Avances 30 Ok

download Avances 30 Ok

of 24

Transcript of Avances 30 Ok

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    1/24

    1

    ABRIL 2008

    BUSCAS EMPLEO? CONSULTA AQUI LA BOLSA DE TRABAJO TRABAJO Y COMPETITIVIDAD/18

    Ejemplar gratuito

    30ABRIL de 2008 Ao 2

    En beneficio de 10 mil habitantes y con una inversin de 20 millo-nes de pesos se inaugur el camino San Jos Acateno-InsurgentesSocialistas con una longitud de 6.9 kilmetros.En gira de trabajo del Gobernador de la entidad se inaugur estavialidad la cual reducir los tiempos de traslado de los habitantesde la regin adems de que contarn con mayor seguridad al tran-sitarla. Algunas de las comunidades beneficiadas se encuentran

    Tilapan, La Palma, Tierra Nueva y Joloapan adems de San JosAcateno e Insurgentes Socialistas.Durante este acto el mandatario estatal refrend su compromisode trabajar por los municipios poblanos de manera especial por losque ms necesidades tienen, evento en el que tambin entregapoyos educativos -botes de pintura, material didctico, 70 bicicle-tas- por un monto de 365 mil pesos para escuelas de la regin.

    Para promover los atractivostursticos de la entidad antelos expositores nacionales yextranjeros participantes enel Tianguis Turstico 2008 enAcapulco edicin 33, el Go-bernador del estado inaugu-r el pabelln expositor de laentidad.

    Puebla presente enTianguis Turstico de

    Acapulco

    Durante la reunin del Co-mit de Planeacin Muni-cipal de Ixtacamaxtitlan,el secretario de Desarro-

    llo Social de la entidadanunci que se invertirn47 millones de pesos en157 obras de alto impactosocial con recursos pro-venientes del estado, delpropio ayuntamiento y dela federacin.

    47 millones depesos para obra

    en Ixtacamaxtitlan

    Contenido

    13 mil capacitados enprevencin de incendios

    Nuevo centro de acopioTrapiche PiloncilleroEl Milagro

    Puebla ejemplo enmanejo y conservacinde aves

    Cinco medallas para

    Puebla en nacionalde frontenis

    Puebla a la vnaguardiaen tcnicas periciales

    14 mil acervos culturalesa cargo de la SC

    3

    4

    5

    21

    22

    23

    Inauguran vialidad San JosAcateno-Insurgentes Socialistas

    Foto:SahibXicotencatl

    Foto:Ram

    iroMolina

    Impulsa Gobernador desarrollo de pueblos indgenas

    Con el firme compromiso de erradicar elrezago educativo en los pueblos indgenas,el gobernador entreg este fin de semanalas nuevas instalaciones de la Universidaddel Desarrollo del Estado de Puebla campusAtempan (Noroeste).

    As, con una inversin superior a los 2.1millones de pesos se termin la edificacinque consta de seis aulas, un mdulo sani-tario y plaza cvica, lo que permitir un aptoaprendizaje de los estudiantes de la regin.

    Este campus beneficiar a 283 alumnosy contar con una plantilla de 20 profeso-res y personal. Ofertar las licenciaturasde Derecho, Ingeniera Civil, Informtica yContabilidad, Sistemas Computacionales yTurismo.

    En gira de trabajo por Atempan, tam-bin entreg un saln de usos mltiples dela Supervisin de Educacin indgena y untechado del preescolar indgena de Atem-pan, con lo que se atienden las necesidadeseducativas que propician una mejor calidadde vida.

    Entrega nuevas instalaciones educativas en Atempan.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    2/24

    2

    ABRIL 2008

    Editorial

    E

    l Gobierno de Estado de Puebla impulsa obrasviales que comunican y proyectan con fines co-merciales y tursticos a la capital del estado y su

    rea metropolitana con la modernizacin de susprincipales vialidades.

    Por este motivo, el gobernador anunci la moder-nizacin de la Va Atlixcyotl con una inversinsuperior a 600 millones de pesos la obra agiliza-r el trnsito vehicular en una de las carreterasms importantes de la capital de la entidad. Tam-bin proveer a los peatones que se desplazana sus comercios, universidades y domicilios y seaumentarn las medidas de seguridad vial paragarantizar un trayecto seguro.

    Entre los cambios que se efectuarn se con-templa la ampliacin a cinco carriles en ambos

    sentidos,lo que permitir agilizar el tiempo derecorrido, principalmente en horas pico, tantode ida a Atlixco como de regreso a Puebla; elcambio de la carpeta asfltica por concreto hi-drulico en los 5.3 kilmetros que la integran, loque garantiza una mayor durabilidad de la carre-tera, evitando as los baches; la instalacin de375 luminarias, que brindarn mayor visibilidada la zona; 6 puentes peatonales, para brindarseguridad a los transeuntes, principalmente decomunidades por las que atraviesa la carrete-ra; 211 sealamientos viales, 35 semforos yla construccin del colector pluvial entre otrasmodificaciones para las cuales el gobierno de laentidad invertir ms de 600 millones de pesos.

    Esta vialidad adquiri en los ltimos tiempos unagran importancia ya que le brinda servicio a unade las zonas con mayor afluencia de la ciudadque en sus alrededores cuenta con universida-des pblicas y privadas, fraccionamientos, cen-tros comerciales e instalaciones gubernamenta,adems, conecta con el municipio de Atlixco,uno de los ms visitados por los poblanos y tu-ristas que vienen al Estado de Puebla.

    Curso-taller a fabricantes de

    fuegos artificiales en Tepeaca

    Homenaje a Emiliano Zapata en Ayoxuxtla

    Proteccin civil, recomend aproductores trabajar de maneraorganizada y crear corredoresindustriales apegndose a la ley,a fin de generar un ambiente deseguridad

    La Secretara de Goberna-cin (SEGOB), a travs del Sis-tema Estatal de Proteccin Civil(SEPROCI), ofreci un curso-tallerde capacitacin a empresarios yartesanos de este municipio, quese dedican a la fabricacin de

    productos pirotcnicos, con elobjetivo de prevenir accidentesprovocados por la explosin dedichos artefactos.

    El SEPROCI inform que conestas acciones, el Gobierno delEstado, pretende conscienciar alos productores de fuegos artifi-ciales, sobre el riesgo que repre-senta la elaboracin de materialpirotcnico, por lo que se deben

    tomar las medidas necesariaspara no poner en riesgo vidashumanas.

    Asimismo destac la importan-cia de que los polvorines cuentencon el permiso correspondienteque emite la Secretara de laDefensa Nacional (SEDENA), afin de ejercer de manera legal ysegura sus actividades, y tenerun padrn preciso del nmerode personas que se dedican a laelaboracin y venta de artefactos

    pirotcnicos.El SEPROCI indic que en los

    siguientes cursos colaborarndependencias como la Secretaradel Trabajo y Previsin Social, elInstituto Mexiquense de la Piro-tecnia, la Secretara de Comuni-caciones y Transportes federal, laSecretara de Salud del Estado,as como el Heroico Cuerpo deBomberos.

    Con hechos, resultados e inver-siones histricas para que vivanmejor miles de familias campe-sinas poblanas, este Gobiernorecuerda y honra la memoria de

    personajes como Emiliano Zapata,subray el titular del Ejecutivo, alencabezar en esta comunidad laconmemoracin del 89 aniversariode la muerte del Caudillo del Sur.

    El Ejecutivo recalc que lamejor forma de recordar a losprotagonistas de nuestra his-toria, es seguir su ejemplo detrabajo y lucha en beneficiode sectores importantes de lapoblacin como en este casoson los campesinos, a quienesen Puebla esta administracin ha

    destinado en tres aos cuantio-sos recursos mil 500 millonesde pesos tan slo en 2008- paraelevar su calidad de vida.

    Los ideales de Zapata no

    han muerto, siguen presentesen cada uno de los mexica-nos que deseamos una vidamejor para la gente humildedel campo. Con hechos y resul-tados lo recordamos en estafecha, destac el gobernadordurante su visita al Museo dedi-cado al lder revolucionario.

    En esta conmemoracin serealiz por primera vez la RutaZapata, con una cabalgata en laque participaron ganaderos dediversas regiones del Estado.

    GOBIERNO DE RESULTADOS

    Lic. Mario Marn TorresGobernador Constitucional del Estado de Puebla

    Lic. Javier Snchez GaliciaDirector General de Comunicacin Social

    Lic. Ismael Ros DelgadilloDirector de Informacin

    Mtra. Ivonne CaballeroEditor

    Profr. Jernimo Morales HernndezCorreccin y Estilo

    Isabel Tobn Rojas, Germn Campos Ramos, OscarRojas Medina, Miguel Angel Ponce de Len, DulceSnchez Lara y Gisela Hernndez.Redaccin

    Jos Luis Aguilar Aguila y Mauricio Martnez Reliac.Diseo Editorial

    Sahib Xicotencatl, Mauricio Zapata Vivas, Felipe Brito Casco,Ramiro Molina y Margarito Garca.Fotografa

    AVANCES es una publicacin

    semanal del Gobierno del Estado

    de Puebla editada por la Direccin

    General de Comunicacin Social

    y Relaciones Pblicas, ubicada

    en Casa Aguayo colonia El Alto.

    Telfono 2-46-68-12.

    [email protected].

    Comercializacin: Sistema de Infor-

    macin y Comunicacin del Estado

    de Puebla (SICOM). Los recursos

    para su impresin se obtienen de

    la comercializacin de espacios, si

    usted esta interesado contacte al te-lfono (222) 273 7700 ext.134/108.

    Esta publicacin es de caracter

    informativo, ajena a cualquier

    partido poltico. Queda prohibido

    su uso para otros fines.

    Directorio

    Foto:SahibXicotencatl

    Foto:RamiroMolina

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    3/24

    3

    ABRIL 2008

    Para garantizar la seguridad deconductores de automotores,usuarios de transporte pblicoy de los peatones, la secretarade Comunicaciones y Trans-portes en colaboracin conTrnsito Municipal de Pueblay la PGJ llevaron a cabo losoperativos Alcoholmetro yPasajero Seguro en la capitalde la entidad.

    Personal de las tres depen-dencias revis 746 unidadesdel servicio pblico y mercantilde las cuales 298 correspon-dan al servicio de taxi y sesancion a dos de sus conduc-tores por manejar sin las medi-das de seguridad adecuadas.

    Tambin se inspeccionaronlas condiciones en que 448chferes del servicio pblicode transporte desempean sulabor, sin que se sancionara aninguno de los conductores.

    En el operativo participaron6 patrullas, 30 elementos dela SCT y 10 de la Procuradura

    General de Justicia.Tanto el operativo Alco-

    holmetro como el operativoPasajero Seguro seguirn apli-cndose de manera sorpresivaen las vialidades ms impor-tantes de la capital de la enti-dad as como de sus accesosy salidas haca los municipiosconnurbados.

    13 mil estudiantes de la entidadrecibieron la capacitacin que les

    permitir evitar incendios, pre-venir accidentes ocasionadospor el fuego, acciones en casode sismos y en primeros auxilioscomo parte del programa MisPrimeros Pasos en PrevencinContra Incendios.

    Este programa se impartia lo largo de un ao en institu-ciones escolares de la entidad,

    cont con la participacin de losdocentes y tambin se capacit

    a 19 mil 300 padres de familia.Durante la visita del Goberna-

    dor del estado a las instalacionesdel Centro Escolar Gustavo DazOrdaz reconoci la importanciade este programa como un apren-dizaje de vida para los escolaresy donde tambin inaugur obrastechado y aulas escolares- conun valor de un milln de pesos.

    Aplican operativosAlcoholmetro y

    Pasajero Seguro

    GOBIERNO DE RESULTADOS

    13 mil escolares capacitados en prevencin de incendios19 mil 300 padres de familia tambin se capacitaron.

    Foto:MauricioZapata

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    4/24

    4

    ABRIL 2008

    15 millones de pesos para Tecnolgico de Teziutln

    Exhorta Gobierno aAyuntamientos a trabajar

    sin distingos

    Para apoyar la formacin acad-mica de los jvenes de la regin,el gobierno estatal a travs de la

    secretara de Educacin Pblicaestatal brind apoyo por casi15 millones de pesos al Tecno-lgico de Teziutln para la cons-truccin de la segunda etapade la Unidad Multifuncional detalleres y laboratorios, cafeteray saln de usos mltiples. Partede los recursos se destinaron ala compra de un autobs escolar,equipos de cmputo, bicicletas ymaterial didctico.

    Durante la inauguracin de lasnuevas instalaciones de la insti-tucin el Gobernador del estado

    sostuvo que la educacin es pri-mero, ya que sin sta no existe eldesarrollo ni el bienestar.

    Tambin dio a conocer quela federacin reconoci la labordel gobierno estatal en materiaeducativa, la inversin de 70millones de pesos en los tecno-lgicos de Ajalpan y VenustianoCarranza adems de la creacinde tres tecnolgicos virtuales enla regin.

    Con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usua-rios que tienen la intencin de ponerse al corriente consus trmites de licencia para conducir, la Secretara deComunicaciones y Transportes instal unidades mvi-les en la planta armadora Volkswagen, como parte delPrograma Cobertura Estatal de Expedicin de Licen-cias.

    La dependencia instal sus mdulos de atencin, enel patio central de VW, con la asistencia de directivosde la empresa, entre ellos el director de RelacionesCorporativas y Estrategia, Thomas Karig, as como elsecretario de la SCT.

    En los ltimos dos aos, se otorgaron mil 630 licen-cias en la empresa alemana, por lo que en los prximosdas se estima tramitar 400 permisos.

    Los costos de las licencias; nuevas particulares por6 meses, 355 pesos; para 3 aos 535 pesos y 5 aos795 pesos. En lo que corresponde, a canjes y reposicio-nes el costo de la licencia de 6 meses es de 300 pesos,mientras que para 3 aos es de 480 y finalmente las de5 aos por 740 pesos.

    El servicio de expedicin de licencias contina demanera permanente tanto en la capital como al inte-rior del Estado, a travs de sus diferentes mdulos en:Palmas Plaza, Centro Sur, Plaza Loreto, Plaza San Pedro

    y Cruz del Sur, as como en los municipios de Atlixco,Tehuacn, Teziutln y San Martn Texmelucan.

    GOBIERNO DE RESULTADOSABRIL 2008

    4

    Foto:RamiroMolina

    Foto:SahibXicotencatl

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    5/24

    5

    ABRIL 2008GOBIERNO DE RESULTADOS

    Nuevo centro de acopio Trapiche Piloncillero El Milagro

    Recibir Parque Ecolgico a laFeria de Puebla

    Compromiso con el Campo

    El gobernador del Estado inau-gur el Centro de Acopio Trapi-

    che Piloncillero El Milagro, conuna inversin bipartita Gobiernoy productores- de 4.6 millones depesos en beneficio de 128 pro-ductores de caa de los munici-pios de Atzala, Chietla, Tilapa eIzcar de Matamoros.

    Reiter su compromiso deseguir apoyando todas las cade-nas productivas poblanas desdela siembra hasta la comercializa-cin, con el objetivo de que lasmercancas tengan una ampliademanda en el mercado nacionale internacional y con ello aumen-

    ten las ganancias.Tambin agreg que el campopoblano con la suma de volunta-des se ha tecnificado y moder-

    nizado, lo que genera mayoresrecursos para los productores y

    ms empleos.Con este centro de acopio

    comienza la modernizacin en eltratado de la caa de azcar yaque reduce contaminantes y laproduccin de piloncillo aumentade una a cinco toneladas porhora.

    Este proyecto comprende laadquisicin de dos molinos deacero inoxidable, remodelacindel trapiche, as como equipo demantenimiento y de seguridad.

    El Centro de Acopio realizavariedades de piloncillo en cajas

    de 28 y 30 kilos, comercializaactualmente en Jalisco y Pueblaa productores de tequila y aguar-diente, respectivamente.

    La XXXVII Feria de Puebla -30 de

    Abril al 30 de Mayo-- respetar losespacios verdes del Parque Ecol-gico Revolucin Mexicana, sintrastocar la actividad deportiva,recreativa o de descanso de milesde poblanos.

    El Comit Organizador de esteevento y el titular de la Secreta-ra del Medio Ambiente y Recur-sos Naturales, recorrieron el readonde se instala ya la infraestruc-tura que ocuparn las taquillas,stands, Teatro del Pueblo, reade juegos mecnicos y otros ser-vicios, que tendr un costo de 7

    millones de pesos.Se indic que de las 60 hect-reas que tiene el Parque Ecolgico,solamente seis se estima ocupe laFeria, que estar debidamente cer-cada, con rampas especiales deacceso y bajo vigilancia para evitar

    afectaciones en la zona forestal.

    Durante los 30 das de la tam-bin conocida como Fiesta deMayo, se calcula sea visitada pormilln y medio de personas, quedejarn una derrama econmicasuperior a los 100 millones depesos.

    Integrantes del Comit Orga-nizador informaron que el 95 porciento de los stands ya est ven-dido, con lo que se compruebaque la Feria de Puebla es ya ungran escaparate para la promociny venta de diversos productos.

    Asimismo se acord que el 50

    por ciento de la taquilla se entre-gar al Parque Ecolgico, para lasacciones de rehabilitacin o refo-restacin que juzgue convenientehacer el gobierno del Estado atravs de la Secretara de MedioAmbiente y Recursos Naturales.

    En gira de trabajo el mandatarioentreg apoyos por casi tres ymedio millones de pesos a pro-ductores e inaugur la 1 ExpoAgropecuaria de la Mixteca.Los apoyos consistieron en

    semilla forrajera para mil 333hectreas donde laboran 533productores, 45 sementales,equipo agrcola y semilla demaz QPM de alto rendimientoy contenido protenico.

    Foto:Mauricio

    Zapata

    Beneficio para 128 productores de caa de los municipios de Atzala, Chietla, Tilapa e Izcar de Matamoros.

    Garantizado el cuidado de la zona forestal

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    6/24

    6

    ABRIL 2008GOBIERNO DE RESULTADOS

    Puebla, ejemplo en manejo y conservacin de aves

    Con el objetivo de dar a conocer

    los diversos usos y formas deaprovechamiento de las aves enMxico, analizar su problemticay elaborar una propuesta dirigidaa las autoridades competentes,se llev a cabo el noveno Con-greso Nacional de Ornitologa,organizado por la Sociedad Mexi-cana de Ornitologa, Facultad deCiencias de la UNAM, Escuela deBiologa de la BUAP, Aviario Hui-tzilcatl de la ciudad de Puebla, laDivisin de Ciencias Forestales dela Universidad Autnoma de Cha-pingo y la Secretara del Medio

    Ambiente y Recursos Naturales.En dicho foro la SMRN par-ticip con la ponencia Manejo

    y Conservacin de las aves del

    parque estatal Flor del Bosque,en la cual se present el modelo ylas acciones que se han empren-dido para preservar las diferentesespecies de aves silvestres quehabitan en el parque

    Por otra parte los diferentesparticipantes de este simpo-sio buscan de manera conjuntaimpulsar el desarrollo de la investi-gacin ornitolgica con una orien-tacin nacionalista. Asimismo,pretenden difundir lo ms amplia-mente posible el conocimientogenerado para promover el apre-

    cio que se debe a los recursosnaturales, en particular de lasespecies de aves mexicanas.

    Participa SMRN en noveno Congreso Nacional deOrnitologa

    Foto:Sahib

    Xicotencatl

    Para cuidar el medio ambiente haymuchas cosas para hacer y todasparten de la educacin y el compro-miso que se quiera tener. Se puedecontar con el apoyo de las autorida-des del colegio, con los maestros ycon los padres, pero si las iniciativassalen de los alumnos quiere decir quevamos por buen camino.

    En el aula

    Evitar que las luces se quedenprendidas entre clase y clase, en lamayora de las ocasiones las lucesde las aulas se quedan encendi-das hasta el da siguiente.

    Separacin de residuos porcolores: papeleras para el papel,contenedores para plstico, parametal (las latas).

    Concienciar para que escribanpor las dos caras en la libreta yhojas blancas.

    Imprimir y fotocopiar lo nece-sario y a poder ser por las 2 carasde la hoja.

    En el Colegio

    Vigilar que los grifos sean depalanca ya que los que se giranpara dar el agua si no cierranbien o no tienen fuerza los niosgotean.

    Promover el car-sharing, o seaque los padres que vivan cercacompartan coche para llevar a losnios o que un da los lleve uno yotro el otro para ahorrar gasolina.

    O que padres voluntarios creenredes en los transportes pblicos.

    Proponer que los padres que nousen papel de aluminio bolsassino que se lleven su almuerzorecipientes tipo tupper.

    EcoTIPS

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    7/24

    7

    ABRIL 2008GOBIERNO DE RESULTADOS

    Apoya gobernador desfile del 5 de Mayo

    Contina CCP trabajos de mantenimiento en autopistas

    28 ayuntamientos se comprometen

    con la transparencia

    Con el propsito de que el desfiledel 5 de Mayo sea un xito, elgobernador del Estado entregapoyos econmicos por un monto

    total de 1.2 millones de pesos a60 instituciones que participarnen este evento cvico.

    Ante estudiantes, maestros ypadres de familia, el mandatarioestatal enfatiz que ao con aoeste desfile genera una mayorexpectativa no solo a nivel nacio-nal, sino incluso internacional.

    Cada institucin recibi uncheque por 20 mil pesos parala adquisicin de instrumentosmusicales y elaboracin del carroalegrico. Adems el Ejecutivo

    local anunci que de nueva cuentatodas las escuelas participantesrecibirn trasporte hasta el lugardel desfile de manera gratuita.

    Adems de estos importantesapoyos, el gobernador inaugurcon una inversin de 900 mil pesosel techado de la plaza cvica de laescuela primaria Carmen Serdny la secundaria Federal 2 Tierray Libertad, ubicadas en la JuntaAuxiliar de San Baltasar Campe-che de esta capital en beneficiode cientos de alumnos.

    Tambin inici la distribucinde siete millones de libros aescuelas de nivel bsico del pro-grama Bibliotecas escolares.

    El director general de Carreterasde Cuota Puebla (CCP) informque debido al buen estado enque se encuentran las autopis-tas Atlixcyotl , Puebla Teziutlny Tlaxco Tejocotal,en el primertrimestre del ao el aforo de losvehculos se ha incrementadoun 8% en relacin al 2007, regis-trando un ingreso de 78 millones652 mil 311 pesos.

    Explic que esto es derivadodel trabajo de mantenimiento yconservacin permanente quese lleva a cabo en estas vas decomunicacin, por lo que dio aconocer que recientemente sehan concluido, de manera satis-factoria, los trabajos en la auto-pista Apizaco-Huauchinango.

    Se realizaron trabajos de reni-velaciones de juntas tipo Frey-Mex T50, en el Km 83+900 dela autopista Apizaco-Huauchi-

    nango, tramo mejor conocidocomo el puente Ductos PEMEX;el objetivo fue mejorar las con-diciones geomtricas, ya quese encuentra en curva verticaly horizontal, porque esta zonarene condiciones de neblina ylluvia en diversas temporadasdel ao.

    Explic que durante los pri-meros tres meses del 2007, elaforo por las autopistas fue de 2millones 204 mil 875 vehculos,logrando recaudar 72 millones834 mil 517 pesos, cifra que fuesuperada un 8% durante el tri-mestre de este ao.

    Estos trabajos de manteni-miento y conservacin de lasvas Atlixcyotl, Puebla Teziut-ln y Tlaxco Tejocotal, continua-rn en este ao, con el objetivode ofrecer mayores condicionesde seguridad a los usuarios.

    28 administraciones municipalesde la entidad firmaron conveniosde colaboracin con la Secretarade Desarrollo, Evaluacin y Con-trol de la Administracin Pblica(SEDECAP) con lo que se compro-metieron a desempear sus labo-res con transparencia.

    A partir de la toma de posesinde los nuevos cabildos a la fecha135 administraciones municipa-les se sumaron al programa deContralora y Rendicin de Cuen-

    tas de la SEDECAP, para de estamanera conducirse con polticasde transparencia en el manejo desus recursos y ser eficaces en susprocedimientos.

    La firma de estos compro-misos se llevo a cabo durante

    la cuarta Jornada de DesarrolloInstitucional Municipal realizadaen Tecamachalco por la depen-dencia estatal, evento en el quetambin se les ofreci a los cabil-dos la orientacin y asesora paraacceder a los recursos del ramo33 de la federacin y la formaen que se debe transparentar suuso.

    Esta orientacin se ofrece, encolaboracin con la secretara deDesarrollo Social a los 217 ayun-

    tamientos de la entidad.Algunos de los cabildos sig-nantes de este convenio, en estajornada fueron: Cuapiaxtla deGuerrero, Cuautinchan, San SimnYehualtepec, Tecali de Herrera ySanto Toms Hueyotlipan.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    8/24

    8

    ABRIL 2008

    El conejo es una de los animalesms redituables en su comer-cializacin, ya que se aprovecha

    desde su carne hasta sus excre-tas, por esta razn la secretarade Desarrollo Rural apoya a losproductores de la entidad paraque incrementen los beneficiosque perciben por esta actividad.

    La dependencia destin recur-sos por 400 mil pesos para laadquisicin de conejos en pie ypara el equipamiento de un rastrocon todas las normas sanitariasy de seguridad exigidas por laley, el cual dar servicio a 40productores de los municipiosde Teziutln, San Jos Acateno,Chignautla y Ocotepec.

    Esta unidad de matanzatendr una capacidad de sacrifi-cio de un centenar de animales

    por da, inform el secretario deDesarrollo Rural durante su reco-rrido a las instalaciones del rastroubicado en Teziutln.

    Tambin dio a conocer quela entidad tiene un inventario de60 mil conejos, se producen msde 2 mil toneladas de carne y laactividad beneficia a 3 mil 200familias poblanas y refrend ladisposicin del gobierno estatala travs de la dependencia querepresenta a apoyar a los produc-tores de conejos a travs de lacapacitacin y equipamiento querequieran.

    Por el alto valor comercial y nutri-cional de la pitahaya, la secretarade Desarrollo Rural de la entidadpromueve entre los productores

    nuevas tcnicas de cultivo queles permitan incrementar la pro-duccin y calidad de los frutos.

    El titular de esta dependen-cia inform que en la entidadse cuenta con 10 millones derboles de mezquite los cualespueden ser utilizados para el cul-tivo de este fruto, tambin dijoque se espera una produccinde 50 toneladas para este ao,de las cuales 20 se exportarnprincipalmente al mercado euro-

    peo y norteamericano.En gira de trabajo, el funcio-

    nario recorri los campos de cul-tivo de la pitahaya de San Carlos,

    sitio en el que los productoresle mostraron los avances obte-nidos con las nuevas tcnicas alo largo de seis meses en las 46hectreas cultivadas.

    Es a travs de estas tcnicasque se incrementa en tres vecesel tamao del fruto y quinceveces su rendimiento productivopor planta. Este cultivo se realizaen los municipios de Atexcal,Tehuacn, Acatln, Zapotitln yTehuitzingo.

    Crianza de conejos, una

    opcin rentable

    Impulso a la produccin de pitahaya

    PROGRESO PARA EL CAMPO

    Esta fruta de pulpa car-nosa y sabor cido delas especies manila ypetacn se cultiva en 40municipios de la entidadentre ellos Tulcingo, Aca-teno, Izcar de Matamo-

    ros, Cuayuca de Andradey Chiautla.De acuerdo a los da-

    tos del cierre agrcola2007, se produjeron 631toneladas. Actualmenteel Gobierno del Estadopromueve el consumode mango en fresco yprocesado en jugos, pu-rs, deshidratado, vinos,paletas, mermelada yaque la demanda de estetipo de productos est enaumento sobre todo enpases europeos en don-de las condiciones clim-ticas no permiten la pro-duccin de este fruto.

    Mxico es el principal

    exportador mundial de

    mango, situacin que fa-vorece a los fruticultorespoblanos.

    El mango es un alimen-to con alto contenido devitamina C previene en-fermedades respiratoriasadems de ser una op-cin para aquellas perso-nas que no toleran otrasfuentes de esta vitaminacomo la naranja, limnentre otros. El mangotiene un alto contenidode hidratos de carbono,

    calcio y fsforo. Se re-comienda su consumoa personas que padecenestreimiento por suspropiedades laxantes.

    LO QUEconsumePUEBLA PRODUCE

    Mango

    Ingredientes:

    5 mangos tiernos

    2 litros de agua 1 raja de canela

    1 pedazo de panela

    Harina de arroz

    taza de azcar

    Preparacin:Se quita la cscara y la semilla a los mangos, se corta en trozos

    y se muelen. Se colocan en una olla con el agua, la panela y la

    raja de canela.

    Se cocina a fuego lento hasta que se derrita la panela, lo que

    dura unos 15 minutos. Al primer hervor se incorpora poco a

    poco la harina de arroz diluida en una taza de agua. Esta harina

    sirve para espesar el atole, si usted prefiere puede sustituirlo

    con maicena.

    Se mueve la mezcla por unos diez minutos con una cucharade madera hasta que tome consistencia de atole. Al final se

    agrega el azcar.

    Buen Provecho!

    Atole de Mango

    F

    oto:SahibXicotencatl

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    9/24

    9

    ABRIL 2008

    Por el compromiso del gobiernodel estado y de la secretara deDesarrollo Social con el medioambiente, se impulsa la cons-

    truccin de biodigestores parala generacin de energa elc-trica.

    Con una inversin de dosmillones de pesos la SDR apoyala construccin de biodigesto-res en los rastros de Zacatlny Teziutln con el fin de aprove-char las excretas de los anima-les de las cuales emana el gasmetano mismo que sirve paragenerar electricidad.

    Los biodigestores son gran-des contenedores cerrados deforma hermtica e impermea-

    bles, dentro de los cuales sedeposita el material orgnicoa fermentar -con el objetivo dediluirlo en agua para descompo-nerse y producir gas metano- yfertilizantes orgnicos ricos en

    nitrgeno, fsforo y potasiotiles para la agricultura. Y sonequipados con una membranaplstica que impide que los

    desechos depositados en elcontenedor se filtren a la tierra.

    De igual manera el agua quese emplea en el proceso de fer-mentacin puede ser reutilizadapara el riego de pastos forrajerosy los residuos slidos puedenser aprovechados como fertili-zantes orgnicos que proporcio-nan mayores nutrientes, que losfertilizantes convencionales, alas tierras de cultivo.

    El titular de la secretariainform que los biodigestoresservirn tambin para evitar la

    proliferacin de plagas y malosolores pero sobre todo la trans-misin de enfermedades en delos habitantes de los alrededo-res de los rastros y en los traba-jadores de los mismos.

    En el transcurso del presente ao,la secretara de Desarrollo Ruraldestin 185 millones de pesospara impulsar la produccin deflores y vegetales en invernade-ros de la entidad.

    A travs de la direccin deFomento Agrcola de la SDR seapoy el establecimiento de 246hectreas de agricultura prote-gida invernaderos- con lo que seincrement en un 200 por cientola produccin de hortalizas, secrearon 4 mil empleos directos yms de 12 mil indirectos.

    Entre las especies cultivadasbajo este sistema se encuentranel pimiento morrn, chile, pepinoy jitomate, este ultimo del cualse cosechan de 25 a 30 kilospor metro cuadrado, cantidad 10veces superior a lo que se obtiene

    en cultivos tradicionales. Tambinse cultivan especies ornamenta-les como rosas y nochebuenasdestinadas principalmente a losmercados extranjeros.

    La exportacin de los produc-tos cultivados en invernaderosgenera una derrama econ-mica de 520 millones de pesos,inform el director de FomentoAgrcola, por lo que asegur secontinuar impulsando esta acti-vidad en los municipios que yacuentan con invernaderos comoAtlixco, Tlapanal, San Salvador

    Huixcolotla e Izcar de Matamo-ros entre otros.Para finalizar dio a conocer

    que se planea la construccinde invernaderos en institucioneseducativas de nivel medio y supe-rior con fines acadmicos.

    Electricidad generada por biodigestores

    Impulsan produccin

    agrcola en invernaderos

    Escamoles, alimentoaltamente cotizado

    PROGRESO PARA EL CAMPO

    Para que las familias deIxtacamaxtitln cuentencon una opcin ms quelos ayude a mejorar sueconoma a travs de larecoleccin de escamoles,la secretara de DesarrolloRural y la BUAP investigantcnicas y mtodos queincrementen la produccindel llamado caviar mexi-cano.

    Los escamoles son lahueva de la hormiga, lascuales necesitan determi-nadas condiciones paracompletar su ciclo biolgi-

    co como son la humedadproducida por la nopaleray rboles sabino, que escon el que se alimentan.

    El titular de la SDR, engira de trabajo por la re-gin invit a los habitan-tes a cuidar el hbitat delas hormigas para obtenerlos beneficios que les re-presentara la recoleccinde los escamoles, mismosque se cotizan hasta en milpesos por un kilo debido asu sabor y a la brevedadde su temporada de reco-leccin marzo y abril-.

    Hasta mil pesos por kilo.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    10/24

    10

    ABRIL 2008EN DEFENSA DE LOS QUE MENOS TIENEN

    Atencin legal a indgenas de Tlatlauquitepec

    Certeza jurdica para

    habitantes de Quecholac

    Capacitan a directoras de Institutos

    Municipales de las Mujeres

    PC logra que viuda reciba pensin vitalicia del IMSS

    Porque los servicios brindadospor el gobierno estatal a travsde sus dependencias son paratodos, la Procuradura del Ciuda-

    dano respondi a las necesidadesjurdicas de los habitantes indge-nas de Tlatlauquitepec.

    En jornada de trabajo de losdefensores sociales de la Procu-radura, se llevo a cabo la rectifica-cin de 74 de actas de nacimientocorrespondientes a habitantes dehabla nahuatl residentes en losmunicipios de Hueyapan, Zara-goza y Atempan, pertenecientesal distrito judicial de Tlatlauquite-

    pec ubicado en la zona norte dela entidad.

    La importancia, para los bene-ficiarios, de contar con un docu-

    mento legalmente constituidoradica en que con el mismopodrn acceder a los diferentesprogramas y servicios de asis-tencia social brindados por elgobierno de la entidad as comode otros organismos; es por elloque los abogados adscritos a ladependencia trabajan para brin-darles el servicio referido que lespermitir mejorar sus calidad devida.

    En Quecholac y durante la jor-nada de trabajo realizada porlos defensores sociales de laProcuradura del Ciudadano, seatendieron las necesidades jur-dicas de ms de un centenar dehabitantes de la localidad.

    Rectificacin de actas denacimiento, juicios intestamen-tarios, registro de descenden-cia y regularizacin de terrenosrsticos son algunos de losservicios brindados de manera

    gratuita por los abogados ads-critos a esta dependencia.

    En esta ocasin se atendi a77 mujeres y 36 hombres de lalocalidad, quienes en su mayo-ra solicitaron la correccin desu registro de nacimiento.

    En este municipio, ubicadoal oriente de Puebla capital, losdefensores sociales cumplie-ron una vez ms con su labor ycompromiso de trabajar a favorde los que ms lo necesitan.

    Con el fin de que las directorasde los Institutos Municipalesde las Mujeres cuenten con losconocimientos y herramientaspara trabajar a favor de lasfminas de sus localidades, elInstituto Poblano de las Muje-res las capacit en diversasreas, entre las que se encuen-tran el acceso a los programasfederales destinados a apoyarsu labor.

    En la primera fase de esteprograma se capacit a 31 de

    las 70 nuevas titulares de igualnmero de instituciones con-formadas, inform la directorade la Institucionalizacin de la

    Perspectiva de Gnero, quientambin dio a conocer que esteao el presupuesto destinadopor la federacin para apoyarla labor de los institutos muni-cipales de las mujeres es de 50millones de pesos, mientras elao pasado era de 5 millonesde pesos.

    Entre las asistentes seencontraban las representan-tes de los municipios de SanMiguel Ixtlan, San Juan Atenco,Saltillo Lafragua, Palmar de

    Bravo, San Nicols de los Ran-chos, San Gregorio Atzompa,Cuautlancingo y Atzitzihuacnentre otros.

    El defensor social, adscrito al distritode Tecali, de la Procuradura del Ciuda-dano logr a travs de diversos trmitesque fuera reconocido el derecho de unamujer de la tercera edad a una pensinvitalicia y a la adjudicacin de una casa-habitacin despus de la muerte de su

    esposo.Con la rectificacin del acta de naci-miento y la realizacin de un juicio intes-tamentario llevado por el abogado de laProcuradura se demostr el derecho dela viuda a recibir una pensin otorgada

    por el Instituto Mexicano del SeguroSocial y de igual manera su nombra-miento como albacea de la casa queestaba a nombre de su esposo falle-cido.

    Fue la propia viuda quien se acerca la Procuradura para solicitar la aseso-

    ra legal que requera y fue a travs deldefensor social de su localidad que sele pudo ofrecer los servicios solicitados,con lo que se cumple una vez ms conel compromiso de la dependencia detrabajar para aquellos que lo necesitan.

    Foto:SahibXicotencatl

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    11/24

    11

    ABRIL 2008 EDUCACION PARA EL PROGRESO

    Alfabetizacin en municipiosde alta marginacin

    Fomenta SEP lazos entre padresde familia y preescolares

    Distribuyen 6 millones de libros de texto para bibliotecas escolares

    Para el Gobierno del Estado esprioridad atender el problemadel analfabetismo; por ello laSecretara de Educacin Pblicafirm un convenio de colabora-cin para el desarrollo del pro-yecto de alfabetizacin, con elConsejo Nacional de FomentoEducativo.

    El objetivo de este convenio esalfabetizar a personas mayores de15 aos y la meta para el periodode abril a diciembre de 2008, esde 3 mil 300 adultos que habitanen comunidades de muy alta mar-ginacin, a quienes se les ense-

    ar a leer, escribir y contar.Se trabajar en las once regio-

    nes del estado donde opera elCONAFE, las cuales son: Xico-tepec, Huauchinango, Chigna-huapan, Izcar de Matamoros,Tehuacn, Guadalupe Victoria,Acatln, Tecamachalco, Teziut-ln, Puebla y Cuetzalan.

    Para la realizacin de esteconvenio se invertirn 4 millonesde pesos que sern utilizadosen el pago de alfabetizadotes,adems de gastos de trasladopara el seguimiento y evalua-cin del proceso. Debido a que es de vital impor-

    tancia la realizacin de activi-

    dades que estrechen los lazosfamiliares para lograr un mejordesempeo acadmico de losestudiantes de la entidad, laSecretara de Educacin Pblicarealiza diversas acciones quefomentan las actividades entrepadres de familia, alumnos ydocentes dentro de las institu-ciones educativas.

    Prueba de ello es la gimnasiafamiliar cuyo objetivo se basaen mejorar la relacin entreestos tres actores sociales atravs de actividades ldicas,

    cantos y bailes.Por esta razn se llev acabo la segunda demostracinde gimnasia familiar organizadapor el Jardn de Nios Filomenadel Valle de Serdn y que tuvouna participacin de 467 alum-

    nos y padres de familia perte-necientes a 10 escuelas tanto

    del municipio de Puebla comodel interior del estado.

    Cabe destacar que el CentroEscolar Nios Hroes de Cha-pultepec sirvi de marco parala realizacin de esta actividaddonde los Preescolares parti-cipantes fueron: Jos MaraMorelos y Cristina Fernn-dez de Merino de Tepeaca;Xochipila de Huauchinango;Justo Sierra de Atlixco; JaimeTorres Bodet de Zacapoaxtla yScrates de Tepexi de Rodr-guez.

    Asimismo de la capital delestado participaron los Jardinesde Nios Filomena del Valle deSerdn; Manuel Acua; Lic.Agustn Yaez y Centro deCapacitacin Infantil de la zonaoriente.

    Con el objetivo de fomentar entre

    la poblacin estudiantil el hbitode la lectura, as como mejorarel acervo bibliogrfico de lasinstituciones educativas en elestado, la Secretara de Educa-cin Pblica inici la distribucinde 6 millones de libros de textopertenecientes al programa debibliotecas escolares y de aula.

    Mil 421 salones de clases depreescolar, 4 mil 314 de prima-ria y mil 632 de secundaria, delmunicipio de Puebla, recibieronbibliotecas de aula; mientras que339 preescolares, 358 primarias

    y 140 secundarias fueron benefi-ciadas con bibliotecas escolares.Asimismo el Gobierno del Estadoinaugur dos techados de plazascvicas en la primaria CarmenSerdn y en la secundaria fede-

    ral No.2 Tierra y Libertad, en

    las que se invirti una cantidadde 458 mil pesos en cada una;adems se record que estasacciones pertenecen al programade techados que emprendi elEjecutivo estatal para proteger alos estudiantes poblanos de lascondiciones climticas.

    Tras entregar el Gobierno delEstado, a travs de la Secretarade Educacin Pblica, un milln220 mil pesos a 61 institucioneseducativas que participarn enel desfile cvico-militar del 5 demayo, se inform que tambin

    se iniciar la segunda etapa deentrega de instrumentos musi-cales para bandas de msicaa escuelas que participarn eneste evento; cada escuela reci-bi un total de 20 mil pesos.

    Foto:SahibXicotencat

    l

    Apoyos econmicos recibieron 61 institucioneseducativas para el desfile del 5 de mayo.

    La meta para el periodo de abril a diciembre de2008 es de 3 mil 300 personas.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    12/24

    12

    ABRIL 2008LOS MUNICIPIOS UNIDOS AVANZAMOS

    47 millones de pesos para obra en Ixtacamaxtitlan

    Anuncian obra pblicapara Tehuacn

    Durante la reunin del Comit dePlaneacin Municipal de Ixtaca-maxtitlan, el secretario de Desa-rrollo Social de la entidad anunci

    que se invertirn 47 millonesde pesos en 157 obras de altoimpacto social con recursos pro-venientes del estado, del propioayuntamiento y de la federacin.

    El funcionario resalt la impor-tancia de priorizar la obra socialporque est acarrea mayoresbeneficios a los habitantes de lalocalidad, sobre todo de aquellosque se encuentran en situacinde vulnerabilidad.

    Entre las obras proyectadas seencuentran cinco para llevar aguapotable a comunidades margina-das del municipio as como la

    dotacin de servicios bsicos adiversos puntos de la misma.

    Tambin en este acto seentregaron dos casas a igualnmero de familias afectadaspor el huracn Den, viviendasque se encuentran en zonasseguras y en las cuales se invir-tieron 330 mil pesos ademsde 30 acciones del programaUnidos para Progresar en suvertiente Piso Digno.

    En gira de trabajo del titular de lasecretara de Desarrollo Social, enrepresentacin del mandatario de laentidad se entregaron 6.4 millones depesos destinados a la realizacin deobra pblica como es la rehabilitacinde la red de agua potable del munici-pio, pavimentacin de calles en SanNicols Tetitzintla, la construccin dela explanada de una cancha deportivay un auditorio pblico en San LorenzoTeotipilco.

    En este acto, el funcionario entreglos recursos destinados a concretar larealizacin de estas obras al mismotiempo que dio a conocer que elgobierno de la entidad apoyar a estacomunidad con recursos superiores alos 500 mil pesos.

    Tambin se comprometi, a nombrede su secretara, a destinar 5 millo-nes de pesos para la construccinde la carretera Santa Catalina-RanchoCabra, la aportacin de 17.3 millonesde pesos para el programa Habitat y 5millones para el rescate de espaciospblicos.

    Para confirmar el compromiso delgobierno del estado de trabajar porlos que ms lo necesitan, el titular dela SEDESO entreg 100 acciones dePiso Digno, 200 focos ahorradores y30 luminarias.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    13/24

    13

    ABRIL 2008LOS MUNICIPIOS UNIDOS AVANZAMOS

    Vivienda digna para habitantes de la Mixteca

    Tepeaca invertir ms de 61 millones de pesos en obra pblicaEl titular de la secretara deDesarrollo Social inform a las

    autoridades municipales deTepeaca que contarn con msde 61 millones de pesos desti-nados a la realizacin de obrapblica al mismo tiempo desealar que debido a los ndi-ces de marginacin de la loca-lidad el 20 por ciento de estosrecursos se etiquetarn parala dotacin de los servicios deagua potable y drenaje.

    Por su parte el edil deTepeaca, durante la reunin delComit de Planeacin Munici-

    pal de Tepeaca, inform que losrecursos que recibir su muni-

    cipio -provenientes del ramo 33de la federacin- sern cana-lizados a 42 obras prioritariascomo alumbrado, agua potable,pavimentacin, mejoramientode vivienda y espacios dignos.

    En este acto, el funciona-rio destac el apoyo que elgobierno del estado ofrece alos municipios de la entidad,sobre todo a aquellas localida-des cercanas a la capital delestado para as fomentar eldesarrollo compartido.

    Porque una de las principales preocupacio-nes del gobierno del estado es que los pobla-nos cuenten con las mejores condiciones devida posibles, a travs del programa Unidospara Progresar se entregaron 250 accionesde Piso Digno, focos ahorradores y lmparasde alumbrado pblico a habitantes del muni-cipio de Tilapa.

    En gira de trabajo del titular de la SEDESOen representacin del Ejecutivo del estadose entregaron los apoyos citados adems desillas de ruedas, bastones y despensas paralos habitantes de la localidad en estado devulnerabilidad; al mismo tiempo se compro-

    meti a que antes de que finalice la admi-nistracin estatal ms del 20 por ciento delos habitantes que an tienen piso de tierracontarn con un Piso Digno.

    Tambin escuch las demandas de loshabitantes de Tilapa quienes le pidieronapoyo para la construccin de espacioscomunitarios como son canchas deportivasy reas recreativas.

    Durante su recorrido por la mixteca, en lajunta auxiliar de San Fliz Rijod el municipiode zucar de Matamoros el funcionario inau-gur las obras de pavimentacin, con unalongitud de mil 155 metros y la ampliacin

    de la red de drenaje sanitario.En ambas locaciones, el secretario de

    Desarrollo Social refrend el compromisodel gobernador de la entidad para trabajarpor los que ms lo necesitan.

    Foto:SahibXicotencatl

    Foto:Sah

    ibXicotencatl

    Canalizados a 42 obras prioritarias

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    14/24

    14

    ABRIL 2008SALUD PARA TODOS LOS POBLANOS

    464 mil vacunasaplicadas contra sarampin y rubola

    Ms de 47 mil migrantes atendi Salud con Bienvenido Poblano

    Acciones gratuitas de Salud en Ahuatepec

    An faltan ms de la mitad de

    los jvenes de 19 a 29 aospor recibir este reactivo

    Puebla registra ya 464mil 982 dosis aplicadas, demanera gratuita, durante latercera semana de activida-des correspondiente a la Cam-paa Nacional de Vacunacincontra Sarampin y Rubolaen Adolescentes y Adultos, loque significa un 42.6 % de lameta proyectada, inform laSecretara de Salud.

    De este gran total, el 65%corresponde a la Jurisdiccin

    Sanitaria no. 3, con sede enZacapoaxtla, lo que habla delesfuerzo desplegado por lasbrigadas y el trabajo coordi-

    nado con otras instituciones,

    ya que existen localidades dedifcil acceso, incluso paravehculos de doble traccin.

    Este reactivo, que cumplecon los ms altos estnda-res de calidad, consta de unadosis nica que se aplica en elbrazo izquierdo y no producereacciones secundarias.

    El compromiso del SistemaEstatal de Salud en su con-junto es cumplir con la metade 1 milln 90 mil dosis parala entidad, por lo que ya nose trata de distinguir colores,

    escudos o logotipos, sino uniresfuerzos en beneficio de losjvenes poblanos y su futurodesarrollo.

    Se atendieron 47 mil 286 personas en forma gratuita durante eloperativo Semana Santa 2008, del Programa Bienvenido Poblano,a travs de diferentes mdulos, inform la Secretara de Salud.

    Treinta y tres mdicos, 9 enfermeras, 15 promotores, 3 super-

    Un mil 331 acciones gratuitas realiz per-sonal de la Jurisdiccin Sanitaria no 9,con sede en Tepexi de Rodrguez, durantela Feria de Salud organizada en la locali-dad de Ahuatepec, inform la Secretarade Salud.

    Como prembulo a la Semana Nacio-nal de Salud Bucal se dieron 102 consul-tas de estomatologa, 380 aplicacionesde flor, adems de regalar 450 cepillosde dientes, acciones en las que se cont

    con el apoyo de una unidad mvil de laJurisdiccin Sanitaria no 6 de Pueblacapital.

    Hubo tambin 206 consultas peditri-cas, 55 de oftalmologa, 48 generales, yse vacun a 100 perros contra la rabia. Asolicitud de los pobladores se program

    la visita de una brigada del Programa deZoonosis, para inmunizar a las mascotasque quedaron pendientes.

    Estas ferias de salud se organizantodos los mircoles y viernes en las 10jurisdicciones sanitarias con apoyo de loscomits de salud locales, que se encar-gan de invitar a la gente, y las unidadesmviles de la dependencia que puedenllegar a las localidades ms alejadas, a finde llevar servicios de calidad a donde no

    existe un centro o clnica de salud.Todas las acciones son gratuitas, y encaso de que una persona requiera aten-cin de segundo o, incluso, tercer nivel,el personal tiene la capacidad de hacer lacanalizacin correspondiente al hospitalintegral o general ms cercano.

    El operativo fue durante la Semana Santa, inform la propia dependencia

    Personal de la jurisdiccin sanitaria nmero 9 ofreci servicios de estomatologa y zoonosis

    visores y un equipo de apoyode 5 personas, se dieron a latarea de informar y orientar noslo a los paisanos, sino a losturistas en general que solici-taban asesora de algn temade salud especfico, mediantela reparticin de 5 mil 145 trp-ticos.

    Para este fin se instala-ron mdulos de atencin enla Central de Autobuses deesta capital, el zcalo, el aero-puerto Hermanos Serdn, yen la terminal de autobusesubicada en el primer cuadrode la ciudad.

    Asimismo hubo mdulos en

    las presidencias municipalesde Cholula, Atlixco, Izcar deMatamoros, Chiautla de Tapia,Chietla, Atencingo, Acatlnde Osorio, Tulcingo de Valle,Tepexi de Rodrguez y en las10 jurisdicciones sanitarias dela dependencia.

    El personal de salud acargo de los mdulos reiterel compromiso existente parabrindar servicios de calidada los migrantes y a sus fami-lias, quienes tambin puedenacudir a los centros de salud yhospitales para recibir la aten-cin, seguimiento y canaliza-cin necesarios.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    15/24

    15

    ABRIL 2008DESRROLLO ECONOMICO

    Desarrollo econmico premia calidad empresarial

    Fomento a la aperturade empresas

    Con motivo de la prxima entrega del PremioPuebla a la Calidad, la secretara de DesarrolloEconmico imparti un taller de diagnstico,con miras a este premio, a los representan-

    tes de 15 empresas aspirantes al mismo.Personal de la dependencia instruy a los

    participantes en la elaboracin del autodiag-nstico en materia de calidad de sus empre-sas, el que a su vez les servir como reporteque les permitir contender por el PremioPuebla a la Calidad.

    Para otorgar este premio un grupo deexpertos en administracin por calidad fungencomo evaluadores y son los que determinanel nivel de enfoque, implantacin y resultadosde los sistemas y procesos requeridos a cali-ficar para otorgar este premio.

    Para este certamen, los evaluadores cola-boraran de manera gratuita y recibirn el reco-

    nocimiento del gobierno del estado a su laboral trmino del proceso.

    Para impulsar la actividadempresarial en la entidad, conlo beneficios que sta acarreacomo generacin de empleosy derrama econmica, la secre-tara de Desarrollo Econmicoofrece a todos los emprendedo-res la capacitacin que requieran

    para la apertura de negocios oel impulso que necesitan los yaestablecidos.

    La dependencia les brindaa todos aquellos que quieranabrir un negocio los servicios decapacitacin y orientacin paraacceso a financiamientos y paraaquellos que ya cuentan con unola vinculacin con las grandesempresas comercializadoras dela entidad.

    Entre los servicios ofrecidosse cuenta con asesora en factu-racin electrnica, elaboracin de

    proyectos ejecutivos, vinculacinpara proyectos de construccin,gua de trmites y logstica.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    16/24

    16

    ABRIL 2008UNIDOS POR LA FAMILIA

    Brinda DIF Estatal ms de 9 mil servicios de orientacin

    Para brindar una atencin integral a las perso-nas de los grupos vulnerables, el sistema DIF

    estatal en lo que va del ao brind ms de 9mil servicios en las reas de psicologa, psi-quiatra y de orientacin en diversos temas.

    El director del organismo informo quese otorgaron 128 consultas psiquitricas,472 psicolgicas, 104 plticas sobre la pre-vencin de adicciones, desercin escolar,embarazo de adolescentes y erradicacindel trabajo infantil entre otros, con lo que ala fecha suman 9 mil 153 personas beneficia-das en el transcurso del ao.

    A travs de los programas, Oportunida-des para Menores y Adolescentes en RiesgoPROMAR; Prevencin de Riesgos Psico-sociales Chimalli-DIF; Prevencin y Aten-

    cin Integral al Embarazo en la AdolescenciaPAIDEA; Prevencin, Atencin, Desalientoy Erradicacin del Trabajo Infantil UrbanoMarginal PROPADETIUM y De la Calle ala Vida que es el programa Nacional de Pre-vencin y Atencin a Nias, Nios y Jvenesen situacin de calle, el sistema estatal DIF

    Para atender las necesida-des odontolgicas de la niezpoblana, el sistema DIF estatalinaugur la Clnica de ConsultaExterna Peditrica y Odontope-diatra, ubicada en la 25 ponientenmero 2303, la cual cuentacon un consultorio peditrico ydos unidades dentales especia-lizadas.

    En estas instalaciones, equi-padas con instrumentos espe-cializados para la atencin delos menores se les ofrecer a

    aquellos que lo requieran losservicios dentales preventivos ycorrectivos disponibles, informla presidenta del Sistema Estatalpara el Desarrollo Integral de laFamilia.

    Tambin dio a conocer queen los consultorios se podrnatender a 30 menores por da yque es de manera como el orga-nismo a su cargo cumple conuno ms de sus compromisosque es trabajar a favor de losque ms lo necesitan.

    En el marco de los festejos delMes de la Niez Poblana, 42menores adscritos a la

    Casa de la Niez Poblanay Casa de la Familia Poblana,visitaron las instalaciones delCongreso del estado de Pueblay fungieron como Diputadospor un Da.

    Los menores ocuparon los

    lugares de los legisladores loca-les y trataron temas como elderecho a la igualdad sin distin-gos, a un nombre, a la alimenta-cin, a que se les proporcionevivienda, educacin y cuidados

    especiales si los requieren,entre otros temas.

    En este acto, la presidentadel sistema DIF estatal resaltlo importancia de brindar a losnios y adolescentes la opor-tunidad de conocer y estaren las instalaciones del Con-greso local, pero sobre todode darles el espacio para que

    se expresen.Por su parte el presidente de

    la Gran Comisin de la 57 Legis-latura, a nombre de los diputa-dos, se comprometi a trabajary legislar a favor de ellos.

    Foto:SahibXicotencatl

    Nueva clnicaodontopeditrica en Puebla

    Menores se convierten en

    Diputado por un Da

    Foto:SahibXicotencatl

    atiende las necesidades de la niez, juventud y adultos poblanos en diversas reas.Todos los servicios derivados de estos programas se ofrecen en las instalaciones del Sis-

    tema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.

    En reas de psicologa, psiquiatra y prevencin

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    17/24

    17

    ABRIL 2008UNIDOS POR LA FAMILIA

    DIF inicia jornadas asistenciales para grupos vulnerables

    Valores familiares

    CECAM: oportunidades para eldesarrollo femenino

    Por la importancia que tiene eldesayuno en la alimentacin

    de los menores, el sistema DIF

    estatal promueve el equipa-miento de comedores escola-

    res, sobre todo en las zonas con

    Foto:SahibXicotencatl

    Foto:SahibXicotencatl

    Por: Germn Campos

    Se realizarn 82 a lo largo de la entidad

    mayor ndice de marginacin y con este motivo se llevo a cabo laprimera de 82 jornadas asistenciales que el SEDIF realizar a lo largo

    de la entidad.Estas jornadas iniciaron, en la colonia Plazas Amalucn, con la

    entrega de 6 refrigeradores y 7 parrillas adems de los implementosnecesarios para el equipamiento de los desayunadores escolares.

    En este acto tambin se les ofreci a los asistentes consultasmdicas, expedicin de CURP, trmite de la Tarjeta Integral de Bene-ficios (TIB) para los adultos mayores y discapacitados entre otrosservicios.

    La presidenta de este organismo inform que a travs de estasjornadas se busca mejorar la calidad de vida de los sectores vulne-rables, especialmente aquellos que viven en los barrios, unidadeshabitacionales y juntas auxiliares de la entidad.

    Esta primera jornada benefici a los habitantes de las colo-nias: San Miguel Xonacatepec, Vista Hermosa lamos, El Cristo,Flor del Bosque, San Miguel Espejo, Santa Cruz Xonacatepec,

    Colonia San Baltasar, La Resurreccin y El Salvador.

    En la familia para que exista una sana convi-vencia entre sus integrantes debe fomentarseque cada uno de mismos se conduzca con unaactitud generosa haca los dems, es decir, quesean capaces de realizar actividades desintere-sadas en beneficio de los otros miembros dela familia y tambin de su comunidad.

    La generosidad:

    Es la capacidad que tenemos los seres

    humanos para actuar desinteresadamentea favor de los dems.

    Es uno de los valores apreciados en elentorno familiar, puesto que promueveel bienestar para sus integrantes a travsde diversas acciones como el prestar losobjetos que otro necesite, perdonar, brin-dar atencin, atender a los enfermos, seramable con los vecinos, etc.

    En los Centros de Capacitacinpara la Mujer del sistema estatalDIF se ofrece a las mujeres dela entidad la oportunidad de demejorar su calidad de vida tantoa nivel econmico como anmicoa travs de los cursos que seles imparten, desde recreativoshasta acadmicos como lo es lacarrera tcnica en enfermera.

    En entrevista con la jefa del

    Departamento de Coordinaciny Accin Comunitaria del SEDIF,nos coment que a las fminasque acuden a las instalaciones decualquiera de los 79 CECAM exis-tentes en la entidad -9 en Pueblacapital- se les ofrecen los cursosde capacitacin pero tambinasesora mdica, psicolgica(motivacin de la autoestima) ylegal en caso de que la necesiten,con lo que se promueve el bien-estar en todos los aspectos queintegran a una mujer.

    Para ejemplificar nos cont el

    caso de una mujer que lleg aba-tida por cuestiones personales ycon un aspecto descuidado y a laque poco a poco y gracia a la orien-tacin del personal del CECAMexperiment una transformacinradical en su actitud ante la vida y

    en el aspecto fsico.En todos los CECAM de la

    entidad se les ofrecen estos ser-vicios, sin embargo resalta queen uno de ellos, el ubicado enla Casa Colorada, se ofrece lacarrera tcnica superior en enfer-mera en la cual estn inscritas 35alumnas con edades desde los18 y hasta los 60 aos, como esel caso de una mujer de la tercera

    edad que siempre so con serenfermera pero no pudo hacerloantes, sino hasta que se le dio laoportunidad en esta institucin.

    Para motivar a que las alum-nas finalicen sus estudios deenfermera, ya que en la mayorade los casos son madres solte-ras, se les brinda el servicio deguardera y de becas para aque-llas con mejor promedio escolary por otra parte a las asistentesa los cursos de capacitacin parael trabajo estilismo, corte y con-feccin, repostera, elaboracin

    de velas, etc.- se les ofrecen losespacios del Sistema DIF estatalpara que ofrezcan sus servicios ovendan sus productos con lo quese promueve mejorar el ingresoeconmico de las mujeres y desus familias.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    18/24

    18

    ABRIL 2008BOLSA DE TRABAJO

    VACANTES LEER Y ESCRIBIRPuesto Plazas Experiencia Edad SexoINTENDENTE 2 NINGUNA 20 a 40 AAUXILIAR DE LIMPIEZA EN COCINA 2 NINGUNA 20 a 40 AAUXILIAR DE ROPERA 2 NINGUNA 20 a 40 AVENTAS 5 1 AO 18 a 60 AAYUDANTE DE COCINA 1 NINGUNA 18 a 45 F

    VACANTES PRIMARIAPuesto Plazas Experiencia Edad SexoMECNICO AUTOMOTRIZ 1 5 AOS 25 a 50 M

    FOLEADOR2 1 AO 18 a 45 A

    COSTURERO/A PROFESIONAL 2 1 AO 20 a 48 AVOLANTERA 10 NINGUNA 18 a 30 FOPERARIO 1 1 AO 18 a 30 M

    VACANTES SECUNDARIAPuesto Plazas Experiencia Edad SexoVENDEDOR DE PISO 8 1 AO 22 a 35 FCHOFER 2 1 AO 24 a 45 MGUARDIA DE SEGURIDAD 10 NINGUNA 20 a 45 MAYUDANTE DE REPARTO 20 NINGUNA 20 a 35 MREPARTIDOR MOTOCICLISTA 1 1 AO 23 a 45 M

    VACANTES PREPARATORIAPuesto Plazas Experiencia Edad SexoCOBRADOR 1 1 AO 22 a 45 MRECEPCIONISTA 1 NINGUNA 20 a 25 FGERENTE DE BODEGA 1 1 AO 26 a 35 MEMPLEADO DE MOSTRADOR 5 1 AO 19 a 28 AEJECUTIVO DE CUENTA 3 2 AOS 22 a 40 F

    TCNICAPuesto Plazas Experiencia Edad SexoASISTENTE 1 1 AO 25 a 35 F

    TCNICO MECNICO AUTOMOTRIZ 1 1 AO 22 a 40 MSECRETARIA 1 1 AO 23 a 40 FTCNICO MECNICO 2 1 AO 25 a 37 MTCNICO EN ELECTRNICA 1 NINGUNA 22 a 30 M

    VACANTES PROFESIONISTAPuesto Plazas Experiencia Edad SexoGERENTE ADMINISTRATIVO 1 3 AOS 26 a 35 MAUXILIAR ADMINISTRATIVO 1 NINGUNA 21 a 27 MEJECUTIVO DE VENTAS 2 2 AOS 25 a 35 AAUXILIAR RECURSOS HUMANOS 1 3 AOS 30 a 40 FAUXILIAR CONTABLE 1 1 AO 25 a 40 A

    2 pte. 701 Centro HistricoHorario para Bolsa de Trabajo: 8:00 a 12:30 Hrs.

    Telfonos: 2420086, 2428110 y 2428109 Ext. 150 y 152

    SECRETARA DEL TRABAJO Y COMPETITIVIDADSERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    19/24

    19

    ABRIL 2008TRABAJO Y COMPETITIVIDAD

    Todo un xito el Sistema Estatal de Empleo y Capacitacin

    Intensifican accionescon sector productivo

    Impulsan polticas laborales params empleo en el estado

    La Secretara del Trabajo y Com-petitividad inform que sigue

    en operaciones el Sistema deEmpleo y Capacitacin Continuadel Estado de Puebla (SIECC), elcual hasta el momento ha arro-jado satisfactorios resultados envirtud de las mltiples visitas querecibe semanalmente, por partede buscadores de empleo y ofer-tantes de trabajo.

    El SIECC es el portal de Inter-net del Gobierno del Estado dePuebla, en el que los empleadoressolicitan personal para sus res-pectivas empresas; asimismo losbuscadores de empleo pueden

    cargar su curricula a fin de serexpuesta, que sea conocida porla parte patronal y de considerarlooportuno realizar la incorporacinlaboral pertinente.

    Dicho portal ha llegado a con-tabilizar en un solo da la ofertade 750 vacantes, razn por la cualcumple con las expectativas labo-rales fundamentales, consisten-

    tes en proporcionar informacina los buscadores de empleo y

    facilitar el acceso a las empresaspara reclutar el capital humano, atravs de este moderno procedi-miento.

    Para obtener mayores infor-mes del SIECC se instal uncentro de llamadas sin costopara los usuarios, siendo steel 01 800 3432 327, o bien a losnmeros 226 54 64 y/o 226 6264; la pgina de Internet es www.promoempleo.com.mx; los usua-rios nuevos en busca de empleo,como primer paso deben entrara la pgina mencionada y dar

    clic en el mdulo SOLICITANTES;posteriormente debern anexarsu cuenta electrnica, aceptarlas condiciones y polticas dela Secretara del Trabajo y Com-petitividad, registrarse y cerrarsesin.

    La Secretara del Trabajo yCompetitividad precis quedesde la pgina del SIECC tam-

    Con la finalidad refrendar el com-promiso del Gobierno del Estado,consistente en generar las condi-ciones ptimas que permitan lageneracin de empleos a partir deuna economa ms competitiva, yde relaciones laborales ms enfo-cadas hacia la productividad, laSecretara del Trabajo y Competiti-vidad intensific su acercamientocon los sectores que inciden en elproceso productivo.

    Se han sostenido reunionescon agrupaciones obreras comola Confederacin de Trabajadoresde Mxico, (Federacin de Traba-jadores de Puebla), la FederacinRevolucionaria de Obreros y cam-pesinos (FROC), el Congreso delTrabajo y Sindicatos de diversasdependencias gubernamentalesde Mxico; en cada acercamientose ha analizado la problemticaexistente en el campo del trabajo,

    recabando los datos necesariospara la formulacin de propuestasy proyectos, a fin de mejorar lasacciones en la materia.

    La Secretara del Trabajo yCompetitividad tambin ha man-tenido estrecha relacin institu-cional con el sector patronal, atravs de la Cmara Nacional dela Industria de la Transforma-cin (CANACINTRA) y el Con-sejo Coordinador Empresarial, aefecto de guardar el equilibrioentre los factores de la produc-cin entre el capital y el tra-bajo- y con ello preservar la pazlaboral.

    La dependencia ha reiteradocomo premisa fundamental queel trabajo formal sea, creciente-mente, una actividad dignificante,es decir, con seguridad y previsinsocial; con capacitacin y con unsalario realmente remunerado.

    La Secretara del Trabajo yCompetitividad y la Delega-

    cin en Puebla de la Secretaradel Trabajo y Previsin Socialdel Gobierno de la Repblica,acordaron impulsar en formaconjunta las polticas labora-les orientadas a procurar msy mejores oportunidades, quepermitan generar ms empleoe incrementar la competitivi-dad de los trabajadores y lasempresas.

    Ambas instancias guberna-mentales coincidieron en queen el actual contexto mundial, laestabilidad econmica es insu-

    ficiente para alcanzar el desa-rrollo y la calidad de vida querequiere la poblacin; por ellose ha hecho nfasis en la imple-mentacin de polticas laboralesefectivas, buscando con ello laconsolidacin de una estabili-

    dad econmica y laboral, perosobre todo se quiere el desarro-

    llo integral de los trabajadores ysus familias, con base en un tra-bajo digno y productivo.

    En la reunin institucionalse abord el tema relacionadocon el Consejo Estatal para elDilogo con los Sectores Pro-ductivos en Puebla (CEDISP) elcual constituye un foro socialen el que las organizaciones detrabajadores, empleadores, aca-dmicos, Gobierno federal y elGobierno del Estado logran defi-nir objetivos comunes y acordaracciones conjuntas, encami-

    nadas a impulsar las activida-des productivas y el desarrollosocial y humano, adems deintercambiar reflexiones y pro-puestas sobre las polticas queimpulsa el Gobierno federal enla agenda econmica.

    Amplia aceptacin entre buscadores de trabajo y reclutadores

    Estrechan relaciones laborales enfocadas hacialograr mayor productividad

    bin se puede imprimir el formato del Sistema Nacional de Empleo-SNE- y llevarlo directamente al departamento de Bolsa de Trabajo dela STyC, que se encuentra ubicado en Avenida Reforma nmero 710,Colonia Centro de la Ciudad de Puebla.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    20/24

    20

    ABRIL 2008PUEBLA ESTADO IDEAL

    Puebla presente en Tianguis Turstico de Acapulco

    477 aos de Puebla capital

    Para promover los atractivostursticos de la entidad ante losexpositores nacionales y extran-

    jeros participantes en el TianguisTurstico 2008 en Acapulco edi-cin 33, el Gobernador del estadoinaugur el pabelln expositor dela entidad.

    El mandatario destac elimpuls que se le da al turismo dela entidad y la seguridad vigente,factor apreciado por inversionis-tas y visitantes de cualquier partedel mundo.

    Asimismo, ante los goberna-

    dores de Guerrero y Campechesubray el potencial tursticode la entidad por su cultura,

    gastronoma, tradiciones yarquitectura.Este Tianguis es conside-

    rado entre los ms importantesa nivel mundial por representarun escaparate para 430 suites denegocios y 500 empresas de pro-ductos y servicios tursticos.

    Su registro de compradorasengloba a 436 empresas de lascuales 64 por ciento son interna-cionales de ms de 30 pases

    La fundacin de la capital de la entidad tuvoentre otras razones la necesidad vigente enla poca de contar con una poblacin quese encontrar sobre el camino entre las ciu-dades de Mxico y Veracruz, un sitio dondelos viajantes pudieran descansar del largoviaje y proveerse de alimentos y lo necesa-rio para continuar su trayecto.

    Su fundacin se realiza el 16 de abril de1531 y cuentan las leyendas que el puntoelegido para ser fundada se design por elsueo del obispo de Tlaxcala Julin Garcsquien so un campo con flores y manan-tiales al mismo tiempo que unos ngeles lodelimitaban; al despertar cont su sueo yacompaado por personas cercanas a l se

    dio a la bsqueda de ese sitio, encontrn-dolo a 25 kilmetros aproximadamente desu lugar de residencia.

    Para esta nueva ciudad se eligi elnombre de Puebla (lugar donde se llega avivir) de los ngeles (por la creencia de quelos ngeles la eligieron y trazaron)

    Ya fundada, su trazo se real iz acorde conlos parmetros espaoles, se definieron loscuatro cuadrantes que la conformaran y encada uno de ellos se instal una orden reli-giosa (Dominicos, Agustinos, Carmelitas yFranciscanos)

    Posteriormente se destinaron los espa-cios que ocuparan las construcciones msimportantes, el zcalo, la Catedral, el Palacio

    Municipal y los barrios de los espaoles.Al ao siguiente de su fundacin, el 20

    de mayo de 1532, la reina de Espaa con-cede a la poblacin el ttulo de Ciudad delos ngeles y en el ao 1558 recibi el gradode Noble y Leal Ciudad de los ngeles; en1561 el de Muy Noble y Leal y en 1576 elnombramiento de Muy Noble y Muy LealCiudad de los ngeles.

    Fue el 20 de julio de 1538 que se le otorga la localidad su escudo de armas en el quese representa a una ciudad con cinco torresde oro asentadas sobre un campo verde ydos ngeles, uno a cada lado, vestidos deblanco, realzados de prpura y oro asidos ala propia ciudad.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    21/24

    21

    ABRIL 2008

    21

    ABRIL 2008EN DEPORTE AVANZAMOS

    Cinco medallas para Puebla en nacional de frontenis

    Deportista poblana va a las olimpiadas

    IPD imparte curso de liderazgo

    a asociaciones deportivasInician cursos de clavados en

    unidad deportiva MVR

    La deportista paralmpica poblanaAriadne Hernndez Rodrguezlogr su pase a las olimpiadasparalmpicas de Beijing que secelebrarn en septiembre de esteao, evento en el que competiren los mil 500, 5 mil metros y lamaratn.

    Ariadne Hernndez quiencuenta con una gran trayectoriadeportiva dijo sentirse satisfe-cha por formar parte de la selec-cin nacional que representar aMxico en la justa deportiva mun-dial y por otra parte dio a conocerque iniciar una gira de prepara-

    cin por Europa con miras a lasolimpiadas, gira que iniciar eneste mes y concluir en julio.

    Entre los logros de la atletapoblana se encuentra haberparticipado en las dos pasadasediciones de los Juegos Paralm-picos, eventos en los que gantres medallas (2 de bronce yuna de plata) en Sydney 2000 yquinto lugar en Atenas 2004.

    Por su parte el titular del Ins-tituto del Poblano del Deporte lerefrend a la deportista poblana elapoyo de la institucin as comoel del gobierno del estado.

    Porque el desempeo de undeportista tambin dependede la motivacin anmica quereciba, el Instituto Poblano delDeporte imparti a los directivosde 31 asociaciones deportivaspoblanas el taller de LiderazgoEstratgico.

    Con el objetivo de que losconocimientos adquiridos porlos lderes deportivos seantransmitidos por los mismos alos miembros de sus delegacio-nes las cuales participaran en la

    Olimpiada Nacional 2008 y conlo que se espera obtener resul-tados satisfactorios para todos.

    Algunos de los ponentesms destacados fue la selec-cionada nacional paralmpicaAriadne Hernndez Rodrguez

    quien cont a los asistenteslos obstculos a los que seenfrenta una atleta para lograruna medalla y la satisfaccinque representa participar enuna justa olmpica.

    Por su parte el rbitro poblanoy seleccionado olmpico paraBeijing 2008, Humberto SalasValerdi expuso el tema El juegodel rbitro

    Con la presencia del titulardel IPD y directivos de las aso-ciaciones deportivas, se inau-

    gur este taller y al trmino delmismo, la seleccin poblana denado sincronizado efectu unademostracin de su disciplina,en la alberca del CENCH, la cualla llevo a calificar en la Olim-piada Nacional.

    Para fomentar la participacinen disciplinas deportivas de losmenores de la entidad, con losbeneficios que esto acarrea a susalud y calidad de vida, el Ins-tituto Poblano del Deporte dioinicio a los cursos de clavados

    para nios en las instalacionesde la Unidad Deportiva MarioVzquez Raa.

    Estos cursos son impartidospor los entrenadores certifica-dos adscritos al organismo enun horario de 4 a 6 de la tarde

    los das martes y jueves y sepueden inscribir nios y niasmayores de 5 aos.

    Y como una muestra delexcelente nivel de los cursosah impartidos, el menor deslo 8 aos, Rafael Meja Caste-

    ln quedo en la posicin 15 enla prueba de 3 metros y en ellugar 26 en la modalidad de unmetro durante la realizacin delCampeonato Nacional Infantilde Clavados celebrado en BajaCalifornia.

    Con miras a la Olimpiada Nacional, la selec-cin poblana de frontenis particip en elCampeonato Nacional Infantil-Juvenil de estadisciplina, justa en la que obtuvo 5 medallas

    -2 de oro, 1 de plata y 1 de bronce-.En el evento deportivo celebrado en la

    ciudad de Durango, los 21 atletas repre-sentantes de la entidad pusieron en alto elnombre de la misma y donde destac laparticipacin de Mariela Mozo ganadoradel primer lugar en frontenis individual y deltercer lugar en la modalidad de parejas juve-nil en conjunto con Julieta Hernndez. Porsu parte Vernica Guzmn obtuvo el primerlugar en la modalidad individual-infantil y laplata correspondi a Karen Mozo.

    Como parte del apoyo que el gobiernodel estado brinda a los atletas poblanos a lasasistentes a este evento se les apoyo econ-

    micamente para su traslado a Durango.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    22/24

    22

    ABRIL 2008TRABAJAMOS POR TU SEGURIDAD

    Puebla a la vanguardia en tcnicas periciales

    PGJ atiende a gruposindgenas de la entidad

    Prevenir violencia, tarea de todos

    Porque la seguridad de todos y cada unode los habitantes de la entidad es una prio-ridad para el gobierno del estado, a travsde la Procuradura General de Justicia seatienden las necesidades en materia deseguridad de las comunidades indgenaspoblanas.

    En el transcurso del ao ms de mil 300poblanos de los grupos tnicos Zapotecas,Nhuatl, Mixteco, Totonaco y hablantes delas lenguas Mazateca, Popolohua, Otom yTepehua principalmente.

    Se realizaron 308 averiguaciones previasen colaboracin con la Fiscala en AsuntosIndgenas y se brindaron plticas de orien-tacin legal para los habitantes de estascomunidades, sobre todo para informarlesel derecho que les corresponde, en casode ser detenidos por algn delito, a contarcon un defensor hablante de su dialecto.

    Para prevenir conductas violentas entrelos jvenes, principalmente en aquellosque son pareja, la Procuradura Generalde Justicia de la entidad realiz una jor-nada para la Prevencin de la Violenciaen el Noviazgo en las instalaciones de laUniversidad Realstica de Mxico.

    Ante ms de 50 estudiantes de la ins-titucin personal de la Procuradura losorient acerca de cmo prevenir conduc-tas violentas que les causen daos fsi-cos, emocionales y psicolgicos.

    A nombre de la institucin sus auto-ridades reconocieron la importancia deque este tipo de actividades se acerquena los estudiantes porque as aprenden elvalor de respetarse y a los dems.

    Estas jornadas de orientacin tambinse ofrecen a padres de familia, adoles-centes, nios y docentes de la entidad,con las adecuaciones requeridas en cadacaso, como parte del compromiso de laPGJ de salvaguardar la integridad de loshabitantes del estado.

    Para combatir a la delincuencia y garantizarla seguridad de los poblanos, la Procuradu-ra de General de Justicia ya cuenta con unnuevo equipo de deteccin de huellas dac-

    tilares.Este equipo cmara de vapores de cia-

    nocrilato- permitir a los peritos de la depen-dencia agilizar y eficientar su labor al mismotiempo que posibilitar la toma de huellasdigitales en superficies de diferentes tex-turas ubicadas en lugares donde se hayandado hechos delictivos.

    Para reforzar las actividades de la Direc-cin de Servicios Periciales de la PGJ tambinse cuenta con equipo de absorcin atmica,infrarrojo y ultravioleta visible, inmunoenci-mtico, cromatrgrafo de masas, microsco-pio de comparacin y cmara de disparo; ascomo bscula analtica y granataria.

    Con estas herramientas, el sistema judi-cial de la entidad se coloca a la vanguardia anivel nacional en cuanto a tcnicas de inves-tigacin pericial.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    23/24

    23

    ABRIL 2008CULTURA

    14 mil acervos culturales a cargo de la Secretara de Cultura

    El Brindis Mxico y Chile se

    enlazan en una historiaSinfnica del Estado celebra 477

    aniversario de Puebla

    Personal del rea de restauracin de laSecretara de Cultura brinda mantenimientoal acervo cultural custodiado y exhibido porla misma en sus museos.

    Debido a las necesidades especiales decada pieza, es que se les mantiene en con-diciones de temperatura y humedad contro-lada adems de la medicin de radiacionesUV (ultra violetas) que pueden recibir.

    Estos cuidados son aplicados a las casi14 mil piezas custodiadas por la secretaray entre las que se encuentran textiles, cdi-ces, esculturas, pinturas, cermica, piezasarqueolgicas, platera y mobiliario de dife-rentes etapas histricas de la entidad paramantenerlas en ptimas condiciones.

    El servicio de restauracin tambin se rea-liza en los museos comunitarios de la entidady ante la prxima reapertura del Museo Bello

    personal de la Secretara da mantenimientoa las ms de 3 mil piezas que se exhibirn eneste sitio.

    La opera prima de Shai Agosin haparticipado en festivales como:Festival de Huelva (2008) Festivalde Via del Mar (2007), La FilmFestival London (2007).

    El reparto esta compuestopor grupo de actores de Mxico,

    Argentina y Chile, que conjuganla experiencia y la calidad pro-bada de la juventud.

    SINOPSISInvitada por su padre a quien

    casi no ha visto en su vida,Emilia, una fotgrafa mexicana,viaja a Chile llena de insegurida-des y miedos. All conocer a sufamilia que la recibir con tantocario como hipocresa y que lemostrar un mundo ajeno paraella. Empecinado en conquis-tarla y que lo acepte a pesar desus errores, Isidoro le mostrar

    su mundo donde se encontrarcon David, un hombre que estpasando por una profunda crisisy con el que se confundir ms

    en su bsqueda. Con una historiasencilla y sutil, El Brindis es unaretrato de lo dulce y amargo quetiene la vida, donde cada da esuna oportunidad para reencon-trarse con lo que ms queremosy que a veces nos atrevemos a

    mirar.Ana Serradilla (mexicana),

    ha destacado en el cine, parti-cipando en pelculas como: Unmundo raro (2002), Sexo, amory otras perversiones (2005), Can-sada de besar sapos (2006) yEros, una vez Mara (2007).

    Pepe Soriano (argentino), seha destacado por sus interpre-taciones tanto en cine, comoen teatro y televisin. Entre lasrepresentaciones ms recorda-das en cine, se encuentran, elalemn Schultz en La Patagonia

    Rebelde (1974), el abuelo en Notoquen a la nena (1976), Lisan-dro de la Torre en Asesinato enel Senado de la Nacin (1984).

    Con un magno concierto celebrado en el zcalo de Puebla capital,la Orquesta Sinfnica del Estado se sum a los festejos del 477aniversario de la fundacin de la ciudad de Puebla conmemoradoel 16 de abril.

    En este evento, la Sinfnica poblana ofreci a los asistentesuna muestra de su repertorio musical especialmente de melodas

    alusivas al sentir nacional como el Son de la Negra, El jarabeTapato Huapango y cerrcon broche de oro al inter-pretar Que chula es Pueblacon este concierto se abri latemporada nmero 13 de laOrquesta Sinfnica con pre-sentaciones dominicales enSan Pedro Museo de Arte y lacual concluir en Diciembre.

  • 7/31/2019 Avances 30 Ok

    24/24

    ABRIL 2008

    Abril de 2008 Ao 2 No. 30

    Modernizarn Va Atlixcyotlara agilizar el trnsito vehicular en la Va Atlixcyotl, una de las vialidades ms importantes de la capital de la entidad y tambin paraproveer a los peatones que se desplazan en sus alrededores de las medidas de seguridad adecuadas, se anunci el programa de moder-nizacin de esta va, accin en la que se invertirn ms de 600 millones de pesos.

    Durante el anuncio de esta obra el Ejecutivo estatal resalt la importancia de esta vialidad, misma que le brinda servicio a una de laszonas con mayor afluencia de la ciudad ya que en sus alrededores se localizan universidades pblicas y privadas, fraccionamientos,centros comerciales e instalaciones gubernamentales.

    Beneficiados800 mil personas

    Inversin:Ms de 600 millones de pesosLongitud: 5.3 kilmetrosAforo vehicular: 23 mil unidades por da

    ModificacionesAmpliacin a 5 carriles en ambos sentidosCambio de carpeta asfltica por concreto hidrulicoConstruccin del colector pluvial

    Nuevas instalaciones5 puentes peatonales35 semforos211 sealamientos viales375 luminarias6 superpostes con 12 reflectores cada uno

    Duracin de la obra12 meses aproximadamente