autopromocion en un minuto

6
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA DE SISTEMAS E INFORMATICA ASIGNATURA: LIDERAZGO NRC: 3273 AUTOPROMOCION EN UN MINUTO Profesora: Ing. Jasson Hurtado Desarrollado por: Almeida Salas Jonathan Santiago 16 De Enero 2015 - Sangolquí 1

Transcript of autopromocion en un minuto

Page 1: autopromocion en un minuto

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS

CARRERA DE SISTEMAS E INFORMATICA

ASIGNATURA: LIDERAZGO

NRC: 3273

AUTOPROMOCION EN UN MINUTO

Profesora: Ing. Jasson Hurtado

Desarrollado por: Almeida Salas Jonathan Santiago

16 De Enero 2015 - Sangolquí

Tema: Autopromoción en 1 minuto

1

Page 2: autopromocion en un minuto

Autopromoción:Mi nombre es Jonathan Santiago Almeida Salas, tengo 19 años, y estudio ingeniería en sistemas e informática en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, los logros que he obtenido a lo largo de mi vida son:

Ser escogido brigadier en el último año de estudio en el Colegio Militar “Eloy Alfaro”.

Graduarme de la misma institución con la 16ava antigüedad de toda mi generación.

Pertenecer a la selección de natación del mismo colegio por más de 5 años, de los cuales el colegio ha quedado campeón unos cuantos años.

Igualmente ser parte de la selección de atletismo del colegio en el último año de estudio, además quedar en tercer puesto en la competencia de salto de vallas.

Pertenecer a la selección de Taek Won Do, en la escuela y el colegio, y quedar en segundo lugar en ambas ocasiones.

Pertenecer al ensamble de guitarra del colegio dos años. Participar en un concurso intercolegial de dibujo. Ingresar a la universidad con buenas notas.

La meta que me propongo es terminar la carrera que estoy cursando, posteriormente seguir un curso de robótica. El objetivo que tengo con esto es, junto con unos colegas, poder emprender una empresa especializada en la creación de prótesis robóticas para los ciudadanos del Ecuador, principalmente para las personas interesadas en la realización de ejercicios físicos y deportes de toda clase.

Mi pregunta que realizo a usted es:¿Cree oportuno el estudio de estas dos carreras o considera que es más factible una creación de una red de contactos?

Personas que estarían dentro de la red de contactos:1. Nombre: Bryan Vázquez

Edad: 21 añosEstudios: Ingeniería en Sistemas e InformáticaCargo: Estudiante del segundo semestre en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

2. Nombre: Emily DonosoEdad: 19 añosEstudios: Licenciatura en Derechos y AuditoriaCargo: Estudiante del primer semestre en la Universidad Central del Ecuador

3. Nombre: Javier MármolEdad: 19 años

2

Page 3: autopromocion en un minuto

Estudios: MedicinaCargo: Estudiante del segundo semestre de la Universidad Central del Ecuador

4. Nombre: Tito BenalcázarEstudios: Ingeniero en Sistemas e InformáticaCargo: Jefe en el departamento de Sistemas en la Empresa Eléctrica Quito

5. Nombre: Francisco SalasEdad: 31 añosEstudios: Ingeniero ComercialCargo: Independiente

Entrevista a tres personas de la red de contactosPara la entrevista de las personas que están consideradas dentro de la red de contactos viven lejos y estuvieron ocupadas, motivo por el cual las entrevistas se realizaron mediante una red social, por lo que no poseo fotos. Aparte a estas personas además de la pregunta realizada al inicio del trabajo se realizó una pregunta especial para cada persona, dependiendo de los estudios que tengas, que corrobore con este objetivo.

Persona N° 1:Bryan Vásquez, estudiante de segundo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas e Informática de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

La pregunta para esta persona fue: ¿Cuáles son las dificultades que usted le encuentra en la realización de este proyecto y como se podrían solucionar?

“Si, porque nos ayuda a conseguir materia prima, a un precio mucho menor, además ellos pueden conectarnos con futuros clientes. Con respecto a la segunda pregunta hacer una prótesis robótica de una calidad aceptable requiere de un enorme esfuerzo, no solo en el campo de la mecatrónica sino también en neurociencia, ingeniería eléctrica, ciencias cognitivas, procesamiento de señales, diseño de baterías, nano-tecnología, y ciencias del comportamiento. Una de las principales limitaciones por la cual el desarrollo de prótesis robóticas comerciales, que en este caso serias tú y las personas que estarían apoyando la idea, es que no se tomado en cuenta que es relativamente pequeño el número de personas que lo necesitan. Debido a eso puede resultar que una prótesis de elevado número de grados de libertad sea muy costosa y prácticamente incosteable para la mayoría de la gente. Primero para poder superar esto, deberías armar una red de contactos con personas especializadas en estos campos, para que tengas muchas más posibilidades de salir adelante con tu idea, y segundo buscar una fuente alterna de ingresos para poder respaldar y sustentar la realización de tu proyecto.”

Persona N° 2:

3

Page 4: autopromocion en un minuto

Javier Mármol, estudiante de tercer semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador.

La pregunta para esta persona fue: ¿cuál sería el tratamiento a seguir para una persona con esta discapacidad para poder utilizar una prótesis?

“Creo que, si se tiene la oportunidad de seguir creciendo como profesional, porque no. Pero también tienes que tener en cuenta que juntarte con personas que, independientemente sean o no de tu especialidad o mucho menos de tu universidad, y que compartan este ideal, te puede ayudar para tener más perspectivas que ayuden a mejorar la que ya está planteada. Con respecto a la segunda pregunta a veces, si se trata de una anomalía meromelia (es cuando que es ausencia parcial de uno o más miembros) hay que realizar cirugías para poder adoptar las prótesis. Otras veces, se pueden cambiar músculos de sitio para que permitan a los dedos o mano moverse. Realmente no existe una terapia estándar.”

Persona N°3:Emily Donoso, estudiante de primer semestre de la carrera de Derecho y Auditoria de la Universidad Católica del Ecuador.

La pregunta para esta persona fue: ¿viéndole por el lado jurídico, cuán difícil seria proponer esta idea al gobierno para que subsidie este proyecto, es su totalidad o parcialmente?

“Hola ¿cómo estás? Bien respondiendo a tu pregunta, creo que es más conveniente que vayas creando conexiones con otras personas interesadas, así tendrás apoyo y de donde moldear a la idea para impulsarlo de mejor manera. Con la segunda pregunta, es buena la idea de proponer al gobierno el subsidio para el proyecto, ya que una buena cantidad de deportistas, por no decir la mayoría, no tienen los fondos como para acceder a una prótesis totalmente automatizada, ya que sus costos son altísimos. Tampoco tu empresa podría bajar los precios porque cada parte por más pequeña que sea, así mismo el tiempo invertido en la creación de una sola prótesis, demanda su costo. Así que de cualquiera de las dos formas una parte sale beneficiada y no las dos como seria lo preciso, así que el gobierno podría intervenir en esto y hacer que las dos partes ganen. Bueno, ahora la tramitación de esto si es bastante largo, y la espera de la aprobación del proyecto es de igual manera, así que si piensas realmente proponer esto al gobierno debes tener más que todo, paciencia. Podrías aprovechar ese programa que está actualmente en vigencia que es “Manuela Sáenz”, que esta como pionera en la ayuda de las personas con discapacidades, a ver si por este programa te puede salir la aprobación más rápidamente.

4