autoevaluacion

7
Ejercicio: Competencia personal ¿Cuál es su coeficiente de inteligencia emocional La inteligencia emocional es una diferencia individual que ha despertado mucho interés en tiempos recientes. Usted puede evaluar su CE (coeficiente emocional) por medio de la escala siguiente. Instrucciones: Por medio de una escala de 1 a 4, donde 1 = muy en desacuerdo 2 = un poco en desacuerdo 3 = un poco de acuerdo 4 = muy de acuerdo conteste los 32 enunciados. _____ 1. S é cuándo hablarle a otros de mis problemas personales. _____ 2. Cuando encuentro obstáculos recuerdo ocasiones anteriores en las que encontré obstáculos similares y los pude superar. _____ 3. Espero que casi todo aquello que hago me salga bien. _____ 4. Es fácil para las personas confiar en mí. _____ 5. Encuentro fácil entender los mensajes no verbales que envían otras personas. _____ 6. algunos de los hechos más importantes de mi existencia me han llevado a reconsiderar qué cosas son importantes y cuáles carecen de importancia _____ 7. Cuando cambia mi estado de ánimo puedo ver nuevas posibilidades. _____ 8. L as emociones son una de las cosas que hacen que la vida valga la pena. _____ 9. Cuando experimento emociones soy consciente de ellas. _____ 10. Espero que pasen cosas buenas. _____ 11. M e gusta compartir mis emociones con otras personas. _____ 12. Cuando siento una emoción positiva, sé cómo hacer que perdure. _____ 13. Arreglo eventos que otros disfrutan. _____ 14. Busco desarrollar actividades que me hacen feliz.

description

evolucionista personal

Transcript of autoevaluacion

Page 1: autoevaluacion

Ejercicio: Competencia personal

¿Cuál es su coeficiente de inteligencia emocional

La inteligencia emocional es una diferencia individual que ha despertado mucho interés en tiempos recientes. Usted puede evaluar su CE (coeficiente emocional) por medio de la escala siguiente. Instrucciones: Por medio de una escala de 1 a 4, donde 1 = muy en desacuerdo2 = un poco en desacuerdo3 = un poco de acuerdo 4 = muy de acuerdo conteste los 32 enunciados.

_____ 1. S é cuándo hablarle a otros de mis problemas personales.

_____ 2. Cuando encuentro obstáculos recuerdo ocasiones anteriores en las que encontré obstáculos similares y los pude superar.

_____ 3. Espero que casi todo aquello que hago me salga bien.

_____ 4. Es fácil para las personas confiar en mí.

_____ 5. Encuentro fácil entender los mensajes no verbales que envían otras personas.

_____ 6. algunos de los hechos más importantes de mi existencia me han llevado a reconsiderar qué cosas son importantes y cuáles carecen de importancia

_____ 7. Cuando cambia mi estado de ánimo puedo ver nuevas posibilidades.

_____ 8. L as emociones son una de las cosas que hacen que la vida valga la pena.

_____ 9. Cuando experimento emociones soy consciente de ellas.

_____ 10. Espero que pasen cosas buenas.

_____ 11. M e gusta compartir mis emociones con otras personas.

_____ 12. Cuando siento una emoción positiva, sé cómo hacer que perdure.

_____ 13. Arreglo eventos que otros disfrutan.

_____ 14. Busco desarrollar actividades que me hacen feliz.

_____ 15. Estoy consciente de los mensajes no verbales que en- vío a otros.

_____ 16. M e presento de manera que produzca una buena im- presión en los demás.

_____ 17. Cuando estoy de buen humor se me facilita resolver problemas.

_____ 18. S i observo las expresiones faciales puedo reconocer las emociones que están sintiendo otros.

_____ 19. Sé por qué cambian mis emociones.

Page 2: autoevaluacion

_____ 20. Cuando estoy de buen humor puedo encontrar nuevas ideas.

_____ 21. Tengo control sobre mis emociones.

_____ 22. Reconozco con facilidad mis emociones cuando las experimento.

_____ 23. M e motivo al imaginar que las tareas que haré tendrán buen resultado.

_____ 24. Felicito a otras personas cuando han hecho bien las cosas.

_____ 25. Estoy consciente de los mensajes no verbales que envían otras personas.

_____ 26. Cuando otra persona me habla de un hecho importante de su vida casi siempre siento como si yo mismo lo hubiera vivido.

_____ 27. Cuando siento que mis emociones cambian suelo encontrar nuevas ideas.

_____ 28. Cuando afronto un reto por lo general me crezco ante la situación.

_____ 29. Con sólo ver a otros sé lo que están sintiendo.

_____ 30. Cuando otros están deprimidos me gusta ayudarles a que se sientan mejor.

_____ 31. A provecho cuando estoy de buen humor para tratar de superar obstáculos.

_____ 32. Sé cómo se sienten las personas con escuchar su tono de voz.

Puntuación: 1. Sume sus respuestas a las preguntas 1, 6, 7, 8, 12, 14, 17, 19, 20, 22, 23 y 27. Anote el total en este espacio_____. Ésta es la calificación de la conciencia de sí mismo.

2. Sume sus respuestas a las preguntas 4, 15, 18, 25, 29 y 32. Anote el total en este espacio _____. Ésta es su calificación de.

3. Sume sus respuestas a las preguntas 2, 3, 9, 10, 16, 21, 28 y 31. Anote el total en este espacio _____. Ésta es su calificación sobre automotivación.

4. Sume sus respuestas a las preguntas 5, 11, 13, 24, 26 y 30. Anote el total en este espacio _____. Ésta es la calificación de sus habilidades sociales.

Ejercicio: Competencia personal

¿Cuáles son sus valores culturales?35

Page 3: autoevaluacion

Instrucciones 1. En el siguiente cuestionario indique el grado de acuerdo o desacuerdo al que está con cada enunciado. Por ejemplo, si está muy de acuerdo con un enunciado en particular, anote un 5 junto a ese enunciado. 1 = Muy en desacuerdo 2 = En desacuerdo 3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 = De acuerdo 5 = Muy de acuerdo

Preguntas ____ 1. E s importante tener los requerimientos del puesto y las instrucciones con detalle para que los empleados siempre sepan lo que se espera de ellos. 1 2 3 4 5

____ 2. L os gerentes esperan que los empleados sigan las instrucciones y los procedimientos de forma precisa. 1 2 3 4 5

____ 3. L as normas y regulaciones son importantes porque informan a los empleados acerca de lo que la organización espera de ellos. 1 2 3 4 5

____ 4. Los procedimientos operativos estándar son útiles para los empleados en el puesto.1 2 3 4 5

____ 5. Las instrucciones para completar las tareas del puesto son importantes para los empleados en el trabajo. 1 2 3 4 5

____ 6. El bienestar del grupo es más importante que las re- compensas individuales. 1 2 3 4 5

____ 7. El éxito de grupo es más importante que el éxito individual. 1 2 3 4 5

____ 8. Ser aceptado por los miembros del grupo de trabajo es muy importante. 1 2 3 4 5

____ 9. Los empleados sólo deben perseguir sus metas después de considerar el bienestar del grupo. 1 2 3 4 5

____ 10. Los gerentes deben alentar la lealtad del grupo, incluso si se ven afectadas las metas individuales. 1 2 3 4 5

____ 11. Se debe esperar que los individuos hagan sus metas a un lado con el fi n de beneficiar el éxito del grupo. 1 2 3 4 5

____ 12. Los gerentes deben tomar la mayoría de las decisiones sin consultar a los subordinados. 1 2 3 4 5

____ 13. Los gerentes deben usar con frecuencia la autoridad y el poder cuando tratan con los subordinados. 1 2 3 4 5

____ 14. L os gerentes rara vez deben pedir las opiniones de los empleados. 1 2 3 4 5

____ 15. L os gerentes deben evitar los contactos sociales fuera del trabajo con los empleados. 1 2 3 4 5

____ 16. L os empleados no deben estar en desacuerdo con las decisiones gerenciales. 1 2 3 4 5

Page 4: autoevaluacion

____ 17. L os gerentes no deben delegar tareas importantes a los empleados. 1 2 3 4 5

____ 18. L os gerentes deben ayudar a los empleados con sus problemas familiares. 1 2 3 4 5

____ 19. L a gerencia debe ver que los trabajadores tengan vestido y alimentación adecuados. 1 2 3 4 5

____ 20. L os gerentes deben ayudar a los empleados a solucionar sus problemas personales. 1 2 3 4 5

____ 21. L os gerentes deben asegurarse de que a todos los empleados se les brinden cuidados médicos. 1 2 3 4 5 ____ 22. L a gerencia debe ver que los hijos de los empleados tengan una educación adecuada.

1 2 3 4 5 ____ 23. L a gerencia debe brindar asesoría jurídica a los emplea- dos que tengan problemas con la ley.

1 2 3 4 5

____ 24. L a gerencia debe cuidar de los empleados como si fueran sus hijos. 1 2 3 4 5

____ 25. L as reuniones por lo general son más eficaces cuando son dirigidas por un hombre. 1 2 3 4 5

____ 26. E s más importante para los hombres tener una carrera profesional de lo que lo es para las mujeres. 1 2 3 4 5

___ 27. L os hombres por lo general solucionan los problemas con un análisis lógico; las mujeres por lo general lo hacen con la intuición. 1 2 3 4 5

___ 28. Solucionar los problemas organizacionales por lo ge- neral requiere de un enfoque activo y contundente tí- pico de los hombres. 1 2 3 4 5

____ 29. Es preferible tener a un hombre en una posición de alto nivel que a una mujer. 1 2 3 4 5

Interpretación

1. El cuestionario mide cada una de las cinco dimensiones culturales. Su puntuación puede ir desde 5 hasta 35. Los números en paréntesis que siguen al título del valor son los números de las preguntas. Sume las puntuaciones de estas preguntas para llegar a su puntuación total para cada valor cultural. Entre más alta sea su puntuación, más demuestra ese valor cultural.

2. Valor 1: Evasión de la incertidumbre (1, 2, 3, 4, 5). Su puntuación _____. Una puntuación alta indica una cultura en la que las personas con frecuencia tratan de hacer predecible el futuro al seguir las normas y regulaciones muy de cerca. Las organizaciones tratan de evitar la incertidumbre al crear reglas y rituales que dan la ilusión de estabilidad.

3. Valor 2: Individualismo-colectivismo (6, 7, 8, 9, 10 y 11). Su puntuación _____. Una puntuación alta indica colectivismo o una cultura en la que las personas creen que el éxito del grupo es más importante que el logro individual. La lealtad con el grupo viene antes de todo lo demás. Los empleados son leales y emocionalmente dependientes de su organización.

4. Valor 3: Distancia al poder (12, 13, 14, 15, 16, 17). Su puntuación _____. Una puntuación alta indica una cultura en la que las personas creen en la distribución desigual del poder entre los segmentos de la cultura. Los empleados temen estar en des- acuerdo con sus jefes y éstos rara vez les piden su opinión.

Page 5: autoevaluacion

5. Valor 4: Orientación a largo plazo (18, 19, 20, 21, 22, 23, 24). Su puntuación _____. Una puntuación alta indica una cultura en la que las personas valoran la persistencia, la austeridad y el respeto por la tradición. Se espera que los empleados jóvenes obedezcan las órdenes que les dan los mayores y que retrasen la satisfacción de sus necesidades materiales, sociales y emocionales.

6. Valor 5: Orientación al rol de género (25, 26, 27, 28, 29). Su puntuación _____. Una puntuación alta indica masculinidad o una cultura en la que las personas valoran la adquisición de dinero y otras cosas materiales. Se ve a los gerentes exitosos como agresivos, duros y competitivos. Las ganancias, el reconocimiento y el avance son importantes. La calidad de vida y la cooperación no son tan valoradas.