Autoevaluación unidad 1. la tierra un planeta del sistema solar

3
Autoevaluación Tema 1. La Tierra, planeta del Sistema Solar. Prof. Félix González Chicote 1 CUESTIONES DE CONTENIDOS BÁSICOS. 1. Indica el nombre, en los huecos dejados en blanco, de los planetas que componen el Sistema Solar. (1 PUNTO) 2. Define los siguientes términos. 1 PUNTO. Galaxia: gran porción del universo compuesta por estrellas, planetas y otros tipos de astros. Ej. La Vía Láctea. Planeta: astros que giran alrededor de una estrella y no tiene luz propia.. Ej. La Tierra. Satélite: astros que giran alrededor de los planetas. Ej. La Luna 3. ¿Qué nombre recibe la forma de la Tierra? ¿Qué radio es mayor, el ecuatorial o el polar? 1 PUNTO. El nombre que recibe es geoide, a causa de su achatamiento por los Polos que hace que presente una forma casi esférica. El radio ecuatorial es mayor que el radio polar (6.378 km frente 6.357 km). 4. ¿Cuántos hemisferios existen? ¿Cuál de ellos es el continental y el marítimo? 1 PUNTO. Aunque podrías hablar de cuatro hemisferios, Norte, Sur, Oeste y Este. Generalmente distinguimos dos. Desde el Ecuador (paralelo 0°) serían: - Hemisferio Norte o Continental con Asia, Europa, gran parte de África y mitad de América (39% tierra y 61% agua). - Hemisferio Sur o Marítimo dominado por grandes océanos (Pacífico, Atlántico, Indico, Glacial Antártico), aunque con presencia de continentes: Oceanía, parte de América, África y la Antártida (19% tierra y 81% agua) 5. ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra que da lugar a la sucesión de los días y las noches? ¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma? (1 PUNTO) Se denomina movimiento de rotación. Para realizar la vuelta completa, la Tierra tarda aproximadamente 24 horas, por tanto, un día. 6. ¿Por qué existen años bisiestos? ¿Cada cuánto tiempo hay un año bisiesto? (1 PUNTO) En su movimiento alrededor del Sol, denominado traslación, la Tierra tarda en recorrer su órbita un año, lo que es igual a 365 días, 6 horas y 9 minutos. Como los años tienen 365 días, las seis horas que sobran se acumulan y cada cuatro años (6 x 4 = 24) se añade un día al mes de febrero. Estos años duran 366 días.

Transcript of Autoevaluación unidad 1. la tierra un planeta del sistema solar

Page 1: Autoevaluación unidad 1. la tierra un planeta del sistema solar

Autoevaluación Tema 1. La Tierra, planeta del Sistema Solar. Prof. Félix González Chicote

1

CUESTIONES DE CONTENIDOS BÁSICOS. 1. Indica el nombre, en los huecos dejados en blanco, de los planetas que componen el Sistema Solar. (1 PUNTO)

2. Define los siguientes términos. 1 PUNTO.

Galaxia: gran porción del universo compuesta por estrellas, planetas y otros tipos de astros. Ej.

La Vía Láctea.

Planeta: astros que giran alrededor de una estrella y no tiene luz propia.. Ej. La Tierra.

Satélite: astros que giran alrededor de los planetas. Ej. La Luna

3. ¿Qué nombre recibe la forma de la Tierra? ¿Qué radio es mayor, el ecuatorial o el polar? 1 PUNTO.

El nombre que recibe es geoide, a causa de su achatamiento por los Polos que hace que presente

una forma casi esférica. El radio ecuatorial es mayor que el radio polar (6.378 km frente

6.357 km).

4. ¿Cuántos hemisferios existen? ¿Cuál de ellos es el continental y el marítimo? 1 PUNTO.

Aunque podrías hablar de cuatro hemisferios, Norte, Sur, Oeste y Este. Generalmente

distinguimos dos. Desde el Ecuador (paralelo 0°) serían:

- Hemisferio Norte o Continental con Asia, Europa, gran parte de África y mitad de América

(39% tierra y 61% agua).

- Hemisferio Sur o Marítimo dominado por grandes océanos (Pacífico, Atlántico, Indico, Glacial

Antártico), aunque con presencia de continentes: Oceanía, parte de América, África y la

Antártida (19% tierra y 81% agua)

5. ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra que da lugar a la sucesión de los días y las noches? ¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma? (1 PUNTO)

Se denomina movimiento de rotación. Para realizar la vuelta completa, la Tierra tarda

aproximadamente 24 horas, por tanto, un día. 6. ¿Por qué existen años bisiestos? ¿Cada cuánto tiempo hay un año bisiesto? (1 PUNTO)

En su movimiento alrededor del Sol, denominado traslación, la Tierra tarda en recorrer su

órbita un año, lo que es igual a 365 días, 6 horas y 9 minutos. Como los años tienen 365 días,

las seis horas que sobran se acumulan y cada cuatro años (6 x 4 = 24) se añade un día al mes

de febrero. Estos años duran 366 días.

Page 2: Autoevaluación unidad 1. la tierra un planeta del sistema solar

Autoevaluación Tema 1. La Tierra, planeta del Sistema Solar. Prof. Félix González Chicote

2

CUESTIONES Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS A NIVEL DE UNIDAD DIDÁCTICA. 7. Indica sobre el dibujo el equinoccio de primavera, equinoccio de otoño, solsticio de verano y solsticio de invierno. Completa las frases.

▪ Cuando el Sol incide directamente sobre el Trópico de Cáncer estamos en solsticio de verano en el hemisferio

norte y solsticio de invierno en el hemisferio sur.

▪ Cuando el Sol incide directamente sobre el Trópico de Capricornio estamos en solsticio de verano en el

hemisferio sur y solsticio de invierno en el hemisferio norte.

8. Si tomamos como referencia las 12:00 P.M hora oficial en Madrid qué hora será en: Buenos Aires, Pekín, Moscú, Los Ángeles, Camberra. ¿A qué hora debo encender la TV para ver un partido de la NBA desde Los Ángeles que comienza a las 18:00 P.M? ¿A qué hora debo hacerlo para ver un partido de fútbol que comienza en Buenos Aires a las 20:00 P.M?

Page 3: Autoevaluación unidad 1. la tierra un planeta del sistema solar

Autoevaluación Tema 1. La Tierra, planeta del Sistema Solar. Prof. Félix González Chicote

3

- Los Ángeles: En Madrid son las 12:00 P.M y le resto una hora (11:00)

para ajustarlo a Greenwich, ahora le resto 8 horas = 3:00 A.M.

- Buenos Aires: En Madrid son las 12:00 P.M y le resto una hora (11:00)

para ajustarlo a Greenwich, ahora le resto 4 horas = 7:00 A.M.

- Moscú: En Madrid son las 12:00 P.M y le resto una hora (11:00) para ajustarlo a Greenwich,

ahora le sumo 3 horas = 14:00 P.M.

- Pekín: En Madrid son las 12:00 P.M y le resto una hora (11:00) para ajustarlo a Greenwich,

ahora le sumo 8 horas = 19:00 P.M.

- Camberra: En Madrid son las 12:00 P.M y le resto una hora (11:00) para ajustarlo a

Greenwich, ahora le sumo 10 horas = 21:00 P.M.

Partido NBA. Hora de comienzo: 18: 00 P.M Desfase horario: 8 horas a sumar.

Total: 18:00 + 8 = 3. 00 A.M + 1 hora adelantada en relación a Greenwich = 4:00 A.M

Partido de fútbol

Hora de comienzo: 20:00 P.M. Desfase horario: 4 horas a sumar.

Total: 20.00 + 4 horas = 12:00 + 1 hora adelantada en relación a Greenwich = 1:00 A.M.

Perfecto! primero el partido de fútbol, después el de Baloncesto. Procurando que no olvidar que

ya estaré en sábado y no tendré que ir al instituto, mientras los partidos se están jugando en

viernes. Jamás lo hagas un jueves, el viernes tenemos Sociales a 2ª hora!

Moscú

Pekín

Camberra

Los Ángeles

Buenos

Aires