Avance Fase 3
date post
02-Mar-2016Category
Documents
view
220download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Avance Fase 3
Un estudio del entorno cultural local con enfoque
dirigido a la potencializacin de negocios.
Andrs Mina, Manuel Saiz, Thomas Kapetanis, Mauricio Snchez, Felipe Martin Alba
Revista Cultural del Estado de Nuevo Len
San Luis Potos, S.L.P. 13/03/2014
Cultura y Desarrollo
La forma en que percibimos nuestro entorno est completamente determinado por la cultura que
tenemos hacia l. La traduccin de aquella percepcin se basa en nuestras acciones cotidianas,
aquel pueblo que tiene ms cercana con sus races culturales tiene mayor capacidad de reflexionar
en torno a eso. En el mundo de los negocios las personas exitosas en el mundo de los negocios
poseen un nivel cultural amplio que les permite proyectar ms seguridad, adems cuentan con
mayores elementos para desenvolverse en diferentes contextos as como para identificar
oportunidades de negocio.
La apertura de mente es lo que caracteriza a estas personas ya que sus limitantes son ms amplias.
Mxico cuenta con una multiculturalidad muy notable por lo que aquellos que quieran desenvolverse
en el mbito de los negocios en su pas debern de tener buenas bases para poder relacionarse
con el ambiente. Pero, cmo influye el conocimiento y la preparacin en la realizacin de un
negocio exitoso?, la respuesta es privilegio de la informacin, cuanto ms sepas sobre un aspecto
en particular ms podrs desenvolverte en ese ambiente.
Claro que algunos sectores de negocio, como el turismo, van ms relacionados al estudio de los
aspectos culturales que te rodean, pero lo que tambin es cierto es que el estudio a consciencia de
tu entorno terminar por generar ideas para progresar de buena manera en tus proyectos. El
conocimiento del pas donde radicas debe de ser general pero vasto, por eso es importante apreciar
el tipo de cultura al que tenemos acceso en Mxico. El tipo de cultura denota aspectos como las
tendencias de comportamiento de las personas o sus tipos de usos y costumbres particulares.
El presente artculo de revista pretende dar a conocer la importancia de la cultura mexicana
en general y de manera particular hacer nfasis en un estado de repblica el cual ser Nuevo
Len sobre el cual identificaremos sus recursos tangibles e intangibles y propondremos
algn potencial de negocio en cada uno de ellos.
2
Relevancia de la cultura para el desarrollo del pas
A grandes rasgos el desarrollo de un pas abarca aspectos humanos y econmicos, la cultura puede
ayudar a que ambos aspectos tengan un crecimiento. Desde trminos contables podramos
expresar que el patrimonio cultural de un pas constituye uno de sus activos ms grandes, esto
quiere decir que la cultura genera un bienestar, bienestar que puede ser compartido entre los
mismos habitantes de la regin. La herencia cultural es un regalo de las generaciones pasadas para
nosotros, sabiendo esto es responsabilidad de todos nosotros procurar el impulse y comprensin
de nuestras races. Pero cmo?...
Como cualquier recurso, se tiene que administrar con diligencia si se le quiere sacar el mximo
provecho. La planeacin se lleva a tener una mejor metodologa para cumplir los objetivos, estos
objetivos estn planteados de forma general en el Plan Nacional de Desarrollo y constituye una serie de objetivos y estrategias para alcanzar un Mxico en Paz e Incluyente.
En lo que concierne a la cultura, su impulso tambin est proyectado en una de sus cinco metas
nacionales la cual busca un Mxico Incluyente, esto se refiere a que la sociedad debe de contemplar
a las diferentes culturas en su vida diaria ya que la unin de las diferentes culturas puede generar
crecimiento y desarrollo.
3
Meta, objetivo, estrategias y las lneas de accin asociadas al
impulso de la cultura en Mxico
Fuente: pnd.gob.mx
Lo que concierne al desarrollo de la cultura va relacionado con la Meta Nacional nmero II:
Mxico Incluyente la cual propone enfocar la accin del Estado en garantizar el ejercicio de los
derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad social que an nos dividen. El objetivo es
que el pas se integre por una sociedad con equidad, cohesin social e igualdad sustantiva.
Esto implica hacer efectivo el ejercicio de los derechos sociales de todos los mexicanos, a travs
del acceso a servicios bsicos, agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social,
educacin, alimentacin y vivienda digna, como base de un capital humano que les permita
desarrollarse plenamente como individuos.
4
Pero a qu responde esta propuesta?
Sin duda la brecha que existe entre los distintos grupos sociales es muy grande y cuartea el
desarrollo debido a la falta de inters por lo nuestro. He ah la conclusin acerca de lo nuestro,
importa para crecer y para garantizar nuestra propia permanencia como nacin.
Pensamos que el gobierno tiene razn en implementar este tipo de acciones debido a que no
solamente son los aspectos industriales y econmicos los que detiene el desarrollo de un pas, se
debe de ver por un desarrollo integral, ya que el trasfondo va mucho ms all de las diversas
variables macroeconmicas y estadsticas de crecimiento porcentual anual expresadas en el
documento, es tambin una cuestin de desarrollo individual de las personas.
Bajo esa idea, ser la misma atencin otorgada a la industria o a la actividad comercial la misma
que se lo otorga a los grupos marginales descritos? En muchas ocasiones no, y va siempre en base
al establecimiento de intereses globales, esa incapacidad de ver tambin el desarrollo como un
proceso educativo y cultural es en muchas ocasiones lo que nos detiene.
El desarrollo de un pas es tambin un aspecto educativo y cultural
5
Descripcin general del estado de Nuevo Len
Conformado por 51 municipios, el Estado de
Nuevo Len se ubica al noreste del pas, es un
estado fronterizo colindante con Texas que
cuenta con una extensin territorial de 64, 924
km. Ocupa el puesto nmero ocho del pas en
nmero de habitantes con 4, 653, 458
personas. Su ciudad capital es Monterrey,
cuenta con ms de 1,000,000 de habitantes y
engloba los principales grupos industriales del
estado, sede de grandes empresas
transnacionales como Cervecera
Cuauhtmoc Moctezuma, Cemex, FEMSA y
Alfa.
Nuevo Len es un referente muy importante
en los negocios, no solamente es importante
su industria manufacturera, en los ltimos
aos ha destacado como una economa
basada en la informacin y los servicios como
el turismo. La economa del estado contribuye
al PIB nacional con el 7,5%, equivalente a 652
mil millones de pesos (62.328 millones de
dlares), ocupando el tercer lugar entre las
Entidades Federativas, el sector que ms
aporta es el manufacturero. En lo que se
refiere a sus sistemas de movilidad y
transporte cuenta con dos aeropuertos
ubicados en la ciudad de Apodaca. El
Aeropuerto es considerado como uno de los
ms modernos de Amrica del Norte. En la
ciudad de Monterrey se cuenta con un sistema
de trenes ligeros que conecta la ciudad.
Aeropuerto de Apodaca, Nuevo Len
Vagones del metro de Monterrey
6
Los aspectos relacionados con educacin y
cultura del estado tampoco se quedan atrs,
Nuevo Len tiene uno de los niveles de
escolaridad ms altos de Mxico, cuenta con
universidades importantes como por ejemplo
la Universidad Autnoma de Nuevo Len y el
Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores
de Monterrey.
La Universidad Autnoma de Nuevo Len es una de las casas de estudio ms relevantes.
Su influencia cultural es en resumen una
cultura considerada como criolla y con mezcla
de los distintos elementos de las culturas de
los inmigrantes europeos llegados a la regin,
ya que a diferencia de otros estados del pas,
no se puede hablar de una cultura mestiza o
indgena por carecer la regin de habitantes
indgenas fijos.
El estado de Nuevo Len tiene bases criollas
Definitivamente Nuevo Len es un estado que
ha desarrollado un crecimiento sostenido en
comparacin a otros estados de la repblica,
cada vez ingresa ms inversin directa de
empresas extranjeras que ven en el estado
una buena oportunidad para el crecimiento
constante. La importancia que genera tanto su
cultura como su economa en el resto del pas
es sustancial, el estado es un smbolo de una
ciudad industrializada que ha alcanzado un
ritmo de crecimiento paulatino en virtud de su
contacto con las industrias prsperas. Por otra
parte, es de esperarse que debido a su gran
nmero de habitantes se cuente tambin con
una herencia cultural variada.
Un estado con una actividad constante genera crecimiento en todos los niveles de sus habitantes.
7
Sucesos ms representativos
de la historia del Estado
Movimiento Insurgente
En la Constitucin de 1824, Nuevo Len
queda unido a la Repblica mexicana como
entidad federativa, con gobernador. Esta
pertenencia se ratifica en 1857 y luego en
1917.
Movimiento de la Reforma
En dos ocasiones el Estado intent
constituirse como un pas independiente:
primero como la Repblica del Ro Grande en
1840 y despus co