AVALLE De los modos de construcción política en estos tiempos

download AVALLE De los modos de construcción política en estos tiempos

of 3

Transcript of AVALLE De los modos de construcción política en estos tiempos

  • 8/18/2019 AVALLE De los modos de construcción política en estos tiempos

    1/3

    De los modos de construcción política en estos tiempos: contra el

    basismo y el posmodernismo

    Gerardo AvalleGrupo Mayo

    Colectivo de Investigación “El Llano”

    Como a fnales de los 80 la intelectualidad latinoamericana tiende a

    reproducir las mismas decisiones y errores estrat!gicos en la elección de las

    teorías con "ue intentan leer la sociedad de nuestro tiempo# $ale recordar

    "ue esas teor%as no son otra cosa "ue la cristali&ación de posiciones

    pol%ticas y miradas ideológicas so're todo lo "ue nos rodea#

    All( en tiempos de la “d!cada perdida” aturdidos aun por los gritos de la

    dictadura y la amena&a desesta'ili&adora "ue representaron las castas

    militares en la región comien&an a )acerse visi'les en Am!rica Latina

    di*erentes e+presiones populares "ue e+presa'an el )arta&go de una

    sociedad en silencio#

    En ese conte+to ,la ilusión de- los teóricos europeos y el eurocentrismo de

    los teóricos locales se vieron *ascinados ante la posi'ilidad "ue en

    Latinoam!rica estuviera ocurriendo lo mismo "ue en Europa# La ciudadan%a

    se organi&a'a para denunciar el insosteni'le avance del Estado . estado

    /eynesiano de 'ienestar . y del mercado so're los (m'itos privativos de los

    individuos y la vida comunitaria#

    La resistencia a la colonización del mundo de la vida nada ten%a "ue ver en

    estas tierra con la con*ormación de organi&aciones populares cuyo o'etivo

    no esta'a en denunciar “los males de la democracia” sino resistir al

    e+terminio dispuesto por la dictadura . movimientos por la verdad memoria

    y usticia . y al e+terminio or"uestado por la radicali&ación del modelo

    económico neoli'eral . sindicatos y movimientos de tra'aadores

    desocupados#

    El agotamiento de los partidos pol%ticos y las organi&aciones sindicales como

    principales actores de la contienda pol%tica y *ormas de organi&ación en

    estados corporativos por un lado1 y la emergencia de movimientos sociales

    "ue plantearon una *orma alternativa de organi&ación social instaló una

    nueva cultura del tra'ao . su fn . y el desprecio por toda concepción de usticia e igualdad "ue se pensara en t!rminos glo'ales# 2a'lo de Europa

    no se con*unda#

    El fn de los metarrelatos or"uestado por los principales c%rculos de poder

    *ue en esos territorios el discurso para deslegitimar toda *orma de

    resistencia pol%tica y social# 3 la rom(ntica ideali&ación de los movimientos

    sociales por parte de la academia terminó por despla&ar del centro de los

    de'ates a proyectos pol%ticos y *ormas organi&ativas de vasta trayectoria

    'ao argumentos meramente *ormales . son cl(sicos tradicionales vieos#

    A)ora estoy )a'lando de all( y de ac(#

  • 8/18/2019 AVALLE De los modos de construcción política en estos tiempos

    2/3

    La anuencia . acr%tica . a esos discursos a esas teor%as a esos relatos

    ideológicos en nuestros territorios provocó una creciente pulveri&ación de

    las e+presiones de organi&ación popular# 4e las califcó de verticalistas de

    aparatos de 'urócratas clientelares centralistas5 se le contrapuso como

    eemplo de lo alternativo a las e+presiones populares "ue surgieron so're

    todo en los 60s las luc)as por la tierra las organi&aciones campesinas lasorgani&aciones de desocupados se proclamó la m(+ima &apatista de

    caminar preguntando se propuso a la asam'lea como *orma de

    construcción y di(logo la )ori&ontalidad como principio de igualdad y al

    autonomismo como lógica de interacción con el poder . espec%fcamente

    con el Estado#

    El pro'lema ue y es "ue esa e+altación se la miró y alimentó desde marcos

    discursos ideolog%as no ideológicas  como el posmodernismo proclama# El

    pro'lema está  en "ue esa *orma de mirar ese modo de actuar sin

    metarrelatos con e+pectativas de corto pla&o ese modo de mirarposmoderno tiene dos males . muc)os lo decimos. "ue son el cinismo y el

    individualismo#

    73 eso "ue provocó Mirar esas e+presiones de lo alternativo desde el propio

    om'ligo ideológico y desde la insolencia discursiva# Lo "ue provocó *ue "ue

    lo )ori&ontal se tornó un criterio para la destrucción del otro antes "ue la

    construcción con los otros la asam'lea un espacio de psicoan(lisis colectivo

    y e+altación del yo el autonomismo un modo de no asumir compromisos de

    desvincularse de continuar li're de ataduras# Esto "ue digo y "ue decimos

    y "ue muc)os ya dieron convirtió a las organi&aciones populares y pol%ticas

    en meras reproductoras de una lógica 'asista#

    4% eso es el 'asismo el cinismo ante el otro y el permanente

    individualismo# 4us consecuencias son conocidas y lamenta'lemente

    reproducen vieas pr(cticas9 *ragmentan si no acuerdan se desangran en

    luc)as intestinas . con los del mismo palo . desacreditan si no dominan

    'anali&an los discursos . sus discursos . y re):yen a la construcción de

    proyectos pol%ticos# Gustan “sociali&ar” . o )acer sociales . y e+altar el yo

    psicoanali&ado a cuestas del otro di*amado# Estas lógicas enga;osamente

    dicen "ue organi&an y articulan pero sólo pululan y para colmo de males se

    atrinc)eran deli'eran y deciden como si *ueran lo "ue dicen no ser un petit buró#

    4o'ra articulación *alta organi&ación pero en estos marcos y 'ao estas

    lógicas la organi&ación corre el riesgo posmoderno de la multiplicación de

    los particularismos de la 'analidad de los acuerdos y la despoliti&ación de

    los argumentos#

  • 8/18/2019 AVALLE De los modos de construcción política en estos tiempos

    3/3

    otros lugares e+iste la ilusión la utopía de la construcción colectiva el

    poder popular y la organi&ación como m(+imas de acción y )ori&onte de las

    e+pectativas#

    Estas lógicas las de ac( no desacreditan no acusan ni se victimi&an

    simplemente 'uscan construir con los otros apuestan a la )onestidad a lossentimientos a lo com:n y piensan a la pol%tica no sólo como discurso sino

    como acción como proyecto colectivo para construir algo distinto de lo "ue

    nos oprime y no distinto de "uienes caminan y caminamos para el mismo

    lado# La utop%a tam'i!n est( al acec)o "ue se vea ay:dela a circular "ue

    ya no tema#