avance

15
Visual Merchandising ESP TORMO & ASOCIADOS Consultores en Franquicia Se considera Visual Merchandising al conjunto de acciones de marketing realizadas en el punto de venta. Se aplica en actuaciones comerciales de todo tipo, especialmente en todos aquellos casos en que el cliente elige libremente el producto. Por lo tanto, Visual Merchandising es el conjunto de acciones y técnicas que comprenden la presentación, ordenación colocación de producto y control de la apariencia que el punto de venta ofrece al cliente. kanak actúa en el ámbito de imagen general como estructura semiabierta: Espacios diáfanos. Visión de los límites y fácil orientación. Sensación de circulación libre a pesar de ser sugerida mediante mobiliario. En una circulación orientada se reparte mejor el porcentaje de ventas marcando un mayor recorrido y por lo tanto son más los productos visualizados favoreciendo mayor venta de impulso. (Acceso 30% 26% 24% 20%). Pautas generales de circulación El visitante tiende a circular desde la entrada hacia la derecha y en sentido contrario a las agujas del reloj. La tendencia es seguir el perímetro del establecimiento. Estas tendencias generales pueden modificarse fácilmente mediante numerosos recursos. Modificación de tendencias de circulación · Atracción visual. · Interrupciones por mobiliario. · Productos expuestos. · Iluminación. Tipos de producto según interés · Imán: aquellos que atraen la atención o despiertan curiosidad. · Estrella: los que son nuestro punto fuerte y/o que más nos interesa vender. · Impulso: aquellos que facilmente se adquieren de forma no planificada.

description

avance de temporada primavera

Transcript of avance

Visual Merchandising ESPTORMO & ASOCIADOSConsultores en Franquicia

Se considera Visual Merchandising al conjunto de acciones de marketing realizadas en elpunto de venta.

Se aplica en actuaciones comerciales de todo tipo, especialmente en todos aquellos casosen que el cliente elige libremente el producto.

Por lo tanto, Visual Merchandising es el conjunto de acciones y técnicas que comprendenla presentación, ordenación colocación de producto y control de la apariencia que el puntode venta ofrece al cliente.

kanak actúa en el ámbito de imagen general como estructura semiabierta:Espacios diáfanos. Visión de los límites y fácil orientación. Sensación de circulación librea pesar de ser sugerida mediante mobiliario.

En una circulación orientada se reparte mejor el porcentaje de ventas marcando un mayorrecorrido y por lo tanto son más los productos visualizados favoreciendo mayor venta deimpulso. (Acceso 30% 26% 24% 20%).

Pautas generales de circulaciónEl visitante tiende a circular desde la entrada hacia la derecha y en sentido contrario a lasagujas del reloj. La tendencia es seguir el perímetro del establecimiento. Estas tendenciasgenerales pueden modificarse fácilmente mediante numerosos recursos.

Modificación de tendencias de circulación· Atracción visual.· Interrupciones por mobiliario.· Productos expuestos.· Iluminación.

Tipos de producto según interés· Imán: aquellos que atraen la atención o despiertan curiosidad.· Estrella: los que son nuestro punto fuerte y/o que más nos interesa vender.· Impulso: aquellos que facilmente se adquieren de forma no planificada.

Visual Merchandising ESPTORMO & ASOCIADOSConsultores en Franquicia

mostrador

burro expositor

burro expositor

burro expositor mesa

escaparate

probador probador probador probador probador especial

almacen

linea

llin

eallineal

lineal

Imán Estrella Impulso

Ejemplo de distribución

Visual Merchandising ESPTORMO & ASOCIADOSConsultores en Franquicia

Zonas activas (puntos calientes)Comercialmente presentan mayor visibilidad, más tránsito de visitantes y mayor tiempo depermanencia.

Se deben alternar en ellas:· Productos estrella· Productos de poca salida· Algunos productos impulso· Pocos imán

Zonas pasivas (puntos fríos)Zonas de menor visibilidad, menos tránsito de visitantes o menor tiempo de permanencia.

Cómo tratar los puntos fríos:• Equipamiento · Utilizar la luz. · Mejorar la visibilidad. · Cambios en el mobiliario que frenen o atraigan al cliente. · Utilizar elementos de señalización.

• Tipo de producto · Colocar productos imán. · Utilizar la composición visual atractiva desde las zonas de mayor paso.

Utilidades y análisisUnas sencillas estadísticas de ventas experimentando con rotaciones de productos puedenorientar mucho sobre los efectos de los distintos cambios en cada tienda.

El funcionamiento de un comercio puede modificarse notablemente tan solo aplicando laobservación y seguimiento de los resultados de ventas en cada zona.

Visual Merchandising ESPTORMO & ASOCIADOSConsultores en Franquicia

Ordenación de alzados

Se ha demostrado que un producto aumenta o disminuye su porcentaje de ventas en funciónde la altura en que se expone.

Porcentajes aproximados:· Cabeza 9%· Vista 52%· Manos 26%· Suelo 13%

Ordenación vertical· Visibilidad por grupos · Facilidad de búsqueda· Presentación armónica · Equidad por grupos

Montaje de panelesEl panel principal es el que se encuentra en la entrada de la tienda del lado derecho.En esta zona se destinarán las prendas de mayor atractivo cromático combinadas con jeanso las prendas más sport (nuestros producto estrella).En el periodo navideño ocuparemos este panel por las prendas de fiesta (producto imán).

Un panel de pared lo forman barras frontales, barras laterales y estanterías.Lo primero que hay que tener en cuenta es el colorido del que disponemos para combinar.

Barras frontales.Una vez seleccionada la combinación de colores se distribuirán las prendas en las barrasfrontales formando conjuntos. De este modo sugerimos a la clienta combinaciones deprendas superiores e inferiores, favoreciendo la compra por impulso.

Barras laterales.En las barras laterales alternaremos los colores selccionados para el panel, de forma queno coincida nunca con el colocado al lado. Estas barras también serán un soporte parasugerir conjuntos empezando siempre por las partes de arriba alternando partes de abajo.

Nunca deberemos dejar una barra medio llena o medio vacía. Ambos extremos perjudicanlas ventas, en un caso porque se percibe que hay demasiados artículos expuestos y no sepuede apreciar la prenda. En el caso contrario da la sensación de que hay poco surtido.

EstanteríasSe exponen prendas dobladas y apiladas siempre en un mínimo de 3 y todas a la mismaaltura. Intercalar el colorido tanto en las estanterías como en relación con las barras deabajo. También podemos crear puntos visuales con complementos como bolsos y displays.

Visual Merchandising ESPTORMO & ASOCIADOSConsultores en Franquicia

Consejos prácticosCompletar el look superponiendo prendas. Ejemplo: combinar una chaqueta con una blusao camiseta dentro.

Podemos repetir prendas dobladas en las estanterías si no disponemos de más modelosde la misma gama que se hacolocado en ese mismo panel.

Podemos utilizar las estanterías para colocar producto imán o de impulso.

Hay que tener en cuenta colorido los estampados evitando mezclas de estampados distintos.

Evitar romper la armonía.

Cuando de un color no se dispone de suficientes prendas para montar un panel se colocaránen un mueble aparte.

No se deberá mezclar prenda sport con prenda de vestir.

AVANCE PRIMAVERA*

Colocamos las prendas de Avance de temporada en la pared de la entrada, más un mueble en forma de “T”. La pared está compuesta por 4 paneles. PANEL 1: En el panel 1, en la barra, de derecha a izquierda, encontramos: -12501 Pantalón Bengalina Pitillo -12116 Camisa Cuadros C-2 -2787 Camiseta Metropolitan C-1 -12503 Pantalón Crep

-12112 Blusa Oxford C-88 -2790 Camiseta Nina C-1 -12116 Camisa Cuadros C-1 En la estantería tenemos doblado, de derecha a izquierda: -12116 Camisa Cuadros C-1 -2790 Camiseta Nina C-1 -12116 Camisa Cuadros C-2

PANEL 2: En el panel 2, tenemos 2 barras frontales. En el frontal 1 (derecha): 12500 Pantalón Bengalina y delante, 2790 Camiseta Nina C-2. En el frontal 2 (izquierda): 12502 Leggins C-1 y delante, 2789 Camiseta Amazonas.

En la estantería tenemos: en la derecha 2790 Camiseta Nina C-2 y en la izquierda, 1500 Pantalón Bengalina.

PANEL 3 En la barra del panel 3, de derecha a izquierda, está: -12500 Pantalón Bengalina -2787 Camiseta Metropolitan C-3 -2790 Camiseta Nina C-2 -12501 Pantalón Bengalina Pitillo -2788 Camiseta Planetas C-3 En la estantería, en la derecha está 2787 Camiseta Metropolitan C-3, en el centro, 2790 Camiseta Nina C-2, y en la izquierda, 2788 Camiseta Planetas C-3.

PANEL 4 En el último panel, volvemos a tener 2 frontales. En el frontal de la derecha, de detrás hacia delante: 12502 Leggins C-1, 12114 Blusa Animal C-52 y 2114 Vestido Diana. En el otro frontal, de detrás hacia delante: 2115 Vestido Chorreras C-1, 12503 Pantalón Crep y 12114 Blusa Animal C-1. En la estantería tenemos en la derecha 2790 Camiseta Nina C-1 y en la izquierda 12114 Blusa Animal C-1.

MUEBLE AUXILIAR “T” A un lado encontramos, 2115 Vestido Chorreras C-3 + 12502 Leggins C-1. Y al otro lado, 2115 Vestido Chorreras C-52 + 12502 Leggins C-1.

Como podéis observar, intentamos coordinar los colores y

estampados de las prendas tanto las dobladas en estantería como las colgadas en barra, de manera que queden, una prenda lisa, una estampada, una lisa… y así sucesivamente.