Auxilio Para Predicadores

download Auxilio Para Predicadores

of 71

description

El propósito de hacer este manual nació en medio de la escasez de una guía de doctrina para la enseñanza de evangelismo personal acerca de las doctrinas bíblicas que toda alma necesita conocer y practicar para llegar a conocer al señor Jesucristo y la condición que se encuentra sin él.

Transcript of Auxilio Para Predicadores

  • Auxilio Para Predicadores

    1

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

  • Auxilio Para Predicadores

    2 Fredy Delgado (Telogo)

  • Auxilio Para Predicadores

    3

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    PREFACIO

    Tengo muchas razones para sentirme agradecido por la oportunidad

    que Dios me concede de elaborar este manual de evangelizacin; auxilios para el evangelismo personal. Es la recopilacin de muchas obras y estudios de grandes hombres que a travs de sus enseanzas

    han influenciado en gran manera mi vida.

    El propsito de hacer este manual naci en medio de la escasez de una gua de doctrina para la enseanza de evangelismo personal acerca de las doctrinas bblicas que toda alma necesita conocer y

    practicar para llegar a conocer al seor Jesucristo y la condicin que se encuentra sin l.

    Espero que este manual sea bendiciendo la vida de muchas almas, como la de cada uno de los miembros de la iglesia del seor

    Jesucristo.

  • Auxilio Para Predicadores

    4 Fredy Delgado (Telogo)

    OBJETIVO

    Fortalecer la fe de los creyentes y no creyentes con las bases y principios fundamentales que el evangelio tiene; a travs de

    enseanzas que se desprenden de la Biblia y vivencias de las personas que han caminado con el seor Jesucristo por muchos aos. Como dicen las escrituras Hablando l estas cosas, muchos

    creyeron en l (Jn 8:30).

  • Auxilio Para Predicadores

    5

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    (Hebreos 13:7-8).

    Dedicatoria

    Primeramente a mi maestro y salvador Jesucristo, al presidente de la Iglesia Pentecostal Unida de la Argentina el Pastor Ral de Ass por su apoyo y confianza en este ministerio, al pastor secretario

    nacional Vctor Vega y su esposa e hijos quien con su hospitalidad hicieron realidad el comienzo visionario de DIOS en este hermoso

    pas. Al IBA sus alumnos y su director Pastor Adn Espinoza y familia, Pastor Gustavo Pavn y familia. A todos los pastores que componen la Iglesia Pentecostal Unida de Argentina gracias por su

    apoyo incondicional.

    A mi familia querida conformada por mi amada esposa Gloria Vergara, mis hijas: Shelby, y Sharon Delgado.

  • Auxilio Para Predicadores

    6 Fredy Delgado (Telogo)

    INDICE

    Trece puntos para el pescador de hombres.

    La Biblia.

    El Evangelio.

    Argumentos bblicos de orientacin ante las objeciones. Pretextos y excusas para con el evangelio.

    Tipos de pecadores.

    El camino de la salvacin.

    La necesidad de la salvacin.

    La perdicin del pecador.

    La provisin de Dios para perdonar el pecado.

    El deber del pecador.

    Testificar la salvacin.

    La certidumbre de la salvacin.

    Practicas que Dios odia.

    Fornicacin.

    Mentira, juego por el dinero, robo.

    Arrebatos de clera, violencia.

    Hechicera y espiritismo.

    Borracheras.

    Las personas que prcticas cosas que Dios dice que son impropias.

  • Auxilio Para Predicadores

    7

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    La Oracin.

    Qu es orar?.

    Para qu es la oracin?.

    La oracin cambia tu actitud.

    La oracin afecta a nuestro enemigo.

    La oracin cambia las decisiones del cielo.

    La oracin afecta a otros.

    Un ejemplo especial.

    Deberes y costumbres cristianas.

    El deber de lealtad.

    El deber de la comunin.

    El deber de una vida consagrada.

    El deber del servicio.

    El deber de asistir a los servicios.

    El deber de cumplir las obligaciones.

    El deber de cumplir el diezmo.

    El deber de cumplir los votos.

    La unicidad de Dios.

    Jess es Jehov.

    Satans.

    Trminos usados para Satans.

    Conociendo al enemigo.

  • Auxilio Para Predicadores

    8 Fredy Delgado (Telogo)

    TRECE PUNTOS PARA EL PESCADOR DE HOMBRES

    1. Procurar amistarse con la persona que desea ganar.

    2. Entablar conversacin sobre tpicos que le interesen.

    3. No presumir de ser sabio, ni demostrar superioridad.

    4. Ni en pensamiento, ni en palabra dar la impresin de que el que le escucha es un ignorante.

    5. No entrar en discusin.

    6. Despertar la curiosidad.

    7. Aunque sus ideas sean rechazadas, mantenerse siempre tranquilo y carioso.

    8. Ceirse al tema principal y evitar salirse del punto en discusin.

    9. Escuchar respetuosamente mientras el otro expresa sus opiniones.

    10. Con suavidad encausar la conversacin hacia la meta deseada.

    11. No olvidar nunca y siempre recordar que es mejor perder la discusin y ganar el alma, que ganar la discusin y perder el alma.

    12. Hablar nica y exclusivamente la verdad.

    13. Tener presente todo el tiempo de la entrevista que es objeto de la conversacin es la conversin del individuo y cerciorarse de que cada palabra sea conducente a ese fin.

    NOTA: No debe darle todo el estudio escrito al principio sino un tema cada semana.

  • Auxilio Para Predicadores

    9

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    LA BIBLIA

    Biblia es una palabra de origen griego (el plural de biblio papiro para escribir y tambin libro y significa literalmente los libros). Con este trmino se designa ahora a la coleccin de

    escritos reconocidos como sagrados por el pueblo judo y por la iglesia cristiana.

    La Biblia es un valioso regalo de Dios. Es como una carta que

    un padre amoroso dirige a sus hijos. Nos dice la verdad acerca

    de Dios: quin es y cules son sus normas. Explica como hacer

    frente a los problemas y como hallar verdadera felicidad. Solo

    la Biblia nos dice lo que tenemos que hacer para agradar a Dios.

    a. Salmo 1:1-3

    b. Isaas 48:17-18

    La Biblia la componen 66 libros (39 AT, 27 NT). Los escritores

    fueron inspirados por Dios, es decir transcribieron los

    pensamientos de l, no los propios. De modo que el autor de la

    Biblia no es ningn ser humano en la tierra, sino el Dios

    celestial.

    a. 2 Timoteo 3:16, 17

  • Auxilio Para Predicadores

    10 Fredy Delgado (Telogo)

    b. 2 Pedro 1:20, 21

    c. 1 Juan 2:27

    Dios se aseguro de que la Biblia se copiara con exactitud y se

    conservar. Se ha impreso ms ejemplares de la Biblia que de

    cualquier otro libro. No todos se alegraran de que usted estudie

    la Biblia, pero no permita que eso le detenga. Su futuro eterno

    depende de que llegue a conocer a Dios y haga su voluntad a

    pesar de la oposicin.

    a. San Mateo 5:10-12

    b. San Juan 17:3

    c. 1 Timoteo 1:8, 10

    d. Hechos 4:17-20

    e. 2 Timoteo 2:25, 26

  • Auxilio Para Predicadores

    11

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    EL EVANGELIO

    DEFINICIN Y CONCEPTO

    La palabra Evangelio proviene del griego Euangelio (premio y/o

    regalo), que significa Buena Nuevas.

    Gozosa proclamacin de la actividad redentora de nuestro seor

    Jesucristo para salvar al hombre de la esclavitud del pecado. Las

    buenas nuevas anuncian al pueblo la presencia de Dios (Isaas 40:9)

    Inicialmente era el contenido del mensaje dado que traera a todos

    los oyentes. Luego, el trmino se aplic a la persona portadora de

    dicho mensaje, tal como lo podemos apreciar en el libro 1 de

    Samuel 31:9.

    Ms tarde su significado incluy el sentido de proclamar la victoria

    de Dios sobre su enemigo, tal como se expresa en el Salmo 68:11.

    Marcos define el Evangelio de Dios en 1:14, diciendo que, el

    tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado.

    Creer: significa Salvacin.

    Rechazarlo: Es ser condenado (Marcos 16:15, 16).

    El evangelio no solo viene con poder (1Ts 1:5).

  • Auxilio Para Predicadores

    12 Fredy Delgado (Telogo)

    Sino que demuestra el poder de Dios (Ro 1:16).

    Revela la justicia de Dios y conduce a la salvacin a todos los que

    creen (Ro 1:16-17).

    Todo cristiano, siguiendo el ejemplo del apstol Pablo se siente

    divinamente obligado a proclamarlo (1Co 9:16)

    - An cuando hacerlo signifique oposicin (1Ts 2:2)

    - Afliccin (2 Timoteo 1:8). (Hechos 21:27-32).

    - El mundo nos aborrecer (Juan 15:18-19)

    En el mundo cristiano contemporneo existen diversas posiciones

    acerca del evangelio. Por ejemplo:

    a. El evangelio de la prosperidad.

    b. El evangelio de sanidad y liberacin.

    c. El evangelio verdadero: su objetivo de alcanzar a todos los seres

    humanos; es decir, anunciar a todo tipo de pecador que solo en

    Jesucristo hay perdn de pecados y salvacin. Que nadie se

    salva porque ofrende, diezme, ore o porque sea temeroso de

    Dios; ya que este era el caso de un hombre llamado Cornelio,

    quien a pesar de ser muy bueno tuvo que ser bautizado en el

    nombre de Jesucristo y ser lleno del Espritu Santo (Hechos

    10:47-48).

  • Auxilio Para Predicadores

    13

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    ARGUMENTOS BBLICOS DE ORIENTACIN ANTE LAS

    OBJECIONES, PRETEXTOS Y EXCUSAS PARA CON EL

    EVANGELIO.

    Dios ha prometido respaldar su propia palabra y no las polmicas,

    pretextos y excusas nuestras; tales como:

    1. No puedo creer!

    a. El ms incrdulo, tambin cree en algo; an el ms ateo

    dice gracias a Dios no creo en Dios.

    b. Qu es lo que no puede creer? Si le explico eso Se

    entregar entonces al Seor?. (Juan 3:16- Hechos 16:31)

    2. Espero primero sentir algo en el corazn.

    a. No se puede sentir paz y gozo sin antes entregarse primero a

    Cristo. (Glatas 5:22).

    b. No se puede sentir fe, sin antes or la palabra de Dios

    (Romanos 10:17).

    c. No se puede sentir dolor o tristeza por haber pecado, si antes

    no se ha arrepentido. (Proverbios 28:13, Hechos 2:37, 38)

  • Auxilio Para Predicadores

    14 Fredy Delgado (Telogo)

    3. Hay cosas que no puedo entender

    As declaran quienes no pueden entender algunos pasajes

    difciles de las escrituras. Dios no pretende que el hombre sea

    salvo por entenderlo todo; sino por creer y aceptar a Jesucristo.

    a. Jesucristo es el nico salvador (Hechos 16:1, Juan 3:16,

    Mateo 11:28).

    b. Despus de convertidos, Dios promete aclarar y

    explicar lo que no entendemos. (1 Corintios 13:12, Juan

    13:7, 1 Corintios 2:9).

    c. El hombre natural (aquel que no se ha entregado a

    Jesucristo) no percibe las cosas y no las puede entender,

    porque se han de discernir espiritualmente (1 Corintios 14).

    d. Preguntar que es lo que no entienden. Generalmente son

    insignificancias. Lee (Isaas 55:8, 9 Daniel 12:10 Juan

    7:17 - Santiago 5 Salmo 119:18).

    4. La vida cristiana es muy difcil!

    a. Es cierto. Se necesita ser valiente para ser cristiano (Mateo

    7:13)

    b. Aunque es difcil es una vida de paz, perdn y bendicin

    constante (Mateo 11:29-30; Juan 14:27; Romanos 14:17).

  • Auxilio Para Predicadores

    15

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    c. La vida de los pecadores es mucho ms difcil (Proverbios

    13:15, Proverbios 14:12; Isaas 57:21).

    5. Temo no poder cumplir!

    Muchos expresan con sinceridad esta inquietud. Muchos no

    quieren jugar, ni pisotear lo que ellos consideran como sagrado.

    a. El poder de Dios es el que da la victoria Todo lo puedo en

    Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13).

    b. Dios no permitir tentaciones superiores a nuestras fuerzas

    (1 Corintios 10:13).

    c. Jesucristo promete sostenernos y guardarnos sin cada

    (Judas 1:24, Isaas 41:10, Juan 10:27-28).

    6. Voy a abandonar primero los vicios!

    a. El nico que hace libre a los hombres es Cristo (Juan 8:36).

    b. No se busca a Jesucristo porque se esta sano (Mateo 9:12).

    7. Soy malo, Dios no me perdona!

    Por lo general el hombre busca justificarse. No se debe decir

    que se est exagerando con esta expresin, sino ms bien

    aprovechar este reconocimiento y declara que tenemos un Dios

    grande; para grandes pecadores (Lucas 9:10, Isaas 1:18).

  • Auxilio Para Predicadores

    16 Fredy Delgado (Telogo)

    8. Mis amigos me despreciaran!

    a. El verdadero amigo ama a sus amigos a pesar de sus ideales.

    b. Suponindose que los malos amigos le abandonen; no se

    habr perdido nada; ms bien hemos ganado mucho.

    (Proverbios 18:24, Salmos 1:1, 2 Corintios 6:14-15,

    Santiago 4:1).

    c. Si se acepta a Jesucristo se habr ganado el mejor de todos

    los amigos (Juan 15:13-15; Marcos 10:29-30; Salmos 91:15,

    Daniel 12:3, Isaas 58:14, Lucas 19:17).

    9. Dios es injusto y cruel!

    a. Esta afirmacin es una blasfemia.

    b. Dios es justo y misericordioso (1 Juan 2:29; xodo 20:6).

    c. Nadie conoce los designios de Dios.

    d. Debes tener confianza en Dios; quien puede sacar bien del mal

    (Romanos 8:28).

    e. Dios no es autor de muchos de los males que sobreviven al

    hombre; sino Satans (Job 1 y 2).

    f. Cuando Dios elige al hombre es para acercarlo ms a l (Isaas

    63:9, Jeremas 13:17, 2 Corintios 7:10, Hebreos 12:11).

  • Auxilio Para Predicadores

    17

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    10. Todas las religiones son buenas!

    a. Esta afirmacin no es aceptable: lo que usted quiere decir es

    que varias religiones tienen puntos bueno. En eso estamos

    de acuerdo.

    b. Lo bueno de una religin se aprecia en los resultados

    positivos que produce en los que la profesan, mostrar los

    frutos de los catlicos, testigos de Jehov, Mormones,

    Espiritistas, entre otros (Mateo 7:16-23, 1 Juan 2:3).

    11. Debo morir en la religin que mis padres me dejaron!

    a. Si los padres fuero un excelente ejemplo de la religin, est

    expresin debe emanar con justo orgullo en los labios de

    todo hijo. (1 Pedro 1:18).

    b. Cuando los padres no han profesado la verdadera religin, o

    solamente la profesaron con los labios, Dios manda que

    nuestro proceder sea distinto del de orgullo. (Mateo 10:37;

    Ezequiel 20:18; 2 Reyes 22:13; Jeremas 16:11-12).

    12. El Evangelio es una necedad o una locura!

    Los que se pierden creen que el evangelio es una locura (1

    Corintios 1:18, 2:14, 2 Corintios 4:3).

  • Auxilio Para Predicadores

    18 Fredy Delgado (Telogo)

    13. Los que niegan que Jesucristo es Dios!

    Jesucristo no busc su propia gloria. El fue por excelencia

    manso y humilde, lo que l afirmo de s mismo no lo hubiera

    podido hacer a menos que estuviese loco o fuese un blasfemo.

    Jess en su sano juicio afirm abiertamente, que su origen,

    poder y autoridad era divino. (Marcos 14:61; Lucas 22:69-70;

    Juan 5:22-23; Juan 10:30; Juan 10:37-38, 12:45, 14:7-11, 16:15,

    17:5, 24; Apocalipsis 22:13; Romanos 9:5; 1 Juan 5:20; 1

    Timoteo 3:16).

  • Auxilio Para Predicadores

    19

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    TIPOS DE PECADORES

    a. EL DESCUIDADO E INDIFERENTE: Es el ms difcil de

    todos los pecadores; es indiferente a las realidades eternas, no le

    interesas las cosas sobrenaturales; estn sin ningn pensamiento

    de Dios (Gnesis 6:5; Salmo 10:4, 14:1; Lucas 12:19), este hay

    que llevarlo a la realidad de Jesucristo.

    b. OSCURECIDOS O CONFUNDIDOS: Estos son totalmente

    diferentes a los del primer grupo; estn convencidos de la

    necesidad espiritual porque conocen la Biblia y la creen, pero

    tienen un problema y es que alguien con una decisin oscura les

    ha confundido y piensan que han cometido pecados

    imperdonables (Hebreos 6:4-6).

    Como cristianos tenemos que extenderles la mano, llevarlos a

    Cristo sacndole de ah y mostrndole que Dios es amor y que

    el seor como abogado conoce cul es su punto de confusin (1

    Juan 2:1).

    c. EL DESCARRIADO: Hay varios tipos de descarriado, segn

    el pasaje del captulo 15 del evangelio segn San Lucas. Algo le

    ocurri a est oveja para que se apartar del rebao; es posible

  • Auxilio Para Predicadores

    20 Fredy Delgado (Telogo)

    que algn peligro le acech o tal vez sali a buscar pasto a otro

    lugar y por ello se separ y luego no pudo volver. Entonces el

    buen pastor sale a su bsqueda (Lucas 15:4-7).

    Tambin en el mismo captulo nos habla de la moneda prdida.

    Algunos aunque estn dentro de la congregacin estn perdidos.

    Van a todos los cultos, ofrendad, diezman pero espiritualmente

    estn perdidos. A simple vista no se nota porque estn en la

    congregacin, as que hay que encender la lmpara y colocarla en el

    candelero para que alumbre a todos y habiendo suficiente luz se

    pueda ver los que estn en tinieblas (Lucas 15:4-7).

    Finalmente tenemos, al que teniendo la bendicin de Dios, no

    faltndole nada, un da cualquiera las cosas del mundo le llaman la

    atencin y decide irse de la iglesia; lejos empieza a practica r los

    placeres mundanos y de esa manera se llena de amargas

    experiencias que lo hacen reaccionar y volver a la iglesia

    arrepentido por lo mal que le pag el diablo y entonces pide perdn

    y decide comenzar de nuevo (Lucas 15:12-32).

  • Auxilio Para Predicadores

    21

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    d. EL DESALENTADO: Los diferentes estados del cristiano no

    son seales de pecado o de cada; sino que son reveses o

    dificultades econmicas, fsicas, sociales o emocionales.

    Lo que hay que hacer con un cristiano de estos es tenderle la

    mano, animarlo levantando las manos cadas y las rodillas

    paralizadas (Filipenses 4:13, Hebreos 12:12)

  • Auxilio Para Predicadores

    22 Fredy Delgado (Telogo)

    EL CAMINO DE LA SALVACIN

    Para esto es necesario saber correctamente en que consiste el

    mensaje del evangelio.

    Veamos las principales verdades del evangelio:

    LA NECESIDAD DE LA SALVACIN O LA REALIDAD

    DEL PECADO.

    En cada paso hay que instruir a la persona con quien se est

    hablando. Recuerde lo que el espritu santo le dijo a Felipe:

    Acrcate y jntate. De esta manera es ms fcil decir. Entiendes lo

    que lees? (Hechos 8:29-31).

    Es importante estudiar y explicar cada versculo.

    a. Romanos 3:10-11-12. e. Jeremas 17:19.

    b. Romanos 3:23. f. San Juan 3:3.

    c. Isaas 53:6 g. San Juan 3:18.

    d. Isaas 64:6. h. Santiago 4:17.

  • Auxilio Para Predicadores

    23

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    LA PERDICIN DEL PECADOR O LA PAGA DEL PECADO

    La condenacin del pecador es inevitable y terrible. Segn la ley la

    paga del pecado es la muerte esta muerte y juicio se extienden a

    todos los hombres por cuanto todos han pecado. El hombre est

    muerto en sus delitos y pecados, pues la iniquidades del hombre

    hacen separacin entre l y Dios. Amigo Dios juzgar pronto a

    todos los pecadores y a todas sus acciones incluso las ms secretas.

    a. Romanos 5:12 e. San Juan 8:24.

    b. Romanos 6:23 f. Ezequiel 18:20.

    c. Efesios 6:12 g. Apocalipsis 21:8.

    d. Hebreos 9:27.

    LA PROVISIN DE DIOS PARA PERDONAR EL PECADO.

    La conviccin del pecado es una de las mayores gracias que el

    Seor nos puede conceder. El perdn de los pecados ha quedado ya

    adquirido por Cristo para aquel que acepte su persona y sacrificio en

    el calvario. El cordero de Dios ha quitado el pecado del mundo. Su

    sangre nos purifica de todo pecado. por cuya herida fuisteis

    sanados

  • Auxilio Para Predicadores

    24 Fredy Delgado (Telogo)

    Nota: no debe darle todo el estudio escrito al principio sino una

    leccin cada da o cada semana.

    a. Romanos 5:8. e. San Juan 1:29.

    b. San Juan 3:16. f. 1 Corintios 15:3, 4.

    c. 1 Pedro 3:18. g. Isaas 53: 1-5.

    d. 1 Pedro 2:24.

    EL DEBER DEL PECADOR

    a. Arrepentirse: El diccionario Larouse define arrepentimiento

    como pesarle a uno el haber hecho o no una cosa.

    Apesadumbrarse del pecado con el deseo de cambiar, tomar la

    decisin de cambiar nuestros caminos.

    Definicin y concepto.

    Traduccin de una familia de palabras que indican un retorno,

    cambio de parecer, o un repudio del pecado para regresar a Dios.

    rrepentimiento es la traduccin de dos palabras griegas.

    - METAMELLOMAI: significa ser contristado, sentirse

    mal, apesadumbrarse.

    - METANEO: Significa pensar diferente, cambiar de

    mente, propsito u opinin.

  • Auxilio Para Predicadores

    25

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    Ejemplo: En 2 Corintios 7:8-10 usa ambos trminos, el apstol

    Pablo aqu se esta refiriendo a una carta que escribi a los

    Corintios dicindoles que l no haba tenido un cambio de

    mente (Metaneo), aunque despus lamento el hecho de tener

    que escribirla (Metamellomai).

    El arrepentimiento conlleva a tres pasos.

    Apartarse del pecado, esta separacin debe ser de corazn

    (emociones) y de mente (pensamiento): Metaneo.

    Un espritu que aborrece el pecado, esto testifica de un

    deseo de apartarse del viejo hombre y vivir como una nueva

    criatura que odia el pecado y tiene un deseo de vivir en

    santidad.

    Un espritu que honra a Dios. Dios le dijo a Abraham Yo

    soy el Dios todo poderoso camina ante m y se perfecto y

    de nuevo dice Sed santo porque yo soy santo.

    Los resultados del arrepentimiento

    Dios nos persona en Cristo (Efesios 4:32). Nos dio vida

    perdonndonos todos nuestros pecados (Colosenses 2:13).

    Para dar a Israel arrepentimiento y perdn de pecados

    (Hechos 5:31).

  • Auxilio Para Predicadores

    26 Fredy Delgado (Telogo)

    En quien tenemos perdn de pecados (Colosenses 1:14).

    Siete obras del arrepentimiento de acuerdo a 2 de Corintios 7:9-

    11.

    1. Solicitud cuidado de no pecar.

    2. Defensa limpindole de toda culpa.

    3. Indignacin odiando al pecado.

    4. Temor de Dios y la consecuencia del pecado.

    5. Ardiente afecto de ser justo y obedecer a Dios.

    6. Celo por trabajar por Dios y su reino.

    7. Verificacin usando en el sentido de hacer justicia

    castigando el pecado.

    b. Recibir a Jess en el Corazn: el hombre cuando est en

    libertad de elegir, se conforma con olvidar el pasado y no se

    preocupa mayormente por su pecado. Por cierto que no se siente

    hostilidad hacia Dios por culpa de su pecado.

    La Biblia nos dice muy claramente que el amor que Jess siente

    hacia el hombre nunca vara a pesar de lo que el hombre pueda

    hacer. Por cierto l mismo te dice!.

    - Apocalipsis 3:20.

    - San Juan 1:12-13.

  • Auxilio Para Predicadores

    27

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    - San Juan 5:12.

    c. Debes bautizarte en agua en el nombre de Jesucristo.

    Definicin y concepto.

    Bautismo: del griego baptidzo, intensivo de bbto y sus

    derivados: sumergir en el agua, introducir en el agua, louo:

    baarse y nipto: lavar con agua.

    El bautismo es la puerta de entrada a la comunidad del nuevo

    pacto, que permite a los que pasan por ella experimentar los

    beneficios de dicho pacto. Juan el Bautista insisti en que se

    bautizarn los judos y Cristo se someti al Bautismo con el

    cual inicio su identificacin pblica con los pecadores,

    identificacin que culmin en la cruz. (Mateo 3, Marcos 1:9-11,

    Lucas 3:1-22, Juan 1:19-34, Marcos 10:38-39).

    Cmo debemos ser bautizados?

    Por inmersin: (Hechos 8, Juan 3:23), ests escrituras

    demuestran que all haba agua suficiente para sumergir las

    personas que eran bautizada.

  • Auxilio Para Predicadores

    28 Fredy Delgado (Telogo)

    Por qu tenemos que ser bautizados?

    Hay muchas razones bblicas para el Bautismo; veamos

    algunas:

    El bautismo es para perdn de pecados (Lucas 24:47,

    Hechos 2:38).

    El bautismo es para lavar el pecado (Hechos 22:16, 1

    Corintios 6:11).

    El bautismo es parte del nuevo nacimiento (Juan 3:1, 6).

    El bautismo lava y limpia la conciencia (1 pedro 3:21,

    Hechos 9:14).

    El bautismo es una muerte (Romanos 6:3-4, Colosenses

    2:12).

    El bautismo es ponerse el nombre de Jesucristo (Glatas

    3:27, Romanos 13:14, 2 Timoteo 2:19, Santiago 2:7,

    Hechos 4:12).

    Cundo debemos ser bautizados?

    Inmediatamente despus del arrepentimiento (Hechos 2:38,

    Mateo 3:5-6).

  • Auxilio Para Predicadores

    29

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    Cul nombre debe invocarse al ser bautizados y quien lo

    ordeno?

    Invocar: Este trmino en la Biblia significa llamar a, llamarse

    de, poner sobre ponerse, por lo tanto invitar o citar (por

    nombre), invocar el nombre, se encuentra en Gnesis 4:26.

    En Mateo 28:19 Jess dijo que bautizaran en el nombre del

    padre, del hijo y del espritu santo, en Hechos 2:38 el espritu

    santo a travs de Pedro nos dice que nos bauticemos en el

    nombre de Jesucristo. Es esto una contradiccin?. Una

    observacin cuidadosa de estos dos textos revelar que (ni

    padre, ni hijo, ni espritu santo) son nombres, estos son t tulos

    que describen diferentes manifestaciones de un solo Dios,

    adems debemos leer cuidadosamente observando que despus

    de cada ttulo hay una coma (,) dndonos a entender que el

    nombre (que esta en singular) le pertenece al padre y al hijo y

    tambin al espritu santo, que no son tres diferentes personas,

    sino tres manifestaciones del mismo y nico Dios que existe.

    Cuando somos bautizados en el nombre de Jesucristo, hemos

    cumplido lo que el seor dice en Mateo 28:19.

  • Auxilio Para Predicadores

    30 Fredy Delgado (Telogo)

    - El nico patrn verdico de la verdadera frmula bautismal

    se encuentra en la palabra de Dios y no en las opiniones de

    los hombres.

    El apstol Pablo en su segunda epstola a Timoteo nos dice que

    toda la escritura es inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16-17),

    adems a los discpulos les fue dado saber los misterio del reino

    de los cielos (Mateo 13:10-11) cosa que aplicaron. Veamos:

    - El cumplimiento del mandato de Jess en Lucas 24:47 se

    encuentra en Hechos 2:38.

    - Tres mil personas recibieron la palabra y fueron bautizadas

    (hechos 2:41). Cmo? Como Pedro les acabada de decir en

    Hechos 2:38 En el nombre de Jesucristo!.

    - En Samaria fueron bautizados en el nombre de Jess

    (Hechos 8:12-16).

    - A la casa de Cornelio y sus amistades, quienes acababan de

    recibir el espritu santo, mando Pedro bautizarle en el

    nombre de Jess (Hechos 10:44-48).

    - A los discpulos en Efeso quienes haban sido bautizados

    usando la frmula de Juan el Bautista, Pablo los dirigi a

  • Auxilio Para Predicadores

    31

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    volverse a bautizar en el nombre del seor Jess (Hechos

    19:1-7).

    - Los creyentes del N.T siempre eran bautizados en el

    nombre de Jesucristo no hay un solo lugar que indique que

    alguien alguna vez fue bautizado usando los ttulos padre,

    hijo y espritu santo sobre ellos! (Hechos 4:12, 1 Corintios

    6:11, Colosenses 3:17).

  • Auxilio Para Predicadores

    32 Fredy Delgado (Telogo)

    Qu dice la historia acerca del bautismo?

    Hay aquellos que preguntan Por qu tantos bautizan en los

    ttulos padre, hijo y espritu santo sino es bblico?. Segn

    creca la iglesia, no solo se levantaron falsos maestros, sino que

    muchas personas mal entendieron las enseanzas de la Biblia.

    De esto muchas ideas errneas fueron desarrolladas.

    Cuando el concilio de Nicea se reuni en el 325 DC la frmula

    bautismal trinitaria fue adoptada

    De este tiempo en adelante, la doctrina trinitaria fue abrazada y

    la frmula bautismal en los ttulos gano preeminencia entre los

    creyentes de aquella era. Fue inmediatamente despus de este

    concilio que la iglesia catlica empez a ganar mucha

    influencia entre el mundo cristiano, y an en el mundo de la

    poltica. Por los siguientes 1200 aos la iglesia cat lica estuvo

    sin rival.

    Fue entonces que Martn Lutero empez lo que tiempo despus

    fue conocido como el tiempo de la reformacin protestante.

    Lutero y otros mantuvieron la frmula trinitaria pero empezaron

    apartarse de otras creencias y dems tradiciones de la iglesia

    catlica. Muchos de estos grupos an siguen usando Mateo

  • Auxilio Para Predicadores

    33

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    28:19 como base para el bautismo, aunque los catlicos no

    practican por inmersin sino por aspersin.

    Robert M. Grant en su libro un solo Dios y los dioses dice:

    al principio los bautizos eran hechos en el nombre de Jess.

    Despus se hicieron en el nombre del padre, del hijo y del

    espritu santo...el bautismo cristiano en el libro de los hechos es

    en el nombre de Jess.

    d. Recibir el espritu santo, hablando en lenguas.

    La palabra espritu proviene de la palabra griega PNEUMA que

    significa espritu. As que el espritu santo es el espritu de Dios.

    Qu es el espritu santo?

    En muchos diferentes lugares en el escritura el espritu santo es

    descrito como:

    - Una fuente de agua viva Juan 4:10-14.

    - Era como nacer de nuevo Juan 3:1-8.

    - Sera el consolador Juan 14:16-17.

    - El espritu sera el poder de Dios en nosotros Hechos 1:8.

    Otras escrituras: Romanos 8:9-11, 1 Corintios 12:13, Efesios

    4:30, 2 Corintios 1:22, Isaas 28:12, Romanos 8:15, 1 Corintios

    10:1-4.

  • Auxilio Para Predicadores

    34 Fredy Delgado (Telogo)

    Quin puede recibir el espritu santo?

    Dios ha hecho promesas condicionales a aquellos que desean el

    espritu santo. Cuando estas condiciones son cumplidas,

    cualquiera puede recibir el espritu santo. Dios no hace

    excepcin de personas, sino que dar el espritu santo a aquellos

    que se lo pidan (Lucas 11:13). Ve las siguientes escrituras

    acerca de lo que dice la Biblia.

    1. Dios prometi derramar su espritu sobre toda carne, sobre

    los hijos, sobre los siervos y sobre las siervas. (Joel 2:28 y

    Hechos 2:16-17,18)

    2. Pedro declar que el espritu santo era para ti (Hechos 2:38-

    39).

    3. Dios da el espritu santo a aquellos que le obedecen

    (Hechos 5:32).

    4. Los de Samaria, el Etiope y la gente en Azoto tambin

    recibieron el espritu santo (Hechos 8:1-40).

    5. Cornelio y los que estaban en la casa recibieron el espritu

    santo (Hechos 10:44-48).

  • Auxilio Para Predicadores

    35

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    TESTIFICAR LA SALVACIN

    El trmino gr. martyr (testigo) designaba a los confesores de la

    fe que derramaban su sangre como sello a su testimonio, como

    Esteban y Antipas (Hch 22:20, Ap.2-13). Por lo tanto es confesando

    con la boca que llegamos a la salvacin:

    a. Romanos 10:8-10.

    b. Lucas 16:28-31.

    c. Juan 3:11.

    d. Juan 7:7.

    e. Hechos 2:40.

    f. Hechos 10:42, 43.

    LA CERTIDUMBRE DE LA SALVACIN

    La certidumbre es un cambio de relacin o posicin con respecto a

    Dios. Tiene que ver con las relaciones que fueron daadas por el

    pecado y estas relaciones son personales. Definindola

    estrictamente es el hecho judicial de Dios por el cual los que

    confan en Dios son declarados libres de culpa y cas tigo yo se en

    quien he credo y estoy seguro que es poderoso para guardar mi

  • Auxilio Para Predicadores

    36 Fredy Delgado (Telogo)

    deposito para aquel da mientras tanto esperamos al salvador, al

    seor Jesucristo Algunos que dudan convencedlos

    a. Romanos 5:1, 2.

    b. Juan 5:25.

    c. 2 Timoteo 1:12.

    d. Filipenses 3:20.

    e. Hebreos 2:3.

    f. Judas 22.

  • Auxilio Para Predicadores

    37

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    PRACTICAS QUE DIOS ODIA

    Los siervos de Dios aman lo bueno, pero tambin tienen que

    aprender a odiar lo malo (Salmo 97:10). Dios nos invita apartarnos

    del mal (1 Pedro 3:11) y al que sabe hacer lo bueno y no lo hace le

    es pecado (Santiago 4:17), como tambin hay unos que a lo malo

    dicen bueno (Isaas 5:20).

    Cules son algunas de ellas?

    1. FORNICACIN: Las relaciones sexuales prematrimoniales, el

    adulterio, la bestialidad, el incesto y la homosexualidad son

    pecados graves contra Dios.

    a. Romanos 1:18-27, 32.

    b. 1 Corintios 6:9:10.

    c. Hebreos 13:4.

    d. Levtico 18:6

    2. MENTIRA, JUEGO POR EL DINERO, ROBO: Dios no

    puede mentir. De ah que las personas que desean su aprobacin

    no deban mentir. Todos los juegos por dinero promueven la

    codicia. Por eso los cristianos no juegan a la lotera, ni al bingo,

  • Auxilio Para Predicadores

    38 Fredy Delgado (Telogo)

    ni apuestas a las carreras de caballos, ni nada por el estilo.

    Tampoco roban ni compra a sabiendas artculos robados ni se

    llevan cosas sin permiso.

    a. Tito 1:2.

    b. Proverbios 6:16-19.

    c. Colosenses 3:9-10.

    d. Efesios 5:3-5.

    e. xodo 20:15.

    f. Efesios 4:28.

    3. ARREBATOS DE COLERA, VIOLENCIA: La clera

    descontrolada puede conducir a la violencia. Los violentos no

    pueden ser amigos de Dios. No est bien que nos venguemos o

    que devolvamos mal por mal; cuando alguien nos hace algo

    malo.

    a. Gnesis 4:5-8.

    b. Salmo 11:5.

    c. Proverbios 22:24-25.

    d. Proverbios 24:29.

    e. Romanos 12:17-21

  • Auxilio Para Predicadores

    39

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    4. HECHICERIAS Y ESPIRITISMO: Algunas personas

    invocan a los espritus para que les ayuden a curar

    enfermedades. Otras hechizan a sus enemigos para enfermarlos

    o hasta matarlos. Tras todas ests prcticas est Satans. De

    modo que los cristianos no deben hacer nada de eso, la mejor

    proteccin contra los hechizos es permanecer cerca de Dios.

    a. Deuteronomios 18:9-13.

    b. Proverbios 18:10.

    c. 1 Samuel 15:23, 28:7.

    d. Hechos 13:8-12.

    e. Hechos 16:16-18.

    5. BORRACHERAS: Dios no aprueba la borrachera. Esto puede

    hacerte ceder fcilmente a otras tentaciones.

    a. 1 Corintios 5:11-13.

    b. Romanos 13:13, 14.

    c. Efesios 5:18-19.

    d. 1 Pedro 4:3-4.

    e. Proverbios 23:29-35.

    f. Isaas 29:9.

  • Auxilio Para Predicadores

    40 Fredy Delgado (Telogo)

    6. LAS PERSONAS QUE PRCTICAN COSAS QUE DIOS

    DICE QUE SON IMPROPIAS NO HEREDARN EL

    REINO DE DIOS. Si usted ama de verdad a Dios y desea

    agradarle, podr liberarse de tales prcticas. Aprenda a odiar lo

    que Dios dice que es malo. Relacinese con personas que se

    comportan de manera piadosa. Nuestros compaeros cristianos

    maduros pueden sernos de gran ayuda. Sobre todo cuente con la

    ayuda de Dios mediante la oracin.

    a. Galatas 5:19-21.

    b. 1 Juan 5:3.

    c. Romanos 12:9.

    d. Proverbios 13:10.

    e. Santiago 5:14.

    f. Filipenses 4:6-7.13

  • Auxilio Para Predicadores

    41

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    LA ORACIN

    La oracin es uno de los temas ms mal entendidos. Sin embargo es

    uno de los temas ms fciles de aprender y practicar. Se cree que la

    oracin debe ser triste, larga, dificultosa y llena de afliccin, etc.

    Esto no es as!

    1. QU ES ORAR?

    Orar es comunicarse (hablar) con Dios. Tu no necesitas estar en

    cierto lugar o en alguna posicin en particular para orar. No

    tienes que tener tus manos juntas solo repitiendo ciertas

    palabras en credo. Orar es simplemente tu diciendo a Dios lo

    que esta en tu corazn, mente y alma.

    2. PARA QU ES LA ORACIN?

    a. La oracin acerca tu espritu ms a l: Cuando oras, te

    estas acercando ms a Dios (Santiago 4:8). Segn te acercas

    ms a l, sers hecho conforme a su semejanza.

    b. La oracin cambia tu actitud: Tu no puedes permanecer

    en la presencia de Dios y guardar odio, envidia, contienda,

  • Auxilio Para Predicadores

    42 Fredy Delgado (Telogo)

    etc. l es amor y cuando tu oras, ese amor afecta tus

    pensamientos y tus acciones (1 Juan 4:8, Santiago 4:3).

    c. La oracin afecta a nuestro enemigo. Tus oraciones tienen

    un gran impacto en el reino del mal. Con la oracin tenemos

    poder sobre los demonios. An el demonio ms poderoso

    tiene que salir cuando los elegido de Dios oran (Daniel 6:10,

    16, 22; 1 Reyes 18:30-38).

    d. La oracin cambia las decisiones del cielo: Ezequias oro y

    cambio la mente de Dios. El iba a morir pero su oracin le

    aadi 15 aos a su vida (1 Reyes 17:19-23; 2 Reyes

    20:1,7).

    e. La oracin afecta a otros: Tus oraciones tocan el corazn

    de otros. Tus oraciones hacen que Dios se mueva a llenar las

    necesidades de otros, algunos no oran por si mismos y tus

    oraciones son lo nico que est entre ellos y el enemigo

    (Santiago 5:14, 18).

    f. Un ejemplo especial (Mateo 6:6). Esto no significa que

    literalmente te metas a un cuarto a orar. Sino que es

  • Auxilio Para Predicadores

    43

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    necesario que vayas a un lugar donde puedas estar a solas

    con Dios. Durante tu devocin personal no ores donde otros

    pueden or. Este es un tiempo cuando tu derramas tus deseos

    y pensamiento ms profundos. Tus temores, tus deseos y

    necesidades delante de Dios. Aprende a orar todos los das,

    los grandes hombres y mujeres de la Biblia eran personas

    que oraban fervientemente todos los das. Nuestro hermano

    Pablo nos dice orad sin cesar (1 Tesalonicenses 5:17).

  • Auxilio Para Predicadores

    44 Fredy Delgado (Telogo)

    DEBERES Y COSTUMBRES CRISTIANAS

    1. El deber de lealtad (Hebreos 10:25).

    2. El deber de la comunin (1 Juan 1:7).

    3. El deber de una vida consagrada (Romanos 6:1-2; Josu 7:10,

    11; Nmeros 12:1, 16).

    4. El deber del servicio (San Marcos 10:42-45, San Lucas 17:10).

    5. El deber de asistir a los servicios: (Salmos 100:4).

    6. El deber de cumplir las obligaciones financieras (2 Corintios

    9:6-7, 1 Corintios 16:1-2).

    HAY UN MTODO DIVINO DE HACERLO

    a. Por medio de ofrendas voluntarias (xodo 25:2, 35:5, 22-

    29).

    b. Por medio de ofrendas ordenadas (1 Corintios 16:2).

    c. Por ofrendas arregladas entre el creyente y Dios como

    propuso (2 Corintios 9:7).

    d. Ofrecidas con gozo el dador alegre (2 Corintios 9:7).

    e. El dar es como sembrar (2 Corintios 9:6).

    f. Los obreros son sostenido as (1 Corintios 9:14).

    7. El deber de cumplir el diezmo.

  • Auxilio Para Predicadores

    45

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    a. Abraham dio el diezmo (Gnesis 14:18-20, Glatas 3:7,

    Hebreos 7).

    b. Jacob dio el diezmo (Gnesis 28:22).

    c. El diezmo fue ordenado en la ley (Levtico 27:30).

    d. Los levitas fueros sostenidos por el diezmo (Nmeros

    18:21)

    e. Malaquias exige el diezmo (Malaquias 3:8-10).

    f. Los israelitas daban ms del diezmo (Deuteronomio 12:6)

    g. Dios bendice a los que diezman (Proverbios 3:9-10,

    Malaquias 3:6-10).

    h. Cristo no revoc el diezmo (Matero 23:23).

    i. El diezmo debe ser dado donde el creyente es miembro.

    8. El deber de cumplir los votos (Proverbios 20:25, Deuteronomio

    23:21-23, Eclesiasts 5:4, 6).

  • Auxilio Para Predicadores

    46 Fredy Delgado (Telogo)

    LA UNICIDAD DE DIOS

    Al difundir la doctrina del Dios nico nos encontramos con la

    palabra que mejor expresa esta enseanza, LA UNICIDAD.

    Por muchos aos manejamos esta doctrina con la palabra La

    Unidad, pero esto es un error. Veamos por qu:

    1. La palabra Unicidad segn el diccionario quiere decir

    calidad de nico. Para la palabra nico el diccionario da

    como sinnimo: original, raro, extraordinario, describindose

    as la mejor forma de explicar la doctrina bblica del Dios

    nico.

    2. La palabra Unidad no se pude aplicar definitivamente a

    nico. La palabra unidad podra aplicarse a un conjunto de

    varios elementos, esta palabra se acomoda muy bien a la

    doctrina de la trinidad, puesto que la trinidad es una unidad. Es

    imposible que la trinidad sea unicidad.

    - El autor de esta doctrina lo resalt (Marcos 12:29, Juan

    17:3).

  • Auxilio Para Predicadores

    47

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    - La unicidad fue tema de importancia apostlica (efesios

    4:6, Santiago 2:19).

    - La doctrina de la unicidad va contra cualquier defeccin

    espiritual. No tendrs dioses ajenos (xodo 20:3), no te

    hars imagen, no te inclinars, ten cuidado (1 Timoteo

    4:16)

    La Biblia es un libro MONOTESTA. Monotesmo viene del

    vocablo griego MONOS: nico y THEOS: Dios. Es la creencia

    en un solo Dios.

    La unicidad tiene su origen en la revelacin divina. No esta

    basada en teora filosficas o semnticas, sino en la afirmacin

    bblica que hay un solo Dios. Veamos:

    Deuteronomio 6:4 Santiago 2:19

    Colosenses 2:9 Deuteronomio 4:39

    Hebreos 1:1-14 Colosenses 1:15, 20

    Isaas 43:10-11 Isaas 9:6

    Apocalipsis 1:9-18 Isaas 46:9

    Isaas 7:14 Zacaras 14:9

    Jeremas 23:5, 6 Romanos 3:30

    Juan 1:1-3 Efesios 4:6

  • Auxilio Para Predicadores

    48 Fredy Delgado (Telogo)

    Juan 1:10 Glatas 3:20

    Juan 8:24-58 Juan 10:30

    1 Corintios 8:6 Juan 14:9

    JESS ES JEHOVA

    JEHOV TITULO O ACTO JESS

    Isaas 40:28 Creador Juan 1:3

    Isaas 45:22, 43:11 Salvador Juan 4:42

    1 Samuel 2:6 Resucita muertos Juan 5:21

    Joel 3:12 Juez Juan 5:27

    Isaas 60:19-20 Luz Juan 8:12

    xodo 3:14 Yo soy Juan 8:58

    Salmo 23:1 Pastor Juan 10:11

    Isaas 42:8, 48:11 Gloria de Dios Juan 17:1-5

    Isaas 41:4, 44:6 Primero y ltimo Apoc. 1:17, 2:8

    Oseas 13:14 Redentor Apoc. 5:9

    Isaas 62:5 Oseas 2:16 Novio Apoc. 21:2

    Salmo 89:8-9 El mar le obedece Marcos 4:35-41

    Zacaras 11:12 Vendido por 30 piezas Mateo 26:15

    Zacaras 14:4-5 Viene por segunda vez Mateo 24-30

  • Auxilio Para Predicadores

    49

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    SATANS

    Un ngel que vino a ser el arch enemigo de Dios.

    TRMINOS USADOS PARA SATANS

    El acusador (Za 3:1, Ap 12:10) El diablo (Mt 4:1, Ap 12:9)

    El tentador (Mt 4:3, 1Ts 35) El malvado (Mt 6:13, 1Jn 2:13, 14)

    Beelzebu (Mt 12:24) Belial (2 Co 6:15) Asesino desde el principio (Jn 8:44) El padre de las mentiras (Jn 8:44)

    El Dios de esta edad (2 Co 4:4), El ngel del abismo (Ap 9:11) Abadn o apolin (Ap 9:11) La serpiente antigua (Ap 12:9)

    El dragn (Ap 12:9) El prncipe de la potestad del aire (Ef 2:2) El prncipe de este mundo (Jn 12:31, Jn 14:30)

    CONOCIENDO AL ENEMIGO

    La palabra diablo significa alguien que dice mentiras de otra

    persona. Satans significa enemigo u opositor. Estos trminos

    califican al principal enemigo de Dios. Al principio era un ngel

    perfecto que viva con Dios en el cielo, pero luego se hizo

    vanidoso y quiso recibir la adoracin que por derecho le

    pertenece a Dios.

    a. Mateo 4:8-11.

  • Auxilio Para Predicadores

    50 Fredy Delgado (Telogo)

    b. Ezequiel 28:14-19.

    Este ngel, Satans hablo con Eva a travs de una serpiente y,

    con sus mentiras, consigui que desobedeciera a Dios. De esta

    manera Satans atac la Soberana de Dios, es decir, su

    posicin como el altsimo, puso en duda que Dios gobernar de

    manera adecuada y para el bien de sus sbditos. Tambin

    insinu que ningn ser humano se mantendra leal a Dios. Al

    actuar as se convirti en enemigo de Dios. De all que recibiera

    el nombre de Satans, el Diablo y muchos otros trminos.

    a. Genesis 3:1, 5.

    b. Job 7:8-11.

    c. Apocalipsis 12:9.

    Satans trata de engaar a las personas para que lo adoren. Una

    manera de hacerlo es mediante la religin o doctrina falsa. Si

    una religin ensea mentiras acerca de Dios, en realidad cumple

    el propsito de Satans. Las personas que pertenecen a

    doctrinas falsas tal vez crean sinceramente que adoran al Dios

    verdadero, pero en realidad sirven a Satans, pues l es el Dios

    de este mundo

    a. 2 Corintios 11:3, 14.

  • Auxilio Para Predicadores

    51

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    b. San Juan 8:44.

    c. 2 Corintios 4:4

    El espiritismo es otro medio que usa Satans para controlar a la

    gente. Algunas personas tal vez invoquen a los espritus para

    que la protejan, perjudiquen a otros, predigan el futuro o hagan

    milagros. Satans es la fuerza malvada que esta detrs de todas

    esas prcticas.

    Si queremos agradar a Dios, no debemos tener nada que ver con

    el espiritismo.

    a. Deuteronomio 18:10-12.

    b. Levtico 19:26-31.

    c. Hechos 19:18-19.

    Satans tambin engaa a la gente por medio del orgullo de raza

    extremado y la adoracin de organizaciones polticas. Algunas

    personas creen que su nacin o raza es superior a las dems.

    Pero eso no es cierto.

    a. Hechos 10:34-35.

    b. Deuteronomio 10:17.

    c. Daniel 2:44.

  • Auxilio Para Predicadores

    52 Fredy Delgado (Telogo)

    Otra manera de engaar Satans a las personas es tentndolas

    con deseos pecaminosos. Cristo nos dice que evitemos las

    prcticas pecaminosas porque sabe que nos perjudicarn. Puede

    que algunas personas quieran que usted se les una en tal

    proceder. Pero recuerde que en realidad es Satans quien desea

    que usted haga esas cosas.

    a. Glatas 6:7-8.

    b. 1 Corintios 15:33.

    c. 1 Corintios 6:9-10.

    Satans puede valerse de persecucin u oposicin para que

    usted abandone a Jesucristo. Tal vez algunos de sus seres

    queridos se enfaden mucho por el hecho de que ste estudiando

    la Biblia, otros quizs se burlen de usted. Pero a quien le debe

    la vida?

    Satans quiere asustarlo para que deje de aprender de Jesucristo.

    No permita que venza.

    a. San Mateo 10:34, 39

    b. 1 Pedro 5:8-9, 10.

    c. Santiago 4:7, 8.

    d. Proverbios 27:11.

  • Auxilio Para Predicadores

    53

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    BIBLIOGRAFA

    NUEVO DICCIONARIO BBLICO ILUSTRADO.

    VILA ESCUAIN

    ELIE

    MANUAL DE DOCTRINAS. UN ENFOQUE A LAS

    VERDADES BBLICAS.

    LUIS EMILIO TORRES GARZN.

    AUXILIOS PARA PREDICADORES LAICOS.

    A. P. SYMES.

    QU EXIGE DIOS DE NOSOTROS?

    1996 WATCH TOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF PENNSYLVANIA

    BIBLIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO. 1991 POR LA LIGA BBLICA. LA SANTA BIBLIA. 1960 SOCIEDADES BBLICAS

    EN AMRICA LATINA

    ESTUDIOS SOBRE EL NOMBRE DE DIOS.

    CELESTINO FORERO P.

    OTRAS FUENTES

  • Auxilio Para Predicadores

    54 Fredy Delgado (Telogo)

    GLOSARIO

    Adoracin: Es la obligacin que toda la creacin de Dios tiene, de darle a El todo honor, gloria, alabanza y honra porque El es el santo

    y divino Creador. La adoracin es debida solamente a Dios (Exo. 20:3; Mat. 4:10; Apoc.22:9). Jess, siendo Dios en la carne (Juan 1:1,14; Col. 2:9), recibi justamente adoracin (Mat. 2:2,11; Juan

    9:35-40; Heb. 1:6).

    Arrepentimiento: El arrepentimiento (griego metanoia, literalmente "cambiar de mente") significa volverse, cambiar: en el

    N.T. se refiere a volverse del camino del pecado. Somos llamados por Dios para abandonar el pecado. De hecho, Dios manda a todos los hombres en todas partes que se arrepientan de sus pecados

    (Hech. 17:30). La paciencia de Dios nos lleva al arrepentimiento (2 Ped. 3:9) como tambin Su misericordia (Rom. 2:4).

    Ayunar, ayuno: Ayunar es privarse de alimentos por un perodo

    determinado con un propsito especfico, a menudo espiritual. Es una prctica bblica que involucra el "debilitamiento" del cuerpo con el propsito de "fortalecer" el espritu, destinado a producir una

    alerta espiritual. Es interesante notar que el pecado entr en el mundo a travs de Adn y Eva por el acto de desobediencia que

    consisti en comer lo que no deban (Gn. 3:6). En el N.T. se nos llama a ayunar (Mat. 6:16). Vea tambin 1 Rey. 21:27; Salmo 35:13; Hechos 13:3; 2 Cor. 6:5).

    Comunin: No hay una definicin especfica del trmino en el

    N.T.. Sin embargo, somos llamados a la comunin unos con otros (1 Juan 1:3), con Jess (1 Cor. 1:9), con el Padre (1 Juan 1:3), y con el

    Espritu Santo (2 Cor. 13:14). La comunin implica compartir intereses, deseos, motivaciones, emociones y objetivos comunes. Requiere compartir tiempo en comunicarse, ocuparse uno de otro y

  • Auxilio Para Predicadores

    55

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    realizar actividades conjuntas. La nocin de comunin tiene una

    connotacin de intimidad. Como cristianos, tenemos fraternidad ?calidad de hermanos y por tanto comunin unos con otros debido a

    nuestra posicin en Cristo, ya que todos somos redimidos y compartimos un conocimiento ntimo y personal de Jess. Asimismo, compartimos una fe (Hechos 2:42), una esperanza (Heb.

    11:39,40), y una necesidad (2 Cor. 8:1-15). El trmino griego para comunin es (koinonia). Un uso muy

    importante se refiere a compartir la Cena del Seor o eucarista (1 Cor. 10:16).

    Condenacin: Puede referirse tanto al acto de declarar culpable a un hacedor de maldad, como al consecuente castigo inflingido. Sin

    Jess, todos quedamos condenados ante Dios no solamente por el pecado de Adn (Rom. 5:16-18) sino tambin por nuestro propio

    pecado (Mat. 12:37). Sin embargo, "Ahora, pues, ninguna condenacin hay para los que estn en Cristo Jess... porque la ley del Espritu de vida en Cristo Jess me ha librado de la ley del

    pecado y de la muerte" (Rom. 8:1-2). Los cristianos han escapado a la condenacin porque son perdonados en Cristo.

    Conversin: Indica la accin de volverse del mal hacia Dios. Dios

    convierte (Hechos 21:19) a los perdidos en salvos, a los no regenerados en regenerados. Esto se produce a travs de la

    predicacin del Evangelio (Rom. 10:14; 1 Cor. 15:1-4) y resulta en arrepentimiento (Hech. 26:20) y una nueva creacin (2 Cor. 5:17). Hay una lista de los frutos de la conversin en Gl. 5:22-23.

    Conviccin: Es la obra del Espritu Santo, por la cual una persona

    es capaz de verse a s misma como Dios la ve: culpable, mancillada, y totalmente incapaz de salvarse a s misma (Juan 16:8). En un

    incrdulo, la conviccin del Espritu Santo revela la pecaminosidad y trae temor. En el creyente, la conviccin del Espritu Santo trae

  • Auxilio Para Predicadores

    56 Fredy Delgado (Telogo)

    conciencia de pecado y resulta en su confesin y limpieza. Esta conviccin el producida por el Espritu Santo (Juan 16:8), el Evangelio (Hech. 2:37), la conciencia (Rom. 2:15), y la Ley

    (Santiago 2:9). La conviccin de nuestros pecados nos lleva a la cruz. Nos muestra nuestra necesidad de perdn.

    Discpulo: La palabra proviene de la misma raz que "disciplina" y se refiere a un alumno o seguidor de una religin, persona o movimiento. Como cristianos, debemos ser discpulos de Jess

    (Luc. 14:26,27). En la Biblia, es la denominacin ms frecuente de los cristianos. Seguimos en la enseanza que Jesucristo imparti y en el ejemplo que dio. Un discpulo es un convertido, pero no todos

    los convertidos son discpulos. Como discpulos, hemos de cargar nuestra cruz cada da (Mat. 16:24). Esto significa vivir por El y de

    ser necesario, morir por El (Mat. 16:25) y, desde luego, vivir vidas santas y sin mancha delante de El y de nuestro prjimo.

    Eleccin, Elegidos : Los elegidos son aquellos llamados por Dios para salvacin. Esta eleccin ocurri antes de la fundacin del

    mundo (Efe. 1:4), y es conforme a la voluntad de Dios, no a la del hombre (Rom. 8:29-30; 9:6-23) porque Dios es soberano (Rom.

    9:11-16). La doctrina de la eleccin es enfatizada por los calvinistas, quienes asimismo sostienen la doctrina de la predestinacin.

    Escrituras : El trmino es un sinnimo de la Biblia; por tanto, se

    refiere, en sentido cristiano, al conjunto de los 39 libros del A.T. y los 27 libros del N.T. Cada uno de ellos es inspirado, libre de error, y completamente exacto en los temas que trata. La Biblia completa,

    aunque escrita por muchos autores humanos a lo largo de centurias, es completamente coherente y armnica en todas sus enseanzas;

    esto se debe a que toda la Biblia fue inspirada por Dios (2 Tim. 3:16).

  • Auxilio Para Predicadores

    57

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    Evangelio: El trmino es una transliteracin del griego euaggelion ,

    que significa "buena noticia". Es la buena noticia del perdn de los pecados y la reconciliacin con Dios a travs de Jesucristo. Pablo da

    la siguiente descripcin en 1 Corintios 15:1-4: "Adems os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual tambin recibisteis, en el cual tambin perseveris; por el cual, asimismo, si

    retenis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no cresteis en vano. Primeramente os he enseado lo que asimismo recib: Que

    Cristo muri por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucit al tercer da, conforme a las Escrituras..."

    El Evangelio proviene de Dios (Gl. 1:10-12), es el poder de Dios para salvacin de todo el que cree (Rom. 1:16), es un misterio ahora

    revelado (Efe. 6:19), y es una fuente de esperanza (Col. 1:23), fe (Hech. 15:7), vida (1 Cor. 4:15), y paz (Efe. 6:15).

    Fe: La palabra fe (del latn fides, creer, confiar) se utiliza en la Biblia con dos sentidos principales. En el primero, es sinnimo de

    confianza firme: "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la conviccin de lo que no se ve" (Heb. 11:1). Como tal, es un don de Dios (Rom. 12:3) y viene por el or la Palabra de Dios (Rom.

    10:17). La fe es el medio por el cual la gracia de Dios es otorgada al creyente que confa en la obra de Jess en la cruz (Efe. 2:8). Sin fe

    es imposible agradar a Dios (Heb. 11:6). Es por fe que vivimos nuestra vida de cristianos, "El justo vivir por la fe" (Hab. 2:4; Rom. 1:17). En el segundo sentido, fe es sinnimo de doctrina, o

    conjunto de verdades histricas y conceptuales que configuran la fe cristiana: "me ha sido necesario escribiros para exhortaros a que

    contendis ardientemente por la fe que ha sido dada una vez a los santos" (Jud. 3).

    Gracia: La gracia puede definirse como el favor inmerecido, aquello que se otorga sin mrito por parte del que lo recibe. La

  • Auxilio Para Predicadores

    58 Fredy Delgado (Telogo)

    gracia de Dios es Su libre accin para beneficio de toda la creacin en general (gracia comn o providencia) y de los creyentes para la salvacin (gracia especial o salvfica). Se distingue de la Justicia y

    de la Misericordia. La justicia consiste en recibir lo que se merece; la misericordia, en no recibir lo que se merece. Por medio de la

    gracia salvfica recibimos la vida eterna, algo que obviamente no merecemos. Pero debido al amor y la ternura de Dios manifestadas en Jess crucificado, recibimos la gran bendicin de nuestra

    redencin. La gracia es el Gran Regalo Aportado por Cristo e Inmerecidamente

    Apropiado por nosotros. La gracia salvfica no requiere, y de hecho descarta, todo mrito humano. Es debida a Dios y dada por El, debido a quin es El, y no a quienes somos nosotros. Es el medio de

    nuestra salvacin (Efe. 2:8-9). Ya no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia de Dios (Rom. 6:14). Vea tambin Hech. 15:11; Rom.

    5:2,15-20; 2 Cor. 9:8; 12:9. Iglesia: La palabra procede del griego ekklesia, que equivale al

    hebreo qahal, y significa asamblea, congregacin de los que han sido llamados. El trmino se emplea en dos sentidos, a saber, la

    iglesia visible y la iglesia invisible. La primera est compuesta por todos cuantos dicen ser cristianos y se congregan. La iglesia invisible es el verdadero cuerpo de creyentes, aquellos que son

    verdaderamente salvos; ningn hombre puede ver en los corazones para distinguir entre unos y otros, por tanto la composicin de la

    iglesia invisible slo es conocida por Dios. La verdadera Iglesia de Dios no es una organizacin terrenal con gente y edificios, sino una entidad sobrenatural integrada por

    aquellos que han sido salvados por Jess. La Iglesia verdadera abarca todo el perodo de la existencia del hombre sobre la tierra, y

    a toda la gente que ha sido llamada a ella. Nos hacemos miembros de la iglesia, el cuerpo de Cristo, por la fe (Hechos 2:41). Somos edificados por la Palabra de Dios (Efe. 4:15,16), disciplinados por

  • Auxilio Para Predicadores

    59

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    Dios (Mat. 18:15-17), unificados en Cristo (Gl. 3:28), y

    santificados por el Espritu (Efe. 5:26,27).

    Infierno: El infierno es el lugar del futuro castigo eterno de los condenados, incluyendo a Satans y sus ngeles cados. Hay varias

    palabras que suelen traducirse "infierno" en la Biblia: Hades, un trmino griego, es la morada de los muertos que comprende el estado intermedio, entre la muerte y la resurreccin (vea Mat.

    11:23; 16:18; Hechos 11:27; 1 Cor. 15:55; Apoc. 1:18, 6:8). Corresponde aproximadamente al hebreo Sheol , el lugar de los

    muertos (no la tumba, que corresponde al hebreo keber y al griego mnema). A esta morada intermedia van tanto justos (Salmo 16:10, 30:3; Isa 38:10) como impos (Nm. 16:33; Job 24:19; Salmo 9:17).

    Gehenna , palabra griega que corresponde al hebreo ge-hinnom, "valle de Hinom" (Jos. 15:8). Era un lugar donde antao se hacan

    sacrificios de nios y otras cosas abominables. Asimismo, tambin fue una fosa comn donde los cuerpos eran arrojados y quemados (2 Rey. 23:13,14). Posteriormente se emple para designar el lugar de

    eterno castigo; Jess mismo la us en este sentido (Mat. 5:22,29,30; Mar 9:43; Luc. 12:5). Normalmente se traduce "infierno", y en Mat

    5:22 el Seor lo llama "infierno de fuego" (gehenna tou pyros). El infierno es un lugar de fuego eterno (Mat. 25:41; Apoc. 19:20). Fue originalmente preparado para el diablo y sus ngeles (Mat 25:41).

    Ser, efectivamente, la morada eterna de los ngeles rebeldes (2 Ped. 2:4), pero tambin de todo hombre que rehse arrepentirse y

    reconciliarse con Dios por medio de Cristo (Apoc. 20:15; 21:8). Esto ocurrir en el juicio final, donde asimismo la muerte y el Hades sern abolidos (Apoc. 20:14). Algunos cristianos y muchos

    sectarios (por ejemplo, los Testigos de Jehov) rechazan la nocin de un lugar de castigo eterno; hay que recordarles que, segn la

    Biblia, quien ms habl del tema de la condenacin eterna fue nuestro Seor Jesucristo mismo; si no aceptamos creer lo que nos

  • Auxilio Para Predicadores

    60 Fredy Delgado (Telogo)

    advierte sobre este asunto, ?cmo podemos tomar seriamente el resto de su enseanza?

    Inspiracin: Es la accin por la cual Dios gui a los autores

    humanos de la Biblia; la doctrina de la inspiracin establece que la redaccin de las Escrituras se realiz bajo la influencia directa de Dios. Esto no significa negar el estilo propio de cada autor humano

    y de cada libro de la Biblia. Dios no anul la personalidad de Sus siervos, sino que ms bien la emple para Su propsito de revelarse

    a S mismo a travs de la obra de ellos. En consecuencia, la Biblia est libre de errores y presenta con exactitud y autoridad la enseanza de Dios (2 Tim 3:16). Como tal, es una revelacin que

    proporciona, de la fuente suprema que es Dios mismo, un conocimiento adecuado de Dios, la creacin, el hombre, la

    salvacin y el futuro. Nos muestra el plan de salvacin a travs de Jesucristo, y el hecho de que no podemos salvarnos sino por El. El argumento ms fuerte a favor de la inspiracin divina de la Biblia

    proviene del examen de las profecas del A.T. concernientes a Jess y cumplidas en el N.T. (Luc. 24:27-45). Debido a que la Biblia es

    inspirada, sus palabras son inquebrantables y verdaderas (Juan 10: 34-36), eternas (Matt. 24:35; 1 Ped 1: 22-25), enteramente confiables (Salmo 119:160), vivas y capaces de penetrar el corazn

    del hombre (Heb. 4:12). Por esta razn, la inspirada Palabra de Dios realizar todo lo que El se ha propuesto (Isa. 55:11).

    Ira: Bblicamente, es el juicio divino sobre el pecado y los

    pecadores. No significa meramente una actitud impulsiva de Dios ante la impiedad, sino que connota el odio, la repulsin, y la indignacin de Dios ante el mal. Dios es amor por naturaleza (1

    Juan 4:16); no obstante, en Su justicia debe castigar el pecado. La ejecucin de este castigo es llamada la ira de Dios. Se manifestar

    en su temible plenitud en el final Da del Juicio, cuando aquellos que hayan rechazado la salvacin sern enviados al lago de fuego

  • Auxilio Para Predicadores

    61

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    para su eterno castigo (Mat. 25:31-46; Apoc. 20:11-15). Adems,

    est presentemente manifestada en menor medida contra los inicuos (Rom. 1:18-32) en el endurecimiento de sus corazones.

    La ira se describe como la furia de Dios (Nm. 32:10-13), como siendo acumulada (Rom. 2:5-8), y como muy grande (Zac. 7:12). La liberacin del creyente de la ira de Dios es a travs de la expiacin

    de Cristo (Rom. 5:8-10). "Dios no nos ha dispuesto para ira, sino para alcanzar salvacin por medio de nuestro Seor Jesucristo" (1

    Tes. 5:9).

    Juicio: La palabra juicio (griego krima) se refiere al acto de evaluar las acciones de alguien; por extensin se refiere asimismo al castigo o condena resultante de dicho acto. Existen varios juicios

    mencionados en el N.T.: El juicio de los pecados del creyente (Juan 5:24), el juicio de la persona del creyente (1 Cor. 11:31,32), el

    juicio de las obras del creyente (2 Cor. 5:10), el juicio de las naciones (Mat. 25:31-46), y el juicio universal (Apoc. 20:11-15). Probablemente estos dos ltimos sean un mismo juicio.

    No hay juicio para el cristiano con respecto a su salvacin (Rom. 8:1). Fuimos juzgados en Cristo, en la cruz, hace casi 20000 aos.

    Sin embargo, como cristianos seremos juzgados segn nuestras obras (1 Cor 3: 10-15; 2 Cor. 5:10), muy posiblemente con grados variables de recompensa. Sin embargo, cabe reiterar que este juicio

    de nuestras obras no afecta el hecho ya consumado de nuestra salvacin.

    Justo, Justicia: La justicia consiste en hacer lo correcto, y en un contexto legal en dar las debidas recompensas o castigos. Es justo,

    pues, que cada uno reciba lo que merece. Dios es misericordioso, pero tambin es justo (Deut. 32:4, recto) y debe castigar el pecado.

    Merced a la gracia de Dios, la justicia cay sobre Su Hijo, de modo que la misericordia nos beneficiase a nosotros, los que creemos en Cristo.

  • Auxilio Para Predicadores

    62 Fredy Delgado (Telogo)

    Manifestacin. Manifestar algo significa mostrar, revelar, estrenar, hacer evidente, o hacer claro. Una manifestacin es un hecho o un ejemplo de manifestar.

    Primera de Timoteo 3:16 dice, Dios fue manifestado en carne. Este libro usa la palabra manifestacin para describir cualquier

    mtodo, modo, papel, o relacin por lo cual Dios se revela a S mismo al hombre. As entonces, el Padre, el Hijo, y el Espritu Santo son manifestaciones de Dios ms bien que personas, porque

    la palabra personas contiene connotaciones extrabblicas de personalidades individualizadas que la palabra manifiestacin no

    contiene. Mal: Puede definirse como la rebelin en contra de Dios. Es aquello

    contrario a la voluntad de Dios. Existen males naturales (diluvios, tormentas, hambrunas, etc.) y males morales (adulterio, homicidio,

    idolatra, etc.). Los males naturales son una consecuencia de los males morales. El pecado de Adn hizo que el pecado entrase en el mundo y permitiera diluvios, tormentas, hambrunas, etc. El mal se

    origin con la rebelin de Satans (Isa. 14:12-14 Eze. 28:11-19) pero es continuado y perpetuado por el hombre (Mat. 15:18-19).

    Mediacin, Mediador: Un mediador es alguien que interviene entre dos partes, que las aproxima y facilita su reconciliacin. La

    palabra "mediador" no figura como tal en el A.T., pero s el concepto. Dios entreg la Ley a travs de un mediador, Moiss

    (Gl. 3:19), quien fue un tipo del mediador definitivo y verdadero, Jess. La palabra mediador (griego , mesites) ocurre slo unas pocas veces en el N.T.: 1 Tim. 2:5; Heb. 8:6; 9:15; 12:24. Es en el

    N.T. que la verdadera naturaleza de la mediacin es entendida en la persona de Jesucristo. El es el mediador de un mejor pacto (Heb.

    8:6). Jess fue capaz de tornarse nuestro mediador al hacerse hombre (Juan 1:1,14) y morir como nuestro sustituto (1 Ped. 1:18,19; 2:24). As, El nos reconcili con Dios (Efe. 2:16).

  • Auxilio Para Predicadores

    63

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    Mesas: Es la transliteracin de la palabra hebrea que significa

    "ungido" . Es el equivalente del trmino neotestamentario "cristo", que significa lo mismo. Jess, como el Mesas, fue ungido por Dios

    (Mat. 3:16) para llevar a cabo su triple ministerio de Profeta, Sacerdote y Rey. Como el Mesas, ha librado al creyente de las ataduras del pecado y le ha dado vida eterna. En tal sentido, el

    Mesas es un Libertador, ya que nos ha liberado. El Mesas fue prometido ya en el A.T. como proveniente de la descendencia de la

    mujer (Gn. 3:15).

    Misericordia: La misericordia es la disposicin a no ejecutar la

    justicia cuando sta es punitiva, el acto de condonar un merecido castigo. Debido a nuestra pecaminosidad merecemos la muerte y

    eterna separacin de Dios (Rom. 6:23; Isa. 59:2), pero el mismo Dios provey la expiacin por nuestro pecado, y de esa manera nos mostr Su misericordia. Es decir que Dios no entrega al cristiano a

    la consecuencia natural del pecado de ste, la cual es la condenacin. Es por la misericordia de Dios que Cristo "se hizo

    pecado" en nuestro favor (2 Cor. 5:21) y carg sobre S el castigo que merecamos (Isa. 53:4-5). De este modo, nos salv de la condenacin. Dios nos salv segn Su misericordia (Tito 3:5) y se

    nos llama a practicar nosotros mismos la misericordia, como un don de Dios (Rom. 12:8). "Acerqumonos, pues, confiadamente al trono

    de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro" (Heb. 4:16).

    Monotesmo: Del griego monos, uno y theos, Dios. La creencia de que existi, existe y existir un nico Dios en todo el universo. No

    hubo dios alguno antes que El, ni lo habr despus de El. La Biblia ensea claramente el monotesmo: Deut. 6:4; Isa 43:10; 44: 6-8, 45:5,14,18, 21-22; 46:9; 47:8, etc. La Biblia ensea el monotesmo

    estricto. Solo tres religiones importantes del mundo son monotestas: el judasmo, el cristianismo, e islam. Los judos y los

  • Auxilio Para Predicadores

    64 Fredy Delgado (Telogo)

    musulmanes ven la doctrina de la trinidad como un rechazamiento del verdadero monotesmo. Los creyentes de la Unicidad tambin rechazan al trinitarismo como un abandono del monotesmo bblico.

    Necio: En la Biblia, quien odia o desprecia a Dios; una persona

    moralmente dbil, quien desoye los consejos de los sabios y utiliza lo que Dios le ha dado con fines egostas. Es lujurioso (Prov. 7:22), haragn (Ecle. 10:15), no teme a Dios (Prov. 14:1), odia el

    conocimiento (Prov. 1:22), y es justo en su propia opinin (Prov. 12:15). Como cristianos, hemos de evitar la necedad (Efe. 5:4). Vea

    tambin Ecle. 7:25; Prov. 3:35, 10:8.

    Ocultismo: El ocultismo (de "oculto") pretende emplear para el provecho propio fuerzas que estn escondidas del comn de los

    hombres pero que pueden ser utilizadas si se sabe cmo. Involucra prcticas condenadas por Dios, como la astrologa (Isa. 47:13), el hacer maleficios (Deut. 18:11), la consulta de espritus (Deut.

    18:11), la magia (Gn. 41:8), la hechicera (Exo. 22:8), la brujera (Deut. 18:10), y el espiritismo (Deut. 18:11).

    Las prcticas ocultas como el empleo de tablas "Ouija", la adivinacin por naipes de Tarot, los horscopos, y las sesiones espiritistas deben ser completamente evitadas por los cristianos,

    pues adems de ser peligrosas para la salud mental y espiritual, son una abominacin ante Dios. Por el contrario, el rechazo abierto de tales cosas es una manifestacin de una conversin sincera a la

    Palabra del Seor (Hech. 19:18-20).

    Oracin: La oracin es tanto un privilegio como un deber cristiano, a travs de la cual, mediante la intercesin del Espritu Santo (Rom.

    8:26) nos comunicamos con Dios. Es la forma en que presentamos nuestra confesin (1 Juan 1:9), pedidos (1 Tim. 2:1-3), intercesiones

    (Sant. 5:15), acciones de gracias (Fil. 4:6), etc., a nuestro santo Dios. Se nos manda orar (1 Tes. 5:17).

  • Auxilio Para Predicadores

    65

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    Algunos requisitos personales para la oracin son un corazn puro

    (Salmo 66:18), fe en Cristo (Juan 14:13), y orar conforme a la voluntad de Dios (1 Juan 5:14). Podemos orar de pie (Neh. 9:5), de

    rodillas (Esd. 9:5), sentados (1 Crn. 17:16-27), inclinados (Exo. 34:8), y con las manos (1 Tim. 2:8).

    Omnipotencia: Un atributo que slo Dios posee. Significa que El tiene todo poder.

    Omnipresencia: Un atributo que slo Dios posee. Significa que El est presente en todas partes a la vez. Debemos notar que esto es

    ms de simplemente la capacidad de aparecer dondequiera en cualquier momento o la capacidad de estar en muchos lugares al

    mismo tiempo. Omnisciencia: Un atributo que slo Dios posee. Significa que El

    tiene todo conocimiento de todas las cosas, incluyendo la preciencia.

    Pacto: Un pacto es acuerdo entre partes. El acuerdo, segn las costumbres del Cercano Oriente antiguo, consta de cinco partes: 1) Identificacin de las partes involucradas, 2) Un prlogo histrico en el cual se establece el valor de la parte dominante sobre la base de

    sus actos, 3) las condiciones del acuerdo, 4) las recompensas y castigos relacionados respectivamente con el cumplimiento o la

    violacin del pacto y 5) formulacin de los documentos en la cual cada parte recibe una copia del acuerdo (por ejemplo, las dos tablas de piedra de los Diez Mandamientos).

    En definitiva, los Pactos que Dios ha establecido con el hombre resultan en nuestro beneficio. Recibimos bendiciones eternas

    mediante el Pacto de gracia (para estudio adicional vea Gn. 2:16, 17; 9:1-17; 15:18; 26:3-5; Gl. 3:16-18; Luc. 1:68-79; Heb. 13:20).

  • Auxilio Para Predicadores

    66 Fredy Delgado (Telogo)

    Pecado: El pecado es todo aquello contrario a la Ley de Dios, que expresa Su santa voluntad. Por ejemplo, si uno miente, comete pecado. ? Por qu? Porque Dios ha ordenado no mentir (Exo. 20:16).

    Al hacer lo que Dios ha prohibido, uno peca. Adems, si uno deja de hacer lo que Dios ha mandado, tambin peca (Sant. 4:17). En

    ambos casos, el resultado es la separacin eterna de Dios (Isa. 59:2). El pecado es iniquidad (1 Juan 1:3) e injusticia (1 Juan 5:17). El pecado lleva a la ceguera espiritual (Juan 9:41) y a la muerte (Rom.

    6:23). Pablo trata del pecado en la carta a los Romanos. All demuestra

    que todos, judos o no judos, estn bajo el dominio del pecado (Rom. 3:9). Pablo prueba que el pecado no es simplemente algo malo que se ha hecho, sino, bsicamente, una condicin del corazn

    humano (Rom. 3:3:10-12). En la carta a los Efesios, Pablo afirma que "somos por naturaleza hijos de ira" (Efe. 2:3). Sin embargo,

    "Cristo, cuando an ramos dbiles, a su tiempo muri por los impos" (Rom. 5:6).

    Pentecostal: Cincuenta das despus de la muerte y resurreccin de nuestro Salvador y Seor Jesucristo, Dios derram su Espritu

    Santo sobre un grupo de gente reunida en el aposento alto en Jerusaln (Hch., cap. 2). Ese da en que la iglesia naci, fue llamado "El da de Pentecosts (Hch. 2:1).

    El apstol Pedro predicando dijo que esta experiencia gloriosa no era slo para aquella generacin, sino para toda persona, en

    cualquier tiempo y lugar que buscara de Dios. Porque la promesa es para ustedes, y para sus hijos, y para todos los que estn lejos (Hch. 2:39).

    Nosotros nos identificamos con todo lo relacionado a sa experiencia de recibir el Espritu Santo por eso la Iglesia es

    "PENTECOSTAL". Por lo que vivimos:

    1. Una experiencia personal con Dios.

  • Auxilio Para Predicadores

    67

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    2. Poder para ser sanado, liberado de vicios, y ser transportado a

    una dimensin ms all de simplemente vivir.

    3. Gozo dentro de tu alma, que brota como ros de agua viva.

    4. Paz que sobrepasa todo entendimiento.

    5. Conocimiento de la doctrina Apostlica; las mismas doctrinas primitivas que practicaban los discpulos de nuestro Seor

    Jesucristo.

    Perdn: El perdn es el acto deliberado de pasar completamente por alto una ofensa, como si nunca hubiese existido. Es un concepto

    central de la fe cristiana, como lo muestra el hecho de que existen en la Biblia tres trminos hebreos y cuatro griegos para expresar la idea de perdn. Ningn otro libro sagrado excepto la Biblia ensea

    que Dios perdona completamente los pecados. En las Escrituras se dice claramente que el perdn de Dios es tan pleno que el "olvida

    completamente" nuestros pecados cuando otorga su perdn (Heb 10:17). Dios es quien toma la iniciativa de perdonar (Col. 2:13). Segn la Biblia, existe un solo pecado por el cual Jess dijo que no

    haba perdn del Padre, a saber, la blasfemia contra el Espritu Santo (Mar. 3:28; Mat. 12:32). El contexto de esta declaracin

    indica que este pecado consiste en atribuir a los demonios o espritus impuros lo que en realidad es obra del Espritu Santo.

    Para que el hombre reciba el perdn se requiere arrepentimiento

    (Luc. 17:3-4). Para que un Dios santo otorgue el perdn, se requiere derramamiento de sangre (Heb. 9:22; Lev. 17:11). Nuestro perdn se basa sobre el sacrificio de Cristo en la cruz (1 Juan 1:7; 2:12).

    Como cristianos, se nos llama a perdonar de manera tan plena como nosotros mismos hemos recibido el perdn de Dios (Mat 6:12; Col.

    3:13).

  • Auxilio Para Predicadores

    68 Fredy Delgado (Telogo)

    Presciencia: Es el conocimiento anticipado de las cosas que ocurrirn; la presciencia es un atributo de Dios. El pasado, presente y futuro son todos en un sentido "presentes" en la mente de Dios. El

    habita en la eternidad (Isaas 57:15) y tiene conocimiento infinito (Isaas 41:22,23). Por tanto conoce todas las cosas de antemano. En

    el N.T. el trmino puede significar asimismo "causar que algo ocurra"; vea 1 Ped 1:2,20.

    Unicidad: En referencia a Dios, la Unicidad significa el estado de ser absoluta e indivisiblemente uno, o uno de valor numrico.

    Tambin, puede haber una unicidad entre Dios y el hombre y entre el hombre y el hombre en el sentido de unicidad de mente y de propsito. Este libro usa el trmino

    Unicidad (con mayscula) para significar la doctrina de que Dios es absolutamente uno en el valor numrico, que Jess es el Dios nico,

    y que Dios no es una pluralidad de personas. As entonces la Unicidad es un trmino moderno bsicamente equivalente al modalismo o al monarquianismo modalstico.

    Reconciliar, Reconciliacin: La reconciliacin involucra un

    cambio para bien en la relacin entre dos o ms personas, antes distanciadas o enemistadas. En teologa, se refiere a un cambio de esta clase en la relacin entre Dios y el hombre. Somos por

    naturaleza "hijos de ira" (Efe. 2:3) y enemigos de Dios (Efe. 2:11-15). Sin embargo, "...fuimos reconciliados con Dios por la muerte

    de su Hijo..." (Rom. 5:10). A casa de la muerte de Jesucristo, la relacin del cristiano con Dios experimenta un cambio favorable. Nos tornamos ahora capaces de tener comunin con El (1 Juan 1:3),

    lo que antes no nos era posible. As, somos reconciliados con El (Rom. 5:10-11). Una grave consecuencia del pecado es que nos

    separa de Dios (Isa. 59:2), pero esto ha sido atacado y solucionado en la cruz; fue logrado por Dios, en Cristo (2 Cor. 5:18).

  • Auxilio Para Predicadores

    69

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)

    Redencin: Redimir significa rescatar a alguien de la esclavitud. A

    menudo implica pagar un rescate, un precio que hace posible la redencin. Los israelitas fueron redimidos de Egipto. Nosotros

    fuimos redimidos del poder del pecado y de la maldicin de la Ley (Gl. 3:13) a travs de Jess (Rom. 3:24; Col. 1:14). Fuimos comprados por un precio, que fue el del sacrificio de Jesucristo (1

    Cor. 6:20; 7:23).

    Tentacin: La tentacin es aquello que nos mueve a pecar. Dios no puede ser tentado (Sant.1:13). En cambio, nosotros podemos ser tentados por nuestra lujuria (Sant.1:13-15), codicia (1 Tim. 6:9),

    falta de examinarnos a nosotros mismos (Gl. 6:1), y el presuntuoso orgullo de la vida (1 Juan 2:16), entre otras causas. Dios no tienta a

    nadie (Sant. 1: 13), mientras que Satans es el tentador por excelencia. Tuvo xito con Eva, al hacerle primero dudar de lo que Dios haba dicho, al insinuar que El haba mentido, y al excitar el

    apetito de la mujer (Gn. 1-6): saciara su hambre, le daba placer y le abrira la mente. Satans ha seguido tentando a todos en sus

    deseos ms primarios (comida, bebida, sexo), como en su codicia, orgullo y ambicin, para que desobedezcamos a Dios. Mucho despus del episodio del Edn, intent el mismo procedimiento con

    Jess, pero aqu fracas ruidosamente (Mat. 4:1-11). Jess nos ense a orar para ser librados de la tentacin (Mat. 6:13) ya que el

    Seor es capaz de librarnos de ella (2 Ped. 2:9). Dios no ha de permitir que seamos tentados ms de lo que El sabe que podemos resistir (1 Cor. 10:13). Por tanto, en Cristo realmente tenemos el

    poder de resistir a Satans (1 Ped. 5:18). Ya no estamos inermes, y el diablo nada puede contra nosotros si nuestra voluntad, fortalecida

    por el Espritu Santo, no cede a la tentacin.

    FIN

  • Auxilio Para Predicadores

    70 Fredy Delgado (Telogo)

    Otros libros del mismo Autor:

    1. Haciendo Discpulos.

    2. Sobre toda Carne. 3. Pasos Indispensables para la Salvacin.

    4. Temas de Unicidad para jvenes. 5. Indiscutiblemente. 6. Doctrinas Cristianas (Tomos 1).

    7. Doctrinas Cristianas (Tomos 2). 8. Doctrinas Cristianas (Tomos 3).

    9. El Hijos de Dios. 10. Qu Creemos?

  • Auxilio Para Predicadores

    71

    Fredy Delgado (Pastor y Telogo)