Aveo

5
ACTIVOS – VULNERABILIDADES Y ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES Enfoque AVEO: Los recursos que controlan los hogares no se pueden valorar con independencia de la estructura de oportunidades a la que tienen acceso. Los recursos se convierten en activos en la medida que permiten el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el medio a través del mercado, el Estado y la sociedad (comunidad) - El nivel de vulnerabilidad de un hogar depende de la posesión o control de activos, o sea, recursos requeridos para el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el medio. - Los cambios en la vulnerabilidad de los hogares puede producirse por cambios en los recursos que posee o controla, en los requerimientos de acceso a la estructura de oportunidades o ambos. INVESTIGADOR: - prestar atención al portafolio de recursos y estructura de oportunidades a las que están expuestos (análisis micro y macro). ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES: Probabilidades de acceso a bienes, servicios o desempeño de actividades (inciden sobre bienestar) - Tres instituciones básicas Mercado, Estado y sociedad: fuentes de oportunidades de acceso al bienestar. - Mercado – creciente dominio de las otras: Capacidad para inducir a los actores sociales a que actúen como si el reforzamiento de las reglas del mercado contribuyera al bienestar general.

description

resumen

Transcript of Aveo

Page 1: Aveo

ACTIVOS – VULNERABILIDADES Y ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES

Enfoque AVEO:

Los recursos que controlan los hogares no se pueden valorar con independencia de la estructura de oportunidades a la que tienen acceso.

Los recursos se convierten en activos en la medida que permiten el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el medio a través del mercado, el Estado y la sociedad (comunidad)

- El nivel de vulnerabilidad de un hogar depende de la posesión o control de activos, o sea, recursos requeridos para el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el medio.

- Los cambios en la vulnerabilidad de los hogares puede producirse por cambios en los recursos que posee o controla, en los requerimientos de acceso a la estructura de oportunidades o ambos.

INVESTIGADOR:

- prestar atención al portafolio de recursos y estructura de oportunidades a las que están expuestos (análisis micro y macro).

ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES:

Probabilidades de acceso a bienes, servicios o desempeño de actividades (inciden sobre bienestar)

- Tres instituciones básicas

Mercado, Estado y sociedad: fuentes de oportunidades de acceso al bienestar.

- Mercado – creciente dominio de las otras:

Capacidad para inducir a los actores sociales a que actúen como si el reforzamiento de las reglas del mercado contribuyera al bienestar general.

Pero pese a la capacidad para imponer estructuras de oportunidades, el mercado tiene dificultades para transformar esa capacidad en propuestas efectivas de mejoramiento del bienestar.

Causas:

1) Cambio tecnológico: volúmenes y tipos de demanda de empleo diferentes a las viejas, con rápida obsolescencia de saberes específicos.

2) Por la necesidad de acompañar procesos de globalización y cambio técnico, privilegia el incremento de la productividad y competencia, quitándole espacio a la consideración de otros factores relativos a las políticas de empleo.

Page 2: Aveo

Consecuencias:

Esfera individual: Por los avances en la división del trabajo y decaimiento de las instituciones primordiales (flia y comunidad) el mundo laboral se convierte en ámbito privilegiado de significación social, autoestima, identidad, ingresos. En el nuevo contexto este mundo laboral pierde su centralidad y los individuos quedan en banda con dichos procesos.

DEBILITAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES PRIMORDIALES:

Familia:

Nuevo patron familiar, baja capacidad de cumplir con las funciones tradicionales de socialización e integración social. Ademas de su importante función en la obtención de activos que luego serian movilizados para ascenso social e integración.

Comunidad:

Estructuras de oportunidades afectadas por procesos de SEGREGACION RESIDENCIAL que incrementan polarización espacial de las clases sociales. Aumento de homogeneidad en la composición de cada vecindario y reducción de interacción con personas de otras clases disminuye posibilidades de acumulación de activos entre los niños y jóvenes.

ESTADO

Funciones: facilitar un uso más eficiente de los recursos que ya dispone el hogar (guarderías) y proveer nuevos (educación gratuita y créditos).

Impacto directo sobre la estructura de oportunidades. Regulador de las otras esferas.

DOS PARADOJAS, MISMA CONCLUSION:

1) En el contexto del mundo abierto ala competencia global, el mercado pierde parte de su carácter de ámbito de integración por su incapacidad para sostener la seguridad del trabajo.

2) Mientras se busca la reducción de las funciones del estado en protección y seguridad para transferirlas a la sociedad civil, la familia muestra signos de no poder cumplir sus funciones.

Conclusión:

Ni el mercado ni las instituciones primordiales tienen condiciones para cumplir eficientemente su rol integrador.

CLASIFICACION DE VULNERABILIDAD

VULNERABLES A LA MARGINALIDAD:

Extremo inferior de la escala social. Dificultades para satisfacer necesidades básicas. Malas condiciones habitacionales, alimenticias, escasos activos en recursos humanos, vicios, baja autoestima, precario control y atención en salud.

Page 3: Aveo

Estructuras de oportunidades que importan:

- Que permitan restablecer el autoestima, confianza en las propias capacidades, esperanza de progreso, fortalecimiento de instituciones primordiales y vinculo con instituciones.

VULNERABLES A LA POBREZA

Aunque generan ingresos bajos, mantienen participación y confianza en instituciones del trabajo como medio para mejorar su situación y en las instituciones del conocimiento.

Principales políticas:

Bloquear las rutas a la pobreza y exclusión social que llevan a generar estructuras de oportunidades que faciliten la acumulación de activos (vivienda, créditos, guarderías, cobretura de seguridad social)

Altamente dependientes del respaldo del Estado.

VULNERABLES A LA EXCLUSION DE LA MODERNIDAD

Jovenes que “están en carrera”. Tienen posibilidad de adquirir activos que los habilitan para arovechar nuevos canales de movilidad e integración.

Politicas:

Atencion a los procesos de deterioro de la unidad familiar, segregación residencial, segmentación del estructuras educativas evitando que afecten sus oportunidades.

…………………..

CAPACIDAD DE DIFERIR LA GRATIFICACION

………………………

RECURSOS:

Todos los bienes que controla un hogar, tangibles o no.

ACTIVO:

Subconjunto de esos recursos cuya movilización permite el aprovechamiento de las estructuras de oportunidades existentes.

CAPACIDADES:

Tipo particular de recursos. Operan como condiciones necesarias para la movilización eficaz y eficiente de otros recursos.

ESTRATEGIA:

Formas particulares de articulación de recursos para el logro de una meta.

Page 4: Aveo

PASIVOS:

Barreras, materiales o no, para la utilización de ciertos recursos del hogar. Impide el aprovechamiento de oportunidades o la acumulación de activos. Su enfoque es siempre necesario en una intervención.

AVEO:

Entender la configuración de activos de las familias y sus formas de uso y reproducción para abocarse al diseño de políticas sociales,

Dependen de esfuerzos propios, pero tb de cambios en el mercado, Estado y recursos comunitarios.

¿Qué recursos poseen los hogares y que estructura de oportunidades ofrece el mercado, Estado y sociedad para escapar a situaciones de pobreza y vulnerabilidad?