avanzada

download avanzada

of 20

description

contabilidad

Transcript of avanzada

Anlisis que explica la diferencia entre el saldo de efectivo que aparece enel estadode cuenta o extracto bancario y el saldo de efectivo que aparece en losregistrosdel depositanteProceso Sistemtico de comparacin entre los ajustes contable de una cuenta corriente realizada por elbancoy la cuenta debancoscorrespondientes en lacontabilidaddeuna empresa, con una explicacin de las diferencias encontradasEn el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte ms importante y delicada en cuanto a la manipulacin, uso y preservacin del mismo, es por ello que en todaempresanunca debe faltar buenas directrices que garanticen el buen aprovechamiento del este activo.Dicha importancia radica en que el efectivo es el medio por el cual se logran obtenerbienesoservicios, tiles para elobjetivogeneral de una empresa y que generalmente se maneja por medio de la tenencia del mismo encuentasbancarias. En la mayora de los casos el saldo delestadode cuenta bancaria al final de cada mes y el saldo que aparece en loslibrosdel depositante, no coinciden, en estos casos es necesario efectuar una conciliacin mensual con cada uno de los bancos en los cuales se tengan cuentas corrientes, de esta forma determinan las diferencias existentes y se consigue el saldo correcto. La conciliacin bancaria no es unregistrocontable, sino una herramienta decontrol internodel efectivo. El presente documento trata sobre elprocedimiento,mtodosy las reglas de presentacin para elaborar una conciliacin bancaria.Procedimiento contable previo para la elaboracin de una conciliacin bancariaUno de los mayoresproblemasque se presentan a la hora de elaborar una conciliacin, es que a veces NO se sabe que hacer con los ajustes hechos el mes anterior, a continuacin se presentan algunos pasos o recomendaciones anteriores al estudio de los libros para proceder con la conciliacin del mes correspondiente.PARTIDA O CAUSAPROCEDIMIENTO

EMPRESABANCO

PARTIDAS NO REGISTRADAS EN EL BANCO Verificar que loschequesen Trnsito (del mes pasado) aparezcan en el Estado de cuenta enviado por Banco. Verificar que los Depsitos en Trnsito (del mes pasado) aparezcan en el estado de cuenta enviado por Banco.

PARTIDAS NO REGISTRADAS EN LA EMPRESA Revisar que las Notas de Dbito o Cheques omitidos (del mes pasado) estn reflejadas en ellibromayor de Banco. Revisar que las Notas deCrditoo Depsitos omitidos (del mes pasado) estn reflejadas en el libro mayor de Banco.

ERRORES Comprobar que se hayan asentado todos los errores (del mes pasado) en los libros dela empresa(libro mayor de Banco) ya sean por diferencias, mal ubicacin, omisin o prescripcin de cheques. Comprobar que se hayan asentado todos los errores (del mes pasado) en el estado de cuenta bancario, ya sean por diferencias, mal ubicacin, omisin o partidas que no corresponden a la empresa.

Importante: de NO encontrar los ajustes de los errores asentados en los libros y/o estado de cuenta bancario (actuales) estas se deben tomar en cuenta para la conciliacin actual o si estuviesen pero con diferencia en cantidad o mal ubicados, de igual forma se tomar en cuenta para su correspondiente ajuste en la conciliacin actual de darse el caso contrario en que SI se encuentren tales partidas ya registradas en los libros y/o estado de cuenta bancario (actuales) con y con montos compatibles las mismas no se toman en cuenta para ningn tipo de ajuste. Normas para la elaboracin del documentoLuego de realizar dichas revisiones se procede a la inspeccin de los libros de la empresa conjuntamente con el estado de cuenta enviado por el banco y as detectar cuales son las discrepancias que existen entre los dos parapoderajustarlas. Al cotejar y detectar todas las diferencias y/o equivocaciones que puedan tener dichos registros se debe elaborar el documento que avale la elaboracin de la conciliacin, esto respetando algunasnormasde presentacin que se demuestran a continuacin: Encabezado.- el encabezado debe poseer como requisitos bsicos: Nombre de la empresa o razn social. Nombre del documento "Conciliacin Bancaria". Fecha a la cual se est elaborando el documento. Nombre del Banco y nmero de la cuenta a conciliar. Nombre de lapersonaque elabora el documento. Tipo demtodoa utilizar (opcional). Cuerpo.- laestructuradel cuerpo va a depender del mtodo que se valla a utilizar para realizar la conciliacin. Saldos correctos. (cuatro o dos columnas) Saldos encontrados. (una sola columna)En esta parte de es donde se mostraran todas las diferencias que puedan existir entre los dos saldos, y es igual para los dos mtodos el orden que explicar en el numeral posterior. Lo nico que varia en la presentacin de los mtodos es en el nmero de columnas y el signo (positivo o negativo) que se le asigna a las partidas que causan discrepancia entre los saldos. Pie del documento.- independientemente del mtodo que se utilice al final deben aparecer las rbricas del autor de la conciliacin, la persona que la conforma y las necesarias para mantener un eficientecontrolinterno en la empresa.Mtodos para elaborar una conciliacin bancaria4.1. Saldos correctosA tales efectos me primero me centrar en el mtodo Saldos Correctos por ser el mtodo ms utilizado y didctico en cuanto a suaprendizajepara la elaboracin de una conciliacin y que en s para efectos de lo que a continuacin explicar ser igual para los dos mtodos. Lo cual consiste en comparar el estado de cuenta enviado por el banco con los registros asentados en el libro mayor de banco de la empresa, para luego proceder a ajustar las diferencias hasta lograr que los dos saldos sean iguales. Para empezar a preparar dicho documento por dicho mtodo, es de suma importancia que se conozcan las normas de presentacin y estructuracin del cuerpo del mismo:1) Primero, se presentan las "Partidas no registradas en el Banco", donde se incluyen las partidas no asentadas por parte del banco y solo se toman en cuenta en este rengln los: 1)a). Cheques en Trnsito: o cheques pendientes, son aquellos que a consecuencia de haberse emitido unchequepero a la fecha de realizar la conciliacin, el mismo no ha sido cobrado por el beneficiario en el banco, por lo que aparecer Abonado el los libros de la empresa y no estar Cargado en el estado de cuenta bancario hasta que sea cobrado. 1)b). Depsitos en Trnsito: son aquellos depsitos que se por lo general se envan al final de mes y estos no son Acreditados en el banco por lo que estarn Cargados en los libros de la empresa pero no en estado de cuenta del mes.2) Segundo, se presentan las "Partidas no registradas en Libros" donde se incluyen las partidas no asentadas u omitidas por parte de empresa donde se encuentran: 2)a). Notas de Crdito: son todos los abonos efectuados por parte del banco porconceptode: descuentos de giros, pignoraciones, pagares, intereses a favor de la empresa, entre otros, pero que no se han cargado en nuestros libros. 2)b). Notas de Dbitos: Son cargos efectuados por el banco a la empresa por concepto de: cobro de intereses, comisiones, efectos descontados devueltos, entre otros, que por no haberse recibido lainformacinrespectiva del mismo no se ha abonado en los libros de la empresa. 2)c). Cheques Omitidos no Registrados: son los cheques que se emitieron realmente pero que nunca fueron asentados en los libros de la empresa. 2)d). Depsitos Omitidos no Registrados: son los depsitos que se realizaron pero no se hizo su correspondiente registro.3) Tercero, se deben presentar los "Errores", donde se reflejan todos los ajustes por concepto de equivocaciones que puedan tener los dosdocumentoscotejados: 3)a). Errores de la Empresa: es donde se incluyen los ajustes de todas los errores y equivocaciones por parte de la empresa, entre las cuales tenemos: 3) Cheques de diferentes cantidades: son los cheques que se abonan con un monto por encima o por debajo del monto de emisin. 3) Depsitos de diferentes cantidades: son los depsitos que se cargan con un monto por encima o por debajo del monto de emisin. 3) Cheques mal ubicados: son aquellos que en vez de abonarlos se cargaron. 3) Depsitos mal ubicados: son aquellos en vez de ser cargados fueron abonados en los libros de la empresa. 3) Notas de Dbito y Cedito mal ubicadas: son aquellos que por error se cargan en vez de abonarse y viceversa. 3) Depsitos Cheques de otros bancos: son aquellos que por error se cagan o abonan en los libros, pero que no corresponden a esa cuenta o banco, ya que se pueden tener diversas cuentas en diversos bancos. 3) Cheques Caducados: son aquellos cheques a los cuales llega su fecha devencimientoy todava no se han ido a cobrar en el banco, por lo que hay que desincorporarlos hacindoles un cargo por el monto del mismo. 3)b). Errores del Banco: aunque no son muy comunes, aqu se incluyen los ajustes de todas las omisiones, errores y equivocaciones por parte del Banco, entre las cuales tenemos: 3) Cheques de diferentes cantidades: son los cheques que se cargan con un monto por encima o por debajo del monto de emisin. 3) Depsitos de diferentes cantidades: son los depsitos que se abonan con un monto por encima o por debajo del monto de emisin. 3) Cheques Omitidos no registrados: son los cheques que se emitieron realmente pero no fueron asentados en el estado de cuenta bancario. 3) Depsitos Omitidos no registrados: son los depsitos que se emitieron realmente pero no fueron asentados en el banco. 3) Cheques mal ubicados: son aquellos que en vez de cargarlos se abonaron. 3) Depsitos mal ubicados: son aquellos en vez de abonarlos fueron cargados en el estado de cuenta bancario. 3) Notas de Dbito y Cedito mal ubicadas: son aquellos que por error se cargan en vez de abonarse y viceversa. 3) Depsitos Cheques de otrasEmpresas: son aquellos que por error se cagan o abonan en el banco, pero que no corresponden a esa cuenta, puesto que un banco posee diversosclientes.Importante: el orden del 1) al 3) se deben presentar tal cual se mostr aqu, contrario a sus numerales o desgloses cuyo orden puede ser cualquiera, lo primordial es que se plasmen todos los ajustes necesarios para lograr los saldos correctos o encontrados. Ejemplo de una conciliacin elaborada por el mtodo saldos correctos: El siguiente documento refleja los movimientos del mes de julio en el libro mayor de bancoBolvarFuerte perteneciente a El Trbol C.A.:

Este es el estado de cuenta enviado por el banco al 31 de julio de 2006:

Ahora veremos la conciliacin que se realiz el mes pasado para ajustar los saldos, vase que ya traen un saldo distinto desde el principio, 230.000,00 Dr. segn libros y 185.900,00 segn banco Cr.

Como se puede notar en la conciliacin anterior se ajustaron los saldos de los libros y el banco hasta que los mismos se igualaron, lo cual resulta ser el fin de la conciliacin.Ahora elaborar la conciliacin del mes de julio con el mismo mtodo para demostrar cuales son las diferencias entre los dos a y as llegar a los "saldos correctos" que deberan tener ambos.Como ya se explic en la primera parte primero se deben cotejar las partidas que fueron ajustadas en la conciliacin pasada, a lo que se debe inspeccionar si dichas partidas ya fueron asentadas, de lo contrario se deberan tomar en cuenta para la conciliacin actual.De tal forma se puede notar el cheque N 4506 ya fue cobrado por su beneficiario el 15 julio, contrario del N 4507 el cual todava no aparece en el estado de cuenta como cobrado, por lo que si el cheque no tiene fecha de vencimiento ste se considera que todava esta en trnsito.Tambin vase que el depsito N 2365 fue asentado en los libros del banco alvalorque se registr en libros, de haber alguna diferencia en los depsitos o cheques en transito, se procede a determinar de quien es el error, porque de darse tal caso, ya sea por omisin o diferencia en cantidad, el ajuste de dichas partidas se debe reflejar en la conciliacin del mes de julio.Los errores de empresa tambin fueron asentados en el libro mayor de Banco, por lo que no se tomarn en cuenta para ajustar.Ahora, se revisan cuales son las diferencias que surgieron como consecuencia de lasoperacionesrealizadas en el mes de julio, por lo que se coteja partida por partida, en este ejemplo se encuentran los siguientes: como cheques en transito estn en N 4507 del mes pasado, y el N 4509, 4511 y 4512 de este mes, como depsitos en transito tenemos solo el N 6892, existe una Nota de Debito porgastosde cobraza de los efectos descontados que no se registr, y finalmente encontramos una diferencia en el cheque N 4510 el cual se registr en libros por Bs. 52.000,00 y aparece cobrado por Bs. 25.000,00, con unanlisisde los soportes encontrados se dedujo que error fue de la empresa.Al encontrar las partidas que se van a ajustar se procede a realizar el documento de control interno:

Ahora veamos el mismo documento pero elaborado con cuatro columnas:

Donde como se observa, los ajustes se realizan en por cuatro columnas sin colocar ningn signo negativo porque de esta forma en completamente innecesario, se realiza la sub-totalizacin donde se suma verticalmente todas las columnas para luego extraer el saldo definitivo a travs de la diferencia de ambos, tanto en libros como en banco. 4.2. Saldos encontradosEste mtodo se basa en la elaboracin la conciliacin empezando con alguno de los dos saldos, (el de Banco o el de la Empresa), para luego reflejar en una sola columna las diferencias, depsitos o cheques que compensen las discrepancias entre ambos, para que al final se encuentre en saldo contrario, lo cual resulta ser la finalidad de ste mtodo.Para ejemplificar tomaremos en cuenta el anterior, por lo que sealar la presentacin del documento: Ntese que en este caso se comenz con el saldo del estado de cuenta (Bs. 725.000,00 Cr.), luego se reflejaron todos los ajustes al igual que el mtodo anterior, pero en una sola columna, hasta que al final se "encontr" el saldo del mayor de Banco (Bs. 565.900,00 Dr.).

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos93/contabilidad-conciliacion-bancaria/contabilidad-conciliacion-bancaria.shtml#ixzz3xnQ4sMq3

La Conciliacin Bancaria es un proceso que permite comparar los montos que la empresa tiene registrados de una cuenta de ahorros o cuenta corriente, con los montos que el banco le suministra por medio del extracto bancario, para determinar si existen diferencias entre los registros contables de la empresa, y los registros realizados por el banco.

Tambin podemos decir que la Conciliacin Bancaria es un ejercicio por la cual se comparan las partidas que aparecen en el estado de cuenta que la empresa recibe del banco, con las partidas que tiene contabilizadas en la cuenta banco en sus libros de contabilidad.

Por medio de ella puede asegurarse que todas sus operaciones bancarias quedan correctamente contabilizadas y reflejadas en sus libros y por lo tanto en los estados financieros. Y le permite determinar que el saldo de su cuenta segn el banco sea correcto, detectando cualquier error en forma oportuna para poder realizar las gestiones necesarias para corregirlo. La conciliacin bancaria forma parte del control interno del efectivo.

El objetivo de la conciliacin bancaria es:

Asegurar que todos los depsitos estn correctamente reflejados en el saldo bancario y que no se han abonado a otra cuenta,

Detectar algn depsito contabilizado que no lleg al banco por algn motivo,

Identificar depsitos a la cuenta que no estn contabilizados,

Identificar los cheques emitidos que no se han cobrado,

Detectar algn cheque emitido y cobrado pero no contabilizado,

Contabilizar todos los cargos bancarios,

Detectar errores en los montos, en sus propios libros contables o en la cuenta bancaria.

Los elementos que forman parte de una Conciliacin Bancaria son los siguientes:

Depsitos:Estn constituidos por el efectivo que recibe la empresa diariamente por concepto de las ventas al contado, los cobros.

Cheques girados:Son los cheques emitidos por la empresa por concepto de las compras efectuadas al contado, los pagos a terceros y los abonos.

Cheque certificado:Cheque cuyo pago al beneficiario es garantizado por el banco, por medio de un endoso o garanta real. Supone una obligacin de pago para el banco, hacindose inmediatamente el cargo al cuenta habiente (cliente). Para los efectos de la conciliacin se considera un cheque pagado

Nota de crdito:Se llama as al documento que enva el banco a sus cuentas habientes (clientes) para aumentar el efectivo bajo su custodia, por transacciones como intereses ganados, cobros de documentos (Documentos por Cobrar), cobros de facturas (Cuentas por Cobrar), remesas de tarjetas dbito y/o crdito, diferencias en depsitos (Sobrante en Depsitos Nocturnos), prstamos solicitados, y otros conceptos.

Notas de dbito:Documento que enva el banco a sus cuenta habientes (clientes) por concepto de disminucin del efectivo bajo su custodia, por operaciones tales como intereses pagados, pagos de documentos, cheques devueltos, cargos bancarios, diferencias en depsitos (Faltante en Depsitos Nocturnos), cargos por tarjeta dbito y/o crdito, carta de crdito (Documentos por Pagar), pagos de obligaciones, y otros conceptos.

Carta de crdito:Instrumento financiero emitido por un banco a peticin de un proveedor, en el que el banco garantiza cancelar a un beneficiario, previa presentacin de los documentos especificados en la carta de crdito. Se usa generalmente en las importaciones de bienes.

Cheques en Trnsito:o cheques pendientes, son aquellos que a consecuencia de haberse emitido un cheque pero a la fecha de realizar la conciliacin, el mismo no ha sido cobrado por el beneficiario en el banco, por lo que aparecer Abonado en los libros de la empresa y no estar Cargado en el estado de cuenta bancario hasta que sea cobrado.

Depsitos en Trnsito:son aquellos depsitos que se por lo general se envan al final de mes y estos no son Acreditados en el banco por lo que estarn Cargados en los libros de la empresa pero no en estado de cuenta del mes.

Notas de Crdito:son todos los abonos efectuados por parte del banco por concepto de: descuentos de giros, pagares, intereses a favor de la empresa, entre otros, pero que no se han cargado en nuestros libros.

Notas de Dbitos:Son cargos efectuados por el banco a la empresa por concepto de: cobro de intereses, comisiones, efectos descontados devueltos, entre otros, que por no haberse recibido la informacin respectiva del mismo no se ha registrado en los libros de la empresa.

Cheques Omitidos no Registrados:son los cheques que se emitieron realmente pero que nunca fueron registrados en los libros de la empresa.

Depsitos Omitidos no Registrados:son los depsitos que se realizaron pero que nunca fueron registrados en los libros de la empresa.

Cheques de diferentes cantidades:son los cheques que se registran con un monto por encima o por debajo del monto de emitido.

Depsitos de diferentes cantidades:son los depsitos que se registran con un monto por encima o por debajo del monto de emitido.

Entre las causas ms comunes que conllevan a que los valores de los libros auxiliares y el extracto bancario no coincidan, tenemos:

1-Cheques emitidos por la empresa y que no han sido cobrados por el beneficiario.

2-Consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que el banco aun no las ha abonado a la cuenta de la empresa.

3-Notas debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha registrado en su auxiliar.

4-Notas crdito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que sta aun no las ha registrado en sus auxiliares.

Pasos en la preparacin de una conciliacin bancaria

Los pasos especficos para la preparacin de una conciliacin bancaria son los siguientes:

1-Compare los depsitos que aparecen en el extracto bancario con los que aparecen en los registros contables. Cualquier depsito que an no haya sido registrado por el banco es un depsito en trnsito y se debe agregar al saldo que aparece en el extracto bancario.

2-Ordene los cheques pagados en secuencia y compare cada cheque con el asiento correspondiente en los registros contables. Cualquier cheque emitido, pero an no pagado por el banco se debe relacionar como cheque en trnsito, y se debe deducir del saldo reportado en el extracto bancario.

3-De acuerdo con los registros contables de la empresa, deduzca del saldo cualquier nota de dbito emitida por el banco que no haya sido registrada.

4-De acuerdo con los registros contables de la empresa, agregue al saldo cualquier nota de crdito emitida por el banco que no haya sido registrada.

5-Haga los ajustes apropiados para corregir cualquier error en el extracto bancario o en los registros contables de la empresa.

6-Determine si el saldo ajustado del extracto bancario es igual al ajustado en los registros contables de la empresa

7-De acuerdo con los registros de la empresa , prepare los asientos de diario para registrar cualquier rengln en la conciliacin bancaria relacionado como un ajuste de saldo. hh

Partes:1,2

3.Normaspara la elaboracin del documentoLuego de realizar dichas revisiones se procede a la inspeccin de loslibrosdela empresaconjuntamente conel estadode cuenta enviado por elbancoy as detectar cuales son las discrepancias que existen entre los dos parapoderajustarlas. Al cotejar y detectar todas las diferencias y/o equivocaciones que puedan tener dichosregistrosse debe elaborar el documento que avale la elaboracin de la conciliacin, esto respetando algunas normas de presentacin que se demuestran a continuacin: Encabezado.- el encabezado debe poseer como requisitos bsicos: Nombre de laempresao razn social. Nombre del documento "Conciliacin Bancaria". Fecha a la cual se est elaborando el documento. Nombre del Banco y nmero de la cuenta a conciliar. Nombre de lapersonaque elabora el documento. Tipo demtodoa utilizar (opcional). Cuerpo.-laestructuradel cuerpo va a depender del mtodo que se valla a utilizar para realizar la conciliacin. Saldos correctos. (cuatro o dos columnas) Saldos encontrados. (una sola columna)En esta parte de es donde se mostraran todas las diferencias que puedan existir entre los dos saldos, y es igual para los dosmtodosel orden que explicar en el numeral posterior. Lo nico que varia en la presentacin de los mtodos es en el nmero de columnas y el signo (positivo o negativo) que se le asigna a las partidas que causan discrepancia entre los saldos. Pie del documento.-independientemente del mtodo que se utilice al final deben aparecer las rbricas del autor de la conciliacin, la persona que la conforma y las necesarias para mantener un eficientecontrolinterno en la empresa.4. Mtodos para elaborar una conciliacin bancaria4.1. Saldos correctosA tales efectos me primero me centrar en el mtodo Saldos Correctos por ser el mtodo ms utilizado y didctico en cuanto a suaprendizajepara la elaboracin de una conciliacin y que en s para efectos de lo que a continuacin explicar ser igual para los dos mtodos. Lo cual consiste en comparar elestadode cuenta enviado por el banco con los registros asentados en ellibromayor de banco de la empresa, para luego proceder a ajustar las diferencias hasta lograr que los dos saldos sean iguales. Para empezar a preparar dicho documento por dicho mtodo, es de suma importancia que se conozcan las normas de presentacin y estructuracin del cuerpo del mismo:1. a. b. Cheques en Trnsito:ochequespendientes, son aquellos que a consecuencia de haberse emitido unchequepero a la fecha de realizar la conciliacin, el mismo no ha sido cobrado por el beneficiario en el banco, por lo que aparecer Abonado el los libros de la empresa y no estar Cargado en el estado de cuenta bancario hasta que sea cobrado.c. Depsitos en Trnsito:son aquellos depsitos que se por lo general se envan al final de mes y estos no son Acreditados en el banco por lo que estarn Cargados en los libros de la empresa pero no en estado de cuenta del mes.2. Primero, se presentan las"Partidas no registradas en el Banco",donde se incluyen las partidas no asentadas por parte del banco y solo se toman en cuenta en este rengln los:a. b. Notas deCrdito:son todos los abonos efectuados por parte del banco porconceptode: descuentos de giros, pignoraciones, pagares, intereses a favor de la empresa, entre otros, pero que no se han cargado en nuestros libros.c. Notas de Dbitos:Son cargos efectuados por el banco a la empresa por concepto de: cobro de intereses, comisiones, efectos descontados devueltos, entre otros, que por no haberse recibido lainformacinrespectiva del mismo no se ha abonado en los libros de la empresa.d. Cheques Omitidos no Registrados:son los cheques que se emitieron realmente pero que nunca fueron asentados en los libros de la empresa.e. Depsitos Omitidos no Registrados:son los depsitos que se realizaron pero no se hizo su correspondienteregistro.3. Segundo, se presentan las"Partidas no registradas en Libros"donde se incluyen las partidas no asentadas u omitidas por parte de empresa donde se encuentran:a. 1. 2. Cheques de diferentes cantidades:son los cheques que se abonan con un montoporencima o por debajo del monto de emisin.3. Depsitos de diferentes cantidades:son los depsitos que se cargan con un monto por encima o por debajo del monto de emisin.4. Cheques mal ubicados:son aquellos que en vez de abonarlos se cargaron.5. Depsitos mal ubicados:son aquellos en vez de ser cargados fueron abonados en los libros de la empresa.6. Notas de Dbito y Cedito mal ubicadas:son aquellos que por error se cargan en vez de abonarse y viceversa.7. Depsitos Cheques de otrosbancos:son aquellos que por error se cagan o abonan en los libros, pero que no corresponden a esa cuenta o banco, ya que se pueden tener diversascuentasen diversos bancos.8. Cheques Caducados:son aquellos cheques a los cuales llega su fecha devencimientoy todava no se han ido a cobrar en el banco, por lo que hay que desincorporarlos hacindoles un cargo por el monto del mismo.b. Errores de la Empresa:es donde se incluyen los ajustes de todas los errores y equivocaciones por parte de la empresa, entre las cuales tenemos:1. 2. Cheques de diferentes cantidades:son los cheques que se cargan con un monto por encima o por debajo del monto de emisin.3. Depsitos de diferentes cantidades:son los depsitos que se abonan con un monto por encima o por debajo del monto de emisin.4. Cheques Omitidos no registrados:son los cheques que se emitieron realmente pero no fueron asentados en el estado de cuenta bancario.5. Depsitos Omitidos no registrados:son los depsitos que se emitieron realmente pero no fueron asentados en el banco.6. Cheques mal ubicados:son aquellos que en vez de cargarlos se abonaron.7. Depsitos mal ubicados:son aquellos en vez de abonarlos fueron cargados en el estado de cuenta bancario.8. Notas de Dbito y Cedito mal ubicadas:son aquellos que por error se cargan en vez de abonarse y viceversa.9. Depsitos Cheques de otrasEmpresas:son aquellos que por error se cagan o abonan en el banco, pero que no corresponden a esa cuenta, puesto que un banco posee diversosclientes.c. Errores del Banco:aunque no son muy comunes, aqu se incluyen los ajustes de todas las omisiones, errores y equivocaciones por parte del Banco, entre las cuales tenemos:4. Tercero, se deben presentar los"Errores", donde se reflejan todos los ajustes por concepto de equivocaciones que puedan tener los dosdocumentoscotejados:Importante:el orden del1)al3)se deben presentar tal cual se mostr aqu, contrario a sus numerales o desgloses cuyo orden puede ser cualquiera, lo primordial es que se plasmen todos los ajustes necesarios para lograr los saldos correctos o encontrados.Ejemplo de una conciliacin elaborada por el mtodo saldos correctos:El siguiente documento refleja los movimientos del mes de julio en el libro mayor de bancoBolvarFuerte perteneciente a El Trbol C.A.:LIBRO MAYOR DE BANCO BOLVAR FUERTECODIGO DE CUENTA N: 1.1.02.01.02CTA. CORRIENTE N 5698-22356-96MOVIMIENTOS JULIO DE 2006

FECHACONCEPTODEBEHABERSALDO

01/07/06Saldo230.000,00

01/07/06Correccin del Depsito N 1956166.500,00396.500,00

01/07/06Correccin del Cheque N 4505122.600,00273.900,00

02/07/06Cheque N 450847.700,00226.200,00

04/07/06Depsito N 3984180.000,00406.200,00

06/07/06N.C. Efectos descontados100.000,00506.200,00

14/07/06Cheque N 450955.000,00451.200,00

20/07/06Cheque N 451052.000,00399.200,00

25/07/06Depsito N 4866130.000,00529.200,00

28/07/06Cheque N 451165.500,00463.700,00

30/07/06Depsito N 569878.000,00541.700,00

28/07/06Cheque N 451215.800,00525.900,00

31/07/06Depsito N 689240.000,00565.900,00

Este es el estado de cuenta enviado por el banco al 31 de julio de 2006:BANCO BOLVAR FUERTE S.A.C.A.Capital Bs. 280.000.000,00ESTADO DE CUENTADESDE 01/07/2006 HASTA 31/07/2006CONTROL N 3377233EL TRBOL C.A.Cdigo de cuenta N 5698-22356-96PG. 1/1

FECHACONCEPTOSCARGOSABONOSSALDOS

JULIOSaldo185.900,00

01Depsito N 2365153.800,00339.700,00

02Cheque N 450847.700,00292.000,00

05Depsito N 3984180.000,00472.000,00

06N.C. Efectos descontados100.000,00572.000,00

06N.D.Gastosde cobranza5.000,00567.000,00

15Cheque N 450625.000,00542.000,00

20Cheque N 451025.000,00517.000,00

25Depsito N 4866130.000,00647.000,00

30Depsito N 569878.000,00725.000,00

Ahora veremos la conciliacin que se realiz el mes pasado para ajustar los saldos, vase que ya traen un saldo distinto desde el principio, 230.000,00 Dr. segn libros y 185.900,00 segn banco Cr.EL TRBOL C.A.

CONCILIACIN BANCARIA

BANCO BOLVAR FUERTE AL 30/06/06

CORRIENTE N 5698-22356-96MTODO: SALDOS CORRECTOS

DESCRIPCINPARCIALLIBROSBANCO

Saldos al 30/06/06230.000,00-185.900,00

CHEQUES EN TRNSITO

17/06/06 Cheque N 450625.000,00

20/06/06 Cheque N 450740.800,0065.800,00

DEPSITOS EN TRANSITO

30/06/06 Deposito N 2365153.800,00-153.800,00

ERRORES DE EMPRESA

Deposito N 1956 registrado18.500,00

Deposito N 1956 correcto185.000,00166.500,00

Cheque N 4505 mal ubicado61.300,00-122.600,00

SALDOS CORRECTOS AL 30/06/06273.900,00-273.900,00

Como se puede notar en la conciliacin anterior se ajustaron los saldos de los libros y el banco hasta que los mismos se igualaron, lo cual resulta ser el fin de la conciliacin.Ahora elaborar la conciliacin del mes de julio con el mismo mtodo para demostrar cuales son las diferencias entre los dos a y as llegar a los "saldos correctos" que deberan tener ambos.Como ya se explic en la primera parte primero se deben cotejar las partidas que fueron ajustadas en la conciliacin pasada, a lo que se debe inspeccionar si dichas partidas ya fueron asentadas, de lo contrario se deberan tomar en cuenta para la conciliacin actual.De tal forma se puede notar el cheque N 4506 ya fue cobrado por su beneficiario el 15 julio, contrario del N 4507 el cual todava no aparece en el estado de cuenta como cobrado, por lo que si el cheque no tiene fecha de vencimiento ste se considera que todava esta en trnsito.Tambin vase que el depsito N 2365 fue asentado en los libros del banco alvalorque se registr en libros, de haber alguna diferencia en los depsitos o cheques en transito, se procede a determinar de quien es el error, porque de darse tal caso, ya sea por omisin o diferencia en cantidad, el ajuste de dichas partidas se debe reflejar en la conciliacin del mes de julio.Los errores de empresa tambin fueron asentados en el libro mayor de Banco, por lo que no se tomarn en cuenta para ajustar.Ahora, se revisan cuales son las diferencias que surgieron como consecuencia de lasoperacionesrealizadas en el mes de julio, por lo que se coteja partida por partida, en este ejemplo se encuentran los siguientes: como cheques en transito estn en N 4507 del mes pasado, y el N 4509, 4511 y 4512 de este mes, como depsitos en transito tenemos solo el N 6892, existe una Nota de Debito por gastos de cobraza de los efectos descontados que no se registr, y finalmente encontramos una diferencia en el cheque N 4510 el cual se registr en libros por Bs. 52.000,00 y aparece cobrado por Bs. 25.000,00, con unanlisisde los soportes encontrados se dedujo que error fue de la empresa.Al encontrar las partidas que se van a ajustar se procede a realizar el documento de control interno:EL TRBOL C.A.

CONCILIACIN BANCARIA

BANCO BOLVAR FUERTE AL 31/07/06

CORRIENTE N 5698-22356-96MTODO: SALDOS CORRECTOS

DESCRIPCINPARCIALLIBROSBANCO

Saldos al 31/07/06565.900,00-725.000,00

CHEQUES EN TRNSITO

20/06/06 Cheque N 450740.800,00

14/07/06 Cheque N 450955.000,00

28/07/06 Cheque N 451165.500,00

28/07/06 Cheque N 451215.800,00177.100,00

DEPSITOS EN TRANSITO

31/07/06 Deposito N 689240.000,00-40.000,00

NOTAS DE DEBITO

06/07/06 Gastos de Cobranza5.000,00-5.000,00

ERRORES DE EMPRESA

Cheque N 4510 registrado52.000,00

Cheque N 4510 correcto25.000,0027.000,00

SALDOS CORRECTOS AL 31/07/06587.900,00-587.900,00

Ahora veamos el mismo documento pero elaborado con cuatro columnas:EL TRBOL C.A.

CONCILIACIN BANCARIA

BANCO BOLVAR FUERTE AL 31/07/06

CORRIENTE N 5698-22356-96MTODO: SALDOS CORRECTOS

DESCRIPCINLIBROSBANCO

DEBEHABERDEBEHABER

Saldos al 31/07/06565.900,00725.000,00

CHEQUES EN TRNSITO

20/06/06 Cheque N 450740.800,00

14/07/06 Cheque N 450955.000,00

28/07/06 Cheque N 451165.500,00

28/07/06 Cheque N 451215.800,00

DEPSITOS EN TRANSITO

31/07/06 Deposito N 689240.000,00

NOTAS DE DEBITO

06/07/06 Gastos de Cobranza5.000,00

ERRORES DE EMPRESA

Correccin del Cheque N 451027.000,00

SUBTOTALES592.900,005.000,00177.100,00765.000,00

SALDOS CORRECTOS AL 31/07/06587.900,00587.900,00

Donde como se observa, los ajustes se realizan en por cuatro columnas sin colocar ningn signo negativo porque de esta forma en completamente innecesario, se realiza la sub-totalizacin donde se suma verticalmente todas las columnas para luego extraer el saldo definitivo a travs de la diferencia de ambos, tanto en libros como en banco.4.2. Saldos encontradosEste mtodo se basa en la elaboracin la conciliacin empezando con alguno de los dos saldos, (el de Banco o el de la Empresa), para luego reflejar en una sola columna las diferencias, depsitos o cheques que compensen las discrepancias entre ambos, para que al final se encuentre en saldo contrario, lo cual resulta ser la finalidad de ste mtodo.Para ejemplificar tomaremos en cuenta el anterior, por lo que sealar la presentacin del documento:EL TRBOL C.A.

CONCILIACIN BANCARIA

BANCO BOLVAR FUERTE AL 31/07/06

CORRIENTE N 5698-22356-96MTODO: SALDOS ENCONTRADOS

DESCRIPCINPARCIALTOTAL

SALDO SEGN BANCO AL 31/07/06725.000,00

CHEQUES EN TRNSITO

20/06/06 Cheque N 450740.800,00

14/07/06 Cheque N 450955.000,00

28/07/06 Cheque N 451165.500,00

28/07/06 Cheque N 451215.800,00-177.100,00

DEPSITOS EN TRANSITO

31/07/06 Deposito N 689240.000,0040.000,00

NOTAS DE DEBITO

06/07/06 Gastos de Cobranza5.000,005.000,00

ERRORES DE EMPRESA

Cheque N 4510 registrado52.000,00

Cheque N 4510 correcto25.000,00-27.000,00

SALDO SEGN LIBROS AL 31/07/06565.900,00

Ntese que en este caso se comenz con el saldo del estado de cuenta (Bs. 725.000,00 Cr.), luego se reflejaron todos los ajustes al igual que el mtodo anterior, pero en una sola columna, hasta que al final se "encontr" el saldo del mayor de Banco (Bs. 565.900,00 Dr.).BibliografaPaton, N. A.,Manual del contador, Editorial Mc Graw Hill, Argentina, IIIEdicin1994Finney Miller,Curso de contabilidad, Capitulo III, Editorial Mc Graw Hill,Mxico, II Edicin 1999Francy Ortiz,Gua de estudio El Efectivo, SubproyectoContabilidadII, UNELLEZ-APURE. 2004Enviado por:Adrian A. Castillo G.Estudiante del X semestre de Contadura Pblica, yAdministracinPblica, Preparador Acadmico del Subproyecto Contabilidad I y Contabilidad II,UniversidadNacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELEZ-APURE. San Fernando de Apure abril de 2007.Venezuela.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos46/conciliacion-bancaria/conciliacion-bancaria2.shtml#ixzz3xnQpolbI