Australopithecus africanus

10

description

Espero les sirva de mucho.

Transcript of Australopithecus africanus

Page 1: Australopithecus africanus
Page 2: Australopithecus africanus

Australopithecus africanus es una especie de homínido

fósil de Sudáfrica. Su nombre significa “mono del sur de

África”. Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño

conocido como el niño de Taung, fueron descubierto en

1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica, pero no fue

tomado en cuenta hasta 30 años después. Posteriores

descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y

Makapansgat.

Page 3: Australopithecus africanus

0 Como otros Australopithecus, A. africanus tenía una marcha bípeda, aunque aún

conservaba costumbres arborícolas. Su peso promedio era de 41 kg para los

machos y de 30 kg para las hembras, con una estatura de 1,50 m.

0 Su cara es más corta. Presenta menor prognatismo (la mandíbula está

adelantada con respecto al maxilar), unido a un menor tamaño de piezas

dentales.

0 Sus piezas dentales no se diferencian mucho de las del humano. Los caninos

eran pequeños, sin sobresalir como en los antropomorfos, y los incisivos eran tan

pequeños como los nuestros. Recientes estudios han demostrado que podía

partir semillas y frutos secos grandes con sus dientes, lo que le habría dado una

gran ventaja en épocas de escasez de otros alimentos más blandos

Page 4: Australopithecus africanus

0 Los Australopithecus vivieron en un entorno seco y

semidesértico. Se han hallado restos de animales de sabana

asociados a sus restos gacelas, antílopes, jirafas. El clima, la

vegetación y la fauna eran muy similares a las que existen

actualmente en las mismas regiones. Es probable que los

Australopithecus vivieran en bandas poco numerosas. Se

desplazan por la sabana en busca de alimento y de puntos de

agua. La morfología dentaria de laforma robusta evoca un

régimen alimenticio basado en herbáceas y gramíneas.

Page 5: Australopithecus africanus

0 Sus piezas dentales no se diferencian mucho de las del humano. Los

caninos eran pequeños, sin sobresalir como en los antropomorfos, y los

incisivos eran tan pequeños como los nuestros. Dientes

0 Dimorfismo sexual

0 En comparación con el hombre actual, su capacidad craneana es de 480

cm³ a 520 cm³, muy por debajo de los 1.500 del humano actual. Su caja

craneal es más alta y redondeada que la de los antropomorfos, y su

esqueleto postcraneal similar al Afarensis. Su cara desde un punto de

vista general es más corta. Característica óseas Cráneo

0 Procede de Australopithecus afarensis y abre una línea evolutiva hacia el

género Paranthropus. Tenían actividad arbórea en forma activa. Su peso

promedio oscilaba entre los 33 y 67 kg, con una estatura de 1,50 m de

alto. Tenían el cuerpo pequeño, su cerebro era del tamaño de un simio.

caminaban erguidos

Page 6: Australopithecus africanus

0 Hace aproximadamente unos 4,5 millones

de años, en África, apareció el linaje de

los australopithecus, similar al de los

simios salvo por dos características

importantes: pequeños dientes caninos y

bipedismo. El valle del Rift, región de

África oriental, donde los movimientos de

la corteza terrestre han dejado al

descubierto antiguos depósitos de fósiles,

se ha hecho famoso por el hallazgo de

numerosos restos de australopithecus.

Otros países donde también han

aparecido fósiles de este género son

Etiopía, Tanzania, Kenia, Sudáfrica y

Chad, lo que demuestra que los

australopithecus poblaron ampliamente el

continente africano.

Page 7: Australopithecus africanus

0El Australopithecus africano fue reconocida comoespecie en el 1924 aprox., fue descubierto porRaymond Dart en Taung, Sudáfrica; el cráneo de unniño conocido como el niño de Taung. Posterioresdescubrimientos se realizaron en Sterkfontein yMakapansgat .

Page 8: Australopithecus africanus

0 Comían alimentos crudos, sobre todo la carne de animales

pequeños, viejos o heridos; y vegetales. Los fuertes huesos

faciales del Australopithecus africanus le permitían partir

semillas y frutos secos grandes. Esta capacidad le habría

dado una gran ventaja en épocas de escasez de otros

alimentos más blandos.

Page 9: Australopithecus africanus

0 Los primeros fósiles de

Australopithecus fueron hallados en el

norte de Africa, en el valle del Rift. Los

depósitos sedimentarios son en su

mayoría lacustres, y también depósitos

de cenizas volcánicas. Gracias a esto

se pueden realizar dataciones

cronológicas mediante métodos

físicos. Los fósiles son en su mayoría

dientes, o fragmentos de huesos, pero

no son muy numerosos. Para datar

cronológicamente uno de los métodos

usados es la datación métrica de

potasio-argón.

Page 10: Australopithecus africanus

0Vivían en árboles

donde pudieran

encontrar sus alimentos

básicos. Se situaban en

en continente africano,

en zonas forestales

abiertas .