AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011

4
UNIVERSIDAD CONTINENTAL JUSTO SIERRA AVANCE PROGRAMATICO ASIGNATURA: Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE: 5°H PROFESOR: Juan Jesús González Salazar FIRMA: __________ UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS AGO SEPT OCT NOV DIC 1 El proceso de la comunicación. 16 1.1 Características de la comunicación. -Como proceso humano. -Social. -Retroalimentación. 16 1.1.1 Características de la información. -Datos. -Flujo. -Humana. -Artificial. -Reflujo. 16 1.2 Modelos y elementos del proceso de comunicación. -Emisor. -Receptor. -Contexto. -Medio o canal. -Código. -Discurso. -Enunciador. -Enunciados. -Destinatario. 18 1.2.1 Aristóteles. 23 1.2.2 H. Lasswell. 23 1.2.3 David K. Berlo. 25 1.2.4 R. Jakobson. 30 1.2.5 Patrick Charaudeau. 30 1.3 La intención de la comunicación. -Cara a cara. -Casi mediática. -Mediática. 1 1.4 Las funciones de los elementos y su intención en el lenguaje. -Emotiva. -Conativa. -Poética. -Metalingüística. -Fática. -Referencial. 6 1.5 El lenguaje. 8

Transcript of AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011

Page 1: AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011

UNIVERSIDAD CONTINENTAL JUSTO SIERRAAVANCE PROGRAMATICO

ASIGNATURA: Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE: 5°H

PROFESOR: Juan Jesús González Salazar FIRMA: __________

UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS AGO SEPT OCT NOV DIC1 El proceso de la comunicación. 16

1.1 Características de la comunicación.-Como proceso humano.-Social.-Retroalimentación.

16

1.1.1 Características de la información.-Datos.-Flujo.-Humana.-Artificial.-Reflujo.

16

1.2 Modelos y elementos del proceso de comunicación.-Emisor.-Receptor.-Contexto.-Medio o canal.-Código.-Discurso.-Enunciador.-Enunciados.-Destinatario.

18

1.2.1 Aristóteles.

23

1.2.2 H. Lasswell.

23

1.2.3 David K. Berlo.

25

1.2.4 R. Jakobson.

30

1.2.5 Patrick Charaudeau.

30

1.3 La intención de la comunicación.-Cara a cara.-Casi mediática.-Mediática.

1

1.4 Las funciones de los elementos y su intención en el lenguaje.-Emotiva.-Conativa.-Poética.-Metalingüística.-Fática.-Referencial.

6

1.5 El lenguaje.

8

Page 2: AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011

1.5.1 Verbal.-El signo lingüístico.

8

1.5.2 No verbal.-Los signos no lingüísticos.

8

1.6 El discurso.-Enunciador.-Enunciados.-Destinatario.-Enunciatario.

13

1.6.1 El contexto del discurso.

13

2 Cultura y comunicación pública.

27

2.1 La cultura.

27

2.1.1 Su función simbólica en la sociedad actual.

27

2.2 La comunicación pública en el sistema de medios de comunicación masiva.

29

2.3 Influencia de la globalización en la cultura.-Local.-Mundial.

4

2.4 Empresas culturales de comunicación.-Prensa.-Cine.-Radio.-Televisión.-Literatura.

4

2.4.1 Nacionales y multinacionales de la comunicación.

6

2.5 La comunicación pública en un contexto multicultural del país.-Cultura popular.-Cultura de masas.-Alta cultura.

6

3 Medios impresos de comunicación.

113.1 Periódicos y revistas.

11

3.1.1 Origen y desarrollo--En el mundo.-En México.

13

3.2 Estructura discursiva del periódico y la revista.-Formato.-Periodicidad.-Tópicos periodísticos.-Pirámide invertida.-Tipografía.-Imágenes.-Función referencial.-Marcas discursivas.

18

3.3 Estructura narrativa.

20

3.3.1 El relato periodístico.-La oración.-El párrafo.-El texto.-La enunciación. -La polifonía.-Entrada, cuerpo, remate.

3

Page 3: AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011

3.4 Géneros periodísticos.-Nota informativa.-Entrevista.-Reportaje.-Articulo.-Editorial.-Crónica.-Columna..Reseña.

8

3.5 Comic o historietas.

8

3.5.1 Origen y desarrollo.-En el mundo.-En México.

8

3.6 Estructura discursiva del comic o historieta.-Balloom.-Onomatopeya.-Apoyatura.-Viñeta.-Signo cinéticos.-Metáforas visuales.-Cartuchos.

8

3.7 Estructura narrativa del comic o historieta.-Plano.-Secuencia.-Escena.-Narrador.-Personajes.-Presentación.-Clímax.-Nudo.-Desenlace.

8

3.8 Géneros del comic o historieta.-Superhéroes.-Infantil.-Intelectual.-Terror.-Vaquero.-Urbano.-Social.

10

3.9 El cartel.-Origen y desarrollo.-En el mundo.-En México.

10

3.10 Estructura discursiva del cartel.-Mensaje verbal.-Mensaje icónico.-Tipografía.-Slogan.-Personajes.-Logotipos o marcas.

15

3.11 Tipos de cartel.

15

3.11.1 Publicidad.

15

3.11.2 Propaganda.-Características.

17

Las clases y/o actividades académicas deberán ser calendarizadas hasta la última semana que marca el calendario escolar

Page 4: AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACION De: DANIEL BOUNOUX Editorial: EDICIONES NUEVA VISION, ISBN: 9506023832, Edición: 1ª, Formato: RUSTICO, Año: 1999, No. de páginas: 143, Idioma: ESPAÑOL, País: ARGENTINA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:Por acordar con el grupo

ANEXAR AL PRESENTE, LA SALIDA, CONFERENCIA O EVENTO EXTRACURRICULAR QUE PROPONE PARA ENRIQUECER SU MATERIA. (La propuesta deberá contener objetivo, tema, actividades a realizar, lugar, fecha probable, material y equipo que el alumno requiera, costo aproximado, etc)

Vo. Bo. COORDINACIÒN _______________________________