Aves

7
WINE THROATED HUMMINGBIRD Distribución en Honduras Su hábitat consiste de bosque húmedo montano subtropical y tropical. Cerca de la cima del Parque Nacional La Tigra hay un barranco cubierto donde esta pequeña joya se puede encontrar: Esta maravillosa reserva de bosque nuboso ofrece grandes oportunidades de ver muchas especies endémicas de Mesoamérica Norte. Hábitos Tiene hábitos como los de los colibríes abejas, pero sus llamadas son constantes al hacer el despliegue en vuelo, cuando el macho se mueve adelante y atrás enfrente de la hembra. Alimentación Consume pequeños artrópodos.

description

aves

Transcript of Aves

Page 1: Aves

WINE THROATED HUMMINGBIRD

Distribución en Honduras

Su hábitat consiste de bosque húmedo montano subtropical y tropical.

Cerca de la cima del Parque Nacional La Tigra hay un barranco cubierto donde esta pequeña joya se puede encontrar: Esta maravillosa reserva de bosque nuboso ofrece grandes oportunidades de ver muchas especies endémicas de Mesoamérica Norte.

Hábitos

Tiene hábitos como los de los colibríes abejas, pero sus llamadas son constantes al hacer el despliegue en vuelo, cuando el macho se mueve adelante y atrás enfrente de la hembra.

Alimentación

Consume pequeños artrópodos. 

Page 2: Aves

PHAROMACHRUS MOCCINO

Distribución en Honduras

Es fácil de ver en la Región del Parque Nacional La Tigra en el departamento de Francisco Morazán Principalmente entre los meses de Agosto y Octubre

Hábitos

Construye sus nidos dentro de los agujeros de los árboles que él mismo roe, y suele tener dos crías por nidada.

Alimentación

Se alimenta de frutos, insectos y ranas, y vive en zonas de selva montañosa, en espacios húmedos.

Page 3: Aves

KILL BILLED MOTMOT ELECTRON CARINATUM

Distribución en Honduras

Pico Bonito, El Pino, Atlántida

Parque Nacional Cerro Azul Meámbar

Hábitos

Vive en el bosque húmedo, principalmente cerca de barrancos y quebradas en áreas montañosas, entre los 300 y 900 m de altitud.

Alimentación

Se alimentan de presas pequeñas, como insectos o lagartijas, su dieta también se constituye por frutas, se posan permaneciendo quietos y silenciosos por grandes lapsos de tiempo, periodo durante el cual mueven la cola en forma pendular, para luego lanzarse a atrapar escarabajos u otros insectos, arañas, lagartijas o serpientes pequeñas del suelo. Atrapan mariposas, abejas o libélulas en vuelo.

Page 4: Aves

AULACOR HYNCHUS PRASINUS

Distribución en Honduras

En el P.N. La Tigra

Hábitos

Pequeñas bandadas, consistentes usualmente de 5 a 10 pájaros. Se mueven a través del bosque “siguiendo un líder” en un vuelo rápido y directo.

El canto del Tucán Esmeralda es un rrip rrip rrip rrip rrip seco ruidoso y un graval graval graval. Se ha sugerido que los diferentes llamados son hechos por los dos sexos. También hay llamados de alarma y llamados de agresión.

Alimentación

Esta especie es primordialmente un comedor de frutas arbóreas pero también come insectos, lagartijas, huevos de aves y otras pequeñas presas.

Page 5: Aves

PTEROGLOSSUS TORQUATUS

Distribución en Honduras

Se les puede observar junto a otras especies de tucán en el lago de Yojoa.

Hábitos

Depositan 3 huevos blancos en cavidades naturales al descubierto o nidos de pájaros carpinteros en lo alto de los árboles. Ambos sexos incuban los huevos por 16 días, luego de los cuales los polluelos permanecen en el nido. Al nacer son ciegos y no poseen plumas, tienen picos cortos y almohadillas especializadas en los talones para protegerlos de las rugosidades del fondo del nido. Son alimentados por ambos padres, quienes pueden ser asistidos hasta por otros 3 adultos, probablemente integrantes de nidadas anteriores. Abandonan el nido después de alrededor de 6 semanas, pero continúan siendo alimentados por los adultos por varias semanas más.

Alimentación

Esta especie arborícola es principalmente frugívora, pero también consume insectos, pequeños reptiles, huevos de aves y otras presas pequeñas.

Page 6: Aves

RAMPHASSTOS SULFURATUS

Distribución en Honduras

En el cerro El Picacho

Hábitos

Al comer se extiende y suspende su cuerpo hacia abajo, sosteniéndose de la percha con sus patas y alcanzando el fruto con su largo pico, el cual es lanzado al aire para su ingestión, momento que aprovecha el tucán para mover su cabeza hacia atrás abriendo el pico, lo atrapa y lo deja caer en la garganta. Cuando el fruto es de mayor tamaño lo sostienen con sus patas, para cortarlo con el pico y comerlo en partes.

Posee una gran habilidad para utilizar su pico, también es una especie muy agresiva y territorial anida en troncos huecos donde pone 2 o 3 huevos por lo general solo sobreviven 2 o 3 crías comúnmente la primera que nace se desase de las demás por ser más grande.

Alimentación

La alimentación del tucán pico iris en su mayoría se compone de un amplio surtido de especies de frutas como Cymbopetalum mayanum,5 (Annonaceae) y Bursera simaruba, pero también puede incluir huevos de aves pequeñas, insectos, y pequeños reptiles y anfibios.