Aves Costeras Marinas

15
1 Aves Costeras y Marinas Temas 1) Categorías de Aves 2) Migración 3) Impacto humano 4) Identificación de Aves 5) Especies Capacitación Parque Río Maipo Describe grandes círculos Describe grandes círculos en el aire marino, la gaviota. Al espacio lanzada, se extasía en la luz. Sentimiento celeste la condena cuando pasa y naufraga buscando su alimento en el azul. — Hugo Zambelli

description

aves costeras marinas.

Transcript of Aves Costeras Marinas

Page 1: Aves Costeras Marinas

1

Aves Costeras y Marinas

Temas1) Categorías de

Aves

2) Migración

3) Impacto humano

4) Identificación de Aves

5) Especies

Capacitación Parque Río Maipo

Describe grandes círculos

Describe grandes círculos

en el aire marino, la gaviota.

Al espacio lanzada,

se extasía en la luz.

Sentimiento celeste la condena

cuando pasa y naufraga

buscando su alimento en el azul.

— Hugo Zambelli

Page 2: Aves Costeras Marinas

2

Categorías de aves de la costa

• Aves costeras: Permanecen cerca de la orilla del mar, donde se alimentan de invertebrados.Ejemplos: playeros, zarapitos.

• Aves marinas: Viven en la costa (las que vemosaquí) o en alta mar (las pelágicas, que no se venaquí con frecuencia). Vuelan sobre el mar y se alimentan de peces.Ejemplos: cormoranes, pelícanos.

Migraciones• Aves residentes: Algunas de las aves que se ven aquí son

locales – anidan en territorio chileno o en regionescercanas.Ejemplos: cormoranes, gaviota dominicana, pelícano.

• Aves migratorias: Otras aves que se ven aquí anidan muylejos de la costa chilena. La mayoría de éstas anidan al norte del continente americano, a veces dentro del círculopolar ártico, y viajan miles de kilómetros cada año paraalcanzar nuestra costa.Ejemplos: playeros, zarapitos, gaviota de Franklin.

Page 3: Aves Costeras Marinas

3

Migración de aves con anidación boreal

• Verano boreal (nuestro invierno austral): Anidan al norte.

• Otoño boreal (nuestra primavera austral): Viajan al sur y llegan a Chile.

• Nuestro verano austral:Permanecen en Chile.

• Nuestro otoño austral:Regresan al norte.

Las vemos solamente desde septiembre hasta marzo.¡Y ellas nunca tienen que experimentar el invierno!

marzoseptiembre

Migración deJustin y Sara

(Gringo californicus)

Migración del playero blanco

(Calidris alba)

marzo marzo

Page 4: Aves Costeras Marinas

4

Más información

http://nationalzoo.si.edu/ConservationAndScience/Aves_Migratorias/Educacion/Folletos/default.cfm?fxsht=9

¿Cómo perturban los humanosa las aves?

• Destrucción de hábitats.Ejemplo: destrucción de la selva tropical, dondeanidan muchos pájaros cantantes.

• Disturbios en las áreas de anidar, perchar, o alimentarse.Ejemplo: anidación de gaviotas solamente dentrode la concesión de ECIM.

• Contaminación de agua, que afecta el alimento de las aves.Ejemplo: los cisnes de Valdivia.

Page 5: Aves Costeras Marinas

5

Investigaciones en ECIMEl efecto de las actividadeshumanas sobre las aves costeras– comparando la abundancia y composición de aves dentro y fuera del área protegida de ECIM.

Los resultados indicaron que la abundancia y composición de aves cambian de acuerdo con lasactividades humanas. Áreas protegidas ofrecen refugios importantes para aves.

Identificación de las aves

Page 6: Aves Costeras Marinas

6

Perfiles de las aves posadas

1. gaviota

2. zarapito

3. pilpilén

4. gaviotín

5. rayador

6. perrito

7. chorlo

8. playero

9. piquero

10 y 11. cormorán

12. pelícano

Page 7: Aves Costeras Marinas

7

Perfiles de las aves en vuelo

Perfiles de las aves en vuelo

1. perrito

2. cormorán

3. gaviota

4. gaviotín

5. piquero

6. pelícano

7. rayador

Page 8: Aves Costeras Marinas

8

EspeciesLarus dominicanusgaviota dominicana

Egretta thulagarza chica

EspeciesPelecanus thaguspelícano

Phalacrocorax sp.cormorán

Page 9: Aves Costeras Marinas

9

EspeciesCalidris albaplayero blanco

Numenius phaeopus hudsonicuszarapito

EspeciesRynchops nigerrayador

Haematopus sp.pilpilén

Page 10: Aves Costeras Marinas

10

EspeciesLarus pipixcangaviota de Franklin

Larus modestusgaviota garuma

Larus dominicanus

gaviota dominicana,

gaviota común

• Datos interesantes: Ave marina. La gaviota más común en Chile. Residente en Chile – muchas anidan aquí en el área protegida de ECIM, y se pueden ver lospolluelos en la primavera. Los colores del plumaje cambian completamente cada añohasta que las gaviotas tengan 4 años y se hagan adultas (las jovenes son de color gris, y las adultas de blanco y negro). Su nombre científico, Larus dominicanus, viene del plumaje blanco y negro de los adultos, similar a los hábitos de los frailes dominicanos. Como importantes depredadores visuales en la zona intermareal, las gaviotas dominicanas tienen una gran influencia en la conducta de los invertebrados y peces, contribuyendo a la frecuencia de animales nocturnos en esta zona.

• Impacto humano: Note que las gaviotas dominicanas anidan dentro del áreaprotegida de ECIM, pero no afuera – para la anidación, son sensibles a la presencia de humanos y perros.

Page 11: Aves Costeras Marinas

11

Egretta thula

garza chica

• Datos interesantes: Ave costera. Tiene las piernas negras, con pies de color amarillo brillante. Generalmente vive en las playas de arena y en hábitats de aguadulce, pero en algunos lugares (como aquí), se encuentra también en el litoralrocoso. Residente en Chile.

• Impacto humano: Su productividad puede ser impactad por acacidentesmarítimos de petroleros, y también por uso de pesticidas.

Pelecanus thagus

pelícano

• Datos interesantes: Ave marina. Una ave muy grande, con envergadura de alas hasta 228 cm. Residente en Chile – anida en colonias grandes en Chile y Perú. Vuela con frecuencia cerca de la superficie del agua, en líneas largas o en formación en V. Para alimentarse, se zambulle en el agua para capturarpeces, los que puede llevar en la bolsa distensible en la parte inferior del pico.

• Impacto humano: La abundancia de pelícanos en Perú ha disminuído – unarazón de esto podría ser la competencia con los pescadores industriales deanchoas, que son un alimento importante para los pelícanos.

Page 12: Aves Costeras Marinas

12

Phalacro-corax sp.

cormorán

• Datos interesantes: Ave marina. Hay dos especies de cormorán que se pueden ver aquí con frecuencia: el pato yeco (el más común, con el plumaje completamente negro), que se encuentra en la costa y también haciael interior cerca del agua; y el guanay (negro con el pecho blanco), que vive solamente en la costa o pelágicamente. A veces también se ve el lile, un cormorán gris con las piernas de color rojo brillante. En contraste con otras aves marinas, los cormoranes no tienen las plumas impermeables, así que después de mojarlas, tienen que secarlas. Por eso, es muy común ver los cormoranes posados en rocas con las alas extendidas, secando las plumas.

• Impacto humano: El pesticida DDT, que era muy común hace unos 50 años, tuvo impacto significativo en los cormoranes (y en otras aves que se alimentan de peces). DDT pasa de la tierra al agua, por la lluvia y el riego, y se acumula en los tejidos de peces. Cuando los cormoranes se alimentan de estos peces, las sustanciasquímicas del pesticida causan que los huevos de los cormoranes tengan cáscaras frágiles, así que muchos de los huevos se quebran antes de que puedan madurar. Por problemas como estos, ahora el uso de DDT estáprohibo en muchos paises.

guanaypato yeco

Calidris alba

playero blanco, pollito de mar

• Datos interesantes: Ave costera. Corre rápidamente en la playa detrás de las olas –parece que las persigue. Una ave migratoria – anida en el norte del continenteamericano en el verano boreal (nuestro invierno austral), y viaja miles de kilómetrospara alcanzar la costa chilena en nuestra primavera austral. Se pueden ver losplayeros blancos aquí solamente desde septiembre hasta marzo, porque regresan al norte al comienzo de nuestro otoño austral.

• Impacto humano: La población mundial de playeros blancos está disminuyendo porpresiones incluyendo destrucción de hábitats, disturbios humanos, y posiblementepérdida de recursos de alimentación. Estudios científicos sugieren que su poblaciónen la costa este del continente americano ha disminuído hasta 80% desde 1970.

Page 13: Aves Costeras Marinas

13

Numenius phaeopus hudsonicus

zarapito, perdiz de mar

• Datos interesantes: Ave costera. Habita las playas de arena, estuarios, y el litoral rocoso. Tiene el pico curvado hacia abajo, con lo que se alimenta de crustáceos y pequeños moluscos. Es una ave migratoria que anida en el norte del continente americano – viene a Chile en la primavera, permanece aquí en el verano, y regresa al norte en el otoño.

• Impacto humano: Como ave migratoria, el zarapito es especialmente sensible a la destrucción de hábitat. La pérdida del hábitat donde anida en el verano, donde se queda durante el invierno, o en los sitios donde descansa y se alimenta por su ruta de migración puede tener impacto serio.

Rynchops niger

rayador

• Datos interesantes: Un ave migratoria; se anida en los ríos y costas tropicales de Sudamérica y en la costa sur de Norteamérica. Viene a Chile en septiembre y octubre y se queda acá hasta el fin del verano. Para alimentarse, “raya” al agua: mientras que vuela justamente sobre la superficie del agua, abre el pico para que la punta inferior, que es más larga que la superior, roce el agua. Generalmente se alimenta al amanecer y al atardecer.

• Impacto humano: Como ave migratoria, el rayador es sensible a la destrucción del hábitat donde anida, donde se queda durante el verano austral, y en los sitios donde descansa y se alimenta por su ruta de migración.

Page 14: Aves Costeras Marinas

14

Haematopussp.

pilpilén

• Datos interesantes: Hay dos especies de pilpilenes que se pueden encontrar con frecuencia en la costa central de Chile. Ambos pilpilenes tienen el pico largo, recto y rojo, y son aves residentes de Chile. La especie más común en las playas de area, y dentro del Parque Río Maipo, es el pilpilén H. palliatus, distinguido por su pecho blanco. Este pilpilén se alimenta depulgas del mar y otros crustáceos y moluscos que encuentra en la zona húmeda de la playa. Una gran cantidad de estos pilpilenes se anidan en las dunas del Parque Río Maipo; pone dos a tres huevos de color arena-oliváceo, con salpicaduras negras.

La otra especie de pilpilén, el pilpilén negro H. ater, tiene el plumaje completamente negro y se encuentra más frecuentemente en costas rocosas que en playas de arena.

• Impacto humano: Los pilpilenes que se anidan en el Parque Río Maipo son sensibles al disturbio por humanos, por perros y por vehículos pasando sobre o cerca de las dunas.

pilpilén negroH. ater

pilpilénH. palliatus

Larus pipixcan

gaviota de Franklin

• Datos interesantes: Un ave migratoria; se anida en Canadá y al norte de los Estados Unidos. Viene a Chile en octubre y se queda hasta abril. Tiene dos coloraciones del plumaje, una del periódo de reproducción (cuando no está en Chile), con la cabeza completamente negra, y otra durante el resto del año (cuanda sí está en Chile), con las plumas negras sólo en la nuca y las zonas posteriores a los ojos. Se alimenta en la zona húmeda de las playas de arena, consumiendo pulgas de mar y otros crustáceos pequeños.

• Impacto humano: Como ave migratoria, el rayador es sensible a la destrucción del hábitat donde anida, donde se queda durante el verano austral, y en los sitios donde descansa y se alimenta por su ruta de migración.

Page 15: Aves Costeras Marinas

15

Larus modestus

gaviota garuma

• Datos interesantes: Un ave residente de Chile. Durante el verano, se anida en el desierto de Atacama, a unos 80-100 km de la costa, volando cada día hasta el mar para alimentarse. El color y patrón del plumaje cambia cada año hasta que el ave alcanza tres años de edad y es adulto. Durante el periódo de reproducción, el adulto tiene el plumaje blanco en la cabeza; durante el resto del año la cabeza parece gris. Es la única gaviota gris que se encuentra en Chile. Se alimenta de pulgas de mar y otros crustáceso en la zona húmeda de las playas de arena.