Avance Barco a Vapor Termo

8
AVANCE BARCO A VAPOR PRESENTADO POR: ALEJANDRA SANDOVAL PRESENTADO A: RODRIGO QUINTERO REYES UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA

description

formato

Transcript of Avance Barco a Vapor Termo

Page 1: Avance Barco a Vapor Termo

AVANCE BARCO A VAPOR

PRESENTADO POR:

ALEJANDRA SANDOVAL

PRESENTADO A:

RODRIGO QUINTERO REYES

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 2: Avance Barco a Vapor Termo

CONTENIDO

DEFINICION TERMODINAMICA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA LA PRIMERA LEY PARA UN SISTEMA LA ENERGÍA INTERNA LEY DE CONSERVACION PROCESO DE CONSTRUCCION

Page 3: Avance Barco a Vapor Termo

DEFINICION DE LA TERMODINAMICA

La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo.

Sabemos que se efectúa trabajo cuando la energía se transfiere de un cuerpo a otro por medios mecánicos. El calor es una transferencia de energía de un cuerpo a un segundo cuerpo que está a menor temperatura. O sea, el calor es muy semejante al trabajo.

El calor se define como una transferencia de energía debida a una diferencia de temperatura, mientras que el trabajo es una transferencia de energía que no se debe a una diferencia de temperatura.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.

Es decir Q = W, en que Q es el calor suministrado por el sistema al medio ambiente y W el trabajo realizado por el medio ambiente al sistema durante el ciclo.

Un ejemplo sencillo seria: Al remover con un taladro el agua contenida en un recipiente, le estamos aplicando trabajo, que es igual al calor que este emite al medio ambiente al calentarse. En este caso, el sistema puede ser el agua, el medio sería el taladro, el aire circundante y todo lo que está fuera del sistema que no sea agua (pues lo que está afuera recibirá calor del sistema).

Page 4: Avance Barco a Vapor Termo

LA PRIMERA LEY PARA UN SISTEMA

En este caso, el sistema podría ser el agua contenida en un recipiente, y el medio ambiente todo lo que rodea el recipiente, que serían desde la cocina en donde descansa el recipiente con agua hasta el quemador que le suministra calor, en fin, la atmósfera y todo lo que esté fuera del recipiente.

Supongamos que encima de este recipiente colocamos una tapa, únicamente usando su peso. Supongamos además que al recipiente se le suministra calor del quemador de la cocina que lo contiene. A medida que el agua empieza a hervir, la tapa empieza a moverse cada vez más rápidamente. El movimiento de la tapa es entonces el desplazamiento que representa el trabajo realizado por el sistema sobre el medio ambiente.

Por lo tanto: el calor cedido por el medio al sistema será igual a la variación de la energía interna en el interior del sistema (agua) más el trabajo realizado por el sistema sobre el medio.

LA ENERGÍA INTERNA

Cuando el agua está hirviendo, hace que la tapa del recipiente realice el trabajo. Pero esto lo hace a costa del movimiento molecular, lo que significa que no todo el calor suministrado va a transformarse en trabajo, sino que parte se convierte en incremento de la energía interna, la cual obedece a la energía cinética de traslación, vibración y potencial molecular. Por lo que la fórmula anterior que mencionamos también tendría que incluir a la energía interna.

LEY DE CONSERVACION

La primera ley de la termodinámica es entonces la ley de conservación de la

energía, que asegura que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se

conserva.

Esta ley ha sido confirmada en numerosos e interminables experimentos y hasta

hoy no ha habido uno solo que la contradiga. Por esto cuando una persona como

Stephen Hawking busca explicar un fenómeno físico, debe asegurarse de que sus

conclusiones no violen la primera ley de la termodinámica.

Page 5: Avance Barco a Vapor Termo

PROCESO DE CONSTRUCCION BARCO A VAPOR

MATERIALES:

PLANO DE CONSTRUCCION

TETRA BRIK

1 LATA

PINZAS

BISTURI

PISTOLA DE SILICONA

ALAMBRE 5MM

LAPIZ

REGLA

TIJERAS

2 PITILLOS

PEGAMENTO LIQUIDO

1 VELA

Page 6: Avance Barco a Vapor Termo

ELABORACION

1. Teniendo los materiales dispuestos, y nuestro plano de construcción procedemos al corte del tetra brik, siguiendo las líneas rectas y en las líneas punteadas haremos los dobles.

2. Pegamos las esquinas con silicona y en la parte superior haremos un corte a 5cm desde la punta con unas medidas de 15mm de ancho por 5mm de alto para que pasen nuestros pitillos.

Page 7: Avance Barco a Vapor Termo

3. Tomamos la lata y recortamos a una medida de 5cm de ancho por 20cm de largo, lo doblamos en la mitad y hacemos unas pestañas de 1cm por cada lado, insertamos los pitillos a un ángulo de 45° y la pegamos con pegamento liquido y reforzamos con silicona por todas las esquinas hasta que quede totalmente sellado.

4. Instalaremos nuestro motor al barco, traspasando nuestra parte superior con los pitillos dando ciertos ajustes para que queden debajo del agua, reforzando con silicona y al final poniendo nuestra vela para que le dé su requerido movimiento.