Autonomo 1

download Autonomo 1

of 10

Transcript of Autonomo 1

  • 7/23/2019 Autonomo 1

    1/10

    ACTIVIDAD N: 1 FECHAENVIO:

    12/05/2015 FECHAENTREGA:

    15/05/2015

    TEMA:Metodologa SCRUM.

    UNIDAD N1FUNDAMENTOS Y CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

    OBJETIVO: Desconocimiento sobre la metodologa Scrum.

    PROBLEMA:Comprender la metodologa de Scrum.

    INDICADOR DE EVALUACION: CALIFICACIN

    Ensayo 100% 50% 10%

    Profundizacindel tema

    Descripcin clara y sustancialdel tema y buena cantidad dedetalles.

    Descripcin ambigua del tema atratar, algunos detalles que noclarifican el tema.

    Descripcin inexacta del tema atratar, sindetalles significativos oescasos.

    Aclaracin sobreel tema

    Tema bien organizado y

    claramente presentado ascomode fcil seguimiento.

    Tema con informacin bien

    focalizada pero nosuficientemente organizado.

    Tema impreciso y poco claro, sin

    coherencia entre las partes que locomponen.

    Alta calidad deldiseo

    nsayo escrito con tipografasencilla y que cumple con loscriterios de dise!o planteados,sin errores de ortografa.

    nsayo simple pero bienorganizado con al menos treserrores de ortografa y tipografadifcil de leer.

    nsayo mal planteado que nocumple con los criterios de dise!oplanteados y con ms de treserrores de ortografa.

    Elementospropios delensayo

    l ensayo cumple con los cuatrocriterios de dise!o "#esumen,palabras clave, cuerpo delensayo y referenciasbibliogrficas$

    l ensayo cumple con los cuatrocriterios de dise!o pero no con laextensin solicitada "mnimo %pginas$ o bien, estos puntos nohan sido correctamenterealizados.

    l ensayo no cumple con loscriterios de dise!o planteados obien no estn claramenteordenados o definidos ni cumplecon la extensin mnima.

    Presentacin delensayo

    &a presentacin'exposicin fue

    hecha en tiempo y forma,ademsse entreg de formalimpia en elformato preestablecido "papel odigital$.

    &a presentacin'exposicin

    fuehecha en tiempo y forma,aunquela entrega fue en elformato preestablecido.

    &a presentacin'exposicin no

    fuehecha en tiempo y forma,ademsla entrega no se dio de laformapre establecida por eldocente.

    TIPO DE ACTIVIDAD

    LUGAR ALCANCE FORMA

  • 7/23/2019 Autonomo 1

    2/10

    Intr!"#$E%tr!"#$

    In&'('&)"

    Gr)*"

    T""$r

    +,nt$#'#- $#.)$#

    C# &$ $#t)&'

    In($#t't'(

    V'n!)"!'n !n "!"$!t'('&&

    Pr3!t'! $n "4rtr'

    Pr3!t'! $n !"#$

    R$#")!'n &$ *r4"$#-

    $$r!'!'#

    En#6- rt,!)"

    In7r$ &$ $%*#'!'n

    ROLE+ 8 RE+PON+ABILIDADE+ DE LO+ PARTICIPANTE+ EN LA TAREA:

    NOMBRE ROL DE+CRIPCIN

    Castillo Crespn Jimmy

    Fernando

    Investigador - nalista

    MATRICE+ DE EVALUACIN 9RBRICA+;:

    Criterios de Evaluacin PARA EXPOSICINLa exposicin desarrollada:

    Siempre

    !""#$

    Aveces%"#$

    Nunca

    !"#$

    CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA. Responde claramente a las pre&untas 'ue se le reali(an) *emuestra se&uridad en el tratamiento de los temas)

    EXPRESIN. +oma en cuenta los elementos vocales "mantiene( tono, )nfasis, claridad durante la

    presentacin$.*antiene el mismo tono de voz durante la exposicin. +abla con claridad y en forma coherente durantela exposicin.

    +oma en cuenta los elementos ver,ales- "explica en forma clara manteniendo coherenciaen las ideas que expone$.+ace )nfasis tanto verbal como gestual, y resalta aspectos importantes del tema

    +oman en cuenta los elementos visuales- "postura, viste de acuerdo a la ocasin,accesorios, gestos, ademanes$.ostiene una postura adecuada durante la exposicin. -tiliza un vestuario adecuadopara hacer la presentacin

    MATERIAL: Entre&a documentacin impresa . di&ital . "iguiendo las normas y convenciones para la

    escritura y sin falta de ortografa$) &a redaccin del documento debe ser clara. Debe incluir todas las fuentes de dondetomo la informacin.

    Los recursos para presentar la exposicin) "Diapositivas, trpticos o cualquier otroelemento que permita dar a conocer el tema$

    Lo reali(a a tiempo)EJEMPLOS. Inclu.e e/emplos claros 'ue permiten un me/or entendimiento del

    tema)CONTENIDO. Los temas . el contenido presentado son 01ciles de entender)

  • 7/23/2019 Autonomo 1

    3/10

    DE+ARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    1< Mr! T$r'!

    M$t&", +!r)

    Es un m2todo de &estin de pro.ectos 'ue en su ma.or3a se concentraen cmo los miem,ros del e'uipo de,en 0uncionar con el 4n dedesarrollar so0t5are6exi,le en un entorno en constante cam,io)Scrum 0ue presentado por +a7euc8i . Nona7a en !9;- pero elmovimiento contempor1neo se introdu/o por Sut8erland a mediados de !99")

    Scrum inclu.e tres etapas las cuales son: antes del /ue&o- el desarrollo .post?/ue&o)En el pre?/ue&o est1 dividido en dos su,?etapas llamados plani4cacin .la ar'uitectura- . la etapa de desarrollo consiste en una serie de sprints ?ciclos iterativos donde la 0uncionalidad es desarrollada o me/orada paraproducir nuevos incrementos)

    Scrum no especi4ca la 0orma en 'ue las caracter3sticas son espec34ca-slo 'ue 8a. una lista de tales caracter3sticas llamado ,ac7lo&$) Lasiteraciones pueden durar de alrededor de una semana para

    aproximadamente un mes con tres o oc8o sprints antes de un release)Scrum tam,i2n re'uiere la participacin del cliente como @*ueo delproducto)@ Scrum es ideal para pro.ecto con re'uisitos 'ue cam,iar1pidamente) A.uda a me/orar pr1cticas de in&enier3a . su 6exi,ilidadpermite adaptarse a contextos cam,iantes) Al&unas nociones tales como@auto?or&ani(acin@ en e'uipos pueden conducir a incertidum,re .ries&os . puede 'ue no siempre es posi,le @8acer el sprint)@

    Con la metodolo&3a Scrum el cliente se entusiasma . se comprometecon el pro.ecto dado 'ue lo ve crecer iteracin a iteracin) Asimismo le

    permite en cual'uier momento realinear el so0t5are con los o,/etivos dene&ocio de su empresa- .a 'ue puede introducir cam,ios 0uncionales ode prioridad en el inicio de cada nueva iteracin sin nin&Bn pro,lema)

    Esta metdica de tra,a/o promueve la innovacin- motivacin .compromiso del e'uipo 'ue 0orma parte del pro.ecto- por lo 'ue lospro0esionales encuentran un 1m,ito propicio para desarrollar suscapacidades)

  • 7/23/2019 Autonomo 1

    4/10

    Sprints

    n Sprint es el procedimiento de adaptacin de las cam,iantes varia,lesdel entorno re'uerimientos- tiempo- recursos- conocimiento-tecnolo&3a$) Son ciclos iterativos en los cuales se desarrolla ome/ora una 0uncionalidad para producir nuevos incrementos)*urante un Sprint el producto es diseado- codi4cado .pro,ado) D su ar'uitectura . diseo evolucionan durante eldesarrollo)

    El o,/etivo de un Sprint de,e ser expresado en pocas pala,ras para 'ue

    sea 01cil de recordar . est2 siempre presente en el e'uipo)

    2< +")!'n r$#)"t

    Cn!$*t &$ +!r)

    Scrum es una metodolo&3a 1&il de desarrollo- aun'ue sur&i comomodelo para el desarrollo de productos tecnol&icos- tam,i2n se empleaen entornos 'ue tra,a/an con re'uisitos inesta,les . 'ue re'uierenrapide( . 6exi,ilidad situaciones 0recuentes en el desarrollo dedeterminados sistemas de so0t5are)

    Es una metodolo&3a de desarrollo mu. simple- 'ue re'uiere tra,a/o duropor'ue no se ,asa en el se&uimiento de un plan- sino en la adaptacincontinua a las circunstancias de la evolucin del pro.ecto)

    Scrum es una metodolo&3a 1&il- . como tal:

    Es un modo de desarrollo de car1cter adapta,le m1s 'uepredictivo)

    Orientado a las personas m1s 'ue a los procesos)

    Emplea la estructura de desarrollo 1&il: incremental ,asada eniteraciones . revisiones)

  • 7/23/2019 Autonomo 1

    5/10

    +!r) $# tr&'!'n" 3'"=

    En el desarrollo de so0t5are scrum est1 considerado como modelo1&il por la A&ile Alliance

    Scrum al ser una metodolo&3a de desarrollo 1&il tiene como ,ase laidea de creacin de ciclos ,reves para el desarrollo- 'ue comBnmentese llaman iteraciones . 'ue en Scrum se llamar1n FSprintsG)

    Procesos del SCRUM.

    El desarrollo se reali(a de 0orma iterativa e incremental) Cadaiteracin- denominada Sprint- tiene una duracin preesta,lecida deentre H . semanas- o,teniendo como resultado una versin delso0t5are con nuevas prestaciones listas para ser usadas) En cadanuevo Sprint- se va a/ustando la 0uncionalidad .a construida . seaaden nuevas prestaciones priori(1ndose siempre a'uellas 'ueaporten ma.or valor de ne&ocio)

  • 7/23/2019 Autonomo 1

    6/10

    Product Bc!lo": Con/unto de re'uisitos demoninados8istorias descritos en un len&ua/e no t2cnico . priori(ados porvalor de ne&ocio- o lo 'ue es lo mismo- por retorno de inversinconsiderando su ,ene4cio . coste) Los re'uisitos . prioridadesse revisan . a/ustan durante el curso del pro.ecto a intervalosre&ulares)

    S#r$%t Pl%%$%": Reunin durante la cual el Product O5nerpresenta las 8istorias del ,ac7lo& por orden de prioridad) Ele'uipo determina la cantidad de 8istorias 'ue puedecomprometerse a completar en ese sprint- para en una se&undaparte de la reunin- decidir . or&ani(ar cmo lo va a conse&uir)

    S#r$%t: Iteracin de duracin pre4/ada durante la cual el e'uipotra,a/a para convertir las 8istorias del Product Jac7lo& a las 'ue

    se 8a comprometido- en una nueva versin del so0t5aretotalmente operativo)

    S#r$%t Bc!lo": Lista de las tareas necesarias para llevar aca,o las 8istorias del sprint)

    D$l& s#r$%t 'eet$%": Reunin diaria de cmo m1ximo !%min) en la 'ue el e'uipo se sincroni(a para tra,a/ar de 0ormacoordinada) Cada miem,ro comenta 'ue 8i(o el d3a anterior-'ue 8ar1 8o. . si 8a. impedimentos)

    De'o & retros#ect$(: Reunin 'ue se cele,ra al 4nal del

    sprint . en la 'ue el e'uipo presenta las 8istorias conse&uidasmediante una demonstracin del producto) Posteriormente- enla retrospectiva- el e'uipo anali(a 'u2 se 8i(o ,ien- 'u2procesos ser3an me/ora,les . discute acerca de cmoper0eccionarlos)

    Los Roles

  • 7/23/2019 Autonomo 1

    7/10

    Scrum clasi4ca a todas las personas 'ue intervienen o tienen inter2sen el desarrollo del pro.ecto en: propietario del producto- e'uipo-&estor de Scrum tam,i2n Scrum Kana&er o Scrum Kaster$ . FotrosinteresadosG)Los tres primeros &rupos propietario- e'uipo . &estor$ son los

    responsa,les del pro.ecto)

    Los roles se dividen en H &rupos: cerdos . &allinas)

    Met)*or de cerdos & "ll$%na &allina . un cerdo pasea,an por la carretera)La &allina di/o al cerdo: Fuieres a,rir un restaurante conmi&oG)El cerdo consider la propuesta . respondi: FS3- me &ustar3a) MDcmo lo llamar3amosG)La &allina respondi: Fuevos con /amnG)El cerdo se detuvo- 8i(o una pausa . contest: FPens1ndolo me/or-creo 'ue no vo. a a,rir un restaurante conti&o) Do estar3a realmentecomprometido- mientras 'ue tu estar3as slo implicadaG)

    Los cerdos:

    Pro#$etr$o del #roducto: El responsa,le de o,tener el ma.or valorde producto para los clientes- usuarios . resto de implicados)

    E+u$#o de desrrollo: &rupo o &rupos de tra,a/o 'ue desarrollan elproducto)

    Scru' M%"er: &estor de los e'uipos 'ue es responsa,le del0uncionamiento de la metodolo&3a Scrum . de la productividad dele'uipo de desarrollo)

    Ls "ll$%sAun'ue no son parte del proceso de Scrum- es necesario 'ue partede la retroalimentacin de la salida del proceso . as3 poder revisar .planear cada sprint)

    Usur$os: Es el destinatario 4nal del producto)

    St!e,olders: Las personas a las 'ue el pro.ecto les producir1n un,ene4cio) Participan durante las revisiones del Sprint)

  • 7/23/2019 Autonomo 1

    8/10

    M%"ers: +oma las decisiones 4nales participando en la seleccinde los o,/etivos . de los re'uisitos)

  • 7/23/2019 Autonomo 1

    9/10

  • 7/23/2019 Autonomo 1

    10/10

    >< CONCLU+IONE+

    Scrum por sus caracter3sticas no es v1lido para cual'uier pro.ecto nipara cual'uier persona o e'uipo de personas) Por un lado- Scrum evita la,urocracia . la &eneracin documental) No es 'ue con Scrum no se de,ao no se pueda documentar- si no 'ue con Scrum no se exi&e documentarnada para iniciar un pro.ecto- al&o 'ue en otras metodolo&3as esimpensa,le)

    Con Scrum por otro lado- la idea principal es la de ponerse a tra,a/arpr1cticamente desde el primer momento . empe(ar a sacar 0rutos de

    ese tra,a/o para 'ue el cliente va.a viendo los avances . se 'uedesatis0ec8o con lo 'ue se est1 8aciendo . cmo se est1 8aciendo)

    La idea de la metodolo&3a 1&il es 0undamentalmente 'ue adopte loscam,ios- 'ue se pueda reconducir el pro.ecto en un momento dado- .'ue a0ecte lo menos posi,le a los costes- los tiempos . al e'uipo detra,a/o)

    ?< REFERENCIA+ BIBLIOGR@FICA+

    !ad" M. . comparison bet!een agile and traditional So#t!are Development

    $ec%nologies. $%e University o# &estern ustralia" '(().

    %ttps*++docs.google.com+#ile+d+(,/l0uc12v$3gya345b34,&55+edit

    - Sommerville, Mara Isabel Alfonso Galipienso, Ingeniera del

    software; Editorial Pearson Educacin S.A, Sptima Edicin,

    adrid !""#.

    %ttps*++boo6s.google.com.ec+boo6s7id8g9&d:4;Sut:C