Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte

11
 1 Aurelio González Ovies EL POETA QUE VIENE DEL NORTE Buenas tardes, gracias por venir. Estamos aquí para hablar de poesía y particularmente de un poeta. Un poeta contemporáneo, nacido en Asturias en 1964 y cuya palabra profunda y s encilla me ha interpelado tan profundamente que como escritora y principalmente como ser humano, me he hecho el propósito de darla a conocer, de transmitirla como una buena nueva. Porque la palabra de Aurelio González Ovies, el poeta que viene del Norte, es una buena nueva, un Evangelio en sentido etimológico, una voz y una mirada sobre las cosas tan originales, que nos sitúan de inmediato en una fuente, en el orig en. Tendemos a buscar el origen en el pasado. Y el origen está aquí, hoy, en este SÍ que han dado ustedes a nuestra invitación, de Jesús Rodríguez y mí a, para hablar de un poeta, para hablar de poesía. Hoy, aquí, en la Biblioteca Municipal, nos hemos convertido en nu estro propio origen, porque vamos a asomarnos a una fuente de palabras que porque tocan el alma y hacen sentir, porque revelan aspectos del ser que para la mayorí a pasan inadvertidos, son sagradas. Dijo Jorge Luis Borges en un poema memorable: “Felices los que guardan en la memoria palabras de Virgilio o de Cristo porque éstas darán luz a sus días”. Así, las palabras de los poetas  que nos tocan como a mí las del poeta que presento, se alojan en la memoria y en ella con su luz nos inundan, nos transforman, nos hacen felices. Felices por conocer, por sentir, por convertirnos, como dijo otro poeta, el argentino Alejandro Schmidt, en instrumentos sagrados. Instrumentos sagrados. En eso nos convierte la poesía. Instrumentos para entonar los múltiples rumbos de esas entidades l lamadas poemas. A través de ellos, de los poemas, de esas realidades emanadas de la conciencia de un ser humano, es la realidad misma la que se abre paso para manifestarse ante nuestros ojos en t oda su magnificencia, en toda su divinidad, en todos sus alfabetos. Porque todo está ll eno de dioses en esta experiencia de ORIGEN en la que estamos transcurriendo, hoy, esta tarde, en esta biblioteca, todo es oportunidad de asombro. Desde esta perspectiva de origen y de asombro por todo lo que es, van en ofrenda los primeros versos del poeta asturiano que diremos esta tarde, pro cedentes de un poema llamado Panorámica:

description

La poesía de Aurelio González Ovies en la Biblioteca Municipal de San Miguel de Allende. 7 de marzo de 2012

Transcript of Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 1/11

 

1

Aurelio González Ovies

EL POETA QUE VIENE DEL NORTE

Buenas tardes, gracias por venir.

Estamos aquí para hablar de poesía y particularmente de un poeta. Un poeta contemporáneo,

nacido en Asturias en 1964 y cuya palabra profunda y sencilla me ha interpelado tan

profundamente que como escritora y principalmente como ser humano, me he hecho el propósito

de darla a conocer, de transmitirla como una buena nueva.

Porque la palabra de Aurelio González Ovies, el poeta que viene del Norte, es una buena nueva, un

Evangelio en sentido etimológico, una voz y una mirada sobre las cosas tan originales, que nos

sitúan de inmediato en una fuente, en el origen.

Tendemos a buscar el origen en el pasado. Y el origen está aquí, hoy, en este SÍ que han dado

ustedes a nuestra invitación, de Jesús Rodríguez y mía, para hablar de un poeta, para hablar de

poesía. Hoy, aquí, en la Biblioteca Municipal, nos hemos convertido en nuestro propio origen,

porque vamos a asomarnos a una fuente de palabras que porque tocan el alma y hacen sentir,

porque revelan aspectos del ser que para la mayoría pasan inadvertidos, son sagradas.

Dijo Jorge Luis Borges en un poema memorable: “Felices los que guardan en la memoria palabras

de Virgilio o de Cristo porque éstas darán luz a sus días”. Así, las palabras de los poetas que nos

tocan como a mí las del poeta que presento, se alojan en la memoria y en ella con su luz nos

inundan, nos transforman, nos hacen felices.

Felices por conocer, por sentir, por convertirnos, como dijo otro poeta, el argentino Alejandro

Schmidt, en instrumentos sagrados.

Instrumentos sagrados. En eso nos convierte la poesía. Instrumentos para entonar los múltiples

rumbos de esas entidades llamadas poemas.

A través de ellos, de los poemas, de esas realidades emanadas de la conciencia de un ser humano,

es la realidad misma la que se abre paso para manifestarse ante nuestros ojos en toda su

magnificencia, en toda su divinidad, en todos sus alfabetos. Porque todo está lleno de dioses en

esta experiencia de ORIGEN en la que estamos transcurriendo, hoy, esta tarde, en esta biblioteca,

todo es oportunidad de asombro.

Desde esta perspectiva de origen y de asombro por todo lo que es, van en ofrenda los primeros

versos del poeta asturiano que diremos esta tarde, procedentes de un poema llamado

Panorámica:

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 2/11

 

2

1.- PANORÁMICA

Asómate a las sílabas más altas

de la palabra hombre

lo más al norte de la geografía carne,

lo más al borde de su abismal esencia.

Escucharás el trino de un pájaro muy viejo,

la perpetua agonía de una mujer parida,

los secos arañazos de los muertos.

El vacío y su brisa, el silencio, sus cañas.

Muy hondo, el río. Y un rumor

como de avispas y de despedida.

Dicen los filósofos que hay dos maneras de hablar de las cosas. Una es acerca de ellas. La otra es

desde ellas. Y aquí está la poesía. El poeta siente la soledad y desde ella habla. Y la soledad habla

por él. Y el amor habla por él. Y la muerte habla por él. Y en el misterio infinito del poema,

soledad, muerte y amor se funden y se revelan como una sola realidad humana, como en estepoema infinito y misterioso, titulado Canción y utopía para Goethe

2.- PERMANECE TODAVÍA UN MOMENTO: ERES TAN BELLA

Canción y utopía para Goethe

Olvidarte es decir que no

a la vida,porque estás en los árboles

si los miro despacio,

y en la hierba que piso

rozo tu superficie

y te siento en la lluvia

cuando cae de pronto

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 3/11

 

3

y te oigo en la tierra

al girarse callada

y te abrazo en el aire

de cada movimiento

y te veo en la noche

aunque vengas oscuray te pronuncio en todos

los objetos que nombro

y me mojas los labios

al contacto del agua.

Olvidarte es negarme

a seguir adelante,

porque con tu pasado

ando yo mi futuro

y de tu lejaníaresulta mi distancia

y a menudo te toco

cuando muevo las manos

y cada día me llegas primero

tú que el alba

y contigo respiro

mejor que con un soplo

y tú eres mi víspera

de cualquier día, a diarioy si no espero en ti…

Y es que tú estás en todo.

El poeta que viene del Norte no quiere, no ha querido parecer poeta. Quiere asomarse a las más

altas sílabas de la palabra hombre como leímos en el primer poema, pero nunca desde la

superioridad sino desde la humildad. Desde el apego a la tierra y al mar de su nacimiento, a las

personas sencillas que lo rodearon y de las que quiere seguir rodeado, a su familia y amigos. Ha

explorado su infancia entregando un universo de nostálgica hermosura en que el niño habla por la

boca del hombre y el hombre se hace niño y entra, como en la expresión evangélica, en el reino delos cielos de ese tiempo infantil que se ha ido pero que en virtud del poema se convierte en el

tiempo inagotable y presente del “Entonces”: 

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 4/11

 

4

3.- Entonces la inocencia.

Entonces yo metía la soledad en botes

y bajaba rodando por los prados en cuesta

y disecaba insectos en cajas de cerillas

y entendía la muerte como el final de un cuentoy esperaba la lluvia con las botas de goma

y me hacía feliz estrenar las libretas.

Entonces me escapaba muchas tardes de casa

y subía a los pinos y vendía las piñas

y nunca había visto de verdad girasoles

y me parecía lejos lo que estaba muy cerca.

Entonces me sabía entero el Catecismo,

pero no me gustaba tener que entrar a misa

y estrenaba por Pascua sandalias y bombachos

y estrenaba en Difuntos pantalones de felpa.

Entonces ya admiraba qué libres son los pájaros

y no quería ir siempre por los mismos caminos.

Entonces no me daban respingo las noticias

ni asco los gusanos, ni miedo las culebras

ni angustia ningún peso.

Entonces, la inocencia.

En nuestros días vivimos una consecuencia del racionalismo: el conocimiento poético ha sido

exiliado hacia la periferia. Y hace más de dos mil años, un griego que con justicia puede llamarse el

padre de la filosofía, escribió precisamente un poema. Hablo de Parménides de Elea y de su

célebre poema, misterioso, oscuro y bello. ¿De qué habla el poema de Parménides? Habla de

nosotros, habla del ser, de eso misterioso y oscuro y bello e indescrifrable que somos los seres

humanos. Y el poeta asturiano en este breve poema titulado Libro de los muertos, nos asoma a

ese manantial del misterio que somos.

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 5/11

 

5

4.- El libro de los muertos.

Llamo al extraño

ser que habita en mí:

Hombre, levedad, agua

de los aljibes del silencio,

bruma de la palabra

norte,

guitarra del vagabundo de la muerte,

ceniza de la forma,

yo en ascuas en tentación,

desertor incandescente

de la noche.

Fragua antigua de la vida.

Libro de los muertos.

Nadie responde.

Yo les he dicho al principio que la palabra de Aurelio González Ovies es tan profunda como

sencilla. Esta cualidad, la sencillez, se aprecia en muchos de los poemas en que habla de su

infancia en la localidad asturiana de Bañugues, al norte, muy al norte de España, de cara al mar y a

los acantilados y a una vida rural –los pueblos, dicen los españoles- de la que emana precisamente

esa sencillez expresiva que es su gran cualidad. El poema se llama Junio y dice así:

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 6/11

 

6

5.- Junio

(Para Marta, Trucha)

Junio era azul y alto como los cielos de los sueños.

Chirriaban los grillos, los brezos crepitaban. Calor

a media tarde… 

Y mi madre decía: no quites la visera.

Recuerdo que Ramón y Quico, con sus ponchos

de jipis, tocaban la guitarra,

debajo de la higuera

cantando a Mocedades y a Agua Viva,

y mi hermana pegaba en los brazos y piernas

calcamonías de lunas y de Camilo Sesto.

Ser feliz día a día era un corto trayecto: rastrearlas camadas de las gatas paridas,

ser el mejor tirando con gomero..

Un verano pasaba más despacio

que ahora toda mi vida.

Y mi madre decía: diviértete y sé bueno.

Y yo amaba a mi madre por encima de todo,

por encima de dios, sobre todas las cosas

y quería abrocharle al cuello un arco irisy ella me prometía comprarme una laguna

con juncos y libélulas y renacuajos grandes

para detrás de casa.

Yo soñaba con nidos y regatos. Y Marta,

mi reina en nuestro reino,

siempre estaba conmigo, tanto si era viviendo

como si era soñando.

Y mi madre decía: la mitad para ti y la mitad para Marta.

Recuerdo el eucalipto y un bullicio de pegas

y la mar a lo lejos y su luz poderosa

entre verdad y plata

y a Juana que pelaba patatas a la puerta

y escuchaba seriales en la radio.

Por esos días, un día,

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 7/11

 

7

anunciaron

la muerte de Cecilia y Nino Bravo.

Y mi madre decía: qué vida más ingrata.

Muchos años después, o nada o la nostalgia.

Decía Jorge Luis Borges que la misión del poeta es lograr que las palabras vuelvan a ser un mito,

vuelvan a sonar como mitos, esto es, como esas verdades profundas que nos toman el alma por

completo y se la llevan en vuelo a ese lugar donde resplandecen los sentidos. El poeta asturiano

tiene esa capacidad para encontrar en lo cotidiano y sencillo el sentido profundo y convertirlo en

palabras que suenan como mitos hermosos, como verdades fragantes, a veces dolorosas, pero

siempre bellas, melancólicas, e intensas, como en uno de los poemas que le inspirara su madre,

una mujer del pueblo asturiano, que como él dice,“no fue mucho a la escuela”, pero estaba

dotada de una gran humanidad y en medio de la pobreza y la escasez supo crear para sus hijos,entre ellos nuestro poeta, una atmósfera rica, desbordante de cariño. El poema se llama Los panes

y los peces y así dice:

6.- LOS PANES Y LOS PECES

Algo tenían sus manos

como de brote o pozo;

y aunque faltara el agua,

nos mojaban la sed.Y aunque el sol no saliera,

tocarla, iluminaba.

Y aunque hubiera muy poco

y los días muy duros

y los meses muy largos

y nuestras bocas todas,

se restaba a sí misma

 –tuvo que ser así-

con tal de que a nosotros

 –ilusiones y fruta, sueños y ropa nueva-se nos multiplicaran.

¿Qué es lo que nos mueve a pesar de las tristezas, de las dificultades de la vida diaria? ¿Qué es lo

que nos pone el brillo en la mirada, la sonrisa en los labios, la ilusión por las cosas hermosas que

pueden suceder? ¿Qué fuerza es esa que nos hace levantarnos en la mañana, la que nos ha traído

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 8/11

 

8

aquí, hoy, 7 de marzo del año 2012 a hablar de poesía desde el corazón de la poesía? No es

nuestra conveniencia, ni nuestro interés monetario, ni el deseo de ganar puntos para algún

concurso, no, no es eso… Es el poder enorme de nuestro ser emocional, es eso que algunos llaman

anhelo y otros amor. Esa fuerza impresa en el corazón de los seres, la que lleva a migrar a las aves

y a los peces, la que hace que los hombres abandonen su origen en busca de su destino.

“Vengo del Norte”, el libro con que Aurelio González Ovies obtuvo el accésit del muy importante

premio español Adonais en 1992, es la entonación deslumbrante de esa fuerza de la que les hablo.

En un sentido, el poeta canta las múltiples facetas de las múltiples migraciones asturianas hacia

varios países del nuevo mundo durante la primera mitad del siglo XX, dejando atrás el hambre y la

guerra para embarcarse hacia la incertidumbre. Pero eso, que es muy grande y digno de

convertirse en epopeya, no es solamente “Vengo del Norte”. Es la entonación de que toda la vida

humana es la jornada esencial de un heroísmo, que aun la vida aparentemente más sencilla y

anónima es el magnífico despliegue de toda la humanidad.

“Vengo del Norte” consta de 20 poemas de belleza para mí que se los he traído, sobrenatural.

Aquí el poema II, que comienza con un epígrafe de Neruda:

7.- VENGO DEL NORTE

I

De dónde soy, me pregunto a veces, de dónde diablos vengo, qué día es hoy, qué pasa.

PABLO NERUDA

Vengo del Norte,

de donde la tristeza tiene forma de alga,

de donde los siglos son muy anfibios todavía,

de donde las grosellas son un veneno puro

para beber un trago cada noche.

Vengo de allí a conquistar paisajes malheridos,

a dar voz a los ecos de estos valles

que nunca se han hablado más que con señas de humo.Ella viene conmigo,

con todos los caminos enroscados al cuello

y una perla de hambre colgada de su frente.

Quiero vallar aquí la eternidad para todos los míos,

para todos los hombres que desciendan de un padre

carpintero,

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 9/11

 

9

para todos los muertos condenados a girar esas aspas

del eterno retorno.

Mirad aquellas tierras, aquellas plantaciones

de pájaros mojados,

mirad aquellas granjas donde todos los díasel sol devora el pan.

Mirad, y por última vez,

podéis llorar al borde del maíz que encorva

y agoniza.

Porque vengo del Norte,

de donde nunca anidan las cigüeñas

porque las torres tienen que apuntalar el cielo;

de donde el frío habita el carbón de los lápices

y hay una flor gitana que cura el desencanto.

Vengo de allá,

de un paseo marítimo alumbrado con gas de calaveras

y estrellas de carburo.

Ella viene conmigo porque lleva en el vientre

más de doscientas conchas y un hijo sin edad como los faros.

Ahora la prisa está bajando su marea,

ahora las caracolas tienen un rey de nácar,

ahora cada ola desemboca un destino

y yo os vomitaré un marpara que nunca más os encontréis solos,

para que los auspicios os lleguen en botellas

y podáis escribir al horizonte.

Vengo del Norte,

y sé un poco del trayecto de la muerte

porque allí desembarcan sus galeras.

Escuchadme y seguidme,

os traigo grana verde de la palabra

que sangran los manzanosy dentro de unos años nuestra felicidad podrá estar

muy madura.

Quien toca un libro toca un hombre, dijo el gran poeta norteamericano Walt Whitman. Expresiónperfecta para describir la obra de Aurelio González Ovies, el poeta que no quiere parecer poeta, ni

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 10/11

 

10

por ser un hombre de letras dejar de ser un hombre de tierra. Y para terminar uno de sus poemas,más conocidos en toda España, que no leeré yo, sino ustedes para que en nuestras voces y ennuestro español de México el poema viva y se haga viaje hacia Asturias y regrese a San Miguel,gracias a la tecnología pero sobre todo gracias al entusiasmo de ustedes, de Jesús Rodríguez, de laDirección de Educación y Cultura, porque entre todos nosotros hemos convertido eso que se l lamapoesía, en una reunión en sentido original: re-unirnos con nuestros sentimientos, con nuestrasverdades, con nuestro corazón. Muchas gracias.

USTED… 

Usted seguro que ha sentido vergüenza alguna vez

al decir que en su cuarto caía una gotera

o que su pobre madre le hacía el bocadillo

siempre de natas con azúcar -son cosas de la vida-.

Confieso que en mi casa el olor a humedad

era casi entrañable

y todos los domingos se comían garbanzos,

salvo en alguna fecha señalada.

Que lloré muchas veces por no querer llevar

los jerseys con coderas

o no tener un lápiz con enanito arriba.

Confieso que la ropa nos la daban los primos

que ahora son albañiles

y que nuestra familia se rompió por la herencia

de unos metros cuadrados de baldosas con taras -son cosas de la vida-.

Que, a escondidas de todos y hasta los siete años,

tuve el chupete debajo de la almohada.

Confieso que los míos son personas sencillas:

usted sospecha que hablo de un padre que no sabe

lavarse bien los dientes,

5/14/2018 Aurelio González Ovies: el poeta que viene del Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aurelio-gonzalez-ovies-el-poeta-que-viene-del-norte 11/11

 

11

de una mujer que escribe con mala ortografía,

de unos hermanos fieles como la misma sangre

y una casa que huele, cada vez que entro en ella,

a las húmedas manos de la melancolía.

Confieso que he nacido donde hubiera elegido

por encima de todo cada vez que naciera.