Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social

7
AUTOEVALUACIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJETIVO: I. Propiciar el Autoconocimiento y la retroalimentación de los miembros de un grupo en aspectos de trabajo e integración. II. Permitir la elaboración de un plan de desarrollo personal y de integración al grupo. TAMAÑO DE GRUPO: Total 21 personas. Distribuidos en 7 subgrupos de 3 personas. TIEMPO REQUERIDO: 45 minutos para la autoevaluación y discusión en grupos. MATERIAL: Hoja de “Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social”.

description

Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social

Transcript of Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social

Page 1: Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social

AUTOEVALUACIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL

OBJETIVO:

I. Propiciar el Autoconocimiento y la retroalimentación de los miembros de un grupo en aspectos de trabajo e integración.

II. Permitir la elaboración de un plan de desarrollo personal y de integración al grupo.

TAMAÑO DE GRUPO:

Total 21 personas. Distribuidos en 7 subgrupos de 3 personas.

TIEMPO REQUERIDO:

45 minutos para la autoevaluación y discusión en grupos.

MATERIAL:

Hoja de “Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social”.

LUGAR:

Un lugar amplio que permita el diálogo sin interferencias.

Page 2: Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social

DESARROLLO:

I. En grupos que se conocen o que han realizado actividades en conjunto, se les distribuye la hoja “Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social” y durante 5 minutos se les solicita que se autoevalúen los participantes.

II. Se forman subgrupos de 3 personas.

III. Se les distribuye la hoja “Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social” y se les solicita que la requisiten con su evaluación de los compañeros que cada participante tiene en cada subgrupo.

IV. Se les solicita que intercambien la evaluación iniciando por algún miembro del subgrupo y que la suma de opiniones lo anote el interesado en su hoja.

V. Se solicitan conclusiones y comentarios a los subgrupos. Se deben evitar juicios agresivos.

VARIACIONES:

Se puede solicitar que los subgrupos presenten un perfil de cada uno de sus integrantes

Page 3: Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social

MATERIAL

AUTOEVALUACIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN

SOCIAL

MATERIAL:

Hoja de “Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social”.

Page 4: Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social

HOJA DE TRABAJO

AUTOEVALUACION DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL

Para que podamos entablar buenas relaciones humanas, debemos

comunicarnos con deseo de integrarnos al grupo social y desarrollarnos

para contribuir positivamente hacia este objetivo.

Este formulario puede ayudar a pensar en los diferentes aspectos de las

relaciones con otras personas y en las habilidades para comunicarse con

el grupo. Presta además oportunidad de establecer las metas para el

desarrollo personal.

Para usarlo.

Lea la lista completa de actividades y decida cuáles de ellas está

haciendo bien, cuáles deben hacer más, y cuáles deben hacer menos.

Pongan una marca en el lugar señalado, de preferencia una “X”.

Debo Ha- Estoy Ha- Debo Ha- cer Más ciéndolo cer Me- Habilidades de Comunicación Bien nos.

1.- Participas mucho en la conversación de ________ ________ _______ grupo.2.- Eres breve y conciso. ________ ________ ________3.- Eres enérgico en tus conversiones. ________ ________ ________4.- Haces que otros se retraigan en sí mismos por tus comentarios. ________ ________ ________5.- Escuchas atentamente. ________ ________ ________6.- Piensas antes de hablar. ________ ________ ________7.- Mantienes el tema de la conversación. ________ ________ ________

Habilidades de Observación

Page 5: Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social

Más Bien Menos

1.- Observar la tensión en el grupo. _____ _____ _____2.- Notas quien habla con quien y la intención

con que lo hacen. _____ _____ _____3.- Notas quien queda excluido. _____ _____ _____4.- Notas la reacción de tus declaraciones. _____ _____ _____5.- Notas cuando el grupo evita el tema. _____ _____ _____

Habilidades para resolver problemas o metas.

1.- Defines con claridad los problemas o metas. _____ _____ _____2.- Das ideas. _____ _____ _____3.- Pides ideas y opiniones. _____ _____ _____4.- Evalúas las ideas críticamente. _____ _____ _____

Más Bien Menos5.- Sintetizas la conversación. _____ _____ _____6.- Aclaras puntos de discusión. _____ _____ _____

Habilidad para mejora la moral

1.- Demuestras interés. _____ _____ _____2.- Trabajas para evitar que ignoren a otras personas. _____ _____ _____3.- Das armonía ayudando a que otras personas lleguen a un acuerdo. _____ _____ _____4.- Reduces la tensión. _____ _____ _____5.- Apoyas los derechos de los individuos ante la presión del grupo. _____ _____ _____6.- Alabas o das expresiones de gratitud. _____ _____ _____

Expresión Emocional

1.- Expresas a otras personas lo que sientes. _____ _____ _____2.- Escondes tus emociones. _____ _____ _____3.- Expresas abiertamente tu desacuerdo. _____ _____ _____4.- Expresas sentimientos cariñosos. _____ _____ _____5.- Expresas gratitud. _____ _____ _____6.- Eres sarcástico. _____ _____ _____

Habilidad para confrontar y aceptar situaciones

1.- Puedes confrontar el conflicto, el enojo. _____ _____ _____2.- Puedes confrontar el cariño y la cercanía de otra. _____ _____ _____3.- Puedes aguantar la desilusión. _____ _____ _____4.- Puedes aguantar la tensión. _____ _____ _____5.- Puedes aguantar el silencio. _____ _____ _____

Relaciones Sociales.

1.- Compites para superar a otras personas. _____ _____ _____

Page 6: Autoevaluación de Desarrollo e Integración Social

2.- Te comportas dominante hacia otras personas . _____ _____ _____3.- Confías en otras personas. _____ _____ _____4.- Ayudas a otras personas. _____ _____ _____5.- Eres paternalista. _____ _____ _____6.- Llamas la atención en tí mismo. _____ _____ _____7.- Puedes defenderte. _____ _____ _____

GENERALES

1.- Comprendes porqué lo haces (insight) _____ _____ _____2.- Solicitas comentarios sobre tu propia conducta (feedback) _____ _____ _____3.- Aceptas ayuda voluntariamente. _____ _____ _____4.- Decides positivamente. _____ _____ _____5.- Te criticas a tí mismo. _____ _____ _____6.- Esperas pacientemente. _____ _____ _____7.- Te retiras para leer, pensar o hacer cualquier otra cosa. _____ _____ _____8.- Te retiras en simples divagaciones. _____ _____ _____