Automatismo gráfico

7
Caligrafía Automatismo gráfico Automatismo gráfico COMPARACIÓN DE MANUSCRITOS * Los signos de puntuación Cuando la escritura es correcta desde el punto de vista gramatical, posee una serie de signos que facilita su interpretación, y contenido. No siempre están colocados correctamente, en algunas oportunidades hay exceso de los mismos y, en ocasiones ausencia de ellos total o parcial. Observar este aspecto nos indicará el nivel cultural del autor y algunos aspectos de su personalidad (gráfica), que ayudarán en gran medida a determinar la autoría de un texto. En tal sentido, se habrán de tener en cuenta: signos de admiración; comas; punto y aparte; punto y seguido; punto y coma; punto y guión; paréntesis; puntos suspensivos; barrados. Siempre se deberá examinar: forma, tamaño, colocación, distancia de las palabras, situación respecto de la línea, regularidad, presión, punto de ataque y final, reenganches y uniones, etc., de tales signos. Por su parte, las fechas, firmas, etc., también son elementos interesantes de observar, puesto que en ellos es frecuente encontrar signos innecesarios, útiles para la detección del autor. * Signos de admiración, interrogación y paréntesis Ante la existencia de estos elementos merece una especial atención la forma, en especial la curvación, así como también la presión, el tamaño, la inclinación y el estudio ortográfico. * Coma Interesa el tamaño, la forma, la inclinación, la presión y la distancia que separa las palabras anterior y posterior. * Barrados Son detalles importantes el paralelismo, tamaño, inclinación, presión, forma, (cóncava, convexa, rígida, sinuosa), y situación del plano grafico.

Transcript of Automatismo gráfico

Automatismo grfico

Caligrafa

Automatismo grfico

Automatismo grfico

COMPARACIN DE MANUSCRITOS

Los signos de puntuacin

Cuando la escritura es correcta desde el punto de vista gramatical, posee una serie de signos que facilita su interpretacin, y contenido. No siempre estn colocados correctamente, en algunas oportunidades hay exceso de los mismos y, en ocasiones ausencia de ellos total o parcial. Observar este aspecto nos indicar el nivel cultural del autor y algunos aspectos de su personalidad (grfica), que ayudarn en gran medida a determinar la autora de un texto. En tal sentido, se habrn de tener en cuenta: signos de admiracin; comas; punto y aparte; punto y seguido; punto y coma; punto y guin; parntesis; puntos suspensivos; barrados.

Siempre se deber examinar: forma, tamao, colocacin, distancia de las palabras, situacin respecto de la lnea, regularidad, presin, punto de ataque y final, reenganches y uniones, etc., de tales signos.

Por su parte, las fechas, firmas, etc., tambin son elementos interesantes de observar, puesto que en ellos es frecuente encontrar signos innecesarios, tiles para la deteccin del autor.

Signos de admiracin, interrogacin y parntesis

Ante la existencia de estos elementos merece una especial atencin la forma, en especial la curvacin, as como tambin la presin, el tamao, la inclinacin y el estudio ortogrfico.

Coma

Interesa el tamao, la forma, la inclinacin, la presin y la distancia que separa las palabras anterior y posterior.

Barrados

Son detalles importantes el paralelismo, tamao, inclinacin, presin, forma, (cncava, convexa, rgida, sinuosa), y situacin del plano grafico.

Punto final

Es caracterstico en algunos casos firmar despus de un punto final. Consecuentemente es muy importante analizar la distancia existente entre ambos elementos. En los casos en que se acaba el escrito y no hay punto final, se anotar la distancia existente a la firma desde el final del texto.

1- Detenciones y retomas

Tanto en el caso de falsificaciones por calco o por imitacin servil su autor incurre en una serie de detenciones en la confeccin de los diversos diseos o trazos de letras, sea porque se le termina la tinta, sea para observar mejor el modelo porque la posicin de su mano lo oculta temerariamente (calco), sea para contemplar lo que va logrando a travs de su imitacin.

Caligrafa

Automatismo grfico

2- Retoques

En su afn por lograr la perfeccin, el falsario recurre siempre a una serie de retoques meticulosos para corregir pequesimos detalles de letras y, principalmente de trazos curvos y de cierta prolongacin que, si no fueran observados a travs del microscopio, pasaran desapercibidos.

3- Perfilados

Tambin debe considera el perito todo correlativo al perfilado que se logra con la mayor presin del elemento escritor, especialmente al iniciar el trazo de las letras redondeadas (a, o, d, etc.), en los trazos descendentes de las letras altas (l o b) o en los trazos ascendentes de las letras bajas (g o j). De la observacin microscpica se desprender si el tal perfilado obedece a una presin espontnea o a un repaso artificioso, y todo esto se documentar, igual por medio de fotomicrografas.

c) Documentacin fotogrfica, macro y microfotografa de sus resultados.

Ya hemos visto que, de acuerdo a expresas prescripciones reglamentarias, toda afirmacin o conclusin ofrecida por el perito scopomtrico como colorario de su informe pericial, debe estar suficientemente demostrada por medio de ilustracin fotogrfica representativa de sus observaciones y experiencias. Prescripcin que concretbamos en la siguiente forma: no afirmar nada que no pueda demostrarse por medios fotogrficos. Esa es la razn por la que, segn lo fuimos sealando al considerar las diversas etapas investigativos que deben cubrirse en la pericia sobre documentos manuscritos, hay que ir documentando todo el proceso por medio de fotografas directas o por transparencia, por medio de fotomacrografas y fotomicrografas: aplicando en cada caso, iluminacin directa, rasante, por transparencia, luz ultravioleta, luz negra o de sodio, etc. Para mejor captar o revelar y documentar las anomalas o artificios que prueban las afirmaciones sobre su autenticidad o falsedad.

Es por ello que, anexo al informe pericial, debe acompaarse un cuadernillo articulado tipo bandonen, para facilitar su despliegue y, con ello, la observacin y valorizacin de sus lminas ilustrativas que, adems de la reproduccin fotogrfica de los elementos ofrecidos para la realizacin de la pericia (documentos dubitados e indubitados), contiene la prueba fotogrfica de todas las operaciones e investigaciones realizadas por el perito y sus correspondientes resultados.

Punto seguido

Interesa desde el punto de vista gramatical, por lo que se investigar si es correcta la colocacin y si es admisible otro signo de puntuacin.

Dos puntos

Se observar la distancia entre ambos, as como tambin la existente respecto a la ltima palabra, y la de la que sigue a continuacin. Tambin es importante su forma y alineacin.

Puntos suspensivos

Aqu es importante la cantidad y el tipo de lnea que determina (horizontal, cncava, convexa, etc.). Con respecto a los restantes signos de puntuacin, su estudio estar basado en las pautas indicadas para los ejemplos precedentes.

Caligrafa

Automatismo grfico

Barra de la T

Tilde bajo.

Tilde en l aparte media.

Tilde alto.

Tilde muy alto.

Palote ms pronunciado que el tilde.

Palote menos presionado que la tilde.

Tilde a la izquierda.

Tilde centrado.

Tilde a la derecha.

Tilde corto.

Tilde largo.

Orientado hacia arriba.

Orientado hacia abajo.

Horizontal.

Caligrafa

Automatismo grfico

Sin tilde.

En forma de circunferencia.

Con doble barra.

Cncava.

Convexo.

Con gancho.

En forma de ltigo.

iii) El informe pericial scopomtrico:

( Requisitos de forma y fondo que deben observarse para responder a exigencias del Cdigo de Procedimientos en lo Criminal.

( Su real valor, como aporte de la verdad al proceso penal, apreciado a travs de fallos judiciales.

Requisitos de forma y fondo

Una vez finalizada la investigacin reclamada por el caso concreto sometido a su dictamen, el informe pericial elaborado por el perito scopomtrico debe responder a requisitos de forma y de fondo que se ajusten en un todo a las exigencias del Cdigo de Procedimientos en lo Criminal. En efecto, dicho Cdigo establece en su artculo 342:

El informe pericial comprender, si fuese posible:

1- Una descripcin de la persona o cosa que debe ser objeto del mismo, en el estado o del modo en que se hallare.

2- Una relacin detallada de todas las operaciones practicadas por los peritos y sus resultados.

3- Las conclusiones que en vista de tales datos formulen los peritos, conforme a los principios de su ciencia o arte.

En efecto, el informe pericial scopomtrico comienza transcribiendo el auto del Juez donde se seala el objeto de la pericia; luego sigue con la descripcin de los elementos ofrecidos para la realizacin de la misma, consignando su calidad, estado y condiciones en que se encuentran; contina con el detalle de las operaciones realizadas, consignando sus resultados que se

Caligrafa

Automatismo grfico

documentan por medio de la ilustracin fotogrfica; y, por ltimo, formula las conclusiones a que se ha arribado, conforme con los principios y reglas del mtodo scopomtrico. El orden observado es el siguiente:

1. OBJETO DE LA PERICIA.

2. ELEMENTOS OFRECIDOS.

3. OPERACIONES REALIZADAS.

4. COMPARACIONES EFECTUADAS: ANLISIS EXTRNSECO E INTRNSECO COMPARATIVO.

5. SNTESIS DE LAS OPERACIONES Y ANLISIS EFECTUADOS.

6. CONCLUSIONES.

Como ya se dijo, dicho informe va acompaado siempre de lminas ilustrativas que contienen la documentacin de los elementos ofrecidos para la realizacin de la pericia (dubitados e indubitados), y la comprobacin de todo lo que se establezca a raz de observaciones y experiencias llevadas a cabo por medio de instrumental ptico y luces adecuadas, con las respectivas leyendas y sealamientos que facilitaran su ubicacin en el proceso investigativo.

Su real valor, como aporte de la verdad al proceso penal, apreciado a travs de fallos judiciales. El dictamen pericial no obliga al juez a aceptar sus conclusiones por el slo hecho de haberlo producido el perito designado en autos, sino que est autorizado por el Cdigo de Procedimientos a estimar su fuerza probatorio.

En efecto, el artculo 346 del mencionado Cdigo establece:

La fuerza probatorio del dictamen pericial ser estimada por el Juez, teniendo en consideracin la competencia de los peritos, la uniformidad o disconformidad de sus opiniones los principios cientficos en que se fundan la concordancia de su aplicacin con las leyes de la sana lgico y las dems pruebas y elementos de conviccin que ofrezca.