

Operaciones

Lado Tierra

•  Operaciones de Handling.

• 

Operaciones de APV-Catering.•  Centro de Control Terrestre (CCT).•  Control de Tránsito Aéreo (ATC).•  Mantenimiento de Línea.

Operaciones

Lado Aire

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

C

Page 9: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 9/48

Tipos de

Aeropuertos

HUB

Aeropuertos

Regionales

Aeropuertos

Locales

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

D

Page 10: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 10/48

Aeropuertos HUB

!  Grandes aeropuertos con base deoperaciones de líneas aéreas.

 Actividad constante 24/7 conoperaciones transcontinentales einternacionales.

!  Gran concentración de tráficoaéreo debido a estratégicas

ubicaciones geográficas.!  Ejemplos: Santiago (SCL), Madrid

(MAD), Roma (FCO), Bogotá(BOG), Miami (MIA), Dallas (DFW).

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

*)

Page 11: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 11/48

Aeropuertos Regionales

!   Aeropuer tos secundarios conoperaciones domésticas y/ointernacionales dentro de la

región.!

  Operación de categoría mixta(Comercial-civil y militar).

!   Actividad constante, en su mayoría

24/7, sirviendo de alternativa deaeropuertos HUB y locales.

!  Ejemplos: Bs. Aires (AEP), SaoPaulo (CGH), Rio de Janeiro (SDU),Córdoba (COR), Mendoza (MDZ).

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

**

Page 12: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 12/48

Aeropuertos Locales

!   Aeropuer tos con operacionesesporádicas (Generalmente sólodomésticas), siendo catalogados

como alimentadores de HUB y de Aeropuertos Regionales.

!  Operación de régimen H12 oesporádica.

P u e d e n s e r p ú b l i c o s oconcesionados.

!  Ejemplos: La Serena (LSC), Tacna(TCQ), Pucón (ZPC), Valdivia(ZAL).

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

*8

Page 13: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 13/48

Subsistemas del Transporte Aéreo

Subsistema Físico

Subsistema

Económico

Subsistema

Regulatorio

Tiene directa relación con lainfraestructuraaeroportuaria (Aeropuertosy aeródromos).

Dispositivos de radio-

ayudas, navegación yaproximación.

Infraestructuraadministrativa.

"   Aeronaves.

Financiamiento deproyectos.

 Activos tangibles."

 

Rentabilidad de la industria." 

Plan Maestro, proyectos deampliación, etc.

 Autoridad aeronáutica local(DGAC-Chile)

"   Autoridad aeronáuticaregional e internacional

(OACI-IATA)"  Procedimientos,

regulaciones." 

Directivas, estándares ynormativas.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

*?

Page 14: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 14/48

Los 05 pilares fundamentales de la Industria del

Transporte Aéreo:

Eficiencia

Economía

Seguridad

Sustentabilidad

Regularidad

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

*@

Page 15: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 15/48

Los 05 pilares fundamentales de la Industria del

Transporte Aéreo:

Optimización de recursos físicos, itinerarios, procedimientos.

Rentabilidad de la industria y proyecciones de mejora.

Operar bajo estándares óptimos de safety y security.

Operaciones en equilibrio con el medioambiente.

Operaciones continuas, constantes y confiables en base a itinerarios,normas y ciclos.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

*9

Page 16: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 16/48

Sistema Aeronáutico Global

OACI ICAO) IATA DGAC

ACI

Consejo Internacional

de Aeropuertos)

IFALPA

Federación

Internacional de Pilotos)

IFATCA

Federación

Internacional de

Controladores ATC)

FAI

Federación de

Transporte Aéreo)

Fabricantes de

Aeronaves.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

*A

Page 17: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 17/48

Sistema Aeronáutico Regional CAR-SAM)

OACI ICAO)

Oficinas Regionales

Lima y Cd. México)

DGAC

ACILAC

Oficinas Regionales ACI)

GREPECAS

Grupo de Planificación

CAR-SAM OACI)

IFATCA

Federación

Internacional de

Controladores ATC)

IFALPA

Federación

Internacional de

Pilotos)

CLAC

Comisión

Latinoamericana de

Transporte Aéreo)

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

*B

Page 18: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 18/48

Sistema Aeronáutico Nacional Chile)

DGAC Chile

 

Fuerza Aérea

de Chile

Gobierno de

Chile

MOP-MTT-M. Defensa)

Concesiones

Aeronáuticas

Parte Privada)

Universidades y

Centros de

Estudio.

Líneas Aéreas 

ALTA-ACHILA) 

Comité Técnico

Aeronáutico

 

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

*C

Page 19: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 19/48

Características Físicas del Área de Movimiento. 

Parte 02

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

*D

Page 20: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 20/48

Elementos

del Área de

Movimiento

Pistas

Calles de Rodaje

Plataformas

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

8)

Page 21: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 21/48

Pista

 Á r e a r e c t a n g u l a r d e t e r r e n oespecialmente diseñada y destinada paradar cabida a despegues y aterrizajes.

Umbral de Pista

Comienzo del área de pista que esutilizable para despegues y aterrizajes.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

8*

Page 22: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 22/48

Pistas

Pendiente de Pista

Margen de Pista

Franja de Pista

RESA

Clearway (CWY)

Stopway (SWY)

Plataformas de Viraje.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

88

Page 23: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 23/48

Pendiente de Pista

Tiene como objetivo facilitar la

operación de las aeronavesmediante el escurrimiento de lasaguas lluvias, evitando así laformación de pozones en la pista.

Longitudinal  Transversal 

1% (Para claves de referencia connúmeros 3-4) a 2% (Para claves de

referencia con números 1-2).

1,5%  (Para claves de referencia conletras C, D, E, F) a 2% (Para claves

de referencia con letras A, B).

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

8?

Page 24: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 24/48

Margen de Pista.

"  Transición entre el pavimento depista y la franja de terreno lateral.

Su objetivo es prevenir el efectopor erosión del suelo y mitigar, enparte, la ingestión de FOD.

Debe existir en forma obligatoria

en aeropuertos categoría D o E y

anchura menor a 60 [m]

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

8@

Page 25: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 25/48

Franja de Pista.

"   Área libre de objetos ubicada alos costados de la pista.

Su propósito es no causardaños a las aeronaves en suso p e r a c i o n e s ( Z o n a d eseguridad).

Cuando se ubican objetos en lafranja, estos deben ser lo másfrangibles y bajos posibles.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

89

Page 26: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 26/48

RESA:

Área de Seguridad Extremo de

Pista.

"   Área más allá de los extremos depista cuyo objetivo es minimizar elriesgo de las aeronaves queaterrizan fuera del inicio de pista y/o ocupan demasiado largo ysobrepasan la misma.

Su longitud mínima debe ser de 90[m] y su anchura debe ser el dobledel ancho de pista. Debe estarp r e s e n t e e n a e r o p u e r t o scategorías 3 y 4.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

8A

Page 27: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 27/48

Zona Libre de

Obstáculos CWY)

 

"   Área rectangular definida en elterreno (o en el agua) colindanteal término de pista y sobre la cualla aeronave puede efectuar unaparte del ascenso inicial hasta unacierta altura.

Se debe emplazar al extremo de laTORA, y su longitud no debesobrepasar la mitad de la misma.

"  Su ancho debe ser de 75[m] acada lado de prolongación del eje

de pista.!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

8B

Page 28: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 28/48

Zona de Parada

SWY)

 

"  Corresponde a un área

rectangular definida en elterreno situado a continuaciónde la TORA, cuyo objetivo esservir de detención a lasae ronaves en caso de

despegue interrumpido."  Su longitud debe ser de

acuerdo a la aeronave crítica dediseño y su anchura debe de

ser la misma de la pista.!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

8C

Page 29: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 29/48

Plataforma de Viraje

 

"  Utilizadas en pistas que nocuentan con calles de rodaje(Calles de Salida Rápida)

corresponden a superficiesadyacentes a la pista, ubicadasen el extremo de ella, que lepermiten a la aeronave

completar un viraje en 180°.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

8D

Page 30: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 30/48

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

?)

Page 31: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 31/48

Calles de Rodaje

Corresponden a vías definidas en unaeródromo establecidas para elrodaje de aeronaves y para conectardiferentes áreas dentro del mismoaeródromo.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

?*

Page 32: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 32/48

Calles de Rodaje TWY)

Calles de Acceso

a Puesto de

Estacionamiento

Par te de p l a ta fo rmadestinada a calle de rodajesó lo pa ra acceso ae s t a c i o n a m i e n t o d eaeronaves.

Calles de Rodaje

en Plataforma

Vías de rodaje a través dela plataforma.

Calles de Salida

Rápida

Calles con ángulo agudorespecto a la pista quepermite a la aeronave salira velocidades mayores.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

?8

Page 33: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 33/48

Distancia mínima de separación entre calles derodaje:

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

??

Page 34: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 34/48

Plataformas

Plataforma de

Estacionamiento

Puesto Aislado de

Estacionamiento de

Aeronaves

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

?@

Page 35: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 35/48

Plataformas de

Estacionamiento

Corresponde a una zona para dar cabidaa las aeronaves para los fines de

embarque y/o desembarque depasajeros, carguío de combustible,estacionamiento o mantenimiento enlínea.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

?9

Page 36: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 36/48

Tipos de

Plataforma

Terminal de

Pasajeros

Terminal de

Carga

Plataformas de

Servicio

Plataformas de

Aviación General

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

?A

Page 37: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 37/48

Puesto de

Estacionamiento Aislado

de Aeronaves 

"   Área de estacionamiento especial para

aeronaves que presenten sospechas deinterferencia ilícita.

"  Se debe ubicar a la máxima distanciaposible (Nunca menor a 100[m]) deotros puestos de estacionamiento oinstalaciones del aeropuerto.

"  Nunca debe estar ubicado sobre

instalaciones subterráneas.

Ayudantía 01 - Gestión y Operación de Aeropuertos 2015 - Ayudante: Jorge Doñas

37

?C

Page 38: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 38/48

! Claves de Referencia y

Corrección de Pista. 

Parte 03

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

?C

?D

Page 39: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 39/48

Claves de Referencia:

!  Es un método simple que relaciona especificaciones relativas acaracterísticas del aeródromo en cuestión. Esto con el fin de administrar ygestionar las distintas instalaciones adecuadas para el tipo de aeronaves quedemandan los servicios.

Elemento 1: NÚMERO  Elemento 2: LETRA 

Basado en la longitud de campo

de referencia de la aeronave

Basada en la envergadura de la

aeronave y anchura exterior entreruedas del tren principal

La letra o número clave destinado para el aeródromo está relacionada para la

aeronave crítica de diseño que se operará en dicho aeropuerto.

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

?D

@)

Page 40: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 40/48

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

@)

@*

Page 41: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 41/48

Gráfico de Altitud Elevación Aeródromo):

Elevación de Aeródromo[ft]

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

@*

@8

Page 42: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 42/48

!  Ejemplo 1: El Embraer 120-ER posee una longitud de campo

de referencia de 1481 [m] y una envergadura de 19,8 [m]. Suanchura exterior entre ruedas de tren de aterrizaje principal esde 6,6 [m]. Determine su respectiva clave de referencia.

Número de Clave  Letra de Clave 

3 C

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

@8

@?

Page 43: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 43/48

!  Ejemplo 2: Determine la clave de referencia de un Airbus A380-800 cuyo peso máximo peso de despegue es de 550[ton], operando en un aeropuerto con elevación de 2000 [ft]de altura. El avión tiene envergadura de 79,8 [m] y anchuraentre ruedas del tren de aterrizaje principal de 14,3 [m].

Del gráfico se desprende que su LCR es de 3000 [m] 

Número de Clave  Letra de Clave 

4 F

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

@?

@@

Page 44: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 44/48

Corrección de Pista:

• 

Usado para calcular la Longitud de Pista para despegue de una aeronave, con el pesomáximo homologado, a nivel del mar y con atmósfera tipo (15°C de temperatura y 760mmHg de presión), sin viento y con pista totalmente horizontal (Pendiente cero). Es undato proporcionado por el fabricante (Medida estándar de cada aeronave).

Longitud de Campo de Referencia

• 

Es la distancia de despegue con peso máximo de la aeronave y determinadas condicionesatmosféricas, pendiente efectiva de pista y determinada cota.

Longitud de Campo

Corrección de Pista Longitud de Pista)

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

@@

@9

Page 45: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 45/48

Corrección de Pista Consideraciones):

!  Cada 1° de temperatura por sobre la estándar del aeropuerto aumenta la longitud

en un 1%.

Cada 300 metros sobre el nivel del mar aumenta la longitud en un 7%.

!  Por cada 1% de pendiente longitudinal de la pista, se aumenta la longitud en un10%, siempre y cuando la longitud sea mayor o igual a 900 [m]

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

@9

LP LC) = LCR Fe Ft Fp

@A

Page 46: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 46/48

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

@A

!  Ejemplo: Se tiene un aeródromo con pista de 2000 [m] y

elevación de 120 [m] por sobre el nivel del mar. La temperaturade referencia es de 25 [°C], sin embargo a los 120 [m] deelevación del aeródromo se registran 17,03 [°C]. Considerandouna pendiente del 0,6% calcule la longitud de pista necesaria

para el aeródromo.

@B

Page 47: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 47/48

!"#$%&'% )* + ,-./0& " 12-3%450& $- !-362#-376. 8)*9 + !"#$%&7-: ;63<- =6>%.

@B

!  Paso 1: Corregir por elevación (7% por cada 300 [m] snm)

2000 + [2000 · 0,07 · (120/300)] = 2560 [m].

!  Paso 2: El resultado anterior corregirlo por temperatura (1% por cada 1º

sobre el estándar dado)

2560 + [2560 · (25 – 17,03) · 0,01] = 2764,03 [m]. 

Paso 3: El resultado anterior corregirlo esta vez por pendiente (10% porcada 1% de pendiente longitudinal)

2764,03 + [2764,03 · 0,6· 0,1] = 2929,9 [m].

 

@C

Page 48: Ayud1 Goa2015 PDF

7/24/2019 Ayud1 Goa2015 PDF

http://slidepdf.com/reader/full/ayud1-goa2015-pdf 48/48

!  Ayudantía 01

 

Gestión y Operación de Aeropuertos 2015 ¿Preguntas?

@C