AVALUOS

18
AVALUOS MARIA CAMILA OSPITIA S. COD. 0749816 PRESENTADO A: ING. LEONARDO F. ORDOÑEZ

description

avaluos legislacion

Transcript of AVALUOS

Page 1: AVALUOS

AVALUOS

MARIA CAMILA OSPITIA S.

COD. 0749816

PRESENTADO A:

ING. LEONARDO F. ORDOÑEZ

Page 2: AVALUOS

DEFINICION

Se trata de un estudio que analiza diversos

factores arquitectónicos, urbanísticos,

estructurales y de mercado, entre otros aspectos,

para determinar el valor comercial de una

propiedad.

Page 3: AVALUOS

¿QUÉ BIENES SE

AVALÚAN?

ACTIVOS TANGIBLES

ACTIVOS INTANGIBLES

Page 4: AVALUOS

FIN Y USOS DE

LOS AVALUOS

El tipo y la finalidad define el tipo de avalúo, así

que vemos que existen avalúos con:

Propósitos Financieros. Se llevan a cabo para:

a) Re - expresión de Estados Financieros

b) Valores Comerciales

c) Valores de Realización

d) Valores de Recuperación

Page 5: AVALUOS

FIN Y USOS DE

LOS AVALUOS

Propósitos Fiscales. Se llevan a cabo para:

a) Cálculo del impuesto sobre traslado de dominio

b) Cálculo de la depreciación fiscal

c) Garantizar el interés fiscal

d) Expropiaciones

Page 6: AVALUOS

QUÉ DEBE CONTENER EL AVALÚO

DE UNA VIVIENDA URBANA

Además de la firma con el respectivo número deregistro y credencial del Registro Nacional deAvaluadores, el documento que le entregue elavaluador debe contener como mínimo lossiguientes elementos:

1. INFORMACION BASICA

2. TITULACION

3. CARACTERISTICAS GENERALES DEL SECTOR

4. CARACTERISTICAS GENERALES DEL INMUEBLE

Page 7: AVALUOS

1. INFORMACION BASICA

1.01. TIPO DE INMUEBLE

1.02. TIPO DE AVALUO

1.03. DIRECCION OFICIAL PRINCIPAL

1.O4. DIRECCION OFICIAL SECUNDARIA

1.05. UBICACIÓN EN EL SECTOR

1.06. BARRIO

1.07. ALCALDIA LOCAL

1.08. JURISDICCION

1.09. DESTINCACION ACTUAL

1.10. DOCUMENTOS SUMINISTRADOS PARA EL AVALUO

1.11. DOCUMENTOS APORTADOS Y CONSULTADOS POR EL

AVALUADOR

1.12. SOLICITANTE

1.13. FECHAS DE VISITA

1.14. FECHAS DEL INFORME

Page 8: AVALUOS

2. TITULACION

2.01. PROPIETARIO

2.02. TITULO DE ADQUISICION

2.03 HIPOTECA VIGENTE

2.04. MATRICULA INMOBILIARIA

2.05. CEDULA CATASTRAL

2.06. CODIGO CHIP

2.07. CODIGO DEL SECTOR

2.08. SECTORIZACION ACTUALIZADA

2.09. LINDEROS ESPECIFICOS

2.10. OBSERVACIONES JURIDICAR

Page 9: AVALUOS

3. CARACTERISTICAS GENERALES

DEL SECTOR

3.01 DELIMITACION DEL SECTOR – BARRIOS COLINDANTES

3.02. SITIOS, EDIFICACIONES E INSTITUCIONES IMPORTANTES

3.03. ACTIVIDADES : DEL SECTOR – DE LA CUADRA

3.04. ESTRATIFICACION SOCIO-ECONOMICA

3.05. PRINCIPALES VIAS DE ACCESO AL SECTOR

3.06. ESTADO DE CONSERVACION DE VIAS

3.07. SERVICIOS PUBLICOS

3.08. INFRAESTRUCTURA URBANISTICA

3.09. TRANSPORTE PUBLICO

3.10. ACTIVIDAD EDIFICADORA DEL SECTOR

3.11. NORMAS URBANISTICAS

3.12. PERSPECTIVAS DE VALORIZACION

Page 10: AVALUOS

4. CARACTERISTICAS GENERALES

DEL INMUEBLE

4.01. LOCALIZACION

4.02. AREAS

4.03. EDAD DE LA EDIFICACION

4.04. DESCRIPCION Y DEPENDENCIAS

4.05. CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS CONSTRUCCIONES

4.06. ACABADOS E INSTALACIONES

Page 11: AVALUOS

TIPOS DE AVALUOS

AVALUO COMERCIAL. Este avalúo es realizado

por un perito especializado para determinar el

valor real de una propiedad en un momento

determinado, de acuerdo con sus características

físicas y topográficas, además de las variables de

entorno que afectan positiva o negativamente el

precio de transacción del predio.

Page 12: AVALUOS

EJEMPLO AVALUO

COMERCIAL DE UN PREDIO

Las fotos de las

fachadas, los

interiores, los

acabados y las áreas

comunes, entre

otras dependencias

deben hacer parte

del documento final

que entreguen los

avaluadores.

Page 13: AVALUOS

TIPOS DE AVALUO

AVALUO CATASTRAL. Este avalúo consiste en

la determinación del valor de los predios,

obtenido mediante investigación y análisis

estadístico del mercado inmobiliario.

Otro avalúo que no clasifica dentro de las

grandes ramas es el autoavalúo, el cual, se

entiende por auto-avalúo el derecho que tiene el

propietario o poseedor de predios o mejoras de

presentar antes del 30 de junio de cada año, ante

la correspondiente oficina de Catastro la

estimación del avalúo catastral.

Page 14: AVALUOS

CÓMO SOLICITAR LA

RECTIFICACIÓN DEL AVALÚO

CATASTRAL

Esta revisión podrá ser solicitada por elpropietario, poseedor o apoderadodebidamente autorizado, cuando demuestreque el valor del predio no se ajusta a lascaracterísticas y condiciones del mismo.

Se requieren los siguientes datosbásicos para obtener información respecto alavalúo de sus predios: nombre completo delpropietario, matricula inmobiliaria,documento de identificación del propietario,chip del inmueble ó dirección exactadelpredio.

Page 15: AVALUOS

ESTOS SON LOS REQUISITOS

El propietario, poseedor oapoderado deberá realizar su solicitud porescrito. Si se trata de una persona jurídica, lasolicitud debe presentarla el representante legalanexando el certificado de Constitución deGerencia, con vigencia no mayor a tres meses.

Debe presentar simple o fotocopia legible de laescritura pública de adquisición del inmueble,para los propietarios.

Deberá anexar pruebas* que demuestren lainconsistencia en el avalúo catastral del predio,de las cuales puede allegar las que considere máscontundentes.

Page 16: AVALUOS

*ESTAS PUEDEN SER LAS PRUEBAS

OPCIONALES

Planos del predio o del terreno. Con el fin de verificarlas áreas.

Fotografías. Para determinar el estado y uso de laconstrucción o topografía del terreno.

Aerofotografías. Para predios rurales.

Certificaciones de autoridades administrativas(relacionadas con afectaciones viales, ambientales,zonas de alto riesgo, reservas forestales, rondas derío, líneas de alta tensión, certificaciones de lascorrespondientes oficinas de Planeación, MedioAmbiente, Acueducto, etc.).

Presupuestos de obra, con el fin de verificar el costode los valores de los materiales de construcción.

Avalúo comercial vigente. No mayor a un año.

Estudios y/o ofertas de mercado de inmueblessimilares en el sector, con el fin de comparar valores.

Page 17: AVALUOS

TÉRMINOS

DEPRECIACION (para fines de avalúo). La

pérdida real de valor de una propiedad debido a

su antigüedad, desgaste, servicio, uso, etc.

ACTIVOS TANGIBLES: se consideran activos

tangibles todos los bienes de naturaleza material

susceptibles de ser percibidos por los sentidos.

ACTIVOS INTANGIBLES: se consideran

activos intangibles aquellos bienes de naturaleza

Page 18: AVALUOS

BIBLIOGRAFIA

http://www.praisa.com.mx/Conceptos_01.html

http://www.google.com.co

http://contenido.metrocuadrado.com/