Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto...

130

Transcript of Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto...

Page 1: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 2: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

1

Autoridades de la Facultad

Decano

Mg. Jorge Fernández Labra

Secretario Académico de Facultad

Mg. Susana Pozo Pizarro

Directores de Departamentos

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Dra. Luperfina Rojas E.

Departamento de Ciencias Sociales

Dr. Fabián Araya Palacios

Directores de Escuelas

Administración Turística

Mg. © Manuel Andrés Álvarez

Contador Público Auditor

Mg. Patricia Cortés Iturrieta

Derecho

Mg. Gonzalo Plaza Aguirre

Ingeniería en Administración de Empresas

Mg. Manuel Andrés Álvarez

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 3: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

2

MEMORIA 2014

Ingeniería Comercial

Mg. Erico Wulf Betancourt

Pedagogía en Historia y Geografía

Mg. Sandra Álvarez Barahona

Periodismo

Mg. Carolina Rodríguez Malebrán

Dra. Arlyn Orellana Mac-Bride

Page 4: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

3

ANTECEDENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA.

El 3 de junio de 1838 llega a La Serena el sabio polaco Ignacio Domeyko Ancuta, quien inicia la

enseñanza profesional de la minería en Chile al ser contratado por el Gobierno chileno como

profesor del curso de Química y Mineralogía del Instituto Departamental de Coquimbo, actual

Liceo de Hombres de La Serena.

En 1874 nace la Escuela Normal de Preceptoras de La Serena, creada por Decreto Nº 30,

promulgado por el Presidente Federico Errázuriz Zañartu; luego de cuatro años de

funcionamiento esta Escuela cierra hasta su reapertura el 6 de abril de 1890, año en que asume

su dirección la educadora alemana Isabel Bongard Cordes.

El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer

director fue don Buenaventura Osorio Álvarez, continuando el legado de enseñanza de la

minería que Domeyko había comenzado años atrás y que se caracterizó por una fuerte

formación básica en ciencias y en disciplinas de la ingeniería, mucho trabajo de laboratorio y

experiencia práctica, e intensa vocación de los profesores por enseñar a los jóvenes.

El 27 de febrero de 1952 se establece la sede regional de la Universidad Técnica del Estado de la

cual pasa a formar parte la Escuela de Minas. Su primer director fue don Carlos Rey Blanco.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 5: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

El 27 de julio de 1957 se funda en La Serena el Conservatorio Regional de Música dependiente

de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile, que se integra

posteriormente a la sede local de la misma universidad. El primer director del Conservatorio fue

don Jorge Peña Hen.

El 5 de junio de 1961 la Universidad de Chile instala en la ciudad el Colegio Universitario

Regional, el que comenzó a impartir las carreras de pedagogía en las especialidades

humanistas y científicas. Dos años más tarde el Colegio Regional se convierte en el Centro

Universitario y en 1971 adquiere la categoría de sede de la Universidad de Chile.

En 1974 la Escuela Normal de Preceptoras es traspasada a la sede regional de la Universidad de

Chile.

El 20 de marzo de 1981 las ex sedes regionales de la ex Universidad Técnica del Estado

actualmente Universidad de Santiago y de la Universidad de Chile se fusionan dando origen a la

Universidad de La Serena, cuyo primer Rector fue don Daniel Arriagada Pineda.

La creación de la Universidad de La Serena se establece mediante el Decreto con Fuerza de Ley

N° 12, de 1981, del Ministerio de Educación. A partir de su fundación, la ULS inició sus

actividades académicas con tres facultades: Ingeniería, Ciencias y Humanidades. En el año 2000,

se creó la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. La matrícula inicial de pregrado estuvo

constituida por 4.200 alumnos.

En solemne ceremonia realizada en el Aula Magna Ignacio Domeyko y que conmemora el

trigésimo cuarto aniversario institucional (marzo 2015), el Rector de la Universidad, sintetizó los

logros alcanzados por la institución los últimos años, señalando que ha aumentado los años de

acreditación de sus carreras, con un promedio de 5,0 años y varias de éstas con 6 años de

acreditación. A esto se suma el nivel de mejoramiento de la calidad de la docencia, el

perfeccionamiento académico, la renovación de equipamientos y mejoramiento de salas y

laboratorios destinados a alumnos, el desarrollo del proceso de renovación curricular, la

implementación del Sistema de Créditos Transferibles en Pre y Postgrado, y el término de la

aplicación piloto de la Evaluación de Desempeño Académico.

Actualmente la Universidad de la Serena está acreditada por cuatro años, consta de cuatro

facultades y de 40 carreras de pregrado y su matrícula asciende a más de 7.500 alumnos.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

4

MEMORIA 2014

Page 6: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

5

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

ESTRUCTURA ORGÁNICA GENERAL DE LA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

JuntaDirectiva

ContraloríaInterna

Rectoría ConsejoAcadémico

SecretaríaGeneral

AsesoríaJurídica

Vicerrectoría As.Económicos y

Administrativos

VicerrectoríaAcadémica

Dirección Gral.Asuntos Estudiantiles

Facultad deCiencias

Facultad de CienciasSociales y Económicas

Facultad deHumanidades

Facultad deIngeniería

Page 7: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Misión y Visión

Misión

La Universidad de La Serena es una universidad regional del Estado de Chile, comprometida

con la Región de Coquimbo, que centra su quehacer en las áreas de las ciencias, la tecnología, las

humanidades y las ciencias sociales.

Desarrolla principalmente programas formativos de profesionales y postgraduados,

privilegiando su calidad tanto en lo académico como en lo valórico, promoviendo en sus

estudiantes una visión crítica y de responsabilidad respecto de su entorno.

Contribuye a la generación de conocimiento a través de la realización de investigación

focalizada, preferentemente asociada a temáticas regionales, y a través de la creación artística.

En el aspecto misional de la vinculación con el medio, la Universidad de La Serena contribuye,

desde la diversidad de su quehacer, al mejoramiento de los procesos de instituciones públicas y

privadas, a la preservación y difusión de la cultura y al bienestar social.

Visión

La Universidad de La Serena es una universidad regional del Estado de Chile que, consolidada

en su quehacer académico, aspira a ejercer un rol protagónico en el desarrollo de la Región de

Coquimbo y del país, y a ser reconocida en el sistema de educación superior por la calidad de

sus actividades en el ámbito de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio.

Bases Plan Estratégico.

El desarrollo de la Universidad de La Serena se rige por el Plan Estratégico 2010-2014 que

establece las directrices y acciones conducentes al cumplimiento de la misión y de los objetivos

corporativos formulados para el periodo señalado. El Plan constituye el fundamento básico

para las decisiones institucionales de corto y mediano plazo que permite el cumplimiento de la

misión, bajo la luz de la visión que orienta el largo plazo.

ACREDITACION INSTITUCIONAL.

La Universidad de La Serena ha sido acreditada por un nuevo período de cuatro años desde

19/12/2012 hasta 19/12/2016, en las áreas obligatorias de Docencia de Pregrado y Gestión

Institucional, y además, en el área electiva de vinculación con el medio.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

6

MEMORIA 2014

Page 8: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

7

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y

ECONÓMICAS

Page 9: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 10: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

9

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICA

Antecedentes.

La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) fue creada el año 2000 y se constituyó

oficialmente según decreto de Rectoría Nº123 de fecha 15 de mayo del mismo año. Es la IV

Macrounidad Académica de la Universidad de La Serena.

La Facultad está compuesta por dos Departamentos Académicos: Ciencias Sociales y Ciencias

Económicas y Empresariales y siete Escuelas: Administración Turística, Auditoria, Derecho,

Ingeniería en Administración, Ingeniería Comercial, Pedagogía en Historia y Geografía y

Periodismo. En la actualidad imparte seis programas de pregrado en las carreras de Turismo

que otorga el título de Administrador Turístico y el grado de Licenciado en Administración;

Contador Auditor, que otorga el título de Contador Público Auditor; Ingeniería Comercial que

otorga el título de Ingeniero Comercial y el grado de Licenciado en Ciencias Administrativas,

Pedagogía en Historia y Geografía que otorga el título de Profesor de Estado en Historia y

Geografía y el grado de Licenciado en Educación, Periodismo que otorga el título de Periodista

y el grado de Licenciado en Comunicación Social y Derecho, que otorga el grado de Licenciado

en Ciencias Jurídicas y habilita para obtener el título de abogado, otorgado por la excelentísima

Corte Suprema.

La Facultad también desarrolla de manera permanente un Diplomado en Tributaria y un

Magister en Liderazgo Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones. Tanto el

programa de Magister como el diplomado pretenden abrir la oportunidad de continuidad de

estudios a los egresados y profesionales de la Universidad y de la Región.

Page 11: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

RESEÑA HISTÓRICA

La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) fue creada el 4 de abril del año 2000,

constituyéndose en la IV Macrounidad Académica de la Universidad de La Serena, corporación

creada el 20 de marzo de 1981 como resultado de la fusión de las ex sedes de la Universidad de

Chile y Universidad Técnica del Estado.

Se constituyó oficialmente según decreto de Rectoría Nº123 de fecha 15 de mayo del año 2000.

Su primer Decano fue el profesor: Guido Véliz Cantuarias.

MISIÓN

Desarrollar docencia, investigación y extensión; aplicar el conocimiento a problemas sociales y

económicos en el contexto del desarrollo sustentable con el objeto de formar profesionales de

pre y postgrado con espíritu innovador, creativo y cultura emprendedora.

VISIÓN

Liderar el desarrollo de las Ciencias Sociales, Económicas y Empresariales con calidad y

pertinencia, mediante una docencia, extensión e investigación centrada en la excelencia

académica, con el fin de contribuir al mejoramiento de la región de Coquimbo y de la sociedad

chilena.

FILOSOFÍA

La filosofía de la Facultad se plantea como objetivo central el desarrollo del capital humano a

través de un ambiente intelectual estimulante y atractivo, basado en los valores del

Humanismo y en una concepción de la vida, la sociedad y el hombre –entendido éste como un

ser espiritual y con un destino final trascendente-, abierta a todas las corrientes de

pensamiento. En el marco de tales postulados, las acciones y valores que orientan el trabajo

académico son:

· El fortalecimiento del desarrollo integral de la persona.

· El desarrollo de la creatividad, el espíritu crítico y la reflexión.

· La adhesión a la verdad y a la búsqueda de la excelencia.

· El respeto a la libertad de pensamiento y a las distintas creencias.

· La permanente búsqueda de una comunicación efectiva al interior de la Facultad y de

una convivencia armónica que facilite la integración y el pleno desarrollo de las

personas y de la sociedad en que conviven.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

10

MEMORIA 2014

Page 12: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

11

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

POLÍTICAS DE GESTIÓN

Consolidación de los programas actualmente existentes en docencia de pre y postgrado a

través de un proceso permanente de autoevaluación y de acreditación de todas las carreras de

pregrado y de la continuidad del postgrado. Desarrollar las acciones de investigación de

acuerdo a los programas definidos por los departamentos y de vinculación con el medio con un

significativo aporte a la docencia.

Generación de nuevas propuestas académicas conforme los requerimientos del entorno.

Apoyar iniciativas formales e informales que conduzcan a mayores niveles de perfecciona-

miento y de excelencia académica.

Mejoramiento gradual de la infraestructura y equipamiento de apoyo a la actividad académica

con la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación.

Contribución a la búsqueda de alternativas de solución a las problemáticas socio-económicas

regionales en el contexto del desarrollo sustentable.

Mejoramiento de la capacidad de gestión, prestación de servicios y generación de recursos

propios.

Integración del quehacer de la FACSE en redes nacionales e internacionales que permitan

consolidar una condición de liderazgo académico

Page 13: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

OBJETIVOS GENERALES

Docencia: Desarrollar las condiciones para lograr niveles de excelencia académica en los

programas de pre y postgrado, con un perfil emprendedor, creativo e innovador, para

desempeñarse según los requerimientos del contexto actual y futuro.

Investigación: Propiciar y apoyar iniciativas de investigación relevantes para la comprensión

de la realidad socio-económica, enfatizando la búsqueda de alternativas de solución

sustentables a los problemas de la comunidad local, regional y nacional.

Vinculación con el medio: Implementar y consolidar mecanismos que permitan proyectar el

quehacer de la FACSE hacia el medio local, regional, nacional e internacional.

Gestión: Implementar un sistema de administración eficiente de los recursos de la FACSE que

permita consolidar un crecimiento sostenido.

Perfeccionamiento: Promover el constante perfeccionamiento de los académicos para la

obtención de Magister o el grado de Doctor de la planta académica, junto al perfeccionamiento

en tópicos de docencia. Facilitar e incentivar el perfeccionamiento continuo de los funcionarios

administrativos de la Facultad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Docencia: Acreditar todos los programas de pregrado. Mantener actualizados los programas

de pre y postgrado, según los requerimientos del entorno actual y futuro de la Región de

Coquimbo y del país.

Impulsar la creación de nuevos programas de post-título y/o postgrado que respondan a los

avances tecnológicos y requerimientos del entorno, en el contexto del desarrollo sustentable.

Continuar impulsando un compromiso con la calidad total mediante la autoevaluación y

acreditación de todas las carreras de la FACSE, el compromiso con la calidad y con una mejora

permanente que debe involucrar a todos los integrantes de la FACSE.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

12

MEMORIA 2014

Page 14: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

13

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Investigación: Incentivar la creación de nuevos programas de investigación y la consolidación

de los programas de investigación existentes.

Fomentar y desarrollar nuevos programas de investigación orientados a la búsqueda de

alternativas de solución a los problemas de la comunidad local, regional y nacional.

Impulsar la generación de proyectos que conduzcan a elevar los indicadores institucionales en

el proceso de generación de nuevos conocimientos.

Extensión: Apoyar las revistas existentes para facilitar su incorporación a estándares

indexados.

Estimular la generación de publicaciones de divulgación destinadas a dar a conocer el

quehacer académico.

Fomentar la generación de congresos y encuentros académicos que permitan proyectar el

quehacer de la FACSE.

Incentivar la participación de académicos en congresos, seminarios y encuentros.

Proyectar el quehacer de la FACSE hacia el medio externo, mediante una política de

comunicaciones eficiente.

Gestión: Establecer criterios de asignación de los recursos que impulsen la consecución de los

objetivos de la FACSE.

Incrementar la planta académica de acuerdo a los requerimientos de las nuevas escuelas y de

los procesos de acreditación de las carreras de la FACSE.

Fomentar la generación de recursos mediante la asistencia técnica para el medio externo y

gestionarlos en beneficio de la FACSE.

Establecer mecanismos de seguimiento de los resultados de los recursos asignados.

Perfeccionamiento: Promover el perfeccionamiento formal de los académicos conducentes a

post-título y postgrado de acuerdo a los requerimientos de las unidades de la Facultad

Propiciar el perfeccionamiento informal de los académicos a través de cursos, talleres y

seminarios, relacionados con didáctica y con el quehacer académico de las respectivas

disciplinas.

Page 15: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Mantener vigente una línea de perfeccionamiento en docencia universitaria con uso de TICs,

con el fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las diversas carreras de la

FACSE.

La Facultad está constituida por Departamentos y Escuelas. Los departamentos son las

unidades académicas básicas en las que se reúnen diferentes disciplinas afines para realizar las

actividades académicas fundamentales y propias de la Universidad. Las Escuelas son las

unidades académicas básicas a través de las cuales se desarrollan los programas de docencia

que conducen a la obtención de grados académicos y de títulos profesionales. Las Escuelas

están adscritas a la Facultades.

Los académicos son contratados y están adscritos a Departamentos, los académicos de los

Departamentos prestan servicios docentes a las Escuelas. Los profesores que sirven las

asignaturas de una escuela pueden provenir de los Departamentos de su propia Facultad o de

Departamentos de otras Facultades dependiendo de su especialidad. A la Facultad de Ciencias

Sociales y Económicas están adscritas las siguientes unidades básicas: Departamento de

Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Auditoria,

Escuela de Derecho, Escuela de Ingeniería Comercial, Escuela de Ingeniería en Administración

de Empresas, Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, Escuela de Periodismo y Escuela de

Administración Turística.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

14

MEMORIA 2014

Page 16: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

15

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Decano

ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD

Secretaria Académicade Facultad

Consejo deFacultad

ComitéAdministrativo

Comunicaciones

ComitéDocencia

Depto.Cs. Sociales

Depto.Cs. Económicas

Carrera deDerecho

Carrera Ing. Adm.de Empresas

EscuelaAdm. Turística

Escuela deAuditoría

Escuela deIng. Comercial

Esc. de Pedagogíaen Historia y Geo.

Escuela dePeriodismo

ClaustroDepartamento

Page 17: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 18: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

17

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Page 19: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 20: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

19

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

DIRECTORA

Dra. Luperfina Rojas Escobar

Secretaria

Srta. Claudia Espejo Bugueño

Paradocente

Fernando Tamblay Varela

1. MISIÓN DEL DECIEM

La misión del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales es entregar docencia,

investigación y extensión y prestación de servicios en el ámbito de las ciencias empresariales para la

comunidad regional, nacional e internacional, con énfasis en la formación de profesionales con

capacidad empresarial y de gestión autónoma que contribuyan al desarrollo regional y nacional, en

la formación de pregrado y postgrados de alto nivel académico, y desarrollo de proyectos de

investigación aplicada y de acciones de servicios empresariales en áreas de nuestra competencia.

2. OBJETIVOS

El Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, comprometido de manera permanente

con el desarrollo de una docencia de mejor calidad y de una investigación aplicada que contribuya a

un mejor conocimiento de la realidad socioeconómica de la Región de Coquimbo, organizó su Plan

Operativo 2014, contemplando las siguientes áreas de desarrollo:

2.1. Objetivos en Docencia:

a) Renovación Curricular de la carrera de Auditoría.

b) Renovación Curricular de la carrera de Ingeniería Comercial.

c) Programa especial de titulación de la carrera de Contador Público Auditor.

d) Programa especial de conciliación de Ingeniería en Administración de Empresas para Administradores Turísticos.

e) Diplomado en Gestión Tributaria.

f ) Magíster Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones.

g) Inicio del Proceso de Autoevaluación de la carrera de Auditoría.

2.2. Objetivos de Investigación:

a) Fortalecer equipos de investigación aplicada.

b) Fomentar la participación de los profesores del Depto. en eventos científicos nacionales e internacionales.

c) Desarrollar el proyecto DIULS denominado: "Modernización Revista Académica RUTA".

Page 21: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

2.2.1. Proyectos

a) Modernización de la Revista Universitaria de Turismo y Administración RUTA. Concurso

Revistas Académicas DIULS 2015.

b) Mg. Andrés Álvarez Cortés. Creación de evidencias para el desarrollo de emprendimiento

en etapas tempranas de formación. Concurso Buenas Prácticas Docentes 2014.

2.3. Objetivos de Vinculación con el Medio:

a) Fortalecer vínculos con el sector público y privado.

b) Desarrollar actividades de vinculación con el medio que permitan proyectar el quehacer

académico a la comuna de La Serena y la Región.

c) Promover la oferta académica del DECIEM.

d) Desarrollar actividades con universidades nacionales e internacionales para potenciar el

quehacer del DECIEM.

e) Apoyar a los estudiantes en la realización de actividades académicas sean de carácter

académico, científico o social.

3.1. Académicos del Departamento

El cuerpo académico está integrado según el siguiente detalle:

Decano Facultad de Cs. Sociales y Económicas: Jorge Fernández Labra: Profesor Asociado

Ingeniero Comercial. Licenciado en Ciencias Económicas. Universidad de Chile. Máster en

Dirección y Organización de Empresas (Máster of Business Administration). Negocios

Internacionales, Universidad de Lleida, España. Magíster en Administración Financiera IDE-

CESEM de España. Diplomado en Finanzas y Bancas, Universidad de Córdova. Diploma en

Docencia Universitaria. Universidad de los Lagos y Universidad de La Serena. Doctor © “Gestión

Avanzada de Empresas en una Economía Globalizada”, Universidad de Lleida, España.

Académico del área de Finanzas.

Directora Departamento de Cs. Económicas y Empresariales: Luperfina Rojas Escobar:

Profesor Asociado Ingeniero Comercial, Universidad Autónoma de Chile. Doctora en Ingeniería,

Universidad Tecnológica de Nagaoka, Japón. Máster en Dirección General de Empresas IEDE-

España Académica de las áreas de Desarrollo Organizacional y Dirección Estratégica.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

20

MEMORIA 2014

Page 22: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

21

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Secretario Académico DECIEM: Alberto Hernández Venegas: Profesor Asistente Contador

Público Auditor. Universidad de Talca. Magíster en Dirección y Gestión de Empresas.

Universidad Diego Portales. Máster of Business Administration – MBA. ESERP Escuela Superior

Barcelona, España. Diplomado como Analista Tributario. Universidad Santiago de Chile.

Diplomado en Docencia Universitaria. Universidad de La Serena. Académico de las áreas de

Contabilidad y Tributaria.

Directora de la Escuela de Auditoría: Patricia Cortés Iturrieta: Profesor Asistente Contador

Auditor, con mención en Administración. Universidad de La Serena Magíster en Administración

de Empresas, MBA – Master of Business Administration, ESERP España. Diplomado en Docencia

Universitaria. Académica de las áreas de Contabilidad y Costos.

Director de la Escuela de Administración Turística: Manuel Andrés Álvarez: Profesor

Asistente Administrador Turístico y Licenciado en Turismo. Universidad de La Serena Magíster

en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicaciones en las Organizaciones. Universidad de La

Serena. Académico de las áreas de Informática aplicada a la Empresa y Modelo de Negocio.

Director de la Escuela de Ingeniería Comercial: Erico Wulf Betancourt: Profesor Asociado

Ingeniero Comercial. Universidad de Concepción. Máster en Economía. Universidad de New

York, USA. Académico de las áreas de Economía de Empresa.

Director de la Escuela de Derecho: Gonzalo Plaza Aguirre: Profesor Asistente Abogado.

Universidad de Chile. Mg. en Educación, Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas.

Universidad Alcalá de Henares, España. Académico de las áreas de Derecho Laboral y Derecho

Romano.

Académicos:

Mauricio Alfaro Castillo: Profesor Asistente Contador Auditor. Ingeniero en Información y

Control de Gestión. Universidad de Chile. Diplomado en Productividad y Calidad. Universidad

Federico Santa María. Magíster en Educación, Universidad Mayor. Doctor © of Philosophy in

Business Administration en la Université des Sciencies de l´Entreprise et des Technologies de

Bruxelles, Bélgica. Académico de las áreas de Contabilidad y Auditoría.

Sebastián Araya Pizarro: Profesor Asistente Ingeniero Comercial. Universidad de La Serena.

Magister Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones. Universidad

de La Serena. Académico de las áreas de Economía, Proyectos Turísticos y Administración de

Empresas.

Page 23: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Yasna Barrios Véliz: Profesor Asistente Administrador Turístico y Licenciatura en Turismo.

Universidad de La Serena. Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración

de Empresas, Universidad de Ciencias de la Informática. Magíster en Liderazgo, Dirección

Estratégica y Comunicación en Organizaciones. Universidad de La Serena. Académica de las

áreas de Administración, Recursos Humanos y Servicios Turísticos.

Emilio González Díaz: Profesor Asistente Contador Auditor. Universidad de La Serena. Pos-

título en Gestión Tributaria, Universidad Arturo Prat. Magíster en Gestión Financiera,

Universidad Diego Portales. Doctor © of Philosophy in Business Administration en la Université

des Sciencies de l´Entreprise et des Technologies de Bruxelles, Bélgica. Socio ISB Trust Auditoría

y Gestión Ltda.Académico de las áreas Finanzas y Auditoria.

Alejandro Robledo Rodríguez: Profesor Instructor Licenciado en Ciencias Jurídicas.

Universidad Católica del Norte, Coquimbo. Doctor (c) Universidad de Los Andes Académico de

Introducción al Razonamiento Jurídico.

Vicente Tapia Álvarez: Profesor Asistente Ingeniero Comercial. Universidad Arturo Prat de

Iquique. Máster en Marketing y Gestión Comercial. Escuela Superior de Estudios de Marketing,

Madrid. ESEM, España. Magíster © en Educación con mención en Administración Educacional.

Universidad de La República. Doctor © en Dirección Avanzada en Negocios Internacionales.

Universidad de Lleida, España. Académico de las áreas de Marketing y Estrategia.

Carlos Varas Madrid: Profesor Asistente Ingeniero Comercial. Universidad de La Serena.

Diplomado en Docencia Universitaria. Universidad de Los Lagos. Magíster en Recursos

Humanos, Universidad Diego Portales. MBA, ESERP, España. Académico de las áreas de

Administración y Recursos Humanos.

Germán Solís Godoy: Profesor Instructor Abogado, Universidad Central de Chile. Licenciado

en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Central de Chile. Post-titulado en Reforma

Procesal Penal, Universidad Católica del Norte. Diplomado en Habilidades Claves de Gestión y

Desarrollo Regional, Universidad de Chile – Universidad de La Serena.Cursos de Magíster en

Cultura Constitucional y Derechos Codificados, Escuela de Derecho, Universidad Central de

Chile, Santiago. Doctor © en Ciencias del Derecho con mención en Derecho Político,

Universidad de Mendoza, Mendoza, Argentina.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

22

MEMORIA 2014

Page 24: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Equipo Administrativo y Secretaría:

Elena Moyano Rojas: Secretaria del Departamento, Campus Enrique Molina Garmendia.

Fernando Tamblay: Paradocente, Campus Enrique Molina Garmendia.

3.2. Inicio del Año Académico 2014

Durante el año 2014, el Departamento de Cs. Económicas y Empresariales se sumó a las

actividades que la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas coordinó para la recepción de los

nuevos estudiantes. Como ya es tradición, la macrounidad realizó el Programa de Bienvenida y

Orientación a la Vida Universitaria con que recibe a sus nuevos alumnos.

En la ocasión, el Decano. Mg. Jorge Fernández Labra, junto a la Directora del DECIEM, Dra.

Luperfina Rojas, participaron de las ceremonias desarrolladas para los nuevos ingresos que en

2014 la FACSE recibió en sus aulas de los campus Enrique Molina Garmendia y Andrés Bello.

En la Ceremonia de Recepción de la Facultad, participaron las cuatro carreras adscritas al

Departamento: Auditoría, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas y

Derecho, cuyos alumnos recibieron el saludo de bienvenida de las autoridades y directivos de la

Facultad.

Cabe recordar, que el programa impartido por la Dirección de Docencia para todas las Escuelas

de la ULS, contempla la realización de diversas actividades de acercamiento a las respectivas

especialidades, el inicio de algunas clases, el trabajo con docentes y el conocimiento de

información propio de cada unidad.

3.3. Resultados e Indicadores 2014 (Cumplimiento del Plan Operativo)

Los indicadores correspondientes al Plan Operativo del año 2014, repasan los principales logros

obtenidos durante el último año de actividad académica del Departamento de Ciencias

Económicas y Empresariales. En ellos, destacan los hitos que permitieron cumplir con los

objetivos fijados en las diferentes áreas de desarrollo institucional: Docencia, Investigación y

Vinculación con el Medio, bajo el marco de las directrices del Plan de Desarrollo de la Facultad

de Ciencias Sociales y Económicas y el Plan Estratégico de la Universidad de La Serena para el

período 2010-2014.

23

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 25: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Tabla Resumen de Indicadores

A continuación, se presentan los principales indicadores correspondientes al año 2014 y sus

resultados asociados:

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

24

MEMORIA 2014

ITEM RESULTADO

01. Acreditación 100% de las carreras que son acreditables están acreditadas.

02. Años de Acreditación 5,0 años de acreditación promedio por carrera.

03. Docentes con postgrado

100% de los profesores con postgrado.

04. Perfeccionamiento docente

7 cursos de perfeccionamiento docente desarrollados.

05. Fortalecimiento gestión docente

1 iniciativa ganadora del Concurso Buenas PrácticasDocentes DIULS.

06. Mejoramiento de la sala multiuso del Campus Enrique Molina G.

Cambio de piso por porcelanato 150 m2., cielo americano120 m2. e implementación de sistema eléctrico con equiposde iluminación de alta eficiencia.

07. Equipos computacionales Renovación del 25% del equipamiento computacional delCentro de Informática del Campus Enrique Molina Garmendia.

08. Software de especialidad Renovación de las 60 licencias adquiridas del software ERPde Softland para sus 3 módulos de trabajo.

Adquisición e implementación del software para el análisisde datos ACL (Lenguaje de Comandos de Auditoria) de laempresa ACL Services de Canadá.

09. Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones

Dictación de la 5ª versión del Magíster en Liderazgo, DirecciónEstratégica y Comunicación en las Organizaciones.

Presentación de la propuesta de trabajo para el proceso deautoevaluación del Magíster.

10. Eventos Científicos Participación en 2 eventos científicos nacionales y 3 eventosinternacionales (Costa Rica, Cuba e Inglaterra).

11. Revista académica RUTA Publicación Revista Ruta Vol. 16, núm. 1 (2014).

Page 26: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

4.1. Perfeccionamiento Docente

Durante el año 2014, los académicos del DECIEM participaron en diversos cursos y programas

de perfeccionamiento docente. Cabe destacar, que estas iniciativas se enmarcan dentro de los

ejes del Plan Operativo 2014 del Departamento y del Plan de Desarrollo de la Universidad de La

Serena.

Los cursos y programas en los que participaron los académicos fueron los siguientes:

- Uso de la Plataforma Educativa Moodle.

- Mendeley como gestor de docencia en Investigación Universitaria.

- Diplomado en Innovación con mención en Gestión Empresarial, UCN.

- Coaching y Consultoría de Recursos Humanos.

- Curso de introducción + Workshop de prácticas en ACL.

- Cursos de Fortalecimiento de Habilidades Docentes Sem. 1-2014, UMD ULS.

- Cursos de Fortalecimiento de Habilidades Docentes Sem. 2-2014, UMD ULS.

4.2. Avances en Infraestructura y Equipamiento

Conforme a la política de mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad en el proceso

de formación de pregrado de la Universidad de La Serena y del DECIEM, se llevaron a cabo

diversas obras de mejoramiento de las dependencias universitarias. En este sentido, durante el

2014 se concretó el trabajo de remodelación de varios espacios, junto a la implementación de

un software específico de apoyo a la docencia. Algunos de estos avances se detallan a

continuación:

25

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

12. Vinculación con el Medio Desarrollo de 22 actividades académicas de vinculación conel medio, que permitieron el contacto de los estudiantes académicos del Departamento con organizaciones del sectorpúblico y privado.

13. Apoyo Estudiantil Desarrollo de 5 actividades académicas de alta convocatoriaen apoyo a los estudiantes.

14. Acreditación Carrera Auditoría

Plan de trabajo para el proceso de Acreditación e informe deavance del proceso de autoevaluación de la Carrera deAuditoría.

Page 27: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

- Remodelación y ampliación de la Sala de Lectura con Apoyo Bibliográfico - Campus

Enrique Molina Garmendia

El mejoramiento de estas dependencias permitió aumentar a más del doble su superficie,

incrementando a 407m2 los espacios de estudio disponibles para los alumnos y alumnas, que

cuenta con un sistema de calefacción.

A estas obras se suman el mejoramiento de la sala multiuso del Campus Enrique Molina

Garmendia, el nuevo equipamiento de las salas de las carreras de Ingeniería Comercial y

Derecho y la habilitación de servicios higiénicos para personas con discapacidad.

- Ampliación dependencias del Campus Enrique Molina Garmendia, espacio destinado a

la Carrera de Derecho

La obra que se encuentra en construcción. Las nuevas dependencias serán estructuradas en 2

pisos, con una superficie construida aproximada de 567.10 m2, destinada a la docencia de la

carrera de Derecho de la ULS.

La obra contempla, en el primer piso, la construcción de una portería, salas, baños, montacarga y

áreas de circulación interior, además de corredor y pasillos. Mientras que el segundo piso,

contará con una sala de reuniones, oficinas, salón multipropósito, baños, montacarga y áreas de

circulación interior, pasillos y puente de acceso al edificio existente. La infraestructura

contempla continuar con la línea arquitectónica del Campus.

- Renovación e Implementación de softwares de Auditoría

En 2014 resaltó la renovación de las 60 licencias adquiridas del software ERP de Softland para

sus 3 módulos de trabajo, y por supuesto, la incorporación del uso del software ACL,

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

26

MEMORIA 2014

Page 28: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

herramienta específica para el trabajo en Auditoría Interna, Auditoría de Sistemas y Calidad de

Datos.

Con la implementación del software ACL se busca fortalecer los conocimientos de los

profesionales que se integran como auditores internos y externos en organizaciones

complejas, permitiendo monitorizar las transacciones en sus procesos de manejo de

información en sistemas informáticos, gracias a un software de clase mundial que utilizan

organismos públicos y empresas de primer nivel.

La licencia para el uso del software fue adquirida en el mes de junio de 2014; posteriormente,

para su adecuado uso y aplicación, fue capacitado el académico Mauricio Alfaro, quien

comenzó el trabajo con los alumnos en la asignatura Auditoría en Ambientes Informatizados,

inserta en el segundo semestre de la malla curricular de la carrera de Auditoría.

4.4. Visitas al Departamento

Durante 2014, el Departamento recibió las visitas de distinguidas autoridades y expertos,

quienes participaron de variadas actividades académicas. El amplio abanico de visitas

consideró académicos de otras universidades, expertos, parlamentarios y autoridades de

instituciones públicas y privadas.

El cuadro resumen de los invitados y de cada actividad asociada, se presenta a continuación:

27

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 29: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

28

MEMORIA 2014

NOMBRE CARGO

Milenko ZuritaRojas

Presentación de su libro“El Acto Administrativo Tributario”

ACTIVIDAD FECHA

ABOGADO 21/04/2014

Raúl Carnevali Seminario “El Principio de Legalidady Política Criminal.

Desafíos y Propuestas de DerechoPenal Contemporáneo”

Dr. en DerechoPenal de la U. deNavarra, España

24/04/2014

Ricardo M. Coca Charla Inaugural 5ta VersiónMagíster Liderazgo, Dirección

Estratégica y Comunicaciónen Las Organizaciones

Decano Facultad deCs. Sociales y Económicas

U. Nacional deSan Juan

28/04/2014

José Luis Aranguiz Charla “Análisis del Mercado Laboralen la Región de Coquimbo”

Profesional del Depto.de Estadísticas

Laborales Ine Central

25/05/2014

Jaime Camposano I Versión De E- SessionsDe Ingeniería Comercial 2014

Dueño de Pisco Waqar 16/05/2014

Paulo Olivier I Versión De E- Sessions DeIngeniería Comercial 2014

Fundador CumbresDe Elqui

16/05/2014

Carolina Rossi I Versión De E- Sessions DeIngeniería Comercial 2014

Directora Alianzasdel Programa

Start-up Chile De Corfo

16/05/2014

José Lizama Charla sobre Liderazgo Estratégico Profesional 25/05/2014

Miguel Sánchez Seminario “La Reforma Tributaria ysus alcances en Vivienda y Economía”

Seremi De Economía 06/06/2014

Erwin Miranda Seminario “La Reforma Tributaria ysus alcances en Vivienda y Economía”

Seremi De Vivienday Urbanismo

06/06/2014

Natalia Mondaca VIII Seminario “Aprendiendo a Emprender”

Coordinadoraejecutiva Jump Chile

02/07/2014

Gustavo Ramos VIII Seminario “Aprendiendo a Emprender”

Profesional deStart Up Chile

y Usound

02/07/2014

Erwin Andia VIII Seminario “Aprendiendo a Emprender”

Director deForex Chile

02/07/2014

Page 30: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

29

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

NOMBRE CARGO

José IgnacioOñate

ACTIVIDAD FECHA

Socio FundadorDe Pro+spirit

Carlos Galleguillos Charla “Red de Justicia y Proyectosde la Ley en actual Tramitación”

Seremi de Justicia 28/08/2014

VIII Seminario “Aprendiendo a Emprender”

02/07/2014

Luis Arias II Versión de E- Sessions deIngeniería Comercial 2014

Profesional deEmprendedores

Anónimos

15/10/2014

Rafael Quezada II Versión de E- Sessions deIngeniería Comercial 2014

Co Fundador deEvolución S.p.a

15/10/2014

Mario Vera II Versión de E- Sessions deIngeniería Comercial 2014

Fundador DeNexbu Chile

15/10/2014

Oscar Kock Charla “Competencia y Funcionalidaddel Registro Civil”

Director Regional delServicio de Registro Civil e Identificación

29/10/2014

Vlado Mirosevic Charla “Una nueva Constitución para Chile”

Diputado 07/11/2014

Giorgio Jackson Charla “nueva Reforma Educacional”Diputado 14/11/2014

Luis Andaur IV Versión del Congreso Internacionalde Emprendedores

Periodista, Aventurero 20/11/2014

Roberto Arancibia IV Versión del Congreso Internacionalde Emprendedores

Socio Fundador y Director Creativo

Producciones Globales

20/11/2014

Jonathan Lo(HONG KONG)

IV Versión del Congreso Internacionalde Emprendedores

Co Fundador y Ceo de Safertaxi

20/11/2014

Jessica Mercedes(COLOMBIA)

IV Versión del Congreso Internacionalde Emprendedores

Directora dePulsosocial.com

20/11/2014

Sergio Rico(MÉXICO)

IV Versión del Congreso Internacionalde Emprendedores

Director Gral. de Silos Agua S.A.

21/11/2014

Andrés Barreto(COLOMBIA)

IV Versión del Congreso Internacionalde Emprendedores

Fundador DeSocialatom Group,

Pulsosocial y Onswipe

21/11/2014

Daniela Mujica IV Versión del Congreso Internacionalde Emprendedores

Co Fundadora y Ceo de Re-Apis

21/11/2014

Page 31: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

4.5. Educación Continua: Programas de Postítulo y Planes Especiales

Las diferentes Escuelas adscritas al DECIEM, mantienen propuestas hacia la comunidad y hacia

sus egresados en varios diplomados que les permite actualizar conocimiento en una variedad

de disciplinas.

Cabe destacar también que durante 2014, se dictaron programas especiales de titulación y

planes de conciliación, además de focalizar esfuerzos en el trabajo de renovación curricular de

algunas carreras.

Los programas se detallan a continuación:

· Realización de la renovación curricular de la carrera de Ingeniería Comercial.

· Plan de creación de la carrera de Contador Público Auditor con grado de licenciado y

duración 10 semestres.

· Implementación del Plan de Conciliación de Ingeniería en Administración de Empresas.

· Impartición del Diplomado en Gestión Tributaria.

· Finalización del Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera

(IFRS) 2013.

· Dictación de la 3ª versión del Plan de Conciliación de la carrera de Contador Auditor.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

30

MEMORIA 2014

NOMBRE CARGO

Milton Pérez Charla sobre Prácticas Profesionalesa Alumnos de Auditoría

ACTIVIDAD FECHA

Gerente deDeloitte Copiapó

26/11/2014

Raúl Zaldívar II Coloquio “¿Hacia una mejorLey Antiterrorista?”

Diputado 05/12/2014

Mario Bertolino II Coloquio “¿Hacia una mejorLey Antiterrorista?”

Ex Diputado 05/12/2014

Mayela Cubillos Charla “Rol de las competenciaspara objetivos de competitividad”

Doctora de laU. de Costa Rica

11/12/2014

Rodolfo Martínez Charla “Rol de las competenciaspara objetivos de competitividad”

Doctor de laU. de Costa Rica

11/12/2014

Page 32: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

4.5. Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones

En docencia de postgrado, la FACSE y en particular el DECIEM, impartió la quinta versión del

Magíster ''Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones'', dirigido

principalmente a altos ejecutivos, periodistas, ingenieros comerciales, psicólogos, ingenieros

civiles industriales, administradores turísticos, contadores auditores y en general a todo

profesional ligado al mundo de la Alta Dirección y las Comunicaciones.

El Magíster tiene una duración de cuatro semestres, incluida la tesis y las clases se dictan todos

los viernes y sábados.

Para su 5ta versión, se realizó una solemne Ceremonia de Inicio y Lanzamiento, ocasión en que

se dio la bienvenida a los nuevos alumnos matriculados, acompañados de autoridades

universitarias y de los académicos que conforman el cuerpo docente, encargado de dictar las

diferentes asignaturas del Magíster.

La actividad tuvo como invitado especial al decano de la Facultad de Ciencias Sociales y

Económicas de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, Ricardo Marcelo Coca, quien en

su exposición abordó la importancia de que la generación de conocimiento y el desarrollo

científico tecnológico, se encuentren ligados al desarrollo social.

5. INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES:

5.1. Ponencias Nacionales e Internacionales y Publicaciones

a) Mg. Erico Wulf Betancourt participó con su ponencia denominada: “The corporate

Social Responsibility of multinational enterprises in middle developed countries:

Evidence fronm Chilean (AMC), and Polish (KGHM) multinationals” en la Conferencia

Global sobre Finanzas y Negocios en la Universidad de Hawai, Costa Rica (28 de mayo

de 2014).

b) Mg. Mauricio Alfaro Castillo y Mg. Emilio González Díaz, participaron en el Congreso

realizado en Cuba, GESEMAP, con las investigaciones: “Ventajas de la Auditoría Forense

para la Fiscalización de las Grandes Empresas en Chile” y “Consideraciones para una

Estrategia de Implementación de Facturación Electrónica en Chile” (31 de julio de

2014).

c) Mg. Mauricio Alfaro Castillo, participó en el XIV Congreso Internacional de Economía y

31

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 33: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

32

MEMORIA 2014

Gestión de las Organizaciones, en Inglaterra, donde presentó su ponencia: “Ecosistema

que influye en la capacidad emprendedora en alumnos de Educación Superior (4 de

agosto de 2014).

d) Mg. Andrés Álvarez Cortés, participó con el tema: “Gestión del emprendimiento en

etapas tempranas de formación académica” en el Congreso Internacional de Turismo,

en Argentina (los días 24 y 27 de septiembre de 2014).

e) Mg. Jorge Fernández, expuso: “Atributos de valor de los postgrados. Un estudio

multivariante sobre la elección de los postgrados en administración en profesionales

de la Región de Coquimbo”, y el Mg. Carlos Varas Madrid con: “Propuesta de

metodología de medición a la transferencia de conocimiento dentro de empresas del

Barrio Industrial de Coquimbo” en el XXX Encuentro Nacional de Facultades de

Administración y Economía (ENEFA), organizada por la Universidad de Magallanes (22

al 25 de octubre).

Por otro lado, las publicaciones fueron las siguientes:

a) Publicación Revista Ruta Vol. 16, números 1 y 2 (2014). En la primera destaca el artículo

“Ecosistema emprendedor en instituciones de educación superior: La mirada de sus

actores”, de los académicos Mauricio Alfaro Castillo, Mauricio Castillo Vergara y

Alejandro Álvarez Marín.

5.2. Perfeccionamiento

· Mg. Jorge Fernández Labra, cursa su Doctorado en Administración en la Universidad de

Lleida.

· Mg. Vicente Tapia Álvarez, cursa su Doctorado en Administración en la Universidad de

Lleida.

· Prof. Andrés Álvarez, se gradúa como Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y

Comunicación en las Organizaciones.

· Prof. Sebastián Araya, se gradúa como Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y

Comunicación en las Organizaciones.

· Mg. Mauricio Alfaro Castillo, Doctor © of Philosophy in Business Administration en la

Université des Sciencies de l´Entreprise et des Technologies de Bruxelles, Bélgica.

Page 34: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

5.3. Participación en Seminarios, Talleres y Encuentros

a) Mg. Andrés Álvarez Cortés realiza charla “Herramientas didácticas para la enseñanza

del emprendimiento” en ceremonia de cierre del concurso 2013: “Herramientas

didácticas para la enseñanza del emprendimiento” que se realizó en el Salón Alejandro

Covarrubias de la Universidad de La Serena (24 de marzo de 2014).

b) Mg. Alberto Hernández Venegas dicta charla para académicos del Instituto Superior de

Comercio de Coquimbo, INSUCO (28 de abril de 2014)

c) Dra. Luperfina Rojas Escobar y Sr. José Lizama realizan charla sobre Liderazgo

Estratégico de los profesionales del siglo XXI, para los alumnos de Ing. Comercial,

Turismo y académicos de Departamento de Cs. Económicas y Empresariales que se

realizó en Campus Enrique Molina Garmendia (23 de mayo de 2015).

d) Mg. Andrés Álvarez Cortes, participa en Seminario Taller: “Gestión de la Información

para la industria turística en la Región de Coquimbo” (28 de octubre de 2014).

e) Mg. Andrés Álvarez Cortés, participa en taller “Gestión de la información para la

industria turística en la Región de Coquimbo”, donde expuso la charla: “Información y

gestión de destinos turísticos” (28 de octubre de 2014).

f ) Mg. Andrés Álvarez Cortés expone en Seminario Visión Regional de Atacama

“Emprendimiento en Turismo Rural”, la charla: “Innovación en Modelos de Negocios

para el desarrollo del emprendimiento en Turismo”, realizado en la localidad Alto del

Carmen, III Región (5 de noviembre de 2014).

g) Mg. Alberto Hernández, realiza Charla para empresarios del Barrio Industrial de

Coquimbo (11 de diciembre de 2014).

5.4. Revista RUTA

La Revista RUTA es una publicación semestral del Departamento de Ciencias Económicas y

Empresariales, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad

de La Serena. La Revista se ha publicado desde el año 1998 y se ha transformado en una

instancia académica reconocida de estímulo y difusión de investigaciones de carácter

científico en las áreas de administración y gestión empresarial.

El volumen 16 de RUTA publicó su N°1 en septiembre de 2014, cumpliendo con todos los

criterios de selección establecidos por Scielo, con la finalidad de obtener la indexación en

33

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 35: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

34

MEMORIA 2014

marzo del año 2016.

En esta publicación destaca el artículo: “Ecosistema emprendedor den instituciones de

educación superior: La mirada de sus actores”, entre cuyos autores se encuentra el académico

del DECIEM, Mg. Mauricio Alfaro Castillo, junto a los académicos Mauricio Castillo Vergara y Mg.

Alejandro Álvarez Marín.

Mientras que en su N°2, publicado en diciembre de 2014, la revista presenta significativos

cambios, tanto en su imagen corporativa, como en su estructura y contenidos, presentando

artículos de destacados doctores de diversos países (Colombia, Venezuela, México y España).

Cabe recordar, que a partir de 2013, la Revista Ruta está presente en el Portal de Revistas

Científicas de la Universidad de La Serena, PRA, cuyo sitio tiene como misión difundir la

investigación y gestionar la edición electrónica de revistas científicas que produce la misma

institución. En su visión todas las publicaciones adhieren al movimiento Open Accesss,

otorgando la posibilidad de consultar y obtener el texto completo de las revistas editadas por el

portal PRA. Este es un servicio de la Dirección de Investigación (DIULS) y el Sistema de

Bibliotecas (SIBULS), para la comunidad universitaria del plantel estatal.

5. VINCULACIÓN CON EL MEDIO:

Hitos 2014: Resumen de eventos y actividades

Durante el período 2014 se desarrollaron variados eventos vinculados al sector público, sector

privado, y actividades organizadas por los estudiantes, apoyadas por las Escuelas y el DECIEM.

Page 36: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

35

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

ESCUELA DE AUDITORÍA

Page 37: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 38: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Escuela de Auditoría

Director de Carrera

Mg. Patricia Cortés Iturrieta

Secretaria

Sra. Carmen Villanueva Peña

Auxiliar

Sr. Marcelino Cárdenas

Las responsabilidades profesionales que debe asumir el futuro Contador Público Auditor son

las de crear y administrar sistemas de información y control en las áreas económico-financieras

de las organizaciones sociales, preparar y analizar sus estados financieros, proveer de

información oportuna y fidedigna, y participar en los procesos de toma de decisiones, preparar

y presentar dictámenes sobre la concordancia de los informes con la realidad de las

organizaciones, como antecedente que sirva para la evaluación de la eficacia y eficiencia en su

administración.

37

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 39: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

38

MEMORIA 2014

Perfil profesional

Crear y administrar sistemas de información y control en las áreas económico financieras de las

organizaciones sociales; preparar y analizar sus estados financieros, proveer información

oportuna y fidedigna y participar en los procesos de toma de decisiones; preparar dictámenes

sobre la concordancia de los informes con la realidad de las organizaciones como antecedente

que sirva para la evaluación de la eficacia y eficiencia de su administración.

Campo ocupacional

Organizaciones públicas y privadas, productivas o de servicios, en auditoría interna, generación

y análisis de sistemas de información y control; asesoramiento a la gestión en todos los

niveles jerárquicos. Ejercicio libre de la profesión, consultarías y asesorías. Docencia en

instituciones de educación superior.

Objetivo General

Formar un profesional capaz de contribuir a la creación, desarrollo y administración de

unidades productivas y a su mantención en mercados de alta competencia, enmarcado en

principios y valores éticos que respetan y contribuyen a la preservación del medio ambiente y a

la valoración del ser humano como objetivo final de su labor profesional.

Objetivos Específicos

· Formar un profesional que sea líder en su área de competencia, asumiendo un rol

preponderante en las organizaciones en que se desempeñe, capacitado para proveer de

información oportuna y participar en el proceso de toma de decisiones.

· Formar un profesional con capacidad creativa para formular y administrar proyectos

empresariales.

· Formar un profesional capacitado para crear y administrar sistemas de información y

control.

· Formar un profesional capaz de evaluar la eficacia y eficiencia de la gestión de los

administradores de las organizaciones.

· Para conseguir los propósitos enunciados, el plan de estudios ha sido estructurado en las

materias que se mencionan a continuación:

Page 40: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

· Contabilidad, costos y auditoría

· Economía y modelos de desarrollo regional

· Administración y finanzas

· Sistemas de información y control

· Derecho comercial, laboral y tributario

· Matemática y estadística

· Psicología social, sociología y ética

· Metodología de la investigación y evaluación de proyectos.

Bienvenida a los estudiantes del primer año de la carrera. Marzo 2014.

Se llevó a cabo una importante y emotiva ceremonia, a través de cual se da la bienvenida a los

estudiantes de primer año, donde las principales autoridades de la Facultad de Ciencias

Sociales y Económicas entregaron un saludo. En esta actividad también se contó con la

presencia de ex alumnos quienes expusieron sus vivencias durante su vida universitaria y

motivaron a los estudiantes con la carrera que eligieron. Durante la primera semana se llevaron

a cabo charlas y talleres, tales como Ser universitario vivencias y desafíos, Inducción al medio

profesional, además se realizó una visita a la Biblioteca Central Irma Salas y se llevaron a cabo las

pruebas de diagnóstico, entre otras importantes actividades llevadas a cabo.

39

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 41: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

40

MEMORIA 2014

Escuela de Auditoría dictó una charla

magistral a académicos de Instituto Superior

de Comercio de Coquimbo (INSUCO). En la

oportunidad, el académico Mg. Alberto

Hernández presentó el tema de introducción

a las Normas Internacionales de Información

Financiera, modelos contables de aplicación

mundial, orientados a igualar las prácticas

contables entre los distintos países.

Un importante grupo de estudiantes de la

carrera de Auditoría, participa en el XXX

Congreso Nacional de Estudiantes de

Contador Público Auditor, el que fue

organizado por la Universidad de Santiago de

Chile, y en el cual el estudiante Cesar Vega

Rojas presenta la ponencia “Situación actual

del proceso de convergencia de las NIC SP en

el Gobierno regional de Coquimbo”.

Un total de 22 alumnos participaron en la

tercera versión del ''Programa Especial de

Titulación'' para alumnos egresados no

titulados. Este programa consistió en una

actualización de contenidos en las áreas de

Contabil idad bajo IFRS, Auditoría y

Tributación, comprendió un total de 216

horas. Durante este período fueron evaluados

en cada uno de los módulos y debieron

elaborar un trabajo de titulación para obtener

el título de Contador Púbico Auditor.

Escuela de Auditoría dictó charla a profesores del INSUCO. 28 de Abril de 2014

Estudiantes de la Carrera de Auditoría participan y presentan Ponencia en el XXX Congreso Nacional de Alumnos de Contador Público Auditor” (27 al 30 de mayo 2014)

Se lleva a cabo la tercera versión del Plan de titulación. Entre Mayo y octubre

Page 42: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

El programa de postítulo en Gestión Tributaria busca entregar conocimientos específicos a sus alumnos,

quienes al finalizar el curso serán capaces de analizar el sistema tributario actual, impuesto a la renta, IVA y

código tributario; conocer y comprender la tributación aplicada a la minería, la agricultura y la doble

tributación (empresas que operan en el exterior); analizar la importancia de la gestión tributaria para la

definición de las opciones que tienen las empresas en el área de los impuestos; y aplicar la planificación

tributaria en las empresas.

Alumnos de primer año de la carrera participan

en el taller a aprendizaje autónomo, cual tenía

co m o o b j e t i vo q u e l o s e s t u d i a n te s

comprendieran y utilizaran estrategias de

aprendizaje, aspectos motivacionales y hábito

de estudio y trabajo, seleccionando los que le

son útiles según sus necesidades de

aprendizaje. También se expuso sobre las

Estrategias de estudio, Hábitos de estudio,

Autoaprendizaje y Motivación para el estudio.

Actividad dirigida a los alumnos de todos los niveles de la Carrera de Auditoría, buscó contribuir al debate

nacional en una temática tan importante y que ha generado reacciones en los diversos estamentos de la

sociedad. El expositor, Mg Alberto Hernández, académico del Departamento, presentó en primer término,

una introducción respecto a cómo está el sistema tributario hoy en día y, posteriormente, realizó un

análisis de los principales cambios que podrían producirse se es que se aprueba la reforma con las

observaciones que se han planteado.

41

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Inauguración de la Sexta versión del Diplomado en Gestión Tributaria. 17 de Junio 2014.

Alumnos de primer año participan el taller de aprendizaje autónomo. 23 de junio 2014.

Charla Académica sobre la Reforma Tributaria. 30 de junio 2014.

Page 43: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

42

MEMORIA 2014

La Escuela de Auditoría inició su proceso de

autoevaluación con reuniones y aplicaciones

de encuestas a profesores y alumnos.

Asimismo, bajo el marco del proceso,

académicos del DECIEM viajaron a Santiago,

los días 24 y 25 de julio para reunirse con

diversos empleadores de la Carrera de

Auditoría. En la ocación, los profesionales Mg.

Mauricio Alfaro y Mg. Emilio González lograron

recibir un satisfactorio feedback de las

instituciones: PriceWaterhoseCoopers,

Codelco, Servicio de impuestos Internos,

KPMG, Ernst & Young, Domino y Deloitte.

Alumnos de la carrera de auditoría participan en charla "Empleabilidad y Realidad del Mercado" la cual

fue dictada por especialistas de la empresa trabajando.com. Dicha charla estuvo centrada en entregar

información de mercado específica aportada por estudios de trabajando.com. El objetivo fue entregar a

los alumnos con perfil de egreso, una panorámica desde su visión respecto a las rentas promedio según

años de experiencia, clúster de ocupación, ámbitos de desarrollo, entre otros indicadores.

Además, durante esta charla se ilustró a los participantes acerca del proceso de selección de personal, con

énfasis en la forma de enfrentar la entrevista de laboral.

Esta charla se llevó a cabo el día 21 de agosto 2014 y se enmarca dentro de las acciones que la Oficina de

Seguimiento de Egresados realiza en cumplimiento de su misión.

Alumnos participan en Charla de Empleabilidad y realidad del mercado laboral. 21 de agosto 2014

Proceso de Autoevaluación Escuela de Auditoría. 24 de Julio 2014

Page 44: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Un grupo de estudiantes egresados participó

en una reunión con los alumnos de último año

de la carrera de Auditoría, con el propósito de

transmitir las experiencias adquiridas durante

su período de su práctica laboral. Los alumnos

egresados que participaron fueron Margarita

Jarpa, quien hizo práctica en la Auditora PWC;

Diego Medina quien hizo práctica en la

Auditora E&Y, Berta Tapia realizó su práctica en

la Contraloría Regional y Michael Álvarez quien

realizó su práctica en la Avícola Santa Elvira.

Los alumnos de último año de la carrera de

auditoría realizaron una auditoría a una

empresa real, en este año fueron ocho las

empresas auditadas: Rafael Prohens Ltda., CPC

Ltda., Casa Ximena, Comercializadora El Valle,

Molina Bower Ltda., Metalmar Ltda., Sademat

Ltda., ACP Ltda. Cabe destacar que éstas

empresas son de distintos rubros (agrícolas,

comercial, servicios, consultorías, etc.)

Esta actividad permitió a los alumnos realizar

una actividad práctica en la cual apliquen los

conocimientos adquiridos durante la carrera,

además de potenciar habilidades blandas o

transversales como por ejemplo liderazgo,

trabajo en equipo, formalidad, etc.

Se dicta taller de coaching a los alumnos de último año de la carrera de Auditoría. 3 de Septiembre.

Durante el semestre se llevaron a cabo dos talleres de coaching para la inserción laboral basado en

elaboración del Currículum, dirigido a los alumnos de cuarto año de la carrera de auditoría. Dicho taller

estuvo a cargo de la Srta. Natalia Carvajal, profesional encargada del Programa de coaching e inserción

laboral.

43

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Reunión con egresados de la carrera de auditoría. 23 de Agosto

Tercera versión de auditoría a empresas de la región. Agosto y Noviembre 2014

Page 45: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

44

MEMORIA 2014

En el mes de octubre del 2014, la Escuela de

Auditoria celebró el vigésimo sexto aniversario

de su carrera. Esta celebración contó con

diversas actividades, entre las cuales se

destacan la “Copa Eugenio Encina”, organizada

en memoria de un ex alumno de la carrera.

También se realizó la clase magistral sobre la

reforma tributaria a cargo del abogado César

Verdugo, quien desde el año 2011 a la fecha

ocupa el cargo de Juez de los Tribunales

Tributarios y Aduaneros de la Región de

Coquimbo.

En su calidad de Directora de la Carrera la Mg. Patricia Cortés Iturrieta participó en la XXV Conferencia

Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC) organizada por la Universidad de la Frontera,

Temuco, entre el 23 y 25 de octubre de 2014. Cabe señalar que en esta agrupación participan 22

universidades socias que ofrecen la carrera de Auditoría en Chile.

XXV Conferencia Académica de Investigación Contable. 23 y 25 de Octubre 2014.

Se celebra el XXVI Aniversario de la Carrera de Auditoria. Entre el 13 y el 17 de Octubre 2014.

Page 46: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

El día 23 de noviembre, se desarrolló el Ciclo de

Co nve r s a c i o n e s l a b o r a l e s , a c t i v i d a d

organizada por el Departamento de Fomento

Productivo y Gestión Empresarial de la

Municipalidad de Coquimbo.

El proyecto, ideado por el cuarto medio de

Administración del Liceo Técnico Femenino de

las Compañías, pretende traer la realidad

empresarial y del sector público, en voz de

actores del mercado laboral con vasta

experiencia laboral académica.

El académico del DECIEM, Mg. Alberto Hernández, brindó la charla técnico motivacional, Normas

Internacionales de Información Financiera.

Con el objeto de promover prácticas de

felicidad y bienestar tanto en el ámbito

personal como social, se llevó a cabo un taller

en el que participaron los alumnos que cursan

la asignatura Desarrollo Organizacional de la

carrera de Auditoría de la Universidad de La

Serena.

Sobre la base del nuevo paradigma de

desarrollo humano basado en Felicidad,

investigación a cargo de más de setenta

expertos internacionales convocados por la Organización de las Naciones Unidas – ONU – y en nuestro

país, apoyado por el Instituto del Bienestar – IBE – www.institutodelbienestar.cl, se diseñó una jornada

que a través de una metodología que incluyó actividades prácticas y vivenciales los asistentes pudiesen

incorporar técnicas de autocuidado, fortalecimiento de su comunicación interpersonal para la

construcción de vínculos positivos y la creación de clima de aula más feliz, todo ello aplicable en la vida

cotidiana y a futuro en contextos laborales.

Durante los procesos de formación es relevante incluir contenidos y entregar herramientas para el

desarrollo de competencias de autonomía, socialización y aprender a aprender así como también

incentivar instancias que tiendan a sembrar habilidades emocionales que faciliten la confianza, la

expresión, el compromiso y liderazgo en cada uno de los alumnos.

45

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Participación de los ciclos de conversaciones laborales en estudiantes del Liceo Técnico

Femenino de las Compañías. 23 de Noviembre de 2014.

Se realiza Taller " La Comunicación para la construcción y expresión de mensajes y el

fortalecimiento de las relaciones interpersonales". 26 de Noviembre de 2014.

Page 47: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

46

MEMORIA 2014

La tendencia mundial está orientada al diseño de políticas públicas y estrategias privadas cuyo

enfoque sean las personas, aspecto transversal, que facilita la resolución de los principales

conflictos y problemáticas que se presentan en las áreas de economía, salud mental, medio

ambiente y sustentabilidad, educación, gobernabilidad y cultura.

Por otra parte, es muy favorable para la ejecución de procesos efectivos cuando quienes los

encabezan son personas que integran de forma equilibrada aspectos racionales y emocionales.

La carrera de auditoría se encuentra llevando a cabo su proceso de autoevaluación, durante este semestre

han quedado conformados el Comité ejecutivo y el Comité ampliado de Autoevaluación. En conjunto se

consensuó un plan de actividades, el cual comprendía la difusión, aplicación y análisis de resultados de las

encuestas y recolección de antecedentes entre otros. Cabe señalar que desde el principio se ha contado

con el apoyo de la oficina de acreditación, quien ha colaborado en la difusión, organización y sobre todo

en el procesamiento de las encuestas aplicadas a los estudiantes, egresados, empleadores y académicos

de la carrera.

Con el objeto de informar a los alumnos de las

posibilidades laborales y de realizar práctica en

empresas de auditoría, el Señor Milton Pérez,

Gerente de Deloitte Copiapó (empresa invitada

a participar de la Feria Laboral), realiza una

charla en la cual expone e invita a los alumnos

de último año, para que envíen sus currículum y

participen en el proceso de selección de

personal en práctica. También, egresados de la

carrera de auditoría participaron en dicha

actividad, de los cuales, dos recién titulados fueron seleccionados inmediatamente para trabajar en

Deloitte Antofagasta.

Carrera de auditoría está llevando a cabo tercer proceso de autoevaluación.

Alumnos participan Charla de la firma de auditores Deloitte a los alumnos de la carrera de auditoría. 26 de Noviembre de 2014.

Page 48: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Con el propósito de continuar en la senda del mejoramiento continuo y de posicionarse a la vanguardia en

el contexto de la educación superior, la Escuela de Auditoría, ha incorporado el uso del Software ACL,

herramienta específica para el trabajo en Auditoría Interna, Auditoría de Sistemas y Calidad de datos.

El académico Mg. Alberto Hernández,

perteneciente al Departamento de Cs.

Económicas y Empresariales, dicto charla sobre

Reforma Tributaria para empresarios del Barrio

Industrial de Coquimbo. La actividad

desarrollada el día 11 de diciembre fue

organizada por el Departamento de Fomento

Productivo y Gestión Empresarial de la I.

Municipalidad de Coquimbo. En la ocasión, se

abordaron temáticas como: los impuestos en

Chile, la Tributación de empresas y dueños, opciones de tributación vigentes 2014, objetivos de la reforma

tributaria y algunos de los cambios en el impuesto a la renta y otros impuestos.

47

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Implementación del Software ACL. Segundo semestre 2014

Se dicta charla para empresarios del Barrio Industrial de Coquimbo. 11 de Diciembre de

2014.

Page 49: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

48

MEMORIA 2014

1. Definición y rol de la escuela:

La Escuela de Auditoria forma profesionales preparados para ejercer funciones en cargos

directivos y de auditoría interna, auditoría externa, generación y análisis de información

financiera, contable y tributaría; gestión de sistemas de información y control; consultoría y

asesoría a la gestión de las organizaciones.

2. Acreditación:

La carrera de Auditoría actualmente se encuentra acreditada por un periodo de 4 años

hasta el 25 de marzo del año 2015 (Acuerdo de acreditación Nº204).

3. Perfil de egreso

· Evaluar estados financieros de acuerdo a los principios y normas de contabilidad,

para apoyar y participar en la toma de decisiones.

· Participar en el diagnóstico, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de

sistemas integrados de información y control para la gestión global interna y externa

de todo tipo de organización.

· Desarrollar auditorías externas, lo que significa planificar y ejecutar auditorias

financieras, tributarias, de gestión y emitir opinión independiente sobre la materia

auditada.

· Desarrollar auditorías internas, que es una actividad de evaluación permanente

dentro de una organización, para validar operaciones contables, financieras y de

gestión, como base de un servicio brindado a la dirección.

· Participar en la dirección y gestión de unidades estratégicas, tales como contabilidad,

finanzas, costos para la gestión, planificación y control financiero, contraloría,

tributación, recurso humano y otras áreas de la administración.

4. Currículum Vitae Director de Escuela

NOMBRE

Mg. En Administración de Empresas,MBA of Business Administration,

Patricia Cortés Iturrieta

ESERP España

Grado Universidad Año

Título Universidad Año

Contador Auditor, con menciónen Administración

Universidad de La Serena 1993

Page 50: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

49

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

5. Descripción cuerpo docente:

Nombre Docente

Abazola Abazola Sergio

Nº Título Grado Académico

1 Contador Público Doctor en Administración de NegociosMaster en Marketing y Dirección Comercial

Alfaro Castillo Mauricio2 Ingeniero en Informacióny Control de Gestión

Magister en Educación, Mención Administracióny Gestión EducacionalDoctorado en la Université des Sciencies de l'Entreprise et des Technologies de Bruxelles, Licenciado en Sistemas de Información yControl de Gestión

Alvarez Cortés Andrés3 Administrador Turístico Magister en Liderazgo, Dirección Estratégicay Comunicaciones en las organizaciones.Licenciado en Turismo

Arancibia López Hugo 4 Profesor de Estado en Inglés Master in Science in Special EducationDiplomado en accesibilidad proyecto ESVIALBecario Fulbright Licenciado en Educación

Araya Pizarro Camilo5 Ingeniero Comercial MBA en FinanzasMagister en Administración FinancieraMBA - Master Business AdministrationPost grado en Administración y Gestiónde EmpresasMaster en Dirección General de Empresas Licenciado en ciencias de la Administraciónde empresas

Araya Pizarro Sebastián6 Ingeniero Comercial Mg. Liderazgo, Dirección estratégica ycomunicación en las Organizaciones.Licenciado en Ciencias Administrativas

Blanco Alfaro Cristian7 Sociólogo Magíster en Educación mención Política yGestión EducacionalLicenciado en Sociología

Catalán Badilla Ximena9 Psicóloga Magíster (c) en Psicología, mención enPsicología Social

Cataldo Díaz Sandra10 Contador Auditor Magister en Planificación tributaria

Cepeda Flores Pedro11 Contador General

Cortés Iturrieta Patricia12 Contador Auditor Magíster en Administración y Gestión

Cortés Villarroel Jasna13 Profesor de Estado enHistoria y Geografía.

Mg Cs Geográficas M/C PlanificaciónTerritorial.Licencia en Educación

Díaz Castillo Cecilia14 Ingeniero Comercial Magister en Administración Licenciado en Ciencias en Administraciónde Empresas

Burlé Delva Mario8 Abogado Master en Educación: Gestión y Evaluaciónde Instituciones Educativas.

Page 51: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

50

MEMORIA 2014

5. Sistema de Ingreso:

De acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Régimen de Estudios, el sistema de ingresos es vía PSU.

Requisitos:

Notas de enseñanza media: 20%

Ranking: 20%

PSU Lenguaje y Comunicación: 20%

PSU Matemáticas: 30%

PSU Historia y Ciencias Sociales o PSU de Ciencias: 10%

Gómez Sepúlveda Rómulo15 Contador Auditor Magíster en Planificación Tributaria

González Díaz Emilio16 Contador Auditor Magister en Gestión Financiera.

Hernández Venegas Alberto17 Contador Público Auditor Magíster en Dirección y Gestión de Empresas

Islas Chandía Marcelo18 Profesor en Historia y Geografía,Licenciado en Ciencias Sociales

Master en Gestión Pública y Master enDirección en RRHH y Consultoría en lasOrganizaciones de la

Montes Pérez Ricardo19 Profesor de Filosofía y Religión Doctor en Filosofía

Orellana McBride Arlyn20 Periodista Doctora en Humanidades.Magister en Ciencia, tecnología y SociedadLicenciado en Comunicación Social

Ramírez Guardia Alejandro23 Ingeniero Civil industrial en Minas

Doctor en Proyectos; Doctor en Ingeniería mención proyectos.Magister en Administración mención gestión

Robles Palacios Orlando25 Ingeniero Comercial Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégicay Comunicación en las Organizaciones.Licenciado en Ciencias Administrativas

Tapia Michea Carlos26 Profesor de Estado en Inglés Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa.

Varas Madrid Carlos27 Ingeniero Comercial Magíster en Recursos HumanosLicenciado en Ciencias Administrativas

Vega Suárez Marco28 Profesor de Estado enMatemáticas y Computación

Magister en Administración Licenciado en Ciencias en Administraciónde Empresas

Robledo Rodríguez Luis24 Licenciado en Ciencias Jurídicas

Pinto Retamal Ignacio21 Periodista Master en Dirección de ComunicacionesCorporativas de Online Business School.Licenciado en Comunicación Social.

Plaza Aguirre Gonzalo22 Abogado Master en Educación, Gestión y Evaluaciónde Instituciones Educativas

Vergara Garrido Rubén29 Ingeniero Comercial

Page 52: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

7. Número de postulantes y matriculados:

De acuerdo a lo que muestran los gráficos se puede señalar que el número de postulantes a la carrera de

auditoría en los tres últimos años, ha sido de 109 el año 2012, 113 el año 2013 y 100 el año 2014. En cuanto a

los estudiantes matriculados se puede apreciar que la matrícula del año 2012 fue de 53 estudiantes, 56 el

año 2013 y 51 el año 2014.

8. Puntaje de ingreso últimos tres años:

51

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Proceso regular de admisión:

2012 2013 2014

Nº de postulantes a la carrera: 109 113 100

Nº de alumnos matriculados primer año (1): 53 56 51

Fuente: http://autoevaluacion.userena.cl

Puntaje PSU:

2012 2013 2014

Puntaje promedio P.S.U. 520,52 539,55 545,93

Puntaje Máximo ingresado: 661,5 650 636,4

Puntaje Mínimo ingresado:

Desviación estándar:

464,5 475,5 487,4

34,98 42,79 40,46

Fuente: http://autoevaluacion.userena.cl

Page 53: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

52

MEMORIA 2014

Con relación a los puntajes se puede apreciar que el puntaje máximo que ha ingresado en los últimos tres

años ha sido de 661,5; 650 y 636,4 puntos para los años 2012, 2013 y 2014 respectivamente. En cuanto a los

puntajes promedios PSU, el año 2012 fue 520,52 puntos; el año 2012 539,55 puntos y el año 2013 545,93

puntos. Estos resultados permiten deducir que hubo un aumento del puntaje promedio PSU entre estos

años. El gráfico también indica que hubo un aumento del puntaje mínimo ingresado de 464,5 el año 2012

a 487,4 el año 2014.

9. Número de estudiantes que se titularon, comparar los últimos tres años (breve

descripción y gráficos), con foto de ceremonia de titulación

N° Titulados

2012 2013 2014

65 86 75

Page 54: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

El gráfico muestra la cantidad de estudiantes que recibieron su título profesional. El año 2012 recibieron su

título 65 estudiantes, luego el año 2013 fueron 86 estudiantes y el año 2014 un total de 75 alumnos que

recibieron el título de Contador Público Auditor.

Graduación 2014

53

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 55: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 56: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

55

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

ESCUELA DE

INGENIERÍA COMERCIAL

Page 57: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 58: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Escuela Ingeniería Comercial

Director de Carrera

Mg. Erico Wulf Betancourt

Secretaria

Srta. Claudia Espejo Bugueño

Auxiliar

Sr. Carlos González Valenzuela

Definición y rol de la Escuela

La escuela de Ingeniería Comercial tiene por misión formar profesionales de la gestión de organizaciones.

Además, enfatiza la importancia de incorporar una actitud emprendedora, que facilite la incorporación a

la empresa, y que incremente el desempeño exitoso considerando los parámetros del medio ambiente, la

comunidad y el desarrollo local.

57

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 59: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

58

MEMORIA 2014

Actividades Relevantes

En el marco del convenio INE -ULS, para este

año se han programado varios talleres

relacionados con diversas temáticas que son

parte de la actividad del INE, y que resultan de

interés para nuestros alumnos en las

asignaturas que son pertinentes.

Este primer taller fue realizado para los

alumnos de Microeconomía, quienes deben

entender la importancia de los precios y su

medición, para analizar el proceso de

optimización del consumidor. En la actividad

participó un experto que viajó especialmente

de Santiago para esta actividad, el Director regional del INE y personal de apoyo.

Los alumnos deberán realizar un ejercicio de medición de precios de un listado de productos propuestos,

para preparar informes los que serán evaluados.

En esta actividad el profesor Piasecki, analizo el

comportamiento de indicadores claves del

sector de las manufacturas y empleo, en el

escenario de la economía global para resaltar

que algunos de los resultados esperados

(igualización de remuneración de los factores),

no se han logrado debido a restricciones

institucionales.

Durante dos días, destacados speakers nacionales e internacionales compartirán sus valiosas

experiencias de emprendimiento.

En el Hotel Club La Serena se realizará este jueves 20 y viernes 21 de noviembre la décima versión del

Congreso Internacional de Emprendedores, organizado por los estudiantes de la Escuela de Ingeniería

Comercial de la Facultad de Cs. Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena.

ACTIVIDAD INE 2014 22 de abril de 2014

Seminario “Perspectivas de las empresas manufactureras y de servicios en la economía global”. Expositor Dr. Ryszard Piasecki. 28 de abril de 2014

Congreso Internacional De Emprendedores: 20 y 21 de Noviembre de 2014

Page 60: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

El evento es concebido como una instancia de reunión entre el mundo del emprendimiento universitario,

los empresarios y la comunidad en general.

Al igual que en años anteriores, este encuentro contará con la presencia de destacados speakers nacionales

e internacionales, quienes compartirán sus valiosas experiencias de emprendimiento. Es el caso de Sergio

Rico (México), director general de Silos de Agua S.A. y creador del proyecto “Lluvia Sólida”, por el cual fue

nominado al Premio Mundial del Agua en Estocolmo. También expondrán Andrés Barreto (Colombia),

empresario fundador de Socialatom Group, Grooveshark, PulsoSocial y Onswipe; Daniela Mujica (Chile), co-

fundador y Ceo de Red-Apis, innovadora empresa pionera en la búsqueda de soluciones tecnológicas y

dedicada al trabajo de personas con discapacidad, especialmente personas con capacidades de audición

diferentes; Jessica Mercedes (Colombia), directora de PulsoSocial.com, medio #1 de emprendimiento y

tecnología en América Latina y USA; y Roberto Arancibia (Chile), socio fundador y director creativo de

Producciones Globales, agencia de publicidad, estudio fotográfico y cuna de proyectos desde 1994.

A estos emprendedores se suman Jonathan Lo

(Hong Kong), co-fundador y CEO de SaferTaxi,

empresa fundada por un grupo de empresarios

que se reunió en la Harvard Business School,

quienes tomaron la decisión de viajar a América

Latina en 2011 para formar parte de la primera

clase de aceleración de Start-Up Chile; y Luis

Andaur (Chile), aventurero, periodista, profesor

de educación física y licenciado en biología,

quien ha logrado reconocimiento mundial por

su descenso en bicicleta desde la cumbre del

cerro Aconcagua.

Además, en esta nueva versión del encuentro,

junto a StartUp Chile, se realizarán los talleres

de “Branding” y “Design Thinking”.

59

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 61: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

60

MEMORIA 2014

Desde sus orígenes, en el año 2003, el Congreso de Emprendedores ULS ha reunido a más de 2.000

participantes y a los más destacados emprendedores de diferentes latitudes del mundo, consolidándose

como el evento de emprendimiento más importante del norte de Chile.

Los profesores investigadores de la Universidad

de Costa Rica , presentaron su experiencia en el

proceso de formación de competencias en el

sector público y productivo de Costa Rica, como

parte de compromisos de gestión de los

gobiernos para aumentar los niveles de

competitividad. Manifestaron su interés en

replicar dicha experiencia en la economía

chilena, para lo cual es muy importante

fortalecer los procesos de intercambio entre las

Universidades y sus académicos.

Dentro del programa de vinculación con las

instituciones de educación superior, el Banco

Central implemento un programa de charlas de

difusión de sus capacidades de disponibles en

las bases de datos estadísticos para una mejor

compresión de la realidad de la economía

chilena, sus tendencias y transformaciones,

incrementado la vinculación de los programas

de formación académica, con el análisis más

riguroso de los datos disponibles en las

temáticas concernientes a la macroeconomía.

Los alumnos aprendieron a trabajar planillas

excell y de demostración con análisis gráficos y

simulaciones de escenarios prospectivos.

Este programa de Charlas fue muy significativo para ampliar el espacio de comprensión de los temas

económicos de los alumnos de las asignaturas de macroeconomía.

CONFERENCIA “Rol de las competencias para objetivos de competitividad“, dictada por la Dra. Mayela Cubillos y Dr. Rodolfo Martínez de la Universidad de Costa Rica.11 de diciembre de 2014

CHARLA BANCO CENTRAL

Page 62: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Dentro del programa de vinculación

internacional de la Escuela de Ingeniería

Comercial, se realizó una presentación y

participación en la conferencia global de

finanzas y negocios que se realizó en Costa rica

en mayo (2014).Esta presentación, fue un artículo

de los profesores Ryszard Piasecki (Universidad

de Lodz, Polonia), y Erico Wulf (Universidad de La

Serena), respecto de la responsabilidad social en

las empresas mineras en Chile y Polonia.

Esta presentación fue reconocida con el premio

“Mejor presentación en la sesión”.

El Profesor Erico Wulf, Director de la Escuela de Ingeniería Comercial, realizó una visita a la Universidad de Lodz

respondiendo a la invitación formulada por profesores de dicha Universidad., En esta actividad participo

como expositor en un coloquio respecto de la economía de Chile, con el tema “Dilemas de política económica

para la economía chilena”.

Además en dicho evento, se invitó a los profesores de esta unidad, que quieran realizar publicaciones, a

participar de las revistas que la Universidad de Lodz tiene regularmente en circulación.

61

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

CHARLA COSTA RICA

VISITA UNIVERSIDAD DE LODZ (POLONIA) SEPTIEMBRE (2014)

NOMBRE

Mg.

Erico Wulf Betancourt

Grado Universidad Año

Título Universidad Año

Ingeniero Comercial Universidad de Concepción

CURRICULUM DIRECTOR DE ESCUELA

Page 63: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

62

MEMORIA 2014

Nombre Docente

Julia del Carmen Garrido Soto

Nº Título Grado Académico

1 Profesor de Estado enMatemáticas y Computación

Universidad de La Serena

Licenciado en Ciencias de las Matemáticasy Computación.Universidad de La Serena

Heidi Alejandra Herrera Ortega2 PsicólogaUniversidad de La Serena

Magister© en Psicología SocialLicenciada en PsicologíaUniversidad de La Serena

CUERPO DOCENTE

Luis Aguirre Seura3 Profesor de Estadoen Castellano

Universidad de La Serena

Magister en Estudios Latinoamericanos,mención Lingüística

Carlos Varas Madrid4 Ingeniero ComercialUniversidad de La Serena

MBA, ESERP, EspañaMagister en RR.HH., Universidad Diego Portales,ChileLicenciado en Ciencias Administrativas,Universidad de La Serena, Chile

Mauricio Alfaro Castillo5 Ingeniero en Información yControl de Gestión

Universidad de Chile

Magister en Educación,Universidad de La RepúblicaLicenciado en Sistemas de Informacióny Control de Gestión, Universidad de Chile

César Lara Cisternas6 Profesor de Matemáticas Universidad de Concepción

Magíster en Didáctica de las Matemáticas,Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Patricia Cortés Iturrieta7 Contador Auditor con mención en Administración

Universidad de La Serena

MBA-Master of Bussines Administration,Escuela Superior de Barcelona ESRPUniversidad de Barcelona

Felipe Olivares Cortés8 Ingeniero ComercialUniversidad de La Serena

AbogadoExcma. Corte Suprema

Licenciado en Ciencias de la Administraciónde EmpresasUniversidad de La SerenaLicenciado en Ciencias Jurídicas,Universidad Bolivariana, Chile

Julio Landaeta Pastene9 AbogadoExcma. Corte Suprema

Magister en Derecho de EmpresaPontificia Universidad Católica de ChileLicenciado en Ciencias Jurídicas,Universidad de La República, Santiago

Orlando Robles Palacios10 Ingeniero ComercialUniversidad de La Serena

Magister en Liderazgo, Dirección Estratégica yComunicación en las Organizaciones,Universidad de La SerenaLicenciado en Ciencias Administrativas,Universidad de La Serena

Luperfina Rojas Escobar11 Ingeniero ComercialUniversidad Autónoma de Chile

Ingeniero en Administraciónde Empresas

Universidad de los Lagos

MBA Master en Dirección General deEmpresasIEDE – ESPAÑADoctor en IngenieríaUniversidad de Nagaoka, JapónMaster en IngenieríaUniversidad de Nagaoka, Japón

Page 64: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

63

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Nombre Docente

Alejandro Ramírez Guardia

Nº Título Grado Académico

12 Ingeniero ComercialUniversidad de La Serena

Doctor en Proyectos de Ingeniería,Universidad Politécnica, Valencia, EspañaMagister en Educación con mención enAdministración y Gestión Educacional,Universidad de La RepúblicaLicenciado en Ciencias de la Ingeniería,Mención Industrias,Universidad de Antofagasta

Vicente Tapia Alvarez13 Ingeniero ComercialUniversidad Arturo Prat

Doctor© en dirección avanzada en negociosinternacionalesUniversidad de Lleida –IEDE, EspañaLicenciado en Ciencias Administrativas ycomercio internacionalUniversidad Arturo PratMaster en Marketing y gestión comercial,Escuela superior de Marketing, España

Jorge Fernández Labra14 Ingeniero ComercialUniversidad de Chile

Magister Desarrollo Económico,Universidad de ChileMagister en Administración Financiera IDE,IDE España

Enrique Ruiz Vega15 Ingeniero ComercialUniversidad de La Serena

Licenciado en Ciencias de la Administración,Universidad de La Serena

Erico Wulf Betancourt16 Ingeniero ComercialUniversidad de La Serena

Master Of Arts Economía,Universidad de Nueva York, EE.UU.Phd Administración de Negocios,Atlantic International University

Marcela Robles Iriarte17 Profesor de Estado en Historiay Geografía

Universidad de La Serena

Licenciado en Educación con mención enHistoria y Geografía.,Universidad de La SerenaMagister en Ciencias Geográficas, MenciónDesarrollo de Espacios áridos y semiáridosUniversidad de La Serena

Rubén Vergara Garrido18 Ingeniero ComercialUniversidad de Tarapacá

Arica

Licenciado en Ciencias de la Administración,Universidad de Tarapacá, Arica

Jorge Franco19 Ingeniero ComercialUniversidad Católica del Norte

MBA de especialidad en dirección deadministración y finanzasInstituto Directivos de Empresa (IDE-CESEM),Sede ChileLicenciado en Ciencias de la Administración,Universidad Católica del Norte

Emilio Gonzalez20 Contador Auditorcon especialidad

en AdministraciónUniversidad de La Serena

Magíster en Dirección y Gestión Financiero,Universidad Diego Portales

Camilo Araya21 Ingeniero ComercialUniv. Francisco de Aguirre

Magíster en Finanzas, Universidad Diego PortalesMagíster en Dirección de Empresas,Universidad de BarcelonaMaster en dirección general de empresas,Universidad de BarcelonaLicenciado en Cs. de la adm. de empresas,Universidad Fco de Aguirre

Page 65: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

64

MEMORIA 2014

Héctor Rojas22 EstadísticoUniversidad Austral de Chile

Magíster en Estadística,Pontificia Universidad Católica de Chile

Francisco García Mac Vicar23 Ingeniero ComercialUniversidad de La Serena

Licenciado en Ciencias de la AdministraciónUniversidad de La Serena

Nombre DocenteNº Título Grado Académico

Sebastián Rossel24 SociólogoUniversidad de La República

Licenciado en Sociología,Universidad de La República, SantiagoMagister interdisciplinario de estudioslatinoamericanos,Universidad de La Serena

Danko Ravlic25 Ingeniero ComercialUniversidad de La Serena

Magister en Innovación Tecnológica yEmprendimiento,Universidad Federico Santa María

Ricardo Zamarreño Bastias26 QuímicoUniversidad Católica del Norte

Licenciado en Química,Universidad Católica del NorteDoctor en ciencias ambientales,Universidad de Concepción

Carmen Gloria Araya27 Profesora de Estado en Matemáticas y Computación

Universidad de La Serena

Licenciada en Educación, Matemáticas yComputación,Universidad de La Serena

Gonzalo Plaza28 AbogadoUniversidad de Chile

Magister en Educación, gestión yevaluación de Instituciones EducativasUniversidad Alcalá de Henares

Cristian Blanco29 SociólogoUniversidad Arturo Prat

Licenciado en Sociología,Universidad Arturo PratMagister en Educación, mención currículumy evaluación,Universidad de La RepúblicaMagister en Educación, mención políticay gestión Educacional,Universidad de La República

Jasna Cortés Villarroel30 Profesora de Estadoen Historia y Geografía

Universidad de La Serena

Magister Ciencias Geográficas menciónPlanificación Territorial,Universidad de La SerenaLicenciada en Educación,Universidad de La Serena

Page 66: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

65

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

CARRERA DE INGENIERÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Page 67: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 68: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Carrera de Administración de Empresas

Director de Carrera

Mg. Manuel Andrés Álvarez Cortés

Secretaria

Katherine Cortés Carvajal

Auxiliar

Mauricio Contreras Sarria

La Escuela de Turismo de la Universidad de La Serena busca formar profesionales con capacidades para

planificar, dirigir y coordinar el desarrollo turístico sustentable; crear y gestionar empresas; desarrollar

proyectos generando nuevos conocimientos para el análisis y búsqueda de soluciones de problemáticas

vigentes en la realidad turística global.

67

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 69: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

68

MEMORIA 2014

PERFIL DE EGRESO

El Ingeniero en Administración de Empresas egresado de la Universidad de La Serena, será un profesional

con una fuerte formación científica, humanista y tecnológica, en cuya área de desarrollo profesional:

· Administra negocios y empresas

· Dirige, lidera y trabaja en equipo

· Se desenvuelve en ambientes altamente competitivos con actitud creativa y emprendedora y

con un sólido compromiso ético y social.

· Planifica, dirige y coordina acciones destinadas a fortalecer el desarrollo turístico, tanto a nivel

local, nacional como internacional. Resolución de problemas.

· Toma decisiones en la administración de recursos de las organizaciones.

· Detecta oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos

y/o servicios.

· Posee habilidades lingüísticas en idioma extranjero (Inglés).

NOMBRE

Mg. en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones

Manuel Andrés Álvarez Cortés

Grado Universidad Año

Título Universidad Año

Administrador Turístico Universidad de La Serena

CURRICULUM DIRECTOR DE ESCUELA

Universidad de La Serena 2012

2004

Licenciado en Turismo Universidad de La Serena 2002

Page 70: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

69

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Nombre DocenteNº Título Grado Académico

Wilson Rodrigo Rojas Catelicán2 Administrador TurísticoUniversidad de La Serena

Magister(c) en Liderazgo, Dirección Estratégicay Comunicación en las Organizaciones,Universidad de La SerenaLicenciado en Turismo,Universidad de La Serena

Alejandro Ramírez Guardia3 Ingeniero Civil Industrialmención en Minas

Universidad de Antofagasta

Doctor en Proyectos de Ingeniería,Universidad Politécnica de Valencia, EspañaMagister en Educación con mención enAdministración y Gestión educacional,Universidad de la RepúblicaLicenciado en Ciencias de la Ingenieríamención Industrias,Universidad de Antofagasta

Carlos Varas Madrid4 Ingeniero ComercialUniversidad de La Serena

MBA,ESERP, EspañaMagister en RR.HH.,Universidad Diego Portales, ChileLicenciado en Ciencias Administrativas,Universidad de La Serena

Eduardo Rojas Ramos5 Contador Público AuditorUniversidad de La Serena

Macarena Orrego Araya6 Traductor Inglés-EspañolProfesor de Estado en Inglés

Universidad de La Serena

Licenciado en Educación en Inglés,Universidad de La Serena

Hugo Arancibia López7 Profesor de Estado en InglésUniversidad de La Serena

Master in Science in Special Education,University of KansasLicenciado en Educación,Universidad de La Serena

Orlando Robles Palacios8 Ingeniero ComercialUniversidad de La Serena

Magister en Liderazgo, Dirección Estratégicay Comunicación en las Organizaciones,Universidad de La SerenaLicenciado en Ciencias Administrativas,Universidad de La Serena

Patricia Cortés Iturrieta9 Contador Auditor conMención en Administración

Universidad de La Serena

MBA-Master of Bussines Administration,Escuela Superior de Barcelona ESRPUniversidad de Barcelona

Jasna Cortés Villarroel10 Profesor de Estadoen Historia y Geografía

Licenciada en EducaciónUniversidad de La Serena

Magíster en Ciencias Geográficas m/cPlanificación Territorial,Universidad de La Serena

CUERPO DOCENTE

Arlyn Orellana Mcbride1 PeriodistaUniversidad de La Serena

Doctorado en Humanidades,Universidad de SalamancaMg. en Comunicación de la Ciencia,Universidad de SalamancaLicenciada en Comunicación Social,Universidad de La Serena

Page 71: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

70

MEMORIA 2014

1.SISTEMA DE INGRESO Y Nº DE POSTULANTES, Nº DE MATRICULADOS, PUNTAJE DE

INGRESO DE LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS.

2013 2014

Nº DE ALUMNOS INGRESOS PSU 34 41

N° DE ALUMNOS INGRESOS ESPECIALES 0 2

N° DE POSTULANTES

Nº DE MATRICULADOS

157 126

34 43

2013 2014

Puntaje Mínimo ingresado: 533,25 510,10

Puntaje Máximo ingresado: 603,00 695,95

Puntaje PSU:

Page 72: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

71

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

2. NUMERO DE ESTUDIANTES TITULADOS:

Carrera nueva con 2 años de operación, sin titulados en este período.

Page 73: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 74: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

73

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

CARRERA DE DERECHO

Page 75: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 76: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

75

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Director de Carrera

Mg. Gonzalo Plaza Aguirre

Secretaria

Marcela Pérez

Constanza Barnert

La Carrera de Derecho de la Universidad de La Serena-en adelante también, solo ULS-se plantea como una

alternativa de fortalecer la actual oferta de programas de formación, aportando a la consolidación de una

oferta universitaria integral como un importante polo de atracción de estudiantes talentosos,

académicamente, que no solo permitan a la ULS atraer y retener el capital intelectual de la región que opta

por esta carrera en universidades de la región metropolitana u otras regiones, sino también captar la

demanda insatisfecha de postulaciones efectiva a universidades de Consejo de Rectores de las

Universidades Chilenas ( en adelante CRUCH) en la macro zona norte. La atracción de este grupo de

alumnos de mejores resultados en sus trayectorias académicas en la enseñanza media, podrá postular a

nuestra Universidad con bajas o menores dificultades de financiamiento y dependencia de la

disponibilidad de recursos universitarios para apoyar su continuidad de estudios en el futuro, ofreciendo

mejores condiciones respecto del proceso de enseñanza aprendizaje y los niveles de logro esperados de

los estudiantes.

Page 77: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

76

MEMORIA 2014

1. Los Objetivos Fundamentales De La Creación De La Carrera De Derecho Son:

· Fortalecer el atractivo de la actual oferta de programas de formación de pregrado de la ULS, a

través de la incorporación de un programa como Derecho, de alta preferencia como carrera de

alta tradición y demanda, lo que se ve reflejado en sus resultados en términos de

empleabilidad e ingresos generados por su ejercicio profesional.

· Dar respuesta a los requerimientos regionales actuales en el ámbito de las Ciencias Jurídicas,

así como a las necesidades futuras dado la proyección de crecimiento económico y demandas

sociales del territorio para los próximos años, como lo son las exigencias de competitividad e

innovación, apoyo a la pequeña y mediana empresa, derechos mineros y de recursos hídricos,

orientada por la Visión institucional manteniendo su coherencia como universidad estatal

regional.

· Complementar la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas permitiendo generar una oferta

integral, mediante la incorporación de las Ciencias Jurídicas como unas nueva área de

conocimiento en la oferta académica actual de la ULS, como polo de atracción y retención de

los alumnos de excelencia académica de la Región de Coquimbo y Otras del área de influencia.

2. Sobre la acreditación de la Carrera de Derecho.

No aplica, atendiendo a su reciente inicio-2013.

3. Perfil de egreso del estudiante de Derecho –ULS.

Las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes del perfil de egreso del alumno de

Derecho son:

· Conoce y comprende los conceptos dogmáticos y categorías fundamentales de las ciencias

jurídicas.

· Tiene un conocimiento sistemático de los principios generales e institucionales esenciales del

Ordenamiento Jurídico, considerando dentro de sus principales ramas, a lo menos, al Derecho

Civil, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Procesal y al Derecho Comercial.

· Tiene conocimientos y criterios básicos en el área de las ciencias sociales y las humanidades

que le permiten una comprensión del Derecho y su trascendencia social, asi como del ejercicio

de las diversas profesiones jurídicas.

· Posee habilidad para expresarse en forma oral y escrita con dominio del lenguaje jurídico.

· Posee habilidades para argumentar y razonar jurídicamente.

Page 78: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

77

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

· Es capaz de analizar y resolver situaciones jurídicas, con un adecuado manejo de las fuentes,

identificando una solución al problema planteado.

· Es capaz de discernir y hacer valoraciones éticas con relación a las normas o situaciones

específicas y frente a posiciones o soluciones jurídicas.

· Es capaz de realizar un análisis filosófico e histórico de las fuentes y principios del ordenamiento

jurídico nacional, y compararlos con otros sistemas jurídicos, en sus aspectos generales.

· Actuar ética y eficazmente tanto en el foro como, en la asesoría jurídica especializada con

énfasis en materia de derecho empresarial, en un mundo globalizado y culturalmente diverso.

· Integra a su desempeño profesional, de manera autónoma, los cambios normativos que se

produzcan en el sistema jurídico nacional.

4. Sobre el Curriculum Vitae del Director de la Carrera.

NOMBRE

Mg. En Educación, Gestión y Evaluaciónde Instituciones Educativas

Gonzalo Plaza Aguirre

Grado Universidad Año

Título Universidad Año

ABOGADO Universidad de Chile

Universidad de Alcalá de Henares 2008

1981

Nombre DocenteNº Título Grado Académico

Carlos Esperguen Sepúlveda2 Licenciado en CienciasJurídicas y Sociales

Universidad de Valparaíso

Magister en Derecho Penal y Procesal Penal,Universidad Católica del Norte

Christian Rodríguez Villalobos3 Profesor de Estadoen Historia y Geografía

Universidad de Chile

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,Universidad de ValparaísoMagister Derecho Penal y Procesal Penal,Universidad Católica del Norte

CUERPO DOCENTE

Carlos Magna Rodríguez1 Licenciado en CienciasJurídicas y Sociales

Universidad Central de Chile

Germán Solís Godoy4 Licenciado en CienciasJurídicas y Sociales

Universidad Central de Chile

Magister en Cultura y Derecho Codificados,Universidad Central de Chile

Page 79: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

78

MEMORIA 2014

Nombre DocenteNº Título Grado Académico

Sylvia Leiva Rivera6 Profesora de Estadoen Castellano y Filosofía

Universidad de La Serena

Magister en Docencia e Investigación enEducación Superior,Universidad Central de Chile

Daniel Álvarez Soza7 Licenciado en CienciasJurídicas y Sociales

Universidad Central de Chile

Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales,mención Derecho Penal,Universidad de Mendoza, Argentina

Erick Jeltsch Figueroa5 Licenciado en MatemáticasUniversidad de Valparaíso

Gregorio Rodríguez Jaure8 Licenciado en CienciasJurídicas y Sociales

Pontificia Universidad Católicade Valparaíso

MBA Executive, Magister en DirecciónGeneral de Empresas,Universidad Diego Portales , Santiago

Doctor Ingeniero,Universidad de Bremen, Alemania

Gonzalo Plaza Aguirre9 Licenciado en CienciasJurídicas y Sociales

Universidad de Chile

Magister en Educación, Gestión yEvaluación de Instituciones Educativas,Universidad Alcalá de Henares, España

Karin Ortloff Núñez10 Ingeniero ComercialUniversidad de Concepción

Arlyn Orellana McBride11 Licenciada enComunicación Social

Universidad de La Serena

Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad: Cultura y Comunicación en Cienciay Tecnología,Universidad de Salamanca, EspañaDoctora en Humanidades, Departamento dePsicología Básica, Psicobiología y Metodologíade las Ciencias del Comportamiento,Universidad de Salamanca, España

Pía Bustos Fuentes12 Licenciada en CienciasJurídicas y Sociales

Universidad Católica del Norte

Ana Gallardo Abarca13 Licenciada enComunicación SocialUniversidad del Mar

Luis Robledo Rodríguez14 Licenciado en CienciasJurídicas y Sociales

Universidad Católica del Norte

5. Sistema de Ingreso

De acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Régimen de Estudio, el sistema de ingreso es vía

PSU.

Requisitos:

· Notas de Enseñanza Media: 20%

· Ranking: 10%

Page 80: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

79

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

· PSU Lenguaje y Comunicación: 30%

· PSU Matemáticas: 10%

· PSU Historia y Ciencias Sociales o PSU de Ciencias: 30%

6.- Número de Postulantes y Matriculados en 2 años

7.- Número de Postulantes y Matriculados en 2 años

Proceso regular de admisión: 2013 2014

Nº de postulantes a la carrera: 226 164

Nº de alumnos matriculados: 49 50

Puntaje PSU: 2013 2014

Puntaje promedio P.S.U. 611 598

Puntaje Máximo ingresado: 737 679

Puntaje Mínimo ingresado: 562 576

Page 81: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

80

MEMORIA 2014

8.- En cuanto al número de estudiantes que se titularon.

No aplica aún

9.-Actividades 2014.

Visita de alumnos de Primer año a la Corte de Apelaciones de La Serena-25 de septiembre de 2014

Dialogo abierto con Giorgio Jackson- Reforma Educacional - Viernes 14 de Noviembre de 2014

Page 82: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

81

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Segundo Coloquio Carrera de Derecho- ¿Hacia una mejor ley antiterrorista? 15 de diciembre de 2014

Exponentes:

- Adrià Salavert y Ximo Belda, alumnos

de intercambio Universidad de

Valencia

- Prof. Mg. Carlos Esperguen, Profesor

Derecho Penal y Derecho Procesal

Penal

- Sr Mario Bertolino, ex Diputado de la

República

- Diputado Raúl Saldivar

Charla “Una nueva Constitución para Chile”- 7 de noviembre 2014

Exponentes:

- Diputado Vlado Mirocevic

- Daniel Toro, Sociólogo, Secretario

Partido Progresista de Chile

- Patricio Tello, Abogado, Coordinador

Regional de Revolución Democrática

Charla “Competencias y funcionamiento de Registro Civil e Identificación”- 29 de noviembre de 2014

Exponente:

- Oscar Kock San Martin, Director

Regional Registro Civil e Identificación,

Coquimbo

Page 83: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

82

MEMORIA 2014

Charla Seremi de Justicia Coquimbo “Red de justicia y proyectos de ley actual en tramitación”- 29 de agosto de 2014

Exponente:- Seremi de Justicia Coquimbo,

Abogado Carlos Galleguillos Carvajal

Page 84: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

83

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS SOCIALES

Page 85: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 86: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

Director de Departamento

Dr. Fabián Araya Palacios

Secretaria

Sra. Viviana Zuluaga Castillo

El Departamento de Ciencias Sociales, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, está

integrado por las áreas académicas de Historia, Geografía, Metodología y Comunicaciones. Los

académicos y académicas pertenecientes al Departamento de Ciencias Sociales prestan servicios

fundamentalmente a las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía, Periodismo e Ingeniería en

Administración de Empresas en Turismo.

Docencia de Pregrado y/o Postgrado

Cambio curricular en carrera de Periodismo. La Escuela de Periodismo ha trabajado durante el año 2014

en el proceso de renovación curricular de su perfil y de la malla de la carrera.

Procesos de Acreditación de las Escuelas de Periodismo y de Pedagogía en Historia y Geografía. Ambas

carreras desarrollaron, durante el año 2014, sus procesos de acreditación que dieron como resultado la

acreditación por 5 años en cada una de las carreras.

La Académica Ximena Cortés Quezada entre los meses de septiembre y octubre, colabora con Dirección

de Escuela para el Proceso de Acreditación en la revisión de los Programas de estudio de las asignaturas

del área de Educación, Historia y Geografía de la carrera de Pedagogía en Historia Geografía.

El Dr José Enrique Novoa Jerez, ha desarrollado actividades de docencia de postgrado en cursos de

formación general para el programa de Magíster en Ciencias Biológicas mención Ecología de Zonas Áridas

y en el Doctorado en Biología y Ecología Aplicada. Asimismo, ha colaborado en la elaboración de un nuevo

programa de Doctorado en Geografía a desarrollarse en la Universidad Nacional de San Juan y en la

Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).

Exámenes de grado del programa de Magíster en Geografía. Durante el año 2014 el Sr. Andrés Bodini Salas

y la Srta. Marcela Robles Iriarte rindieron satisfactoriamente sus exámenes de grado para hacerse

acreedores al grado académico de Magister en Geografía de la Universidad de La Serena.

85

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 87: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

86

MEMORIA 2014

Proyectos

Proyecto DIULS: Importancia de las estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento espacial

sistémico: Percepción de los Docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Región de Coquimbo

(2014-2015) Dr. Fabián Araya Palacios

Proyecto DIULS: Televisión local de la Región de Coquimbo. Sus contenidos y real contribución a la

televisión de proximidad (2014-2015). Investigadora responsable Mg. Carolina Rodríguez, co-

investigadora Dra. Arlyn Orellana Mc Bride.

Buenas Prácticas Docentes: El Panel de Debate en la Formación de Periodistas.Mg. Marcela Altamirano.

Consistió en diseñar e implementar la grabación de paneles de debates en un estudio de televisión y

editar los videos para ser difundidos en canales locales de televisión de la Región de Coquimbo, en el

marco del curso Historia y Geografía de Chile, de la carrera de Periodismo.

Buenas Prácticas Docentes: Calles y personajes: Patrimonio Cultural de La Serena, Marcela Poblete Ibaceta.

Buenas Prácticas Docentes: Propuesta pedagógica para las Buenas Prácticas de las Relaciones personales

en Aulas Escolares en el contexto de la Interculturalidad y Multiculturalidad. Ma. del Carmen Varela Araya.

Proyecto: Hidroclimatología de las regiones de Cuyo y Chile Central en el escenario del Cambio Climático

Global, BID-UNSJ (Abril 2012-Abril 2014). José Enrique Novoa Jerez, Co-Investigador.

Proyecto: Dating Marine Terrace Deposits of the Coquimbo Bay Area, Chile using Optically Stimulated

Luminescence (OSL). Technological University of Tenessee – University of Georgia – National Science

Foundation (USA) 2012-2014 José Enrique Novoa Jerez, Co-Investigador

Diseño, Elaboración y Evaluación de Sólidos con Capacidad Adsorbente y/o Absorbente para Sistemas de

Captación Hídrica desde la Atmósfera (ULS-Química). (Mayo 2012 - Diciembre 2014). José Enrique Novoa

Jerez

Centro Avanzado de Zonas Áridas CEAZA. CONICYT-Gobierno Regional (2003-2014). José Enrique Novoa

Jerez

Publicaciones

Revistas Científicas

Araya, Fabián Et. Al. (2014) "Desarrollo del Pensamiento Espacial desde la perspectiva geográfica: el caso de

un liceo rural de la Región de Coquimbo, Chile". Revista Geográfica de Chile Terra Australis. Nº 53. Instituto

Geográfico Militar. Santiago de Chile. ISSN 0378-8482. Páginas: 13- 31.

Novoa Jerez,José Enrique (coautor) Catastrophical geomorphological processes of western andeas

ternslopes of Andes. Geography Environment Sustainability (Academia de Ciencias de Rusia)

Page 88: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Libros, capítulos de libros

Gonzalo Ampuero Brito, Arte rupestre en el Valle del Encanto (segunda edición corregida), Editorial

Universidad de La Serena, 2014

Francisco Roco Godoy, Introducción a la Filosofía o para leer las Meditaciones del Quijote, Editorial ULS,

2014.

Llalile Llarllure Raad, Teoría de la Argumentación aplicada al periodismo de opinión: el Editorial, Ediciones

ULS, 2014

Otros artículos

Memorias del XII Encuentro de Carreras de Comunicación, ISBN 978-987-45622-2-7.Mg. Carolina

Rodríguez y Mg. Marcela Altamirano: El panel de debate en la formación de periodistas. El caso de la

Universidad de La Serena, Chile.

Prof. Susana Pozo publica artículos de Interés Social y su Difusión a través de Semanario “Tiempo” y sitio

web propio. Algunos de los temas tratados fueron: El Financiamiento de las Universidades Públicas: tema

que preocupó porque los planteles estatales retrocedieron en asignación de recursos para 2015. Uno de

los análisis en [ http://agendalternativa.cl/el-abandono/ ]; Reforma Educacional: se abordó desde diversas

aristas, abogando porque su eje sea la Calidad Educacional, el gran ausente de la propuesta. Lo aprobado

fue una Victoria pírrica, como plantea el artículo [ http://agendalternativa.cl/reforma-en/ ] y otro en [

http://agendalternativa.cl/y-la-calidad/ ]; El Deterioro de la Política: tempranamente el sitio abordó el

tema de traspaso de dineros desde empresarios a políticos [ http://agendalternativa.cl/sigue-el-desfile/ ];

La Delincuencia y la Inseguridad: Bajo el título “La Ley de la Calle”, y otros el sitio abordó este conflicto social

que compromete la Calidad de Vida [http://agendalternativa.cl/la-ley/]; Los 100 años de Nicanor Parra: en

dos artículos, se abordó el centenario del antipoeta y su trayectoria en [http://agendalternativa.cl/parra/];

Acreditación de la Escuela de Periodismo: El logro de 5 años de Acreditación que dio cuenta de la labor

docente en el plantel que lidera esta formación en la Región en [http://agendalternativa.cl/5-anos-de/];

otros artículos diversos sobre Economía, Críticas de Cine y Política.

Prof. Gonzalo Ampuero columna dominical en el Diario El Día.

Prof. Hernán Cortés columna en Revista Tell

Participación en Eventos Científicos

Reunión Mundial de la Unión Geográfica Internacional UGI – Cracovia, agosto 2014, Dr. José Enrique Novoa

Jerez.Geomorhological risk and maximum flow tendencies in climatic change context (semiarid Chile,

South America). Expositor.

87

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 89: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

88

MEMORIA 2014

Reunión Mundial de la Unión Geográfica Internacional UGI – Cracovia, agosto 2014, Dr. José Enrique

Novoa Jerez. Hazard and Risk - Land Use Change and Urban Flood. Presidente de la Mesa de Trabajo.

XVIII Jornadas Medievales. 27 al 29 de Agosto. Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso.Mg. Amelia Herrera Lavanchy: El poema De Imagine Tetrici de WalafridoStrabón.

IV Jornadas de Estudios Históricos, Universidad de La Serena. Noviembre. Gonzalo Ampuero Brito: Clase

Magistral Patrimonio e Identidad Cultural: el caso de la Región de Coquimbo.

Tercera convención Nacional de Educación Geográfica, organizada por la Universidad Nacional,

Universidad Distrital y Universidad Central, Santa Fe de Bogotá, Colombia. Desde el 01 al 06 de Septiembre.

Dr. Fabián Araya Palacios: Experiencias Didácticas de la Educación Geográfica en Chile.

III Coloquio Internacional de Investigadores en Didáctica de la Geografía. Universidad de Buenos Aires,

Argentina. 14 al 17 de Octubre. Dr. Fabián Araya Palacios: Aportes de la Investigación en Didáctica de la

Geografía a la Formación Docente: el caso de la República Dominicana y Chile.

XXXV Congreso Nacional y XX Internacional de Geografía, Coihaique. 4-8 Noviembre. Mg. Del Carmen

Varela Araya: Multiculturalidad e Interculturalidad en Aula.

Participación en seminarios, talleres y encuentros

Primer Encuentro de la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad. 9 y 10 de Enero. Universidad Alberto

Hurtado, Santiago. Arlyn Orellana McBride: Conociendo a nuestro público. Aplicación de un modelo de

cultura científico-tecnológica.

XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. Mendoza, Argentina. Del 24 al 26 de Septiembre. El

Panel de debate en la formación de periodistas. El caso de la Universidad de La Serena-Chile. Mg. Carolina

Rodríguez Malebrán y Mg. Marcela Altamirano.

Seminario Nacional “Rol de Las Universidades en el Fortalecimiento del Sistema Nacional de protección

civil en Chile. 14 de Agosto. José Enrique Novoa Jerez: Plan Nacional de capacitación y Formación en

Reducción de Riesgo de Desastre.

XIII Seminario de Didáctica de la Historia, organizado por el Instituto de Historia de la Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso desde el 04 al 05 de Junio. Dr. Fabián Araya Palacios: Dimensiones

espaciales y temporales de la cordillera de Los Andes en los libros de texto de Historia, Geografía y Ciencias

Sociales.

Seminario de Didáctica de la Geografía, organizado por el Laboratorio de Planificación Territorial de la

Universidad Católica de Temuco. 21 de Agosto. Dr. Fabián Araya Palacios: Relevancia de Educación

Geográfica en Chile.

VI Seminario Permanente Estudios Medievales, 27 de junio, UGM, Santiago de Chile, Sesión: “La ciudad

como centro de peregrinación”, Amelia Herrera Lavanchy.

Page 90: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

XI Coloquio de Estudios Medievales. Universidad del Bío-Bío, Chillán 25 y 26 de Septiembre. Mg. Amelia

Herrera: El Renacimiento Carolingio.

Reunión Mundial de la Unión Geográfica Internacional UGI – Cracovia, del 17 al 30 de agosto. Dr. José

Enrique Novoa Jerez: Geomorhological risk and maximum flow tendencies in climatic change context

(semiarid Chile, South America)

Seminario de Patrimonio Religioso, Consejo Regional de La Cultura y I. Municipalidad de Andacollo Junio.

Clase Magistral: Patrimonio, Identidad y Religión. Gonzalo Ampuero Brito.

La Mg. Andrea Osorio Rodríguez en el marco del 8º Congreso Chileno de Sociología en el mes de octubre

en la Universidad Central, Sede La Serena hizo la presentación del libro “Los campesinos del Biobío

Maulino”, del Doctor en Estudios Latinoamericanos Alejandro Díaz, texto publicado por la Editorial

Escaparate.

Participación en actividades académicas

Presentación del libro Introducción a la filosofía o para o para leer las Meditaciones del Quijote, en la

Fundación J. Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, en Madrid. Octubre. Cien años de las Meditaciones del

Quijote. Decálogo para una conmemoración. Francisco Fernando Roco Godoy

Participación en las Jornadas Binacionales de Diseño Participativo, organizadas por la Facultad de

Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Cristian Muñoz Catalán.

Invitación para participar en reunión de instalación de red de investigadores regionales en Desarrollo

Humano. Marcela Leonor Poblete Ibaceta.

Riesgo de Tsunami en La Serena. 2014/05, PDI La Serena, Dr. José Enrique Novoa Jerez.

Los Tsunamis en La Serena. 2014/11, TVN (Programa Especial-Documental), Dr. José Enrique Novoa Jerez.

La vulnerabilidad de las construcciones ante un tsunami en La Serena. 2014/11. Radio Montecarlo, La

Serena, Dr. José Enrique Novoa Jerez.

Cambios Climáticos del Planeta. 2014/12. Rotary Club La Serena, Dr. José Enrique Novoa Jerez.

Riesgos de Tsunami en la Bahía de Coquimbo. 2014/12. Café Centenario, La Serena, Dr. José Enrique Novoa

Jerez.

Charla sobre el rol de los medios de comunicación frente a temas de infancia. Municipalidad de Vicuña y

Oficina de Protección de Derechos Infanto-juveniles (Vicuña). Mg. Carolina Rodríguez Malebrán.

La profesora Ximena Cortés Quezada, los meses de septiembre y octubre, organiza y coordina la

realización por parte de investigadores de CEAZA, de un Ciclo de Talleres Geográficos en las temáticas de

Cambio Climático, Paleoclima y Glaciología. Los talleres fueron orientados a estudiantes de pregrado de

las cátedras de Geografía Física Regional y Geografía Regional de Chile, con el objetivo de fortalecer la

vinculación con el medio y la formación profesional docente.

89

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 91: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

90

MEMORIA 2014

Participación en actividad artística cultural

V Exposición de Fotografía “Mirada Selectiva”. Diciembre. Sala de Exposiciones ULS. Actividad organizada

por el académico Mg. Cristian Muñoz Catalán junto a los alumnos de las asignaturas de Fotografía I y II.

Perfeccionamiento

Programas de postgrado:

· Marcela Robles, Magister en Geografía. Universidad de La Serena.

· Juan Carlos Cura, Magister en Humanidades. Universidad Gabriela Mistral.

· Sandra Álvarez, Doctorado Universidad Alcalá de Henares.

· Amelia Herrera, Doctorado en Historia. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

· Carolina Rodríguez. Doctorado en Ciencias Sociales, con énfasis en comunicación. Universidad

Nacional de Cuyo, Argentina.

· Ximena Cortés Quezada, realiza curso de capacitación: “Desarrollo de Habilidades Cognitivas”,

implementado por OTEC EDUCREA, durante el mes de febrero, Santiago.

Vinculación con el Medio

En el mes de Abril en el Estudio de Televisión de la Carrera de Periodismo se realizó la Charla "Contenidos y

alcances de la nueva ley de Televisión Digital", el abogado Felipe Ahumada Morasky del CNTV, esta

actividad fue organizada en conjunto entre el Consejo Nacional de Televisión y la Escuela de Periodismo.

''El canal de las buenas noticias'' es el nombre que recibió el programa infantil realizado por alumnos de la

carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena, en alianza con la Junta Nacional de Jardines

Infantiles, JUNJI, y que permitió mostrar el trabajo y las actividades que realizan diversos jardines en

nuestra región. Actividad gestionada y realizada la Mg. Carolina Rodríguez Malebrán en el contexto de las

asignaturas de Televisión I y II, apoyada por la Escuela de Periodismo.

La carrera de Pedagogía en Historia y Geografía efectuó el Seminario Taller ''Desarrollo de Habilidades

Cognitivas y Recursos Didácticos para el Aprendizaje de Historia y Geografía'', al que asistieron 50

docentes de la especialidad. La actividad contempló diversas presentaciones y entrega de material

didáctico elaborado por académicos de la institución. En el mes de Junio se realizó este mismo seminario

en Ovalle, con la participación de los profesores Fabián Araya Palacios, Mg. Carmen Varela y Ximena Cortés.

En el mes de Julio se realizó el Parlamento Juvenil 2014 ''Por la Paz y la Solidaridad'', iniciativa impulsada

por el Mg. Juan Carlos Cura, el Colegio The International School y con el apoyo de Diario El Día, cuyo

propósito fue implementar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación,

como herramienta de educación cívica, junto con promover un espacio de diálogo institucionalizado

Page 92: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

entre alumnos y alumnas de enseñanza media.

En Agosto la Mg. Amelia Herrera Lavanchy dictó la charla “Los orígenes de la Edad Media” dirigida a

alumnos de octavo básico y tercero y cuarto media, que dio inicio a la IV Semana de la Historia, Ciencias

Sociales y Religión en Colegio San José de La Serena.

IV Jornadas de Estudios Históricos de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía se llevó a cabo entre

el 5 y 7 de noviembre en el edificio CETECFI del Campus Ignacio Domeyko. Esta actividad estuvo a cargo de

las profesoras Mg. Andrea Osorio Rodríguez y Mg. Amelia Herrera Lavanchy. Se contó con tres clases

magistrales y veintiséis ponencias, además del lanzamiento de un libro.

El profesor Sergio Paolini participó en un programa en la Radio Montecarlo sobre la demanda peruana en

La Haya.

Conducción del programa "Parliamo de l'Italia" de la Radio Universitaria, Prof. Sergio Paolini Astorga.

El Dr. José Enrique Novoa Jerez ha mantenido este año la Vice Presidencia de la Comisión de Riesgos

Naturales de la Unión Geográfica Internacional que actúa como coordinadora de numerosas iniciativas

que se desarrollan a nivel mundial.

El Dr. José Enrique Novoa Jerez se ha constituido como Miembro Honorario del Centro de Estudios

Regionales “Profesor Félix Weinberg” de la Universidad Nacional del Sur con sede en Bahía Blanca,

Argentina. Este Centro es un equivalente al CEAZA para la Patagonia argentina.

El Dr. José Enrique Novoa Jerez ha recibido en el mes de Mayo de este año a una delegación de la

Universidad de Kazan (Rusia) representada por el geomorfólogo Dr. Artem Gusarov, a objeto de colaborar

en la implementación de un laboratorio de geomorfología eólica para ecosistemas litorales en el sur de

Rusia y comenzar a establecer vínculos de intercambio académico entre ambas universidades.

En Mayo visitaron la Región de Coquimbo, específicamente el Departamento de Ciencias Sociales y la

Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la ULS, estudiantes y profesores de la Universidad de

Carolina del Sur, Estados Unidos. Esta visita se desarrolló en el contexto de los vínculos académicos

establecidos a través del Programa de Educación Geográfica de la Universidad de La Serena

(Edugeográfica), coordinado por el Dr. Fabián Araya Palacios. La delegación estuvo a cargo del Dr. Jerry

Mitchell Director del Centro de Excelencia de la Educación Geográfica de la Universidad de South Carolina,

EEUU. En conjunto con la Mg. Ximena Cortés Quezada y el Dr. Fabián Araya Palacios, realizaron diversos

trabajos de terreno en la Conurbación Serena-Coquimbo, el Parque Fray Jorge y el Valle de Elqui.

91

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 93: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 94: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

93

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN

HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Page 95: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 96: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Directora de Carrera

Mg. Sandra Álvarez Barahona

Secretaria

Sra. Silvia Briceño Gómez

La Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, está estructurada en una Dirección y Secretaría, con un

espacio físico propio e identitario que permite materializar las diversas funciones relacionadas con el

diseño y administración del Currículum, con foco en el real cumplimiento de los objetivos conducentes al

perfil de egreso de la Carrera.

Así mismo, como Escuela de Pedagogía mantiene vínculos permanentes con el medio Educativo Escolar,

especialmente con Liceos y Colegios de la Región, contribuyendo de esta manera a la mejora de

situaciones pedagógicas en el área de las Ciencia Sociales.

95

Page 97: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

96

MEMORIA 2014

La Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, está estructurada en una Dirección y Secretaría, con un

espacio físico propio e identitario que permite materializar las diversas funciones relacionadas con el

diseño y administración del Currículum, con foco en el real cumplimiento de los objetivos conducentes al

perfil de egreso de la Carrera.

Así mismo, como Escuela de Pedagogía mantiene vínculos permanentes con el medio Educativo Escolar,

especialmente con Liceos y Colegios de la Región, contribuyendo de esta manera a la mejora de

situaciones pedagógicas en el área de las Ciencia Sociales.

1.Perfil de Egreso:

Perfil Profesional

El profesor de Historia y Geografía es un Profesional de la Educación que posee conocimientos

conceptuales, procedimentales y actitudinales para abordar la enseñanza de su especialidad

Historia y Geografía, en articulación con la base de conocimiento profesional pedagógico, la

formación y el desarrollo integral de los estudiantes a su cargo, considerando las características

de éstos, los contextos en que ocurre el proceso educativo y la naturaleza de la disciplina.

Como pedagogo de las Ciencias Sociales, con énfasis en Historia y Geografía, el profesional

titulado está capacitado para estimular la inserción de nuevas generaciones en la sociedad,

dotado de espíritu crítico, innovador y constructivo, con potencial para indagar en torno a las

problemáticas educativas de su quehacer profesional.

Perfil del Licenciado en Educación

Graduado universitario que posee sólidos conocimientos de la estructura conceptual

epistemológica de las ciencias de la educación, de los fenómenos y situaciones educativas, y

conocimientos básicos de investigación educacional para analizar los problemas educativos y

generar conocimientos profesionales asociados al mejoramiento de su propio desempeño, de la

unidad educativa de pertenencia y de los contextos próximos.

La Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía integra una formación proveniente de distintos

campos disciplinarios, cada uno de los cuales se vincula con la Unidad académica respectiva.

2. Acreditación de la Carrera:

La Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena el año 2014 se

sometió a un nuevo Proceso de Acreditación por expirar su acreditación en enero de 2015, siendo

reacreditada por cinco años (2015-2019), según lo dispuesto por la Comisión Nacional de

Acreditación (CNA).

Page 98: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

97

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Esta acreditación ha permitido la verificación de significativas fortalezas y debilidades que

hacen de esta Carrera una Unidad que trabaja arduamente para garantizar una Educación de

Calidad en la senda de la formación de Profesores de Historia y Geografía.

En síntesis, este proceso y sus satisfactorios resultados, posiciona a la Carrera de Pedagogía en

Historia y Geografía en un sitial muy importante a nivel regional y nacional en el ámbito

educativo, potenciando sus propósitos más esenciales relativos a su principal desafío que es la

Educación y Formación de Profesores.

3. Sistema de Ingreso:

De acuerdo a lo señalado en el Reglamento Régimen de Estudios, el sistema de ingreso es vía

PSU:

Requisitos de Ingreso:

Notas de Enseñanza Media 30%

Ranking 10%

PSU Lenguaje y Comunicación 20%

PSU Matemáticas 10%

PSU Historia, Geografía y Cs. Sociales 30%

Ponderado: 500

4. Número de Postulantes y Matriculados::

Proceso regular de admisión: 2012 2013 2014

Nº de postulantes a la carrera: 57 55 55

Nº de alumnos matriculados primer año (1): 48 40 48

Page 99: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

98

MEMORIA 2014

En cuanto al número de postulantes en relación al número de matriculados se establece que la

Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía mantiene en los últimos tres años, un promedio

aceptable en cuanto al interés de cursar el Programa por parte de los estudiantes.

5.- Puntaje de Ingreso tres últimos años:

Un elemento destacable son sus puntajes de ingreso, los que evidencian un notorio incremento

a partir del año 2012, aspecto altamente significativo que garantiza mayores posibilidades para

el cumplimiento de los actuales estándares en la formación de Profesores en nuestro país.

6.- Número de estudiantes que se titularon, comparación los tres últimos años.

Puntaje PSU: 2012 2013 2014

Puntaje promedio P.S.U. 588,82 588,57 589,22

Puntaje Máximo ingresado: 754,10 774,10 692,9

Puntaje Mínimo ingresado: 512,50 504,60 517,30

N° Titulados

2012 2013 2014

23 25 35

Page 100: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

99

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

El número y calidad de los Titulados se presentan adecuados y relacionados directamente con la

real demanda del medio Educativo externo.

NOMBRE

Pos título en Informática Educativa,Red Enlaces

Sandra Álvarez Barahona

Grado Universidad Año

Título Universidad Año

Profesor de Estado en Historia y Geografía Universidad de La Serena

CURRICULUM DIRECTORA DE ESCUELA

Universidad de La Serena 2003

2000

Diplomado en Modularización Curricular Universidad Autónoma de Barcelonay Universidad Ramón Llull, España

2008

Mg. en Gestión Educacional Universidad Diego Portales 2009

Page 101: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

100

MEMORIA 2014

Cuerpo Docente:

Nombre DocenteNº Título Grado Académico

Marcela Altamirano Soto1 Profesor de Estado enHistoria y Geografía

Universidad de La Serena

Magíster en Calidad y Mejora dela Educación,Universidad Autónoma de Madrid, EspañaLicenciada en Educación,Universidad de La Serena

Sandra Álvarez Barahona2 Profesor de Estado enHistoria y Geografía

Universidad de La Serena

Mágister en Gestión Educativa,Universidad Diego PortalesLicenciada en Educación,Universidad de La Serena

Manuel Gonzalo Ampuero Brito3 Profesor de Estado enHistoria y Geografíae Instrucción Cívica

Universidad de Chile

Especialidad Arqueólogo,Universidad de Chile

Fabián Araya Palacios4 Profesor de Estado enHistoria y Geografía

Universidad de La Serena

Doctor en Geografía,Universidad Nacional de Cuyo,Mendoza, ArgentinaMagíster en Educación Ambiental,Universidad de Playa Anchade Ciencias de la EducaciónMagíster en la Docencia de la Geografía,Universidad Pedagógica Nacional, ColombiaLicenciado en Educación,Universidad de La Serena

María Leonor Ascuí Barth5 Profesor de Estado enHistoria y GeografíaUniversidad de Chile

Ximena Cortés Quezada6 Profesor de Estado enHistoria y Geografía

Universidad de La Serena

Magíster en Ciencias Geográficas en laEspecialidad de Planificación Territorial,Universidad de La SerenaLicenciada en Educación,Universidad de La Serena

Marcela Altamirano Soto7 Profesor de Estado enHistoria y Geografía

Universidad de La Serena

Magíster en Artes y Humanidades,Universidad Gabriela Mistral,Santiago, ChileMaster en Gestión Educacional,Universidad Europea de Madrid, EspañaMagíster en Gestión Educacional,Universidad Andrés Bello, Santiago, ChileLicenciado en Educación,Universidad de La Serena

Amelia Herrera Lavanchy8 Profesor de Estado enHistoria y Geografía

Pontificia Universidad Católicade Valparaíso, Chile

Magíster en Historia menciónArte y Cultura,Pontificia Universidad Católicade Valparaíso, ChileLicenciada en Historia,Pontificia Universidad Católicade Valparaíso, Chile

Page 102: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

101

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Nombre DocenteNº Título Grado Académico

José Enrique Novoa Jerez9 Profesor de Estado enHistoria y Geografía

Universidad de Santiagode Chile

Doctor con mención en Geografía,Universidad Nacional de Cuyo, ArgentinaMagíster en Ciencias con mención enAnálisis Ambiental Integrado yLocalización de Inversiones,Universidad de Santiago, ChileLicenciado en Educación con menciónen Historia y Geografía,Universidad de Chile

Andrea Osorio Rodríguez10 Bachiller en HumanidadesUniversidad Andrés Bello,

Santiago, Chile

Magíster en Historia de Chile,Pontificia Universidad Católicade Valparaíso, Chile

Sergio Paolini Astorga11 Profesor de Estado enHistoria y Geografía

Universidad de La Serena

Licenciado en Educación,Universidad de La Serena

Marcela Robles Iriarte12 Profesor de Estado enHistoria y Geografía

Universidad de La Serena

Magíster en Ciencias Geográficascon Mención Desarrollo de EspaciosÁridos y Semiáridos,Universidad de La SerenaLicenciada en Educación,Universidad de La Serena

María del Carmen Varela Araya13 Profesor de Estado enHistoria y Geografía

y EducaciónUniversidad de Chile

Magíster en Ciencias Aplicadas,Facultad de Ingeniería,Universidad de Santiago, ChileLicenciada en Ciencias,Universidad Austral, Chile

Que hacer Académico de la Carrera 2014

La Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía tiene entre sus lineamientos de base la vinculación

permanente con el medio regional, nacional e internacional, especialmente con el ámbito educativo a

nivel local, en concordancia directa con su función social y pedagógica. De esta manera, de forma

permanente articula sus labores académicas con importantes actividades de extensión entre las que

destacaron el año 2014 las siguientes:

La académica Mg. Sandra Álvarez Barahona, Directora de la Escuela,

entre los días 06 y 17 de Enero, participa en jornadas de inicio de las

clases presenciales del Programa de Doctorado en Planificación e

Innovación Educativa, en el que se encuentra adscrita. El doctorado es

dictado por la Universidad de Alcalá de Henares, España, Sede Santiago

de Chile, con una duración de cuatro años.

Inicio Doctorado Académica Mg. Sandra Álvarez Barahona - Lunes 06 al viernes 17 Enero 2014

Page 103: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

102

MEMORIA 2014

Visita Al Museo del Limarí y Valle de El Encanto. Viernes 10 Enero 2014

Salida a Terreno Cátedras “Historia de Chile Precolombino”

y electivo “Arqueología y el Cercano Oriente Antiguo” a

cargo del profesor Gonzalo Ampuero Brito.

Alumnos y académico de la Carrera visitaron el Museo del

Limarí (Ovalle), durante el cual se efectuó un trabajo

guiado acerca de la arqueología prehistórica del Área

Andina Meridional (Norte Chico), aprovechando la rica

colección de la exhibición.

Posteriormente, se realizó un trabajo en equipo para

identificar las características esenciales del arte rupestre

existente, en el sitio, su historia y asignación cultural.

Inicio del proceso de autoevaluación de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía. Lunes 10 de

Marzo de 2014.

En el marco del proceso de acreditación de carreras, la

Universidad de La Serena inició el proceso de

autoevaluación conducente a la acreditación de la

carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, adscrita a la

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.

El trabajo comenzó con una reunión de claustro

encabezada por la directora de Escuela, Mg. Sandra

Álvarez B.

En la ocasión, el coordinador general de acreditación, a

nivel institucional, Ing. Alejandro Cruzat, informó acerca

de los lineamientos generales del proceso y las etapas que se deben desarrollar.

Directora de Escuela se reúne con Centro de Estudiantes de Carrera (CEC) de la Carrera de Pedagogía

en Historia y Geografía.11 de Enero de 2014

En el marco del Proceso de Acreditación, la Directora de

Escuela. Mg. Sandra Álvarez B., se reunió con los alumnos

integrantes del Centro de Estudiantes de la Carrera (CEC)

para sensibilizar este tema entre los alumnos,

entregándoles información y folletos en donde se señala

todos los pasos a seguir de dicho proceso de

acreditación.

Page 104: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

103

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Reunión con Profesores Primer Año. 14 de Enero de 2014

La Directora de Escuela, Mg. Sandra Álvarez B., en el marco

del Proceso de Acreditación, sostuvo reunión con

académicos de la especialidad como del Depto. de

Educación que imparten cátedras en primer año, tanto en

el primero como el segundo semestre en la Carrera,

donde se trataron varios temas como, análisis de la

preparación con que entran los alumnos a primer año,

asistencia a clases, Programa Apoyo Integral (PAI).

La Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes con

diversas actividades: Lunes 17, Martes 18 y Miércoles 19 de Enero de 2014

En la sala 118 se realizó la ceremonia de bienvenida a los

nuevos integrantes de la Carrera, quienes fueron

saludados por importantes autoridades universitarias, en

donde se les entregó una charla motivacional presentada

por la psicóloga Mg. Marlene Vera Zepeda. Las

actividades continuaron con una charla dirigida por la

Dirección de Escuela, visita a la Biblioteca Central y

charlas de las distintas unidades de la D.G.A.E. y Dirección

de Docencia, finalizando con una charla de un alumno

egresado para luego participar de una convivencia.

Premiación proyectos ganadores de Buenas Prácticas Docentes de la Universidad de La Serena.

Viernes 28 de Enero de 2014

En el salón Alejandro Covarrubias de la Casa Central se

realizó el cierre del Concurso de Buenas Prácticas

Docentes, organizado por la Vicerrectoría Académica en

colaboración con la Dirección de Docencia y la Unidad de

Mejoramiento Docente de la Universidad de La Serena.

En esta ceremonia se realizó la premiación de los

proyectos ganadores del Concurso del año 2013: entre

ellos estuvo el proyecto del Dr. Fabián Araya Palacios,

Director del Depto. de Ciencias Sociales, en conjunto con

los estudiantes de cuarto año quienes fueron guiados

por la Profesora Mg. Ximena Cortés Quezada.

Page 105: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

104

MEMORIA 2014

Seminario Taller de la Red de Profesores Histogeo ULS. Miércoles 30 de Abril de 2014.

En la sala 118 de la carrera de Pedagogía en Historia y

Geografía de la Universidad de La Serena, se efectuó el

Seminario Taller ''Desarrollo de Habilidades Cognitivas y

Recursos Didácticos para el Aprendizaje de Historia y

Geografía'', al que asistieron cerca de 50 docentes de la

especialidad.

El director del Departamento de Ciencias Sociales, Dr.

Fabián Araya, explicó que ésta es una de las actividades de

vinculación con el medio que la carrera desarrolla

anualmente con una red de profesores, integrada en su

gran mayoría por egresados del programa de pregrado de la Universidad, las que permiten además apoyar

a los profesionales en su función docente.

Programa de Educación Geográfica del Departamento de Ciencias Sociales. Visita a La Serena de

estudiantes y profesores de la Universidad de Carolina del Sur. Miércoles 21, Jueves 22 y Viernes 23

de Mayo de 2014.

Estudiantes y profesores de la Universidad de Carolina del

Sur, Estados Unidos visitaron el Departamento de Ciencias

Sociales y la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía

de la ULS. entre las actividades del curso de “Geografía de

Latinoamérica” el Dr. Mitchell, en conjunto con la Mg.

Ximena Cortés Quezada y el Dr. Fabián Araya Palacios,

realizaron diversos trabajos de terreno en la Conurbación

Serena-Coquimbo, el Parque Fray Jorge y el Valle de Elqui.

Taller de interculturlidad y multiculturalidad en aula escolar, Escuela Dagoberto Campos Núñez; El

Molle. Jueves 29 de Mayo de 2014

En el Curso/Taller Electivo Interculturalidad y

Multiculturalidad en Aula Escolar a cargo de la Académica

Mg. María del Carmen Varela Araya, se realizó la visita a la

Escuela Rural Dagoberto Campos Núñez, en donde se

aplicaron Fichas Docentes con actividades elaboradas en

el cuso/taller, en los cursos de 1º a 7º Básico de dicha

Escuela el objetivo de sensibilizar “el Respeto de la

Igualdad en la Diversidad de un Aula Escolar”.

Page 106: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

105

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Coloquio para Formación de Profesores, Conferencia Dra. Alejandra Guerra Acuña “Pensar como no

se debe: Las ideas en crisis. Conspiradores e ilustrados en Santiago de Chile, 1780-1810.” Viernes 30

de Mayo de 2014

Esta actividad estuvo inserta en las Cátedras de Ciencias

Sociales, Chile Republicano y a la comunidad en general a

cargo de las Académicas Mg. Amelia Herrera y Mg. Andrea

Osorio.

En esta oportunidad la Dra. Guerra expuso a partir de su

trabajo doctoral que fue recientemente publicado, los

casos que estudió y las implicancias en el trabajo de

búsqueda de información, y también se refirió a la

metodología para hacer historia de las ideas.

CEC de la Carrera ayuda a damnificados de Valparaíso.

El Centro de Estudiantes de nuestra Carrera, realizó una

campaña a nivel de universidad, siendo un punto de

acopio para recibir la ayuda para los damnificados de

Valparaíso tras el mega incendio que se vivió en dicha

ciudad.

Entrevistas con Directores de Colegios en el marco del tercer proceso de Acreditación. Martes 3de

Junio de 2014.

En el marco del tercer proceso de Acreditación de la

Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, en

preparación a la entrega del Informe y posterior Visita de

Pares Evaluadores a la Unidad, la Directora de Escuela,

Mag. Sandra Álvarez Barahona, efectuó durante las últimas

semanas un gran número de visitas personalizadas a

diversos Colegios y Liceos de la Ciudad de La Serena y

Coquimbo, oportunidad en la que se entrevistó con

Directores, Jefes Técnicos y Evaluadores, con la finalidad

de dar a conocer información pertinente al proceso y

difundir el quehacer de la Carrera de los últimos años.

Page 107: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

107

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Ceremonia de apadrinamiento alumnos primer año. Viernes 6 de Junio de 2014

La Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía llevó a

cabo una de sus ceremonias más tradicionales: “El

apadrinamiento”. Esta actividad tiene como objetivo

fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes

de la Carrera y a la vez, apoyar a los alumnos de Primer Año

en este nuevo desafío que es la vida universitaria, a través

de la asignación de un “padrino” o “madrina” de Segundo

Año. La ceremonia estuvo marcada por el compañerismo y

la integración.

Visita social, a la Escuela Dagoberto Campos de El Molle. Viernes 6 de Junio de 2014

Nuestra Carrera, en su afán de interacción con el entorno

social y por supuesto educativo de la Región, ha

apadrinado a la Escuela Dagoberto Campos Núñez,

localizada en el sector de El Molle, en donde, a lo largo de

los años se han realizado distintas actividades. En esta

ocasión, al Establecimiento Educacional se le obsequió un

“taca-taca” para el esparcimiento del estudiantado.

Estudio a Nivel Regional, inserto en la Asignatura de Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje para

Educadores. Viernes 13 de Junio de 2014.

Estudio a Nivel Regional, enmarcada en la investigación, es

una actividad que estuvo inserta en la asignatura

“Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje para

Educadores”, a cargo del académico Mg. Miguel Suárez

Olivares, donde los alumnos de la cátedra se desplazaron

al sector de Las Compañías para realizar una encuesta de

percepción ciudadana, enfocada a distintos aspectos de la

vida cotidiana del sector, pero desde las mujeres y

principalmente, para las mujeres.

Page 108: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

106

MEMORIA 2014

Expositor en Seminario Permanente de Estudios Medievales. Centro de Estudios Medievales, UGM,

Santiago de Chile. Viernes 27de Junio de 2014.

La académica Mg. Amelia Herrera Lavanchy participó en

Seminario Permanente de Estudios Medievales, en donde

la conferencia se centró en el tema de la ciudad medieval.

Carrera organiza Primer Parlamento Juvenil Regional. Viernes 04 de Julio de 2014

En dependencias de la Universidad de La Serena se desarrolló

con gran éxito la primera versión del Parlamento Juvenil de la

Región de Coquimbo, en donde participaron 22 colegios,

evento organizado en conjunto por el Centro de Estudiantes del

Colegio The International School de La Serena y la Carrera de

Pedagogía en Historia y Geografía de nuestra casa de estudios.

Como cierre de esta actividad, realizó una interesante charla el

conferencista Ricardo Israel Zipper con el tema “Los jóvenes y la

política”.

Primer Versión proyecto “Chingana Republicana” . Viernes 11 de Julio de 2014

Estudiantes de Cuarto Nivel, de la asignatura Chile

Republicano, impartida por la académica Mg. Andrea

Osorio R., han organizado la primera versión del proyecto

“Chingana Republicana”, el proyecto busca abordar de

manera pedagógica los espacios de sociabilidad del siglo

XIX chileno, reconstruyendo su tradición popular, tanto su

folklore, bailes, juegos y poesía como la interacción social

desarrollados en la zona central chilena.

Estudiante de la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, participa en el XVII Congreso

Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes. Domingo 17 al viernes 22 de Julio de 2014

El estudiante Robinson Cerda, participa en el XVII

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, con

motivo de los 50 años de aniversario de la FES, Federación

de estudiantes Secundarios de Nicaragua.

El estudiante realizó una muestra del trabajo realizado por

su universidad, dando a conocer publicaciones recientes

despertando el interés por el país sudamericano y su

calidad en la educación superior.

Page 109: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

108

MEMORIA 2014

Difusión Aula Virtual para Profesores HISTOGEO, ULS. Viernes 20 de Junio de 2014.

En el marco del Seminario Taller para Profesores de

Historia y Geografía realizado en dependencias de la

Carrera de Pedagogía General Básica Campus Limarí, de

nuestra Universidad, La Directora de Escuela, Mg. Sandra

Álvarez B., difundió ante los asistentes el Recurso “Aula

Virtual para profesores de Historia y Geografía,ULS”, que

busca consolidar y formalizar la Red de Profesores que

dicha Carrera ha estimulado por largos años.

Practicantes de Pedagogía en Historia y Geografía participan en taller de Coaching de la Oficina de

Seguimiento de Egresados. Martes 24 de Junio de 2014

La Oficina de Seguimiento de Egresados ULS, realizó una

charla de Coaching para la inserción laboral oportuna,

destinada a los alumnos practicantes de la carrera, la que

se llevó a efecto en dependencias de la Escuela y dictada

por la Psicóloga Natalia Carvajal.

Visita Colegio Pierrot. Miércoles 25 de Junio de 2014.

En el marco de las actividades de extensión con la comunidad

educativa de la región, la Carrera de Pedagogía en Historia y

Geografía, recibió la visita de los alumnos de 6º Básico del

Colegio Pierrot, a cargo de la profesora Haydée Tirado A.

En esta ocasión, la académica Mg. Andrea Osorio R., realizó una clase

interactiva con los estudiantes visitantes, en donde se analizó la

historia de nuestra institución y su importancia para el desarrollo de

la Región y del país, con el objetivo de dar a conocer el valor socio-

cultural de la Universidad de La Serena.

IV Versión de “Cena Medieval”. Viernes 27 de Junio de 2014.

La “Cena Medieval: Una mirada desde la Literatura” es una

actividad académica inscrita dentro de los objetivos del curso

"Mundo Medieval" de la carrera de Pedagogía en Historia y

Geografía, a cargo del profesor Mg. Juan Carlos Cura. Su puesta en

escena se realizó en el anfiteatro del Campus Isabel Bongard, en

donde los alumnos trabajaron en grupos y teatralizaron paisajes

de obras como “Lais de Marie de France”; “El Caballero de la

Carreta”; “La Chanson de Roldán”; “Los Cuentos de Canterbury” y

“Amadis de Gaula”.

Page 110: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

109

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Académico participa en Reunión Mundial UGI en Cracovia. Domingo 17 al Sábado 30 de Julio

El académico Dr José Enrique Novoa Jerez participó en

Reunión Mundial de la Unión Geográfica Internacional

UGI realizada en Cracovia, en donde expuso el tema

Geomorhological risk and maximum flow tendencies in

climatic change context (semiarid Chile, South America)

Estudiantes asisten a Ciclo de Conferencias en Biblioteca Nacional. Jueves 21de Julio de 2014

En el marco de la Asignatura “Historia del siglo XX”, los

estudiantes de 6° nivel, acompañados y guiados por la

académica Mg. Andrea Osorio R., asistieron al ciclo de

conferencias “La Primera Guerra Mundial y su legado al

Mundo” visitando también el Museo Histórico Nacional, el

Archivo Histórico Nacional y el Museo de Arte Colonial San

Francisco, oportunidad muy significativa para los

estudiantes, por familiarizarse con la Historiografía

Chilena.

Académico participa en Seminario de Didáctica de la Geografía: construyendo espacios colaborativos”, en

la Universidad de La Frontera, Temuco. Viernes 22 de Julio de 2014.

Dr. Fabián Araya Palacios, Director del Departamento de

Ciencias Sociales de la Universidad de La Serena,

participó junto a destacados investigadores de otras

casas de estudios superiores en Seminario Didáctica de la

Geografía: construyendo espacios colaborativos, el cual

se enmarca en el proyecto FONDEF TIC EDU KIMGEN RED:

Aprendizaje de la Geografía Local y Global y de sus

Riesgos Naturales, utilizando sistemas colaborativos

móviles multiplataforma.

Académica expone en XVIII Jornadas de Estudios Medievales en el Instituto de Historia de la PUCV,

Viña del Mar. Miércoles 27 al Viernes 29 de Julio de 2014

En las Jornadas Medievales organizadas por la Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso, se presentó la

académica Mg. Amelia Herrera Lavanchy, con la ponencia:

El poema De Imagine Tetrici de Walafrido Estrabón, poeta

de la corte carolingia.

Page 111: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

110

MEMORIA 2014

Lanzamiento del libro “Arqueología del valle del Mauro y Monte Aranda” y relanzamiento del libro

“Arqueología en el valle del Cuncumén”. Viernes 29 de Julio de 2014.

La Directora de Escuela, Mg. Sandra Álvarez B. y el

académico Sr. Sergio Paolini A. participaron con los

alumnos de primer año en la presentación de ambos

textos, permitiendo que los estudiantes conocieran

nuevos antecedentes sobre los hallazgos arqueológicos.

Seminario para Profesores Principiantes. Viernes 29 de Julio de 2014.

En el salón pentágono de nuestra Universidad, se llevó a

cabo el Seminario Taller para egresados de nuestra Carrera y

la Carrera de Ped. de Educación General Básica, “Desafíos

para el desempeño profesional de calidad y la inserción en el

sistema escolar”, dirigido por la Mg. Sylvia Ritterhaussen

Klaunig de la Universidad Católica de Chile y el Dr. Nelson

Vásquez Vicerrector de la Universidad Católica de Valparaíso.

La Coordinación de la actividad estuvo a cargo de la

Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.

Participación de Académico en Evento Internacional. Lunes 01 al Sábado 06 de Septiembre de 2014.

Dr. Fabián Araya P., participó en la Tercera convención Nacional

de Educación Geográfica, organizada por la Universidad

Nacional, Universidad Distrital y Universidad Central, Santa Fe

de Bogotá, Colombia, en donde expuso el tema “Experiencias

Didácticas de la Educación Geográfica en Chile”.

Equipo de EDUCARCHILE Dicta Talleres Certificados. Jueves 04 de Septiembre de 2014.

En el marco del Convenio de Cooperación existente entre el

Portal y la Universidad de La Serena y en donde nuestra

carrera forma parte de la Red de Escuelas de Pedagogías de

dicho Portal, se realizaron en dependencias de nuestra

Escuela, dos talleres por un equipo de profesionales del Portal

Educar Chile, quienes dictaron los talleres: Recursos

educativos con Tics y Evaluación de los Aprendizajes con uso

de Tics., a los alumnos de 3º y 4º nivel respectivamente.

Page 112: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

111

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Charla Sobre la Edad Media, Colegio San José de La Serena. Jueves 4 de Septiembre de 2014.

La profesora Amelia Herrera Lavanchy fue invitada por

segundo año consecutivo a dictar una charla al Colegio

San José de La Serena. Dicha instancia dio inicio a las

actividades de la IV Semana de la Historia y Ciencias

Sociales que el Centro Escolar organiza todos los años, en

el marco de sus planes de mejora en el ámbito curricular,

éste tuvo como temática central el Mundo Medieval y sus

aportes a la Cultura Occidental.

Leonardo, El Arquetipo Del Hombre Renacentista. Sábado 06 de Septiembre de 2014.

Alumnos de la carrera asistieron al Colegio The International

School La Serena para participar en la presentación dictada

por el Profesor Cristián León sobre la obra de uno de los

grandes representantes del renacimiento y, para muchos, el

personaje que reúne los elementos más característicos, el

hombre moderno, Leonardo Da Vinci.

El evento fue organizado por el Profesor Juan Carlos Cura

Amar, Coordinador del Programa de Extensión Cultural The

International School La Serena y Académico de la Carrera.

Ciclo de Talleres Geográficos dicta CEAZA a estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía.Lunes

22, viernes 26, martes 30 y viernes 03 de Octubre de 2014.

A través de una alianza entre el CEAZA y la Escuela de

Pedagogía en Historia y Geografía, los alumnos de la

asignatura Geografía Regional de Chile comenzaron a

recibir charlas directamente de los investigadores de ese

Centro Científico siendo coordinado por la académica que

imparte dicha asignatura Mg. Ximena Cortés Quezada,

centrándose en las temáticas de Cambio Climático,

Paleoclima y Glaciología.

Académica expone en XI Coloquio de Estudios Medievales, Universidad del Bío-Bío, Sede Chillán.

Jueves 25 al Sábado 27 de Octubre de 2014.

La Académica Mg. Amelia Herrera, participó como

Expositora en el XI Coloquio de Estudios Medievales en la

Universidad del Bío Bío, Sede Chillán, en donde se refirió al

tema “El problema del renacimiento Carolingio”.

Page 113: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

112

MEMORIA 2014

EXPOULS 2014. Miércoles 01 y Jueves 02de Octubre de 2014.

La Dirección de Escuela con el apoyo de los alumnos

ayudantes de las cátedras de la Carrera participó activamente

en una nueva versión de la EXPO ULS, Feria Vocacional de la

Universidad de La Serena, la que tuvo un gran éxito y que este

año congrego cerca de 3 mil estudiantes de la Región de

Coquimbo, quienes acompañados de sus profesores

quedaron completamente informados de las 40 Carreras

profesionales, los beneficios y servicios institucionales, en

donde, además, interactuaron con universitarios y docentes

de los diversos programas de pregrado.

Alumnos de primer año visitan Biblioteca del Museo Arqueológico de La Serena. Martes 07 de

Octubre de 2014.

Los alumnos de la asignatura “Estudio e Investigación

Histórica y Geográfica” a cargo de la académica Mg.

Marcela Altamirano, visitaron la Biblioteca del Museo

Arqueológico de La Serena. Dicha visita se enmarca en la

unidad del programa de asignatura: Fuentes para el

estudio y la investigación en historia y geografía.

El objetivo de aprendizaje es utilizar recursos del entorno

como bibliotecas, archivos y museos para promover la

gestión del conocimiento.

Académico participa en Coloquio Internacional. Martes 14 al Viernes 17 de Octubre de 2014.

En el III Coloquio Internacional de Investigadores en

Didáctica de la Geografía. Universidad de Buenos Aires,

Argentina, el Dr. Fabián Araya Palacios expuso el tema

“Aportes de la Investigación en Didáctica de la Geografía a

la Formación Docente: el caso de la República Dominicana

y Chile”.

Se abre convocatoria para participar en Revista de Historia “Catalejo”. Viernes 24 de Octubre de 2014.

Alumnos de 4º año de nuestra Carrera con el apoyo de la

Dirección de Escuela, crearon la Revista “Catalejo”, espacio

de diálogo, conocimiento y memoria histórica, que en su

primera edición está enfocada a la conmemoración del

centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial. Por ello,

se está invitando a una convocatoria abierta para

promover la publicación de trabajos, sean estos, artículos,

ensayos o reseñas bibliográficas.

Page 114: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

113

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

III Versión del Concurso Escolar de Historia de Chile. Jueves 30 de Octubre de 2014.

La Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía en

conjunto con el Liceo Padre Coll realizó la III Versión del

Concurso Escolar de Historia de Chile en donde alumnos

de los colegios participaron con entusiasmo en esta

nueva versión. El concurso tiene como propósito

fundamental motivar a los escolares de enseñanza media,

hacia el estudio de la disciplina Histórica, con énfasis en la

Historia Local y Nacional, además de permitirles espacios

de reflexión y colaboración con académicos y futuros

profesores de Historia y Geografía.

Estudiantes de todo el país dieron vida a IV Jornadas de Estudios Históricos de la Carrera de Ped. en

Historia y Geografía. Miércoles 05, Jueves 06 y Viernes 07 de Noviembre de 2014.

El encuentro busca generar un espacio para la presentación

de investigaciones históricas de estudiantes y académicos

de la Universidad de La Serena y de otras casas de estudios

superiores, propiciando el debate del trabajo investigativo y

fortaleciendo con ello la formación disciplinaria de futuros

profesores de Historia y Geografía.

Estas Jornadas organizadas por académicos y estudiantes de

la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía se llevaron a

cabo con gran éxito. Presentándose tres clases magistrales,

veintiséis ponencias, más el lanzamiento de un libro.

Académica Participa en XXXV Congreso Nacional y XX Internacional de Geografía. Sede Universidad

Austral, Coihaique. Miércoles 05 de Noviembre de 2014.

La académica Mg. María Carmen Varela Araya participó en

XXXV Congreso Nacional y XX Internacional de Geografía, Seda

Universidad Austral, Coihaique, en donde presentó la ponencia

“Multiculturalidad en Interculturalidad en Aula”, ponencia

vinculada a curso electivo Buenas Prácticas de Multi en

Interculturalidad en Aula Escolar y proyecto Buenas Prácticas

Docentes 2014, de Dirección de Docencia y Vicerrectoría

Académica.

Visita de Pares evaluadores para la Acreditación. Lunes 10, Martes 11 y Miércoles 12 de Noviembre de 2014.

El programa de visita del comité se inicio con la reunión sostenida

con autoridades universitarias para luego reunirse con directivos,

autoridades de la Facultad, Directora de Escuela, Director de

Departamento, académicos, coordinadores de prácticas, estudiantes,

egresados, comité de autoevaluación y empleadores y finalmente

visitaron instalaciones de la Universidad. El Informe de salida se

entregó el día miércoles 12 de noviembre en el Salón Pentágono.

Page 115: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

114

MEMORIA 2014

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas realizó Ceremonia de Titulación. Viernes 21 de Noviembre

de 2014.

Autoridades universitarias encabezadas por el Rector Dr.

Nibaldo Avilés Pizarro, directivos, académicos, padres,

familiares y amistades fueron testigos de la graduación de

los nuevos profesionales titulados de las carreras adscritas a

la Facultad.

De nuestra Carrera el alumno Jorge Espejo Roble, recibió

distinción honorífica por obtener el mejor promedio de

notas en su respectivo programa de pregrado.

Para finalizar la alumna Silvana Núñez Thompson de la

Unidad fue la encargada de entregar el discurso de

despedida en representación de todos los alumnos egresados.

Profesora Edelmira González visita Centro de Recursos de la Carrera. Martes 09 de Diciembre de 2014.

La ex profesora de la Carrera, Srta. Edelmira González G. visitó

el Centro de Recursos de la Carrera, el que lleva su nombre.

En esta oportunidad, se le hizo un pequeño homenaje por lo

que fue su tarea pedagógica en la Carrera. Tanto el Director

de Departamento Dr. Fabián Araya P. como la Directora de

Escuela Mg. Sandra Álvarez B. hicieron una breve reseña de

su labor docente resaltando su aporte especialmente al área

de metodología y prácticas de la Carrera.

Agencia Acreditadora entrega Certificado de Acreditación para la Carrera por 5 años. Lunes 29 de

Diciembre de 2014.

En el Proceso de Acreditación, la agencia AcreditAcción

agencia acreditadora, certificó que en su septuagésima

sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de

Educación de la Agencia, determinó acreditar por un

período de cinco (5) años a la carrera de Pedagogía en

Historia y Geografía de nuestra casa de estudios.

Page 116: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

115

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

ESCUELA DE PERIODISMO

Page 117: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director
Page 118: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

Escuela de Periodismo

Directora de Carrera

Dra. Arlyn Orellana Macbride

Secretaria

Srta. Laura Maya Vega

Paradocente

Sr. Guillermo Muñoz Calderón

Auxiliar

Sr. Pedro Vargas Yáñez

117

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 119: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

118

MEMORIA 2014

1. DEFINICIÓN Y ROL DE LA ESCUELA

Visión

La Carrera de Periodismo busca consolidar su liderazgo en la formación de periodistas de

calidad, con actitud crítica y comprometida con el desarrollo regional y nacional, visión que da

cuenta del compromiso institucional con la Región de Coquimbo y su aspiración a ejercer un rol

protagónico en el desarrollo regional y nacional.

Misión

Formar profesionales idóneos en el ámbito del periodismo y la comunicación social, con

profundos conocimientos teóricos y prácticos, con conciencia ética y valórica sobre el rol de su

profesión en la construcción de una sociedad democrática.

Página Web: www.periodismo.userena.cl

2. PERFIL DE EGRESO

Decreto Exento Nº 158-93 a la Fecha

El Periodista es un profesional de amplia formación general y sistemática, fundamentado

científicamente, en las distintas áreas que abarcan las ciencias y técnicas de la Comunicación

Social, capacitado en las diversas formas del Periodismo a través de los Medios Informativos,

Relaciones Públicas, Publicidad, Medios Audiovisuales y Técnicas de Comunicación Social.

Perfil de egreso validado.

El periodista de la Universidad de La Serena:

1. Explica procesos socioculturales, políticos, económicos e históricos en los ámbitos locales,

nacionales e internacionales.

2. Valora aspectos éticos y normativas legales asociados al desempeño profesional del

Periodista, en sus distintos ámbitos laborales.

3. Resuelve problemas en equipos de trabajo multidisciplinarios.

4. Genera información adecuadamente desde una perspectiva crítica.

5. Valora el aprendizaje autónomo y competencias necesarias para una educación permanente

y continua, formal e informal.

6. Formula información de interés periodístico, en diferentes formatos, utilizando diversos

soportes tecnológicos.

7. Argumenta información procedente de diversas fuentes, haciendo uso de teorías, enfoques,

métodos y técnicas de investigación para el desarrollo de estudios en las ciencias sociales.

8. Genera comunicación e información efectiva y eficiente a través de distintos medios,

aplicando géneros y redacción periodística, utilizando el idioma español (oral y escrito) en

sus aspectos sistémicos formales.

Page 120: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

9. Valora el uso de las tecnologías de información y comunicación, comprendiendo su rol

mediador entre sistemas de información y la sociedad.

10. Genera productos culturales aplicando sensibilidad estética y creatividad.

11. Formula proyectos de emprendimiento en el ámbito del periodismo y/o las comunicaciones.

12. Genera comunicación e información efectiva en los aspectos que involucra el desempeño de

la profesión utilizando el idioma inglés (nivel ALTE 2).

3. ACREDITACIÓN

La Agencia AcreditAcción ha acreditado la carrera de Periodismo de la Universidad de La

Serena, impartida en modalidad presencial y en jornada diurna, por un período de cinco años,

el que culmina en agosto de 2019.

Entre las principales fortalezas destacan el adecuado y calificado cuerpo académico que

compone la unidad, su perfil de egreso claro, explícito y que alude de manera adecuada a

actitudes, habilidades y conocimientos que debe poseer un profesional de la carrera de

periodismo de esta institución. Además, resalta de manera positiva la vinculación con el

medio que realiza la carrera, generando un positivo impacto en el entorno regional, que se

manifiesta en la diversidad de actividades que alumnos y profesores desarrollan

habitualmente en torno a su quehacer.

119

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Periodista

CURRICULUM DIRECTORA DE ESCUELA

Doctor

NOMBRE

Magíster

Arlyn Orellana Macbride

Grado Universidad Año

Título Universidad Año

Universidad de La Serena

Universidad de Salamanca, España 2005

2002

Universidad de Salamanca, España 2008

Licenciatura Universidad de La Serena 2002

Nombre DocenteNº Título Asignaturas que imparte

Luis Aguirre Seura1 Profesor de Estado en Castellano y

Licenciado en Educación

Gramática Española I y II

Cuerpo Docente:

Page 121: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

120

MEMORIA 2014

Nombre DocenteNº Título Asignaturas que imparte

Marcela Altamirano Soto2 Profesora de Historia y Geografía de ChileMagíster en Calidad

y Mejora de la Educación

- Historia y Geografía de Chile- Historia y Geografía Regional

Jorge Cepeda Pizarro3 Profesor de Estado en Biología

PhD. en Biología

Problemática Ambiental

Cuerpo Docente:

Claudia Farías Manzo4 Periodista - Técnica Gráfica- EFP. Gestión Cultural

Yerko Godoy Zarricueta5 Profesor de Estado en Inglés

Inglés Instrumental I y II

Llalile Llarlluri Raad6 Profesora de Historia y GeografíaPeriodista

Magíster en Cultura Clásica

- Cine - Periodismo Especializado I- EFP: Periodismo de Opinión Comentario Cinematográfico.- EFP: Historia de la Cultura

Eduardo Marín Cabrera 7 Periodista Licenciado en Comunicación Social,

Magíster en Democraciay Gobierno

- Política y Relaciones Internacionales- Metodología de la Investigación en Comunicación Social

Paulina Meza Guzmán 8 Profesora Castellanoy Licenciada en Educación.Mg. en Lingüística Aplicada

Dra. en Lingüística

- Lingüística General- Teoría de la Comunicación I

Carolina Muñoz Totoral9 PeriodistaLicenciada

en Comunicación Socialy Abogada

- Derecho de Estado

Cristian Muñoz Catalán 10 Periodista, Licenciado en

Comunicación Social MBA en Comunicación

y Marketing Estratégico.

- Fotografía I y II- Publicidad I y II

Sergio Paolini Astorga11 Profesor de Estado en Historia y Geografía

de Chile Licenciado en Educación

- Introducción a la Informática- Computación- Computación Aplicada

Ignacio Pinto Retamal12 PeriodistaLicenciado en

Comunicación Social

- Televisión I

Susana Pozo Pizarro13 PeriodistaMagíster en Información

Económica

- Redacción Periodística I y II - Periodismo Especializado II

Page 122: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

6. SISTEMA DE INGRESO

Requisitos de Ingreso:

Notad de Enseñanza media: 20%

Ranking: 10%

PSU Lenguaje y Comunicación: 30%

PSU Matemáticas: 10%

PSU Historia y Ciencias Sociales: 30%

Vacantes: 50

Régimen de Estudio: Semestral

Horario de Clases: Diurno

121

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Nombre DocenteNº Título Asignaturas que imparte

Marcela Poblete Ibaceta14 PeriodistaMagíster en

Pedagogía Universitaria

- Introducción al Periodismo- Técnica Periodística I y II- Comunicaciones Institucionales I y II- Ética y Legislación en Comunicación Social- EFP: Periodismo Narrativo- EFP: Políticas Públicas

Orlando Robles Palacios15 Ingeniero ComercialMagíster de Liderazgo, Dirección

Estratégica y Comunicaciónen las Organizaciones

Economía Contemporánea

Francisco Roco Godoy16 Profesor de Estado enCastellano y Filosofía

Moderna y Contemporánea.Dr. En Filosofía Mención Ética

- Filosofía Contemporánea- Teoría de la Comunicación II y III- Arte y Literatura Contemporánea

Carolina Rodríguez Malebrán17 PeriodistaLicenciada

en Comunicación SocialMagíster en

Comunicación y Periodismo

- Televisión II y III- Radio- EFP: Taller de realización de programas culturales y educativos para TV local y regional- EFP: Producción Radial

Marlene Vera Zepeda18 PsicólogaMagíster en Políticas Públicas

- Psicología de la Comunicación

Page 123: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

122

MEMORIA 2014

7. MATRICULADOS Y PUNTAJES DE INGRESO

8. NÚMERO DE ESTUDIANTES TITULADOS AÑOS 2011-2012 Y 2013

Y FOTOS CEREMONIA DE TITULACIÓN.

Page 124: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

TITULADOS 2014

9. ACTIVIDADES DE LA ESCUELA AÑO 2014

Charlas y Talleres

1.- Charlas motivacionales de ex alumnos de la Carrera de

Periodismo. Espacio de intercambio entre ex alumnos de

la Carrera y los actuales estudiantes en el ámbito de la

experiencia laborar de nuestros egresados.

2.- Charla “Educación ¿Fin al lucro?”, a cargo del profesor

Mg. Orlando Robles Palacios.Espacio de intercambio entre

un académico de Carrera y los nuevos estudiantes, con

objeto de reflexionar sobre la educación superior.

3.- Charla “Contenidos y alcances de la futura Ley de

Televisión Digital”. El Consejo Nacional de Televisión y la

Escuela de Periodismo ULS organizaron una charla sobre la

futura Ley de Televisión Digital para fortalecer el

conocimiento de los aspectos legales en el ámbito de los

medios de comunicación audiovisuales, además de

generarse un acercamiento entre los medios regionales y

locales y la Escuela de Periodismo.

123

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 125: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

124

MEMORIA 2014

4.- Taller “Normativa y Análisis de Contenidos Televisivos”.

Un representante del Consejo Nacional de Televisión

(CNTV) realiza un taller para profundizar en los

contenidos tratados en la televisión chilena.

5.- Talleres para la creación de Monitores de Medios. El

Consejo Nacional de Televisión y la Escuela de Periodismo

ULS organizaron talleres para reflexionar de forma más

crítica sobre lo que vemos en televisión y en los medios

audiovisuales y para aprender lo que significa ser monitor

en medios.

6.- Charlas "Un acercamiento entre el trabajo policial y el

periodismo”. La actividad consistió en tres charlas dictadas

por funcionarios de la PDI, con los siguientes temas:

"Femicidio", "Prevención del suicidio" y "Trabajo científico-

técnico de la Brigada de Homicidios de la PDI". La actividad

fue organizada por la profesora Mg. Marcela Poblete y

estuvo dirigida a los alumnos de las asignaturas Técnica

Periodística I y Comunicaciones Institucionales II, dictadas

por la académica e igualmente contó con la asistencia de

alumnos de diferentes cursos y egresados de la carrera.

7.- Charla “Estado, Deporte y Desarrollo Regional”. Gabriel

Ruiz Tagle, ex Ministro de Deportes durante el gobierno de

Sebastián Piñera, ofreció una charla a los alumnos de

Periodismo, con el fin de dar a conocer y difundir el rol que

desempeña el Estado y cuáles han sido los aportes y

avances que se han logrado.

8.- Charla Sobre Memoria Histórica y Redes Sociales. Con el

fin de ahondar más en el uso de las redes sociales y cómo

estás pueden servir en el proceso de una investigación, se

presentó Miguel Chamorro, Periodista de la Universidad

Autónoma de Barcelona, en el estudio de TV de la Escuela

de Periodismo.

9.- Charla de La Defensoría Penal Pública presentando el

programa “Inocentes”, a cargo deAlejandro Viada,

Defensor Público, y Valeria Vaccaro, Coordinadora del

Proyecto Inocentes. La instancia que contó con la

presencia de alumnos y profesores de la carrera, tuvo

como fin explicar el objetivo del programa.

6

7

8

9

Page 126: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

10.- Charla en la Oficina de la Protección de la Infancia. La

profesora Mg. Carolina Rodríguez Malebrán imparte la

charla en la Municipalidad de Vicuña con el fin de dar a

conocer las principales directrices que deben tener los

medios de comunicación al abordar temas en relación con

la infancia.

11.- Charla Sobre Inserción Laboral. La Oficina de

Seguimientos de Egresados (OSE) de la Universidad de La

Serena realizó la charla de 'Taller de Coaching para

Inserción Laboral', destinado a los alumnos de la Escuela de Periodismo, tratando temas como 'Desarrollo

de Currículum Estratégico' y 'Entrevista de Selección Personal'.

12.- Talleres sobre el "Proceso de Creación Musical". Músico contrabajista del Dpto. de Música de la ULS

dictó dos talleres a los alumnos del curso Arte y Literatura.

Salidas a terreno

13.- Visita al Museo Arqueológico de La Serena. La visita se

realizó en el marco de los contenidos de la asignatura y su

objetivo fue profundizar el conocimiento y la valoración de

los habitantes originarios de la Región de Coquimbo.

14.- Visita al Sitio Arqueológico Valle Del Encanto. Con la

finalidad de profundizar el conocimiento y la valoración

de los primeros habitantes de la Región de Coquimbo, los

estudiantes de primer año de la asignatura de Historia y

Geografía Regional de Periodismo visitaron el Valle del

Encanto.

15.- Visita de los alumnos de Fotografía II a los Humedales de Tongoy. Los alumnos de la asignatura viajan a

los humedales para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula

125

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 127: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

126

MEMORIA 2014

Participación en reuniones y eventos científicos

1.- Reunión de la Directora de la Escuela, Dra. Arlyn Orellana, con Luc de Meyer, Director del IHECS, Escuela

de Periodismo y Comunicación de Bruselas, Bélgica. Se realiza una reunión para establecer vínculos

institucionales entre el IHECS y la Escuela de Periodismo, en el marco de la visita del Director para la firma

de un convenio de intercambio estudiantil entre la ULS y el IHECS.

2.- Reunión de la Directora de la Escuela, Dra. Arlyn Orellana, con la Coordinadora de la Red de Egresados

NODO FAU, PaulineClaramount. El objetivo es conocer otras iniciativas que permitan mejorar los

mecanismos de contacto, seguimiento y colaboración con los periodistas de la Universidad de La Serena.

3.- Primer Encuentro de la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Directora de la Escuela, Dra.

Arlyn Orellana, participa en esta actividad como moderadora de dos sesiones y con una ponencia:

"Conociendo a nuestro público. Aplicación de un modelo de cultura científico-tecnológica", con el

objetivo de analizar el tema desde la perspectiva de la comunicación.

4.- 2° Congreso Internacional de Periodismo SEAP Chile. Alumnos de la carrera

asisten al Congreso "¿Todo nuevo? Drones, aplicaciones y desafíos de la

interactividad" de la Universidad Mayor.

5.- Participación en el XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación

(ENACOM). Las académicas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La

Serena, Mg. Carolina Rodríguez Malebrán y Mg. Marcela Altamirano Soto,

participaron del eje “Educación, Formación, Espacios Curriculares y Campo

Profesional de la Carreras de Comunicación”, con la ponencia “El panel de

debate en la formación de periodistas. El caso de la Universidad de La Serena,

Chile”.

Page 128: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

6.- Seminario Comunicación y Pobreza. La Escuela de

Periodismo de la Universidad de La Serena, en conjunto

con la Fundación Para la Superación de la Pobreza, el

Concejo Nacional de Televisión y El Hogar de Cristo

realizaron el Seminario 'Comunicación y Pobreza', con el fin

de entregar información sobre las situaciones que viven

las personas y como debe ser tratado este tema por los

canales y los futuros periodistas.

7.- Visita a la Escuela de Comunicaciones de la Universidad

de San Juan Argentina. El académico Mg. Cristian Muñoz

Catalán se reúne con la Directora de la Escuela y con

académicos de la casa de estudios trasandina.

Lazos con la comunidad

1.- Periodismo participa en nueva versión de EXPOULS.

Con el fin de acercar e informar a los estudiantes de los

distintos establecimientos de la región, respecto a

formación académica y rol que cumplen los periodistas en

la sociedad, la Escuela de Periodismo formó parte de la

EXPO ULS.

2.- Visita al Estudio de TV de los alumnos del Colegio San

Viator de Ovalle. Los alumnos de 2do y 3ero medio de este

colegio conocieron parte de las instalaciones de la Escuela

de Periodismo.

127

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MEMORIA 2014

Page 129: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

128

MEMORIA 2014

3.- Visita a la Escuela de Periodismo de estudiantes de la

Escuela Metodista de Coquimbo. Alumnos de 8vo básico

de la Escuela Metodista de Coquimbo visitaron la Escuela

de Periodismo, con el fin de acercar a los jóvenes y darles a

conocer que también pueden optar por la educación

superior, situación que no todos tienen contemplado

debido a su corta edad, la falta de información y poca

familiarización que tienen con las casas deestudios.

4.- Realización de la Exposición 'Mirada Selectiva'.

Organizada por el profesor Mg. Cristian Muñoz, es una

actividad que reúne los mejores trabajos realizados

durante el año por los alumnos de la asignatura de

Fotografía I y II de la Escuela de Periodismo.

5.- Carrera de Periodismo Colabora en el Congreso

Internacional de Emprendedores. Alumnos de Periodismo

colaboraron de manera exitosa durante la última versión

del Congreso Internacional de Emprendedores,

organizado por la carrera de Ingeniería Comercial de la

Universidad de La Serena.

6.- Envío de material audiovisual a los Canales 5 de Los

Vilos, Monte Patria y Andacollo.La académica de la

asignatura de Televisión III, Mg. Carolina Rodríguez

Malebrán envía material audiovisual elaborado por los

estudiantes de la asignatura para su emisión en los

mencionados canales.

7.- Programa Radial Parliamod'Italia. El profesor Sergio

Paolini y el alumno de Periodismo Giuseppe Leita, realizan

un programa radial sobre Italia y sus costumbres que luego

es transmitido a la comunidad a través de las ondas de la

Radio Universitaria.

Page 130: Autoridades de la Facultadfacse.userena.cl/images/articulos/1_noticias/Boletines_y...El 26 de agosto de 1887 se funda la Escuela Práctica de Minería de La Serena, cuyo primer director