Aula Fénix

2
40 CARETAS / NOVIEMBRE 26, 2015 CARETAS / NOVIEMBRE 26, 2015 41 * Los años del espanto ya fueron superados, pero la universidad aún sufre las secuelas de la fuga de talentos y el desplome académico. El nuevo rector, Homero Ango, en el comedor universitario. El desayuno (pan, emoliente y tallarines) vale S/. 1.00. Aula Fénix Una de las primeras universidades públicas en implementar la nueva Ley Universitaria es la San Cristóbal de Huamanga, cuna del senderismo. H OMERO se llama el nuevo rector de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Homero Ango para más señas. Homero se ha propues- to “rescatar los principios fundacio- nales de la universidad” y convertir- la en “una de las mejores del país” en pocos años. Y en estricto cumpli- miento con la nueva Ley Universita- ria. Un desafío colosal para el rector electo en junio último a la cabeza de la otrora tremebunda casa de altos estudios ayacuchana. La UNSCH fue la cuna de Sendero Luminoso en las décadas de 1970 y 1980. Un are- quipeño docente de filosofía, de nom- bre Abimael Guzmán envenenó las mentes de muchos jóvenes en el cam- pus y las comarcas rurales de la Sie- rra Central hasta poner en vilo al país entero. La sangrienta insurgen- cia transformó lo que era un genui- no centro de irradiación académica y de desarrollo regional en un autén- tico campo minado. SL destruyó el Escribe: MARCO ZILERI Homero Ango, el nuevo rector de la UNSCH, en los portales de la plaza de armas de Ayacucho. CARETAS / NOVIEMBRE 26, 2015 41 Fotos: VÍCTOR CH. VARGAS

description

Entrevista sobre la UNSCH

Transcript of Aula Fénix

Page 1: Aula Fénix

40 CARETAS / NOVIEMBRE 26, 2015 CARETAS / NOVIEMBRE 26, 2015 41

*

Los años del espanto ya fueron superados, pero la universidad aún sufre las secuelas de la fuga de talentos y el desplome académico.

El nuevo rector, Homero Ango, en el comedor universitario. El desayuno (pan, emoliente y tallarines) vale S/. 1.00.

Aula FénixUna de las primeras universidades públicas en implementar la nueva Ley Universitaria es la San Cristóbal de Huamanga, cuna del senderismo.

HOMERO se llama el nuevo

rector de la Universidad

Nacional de San Cristóbal

de Huamanga. Homero Ango para

más señas. Homero se ha propues-

to “rescatar los principios fundacio-

nales de la universidad” y convertir-

la en “una de las mejores del país”

en pocos años. Y en estricto cumpli-

miento con la nueva Ley Universita-

ria. Un desafío colosal para el rector

electo en junio último a la cabeza de

la otrora tremebunda casa de altos

estudios ayacuchana. La UNSCH

fue la cuna de Sendero Luminoso en

las décadas de 1970 y 1980. Un are-

quipeño docente de filosofía, de nom-

bre Abimael Guzmán envenenó las

mentes de muchos jóvenes en el cam-

pus y las comarcas rurales de la Sie-

rra Central hasta poner en vilo al

país entero. La sangrienta insurgen-

cia transformó lo que era un genui-

no centro de irradiación académica y

de desarrollo regional en un autén-

tico campo minado. SL destruyó el

Escribe: MARCO ZILERI

Homero Ango, el nuevo rector de la UNSCH, en los portales de la plaza de armas de Ayacucho.

CARETAS / NOVIEMBRE 26, 2015 41

Fotos: VÍCTOR

CH. VARGAS

Univ San Cristobal 2413.indd 40-41 25/11/15 05:41

Page 2: Aula Fénix

42 CARETAS / NOVIEMBRE 26, 2015 CARETAS / NOVIEMBRE 26, 2015 43

El rector de la UNSCH ha solicitado una audiencia con el presidente Ollanta Humala para exponer su hoja de ruta.

El campus de la UNSCH en Huamanga. Estudian 11 mil alumnos.

FOTO

: VÍC

TOR

CH

. VA

RG

AS

fundo de capacitación agraria All-

pachaca de la universidad en 1982

por tratarse de un “foco de infección

capitalista”. Por su lado, el Ejército

dinamitó la flota de ómnibus de la

universidad bajo la sospecha de que

era utilizada por las huestes sende-

ristas para trasladarse. Los años del

espanto ya fueron superados, pero

la universidad aún sufre las secue-

las de la fuga de talentos, el desplo-

me académico y el estigma social.

El rector Homero Ango fue testi-

go de excepción de aquellos azaro-

sos tiempos. Ingresó a la UNSCH

en 1976 y se graduó en la especia-

lidad de microbiología. Sería luego

docente y decano de la Facultad de

Biología. Ahora le toca conducir los

destinos de su alma mater al futuro.

La UNSCH tiene 11 mil alumnos

y 10 facultades: ciencias agrarias;

educación; economía administración

y contabilidad; biología; ingeniería

química y metalúrgica; ingeniería

de minas, geología y civil; obste-

tricia; enfermería; ciencias socia-

les y derecho y ciencias políticas. A

su vez, ofrece 14 disciplinas de pos-

grado. El rector Homero Ango here-

da una universidad con enormes

demandas, grandes expectativas y

algo de dinero. La UNSCH tiene

un presupuesto anual de S/. 131

millones, de los cuales S/. 30 millo-

nes aproximadamente provienen del

canon del gas de Camisea.

La UNSCH emerge de un periodo

de convulsión estudiantil que exigía

la renuncia del anterior rector, Hum-

berto Hernández Decenas. Lo que

arrancó con la toma de locales a ini-

cios del año se desbordó a la carrete-

ra de Los Libertadores y se produje-

ron enfrentamientos con la Policía

en mayo pasado. Cuando el Congre-

so promulgó la nueva Ley Universi-

taria, la UNSCH abrazó los nuevos

estatutos para salir del entrampa-

miento. La elección de las nuevas

autoridades se resolvió con el voto

universal y secreto de los docentes y

de los universitarios; y Ango ya ha

puesto fierro a fondo al programa de

acreditación de las disciplinas acadé-

micas. “La universidad ha cumplido

plenamente con la Ley Universita-

ria, ahora que el Estado cumpla con

nosotros”, sostuvo.

Ahora el rector Ango ha solicita-

do una audiencia con el presidente

Ollanta Humala para exponerle su

hoja de ruta. La universidad cuen-

ta con uno de los laboratorios mole-

culares más modernos del país y par-

ticipó junto con otras 14 universida-

des, entre ellas la prestigiosa Uni-

versidad Cayetano Heredia, en deco-

dificar el genoma de la papa recien-

temente. En otro extremo del cam-

pus en la periferia de Huamanga, ya

se erige el nuevo Centro de Investi-

gación e Innovación. La UNSCH ya

reúne los requisitos exigidos del pro-

grama de formación de investigado-

res que escogió a 12 universidades

nacionales y prometió una partida

presupuestal total de S/. 381 millo-

nes en 2013, dice Ango. “Sin embar-

go, no tenemos idea de que esté en

el presupuesto del 2016”, lamentó.

La demanda por educación supe-

rior en esta parte del país supera

largamente la capacidad de oferta

de universidad nacional ayacucha-

na. En el último examen de admi-

sión postularon 4,500 estudiantes

para apenas 450 vacantes. Solo

en ingeniería civil postularon 500

para 25 vacantes. El Plan Universi-

tario 2030 –en elaboración– visiona

una universidad San Cristóbal sol-

vente económica y académicamen-

te, y con sedes descentralizadas a

lo largo y ancho de la región Aya-

cucho. “¿De qué sirve acreditarnos,

si estamos encerrados?”, graficó.

“A raíz de la violencia, nos pasó lo

de la tortuga: se asustó y metió la

cabeza”. la alternativa no es crear

otra universidad pública en Aya-

cucho, como se cocina en el Con-

greso, sino fortalecer la existente.

Mientras tanto, los trabajadores de

la UNSCH se declaron en huelga.

La epopeya de Homero comienza a

tener visos de la Ilíada.

LOS rectores de universidades

públicas que se oponen

a la Ley Universitaria

lograron, de la mano del APRA

y el fujimorismo, que se discuta

en el Congreso la “Ley Cotillo”,

que dejaría sin efecto el plazo

establecido por la SUNEDU para

que renueven autoridades antes

del 31 de diciembre y les permita

culminar el periodo para el cual

fueron elegidos.

Con la consigna de presionar

a los congresistas, colectivos

juveniles convocaron a una

marcha para el miércoles 25 y el

Consejo Nacional de Educación

pidió a los parlamentarios que

“continúen legislando en función

a los intereses nacionales

De las 31 universidades

públicas, nueve se resisten a

celebrar elecciones para elegir Hecha la Ley...Se abre paso en el Congreso la “Ley Cotillo”, que deja sin efecto el plazo establecido por la SUNEDU para que se renueven las autoridades.

Gallo), José María Viaña Pérez

(Universidad Nacional Federico

Villarreal), América Odar Rosario

(Universidad Nacional del Santa)

y Alejandro Encinas Fernández

(Universidad San Luis Gonzaga de

Ica).

La membresía anual de cada

universidad asociada es de S/. 10

mil. San Marcos desembolsó esa

cantidad en enero del 2015, según

una resolución rectoral a la que

CARETAS tuvo acceso. Más tarde,

en agosto, la universidad autorizó

una transferencia por la misma

cantidad por concepto de “cuota

extraordinaria”. El objetivo, según la

resolución, era el “fortalecimiento de

la ASUP”.

La asociación ha negado que

promueva la “Ley Cotillo” y que

vaya a financiar las campañas de

los congresistas que voten a favor de

ella, como señalaron los trascendidos,

pero ciertamente está interesada en

que se discuta en el Congreso.

“Hacemos un llamado a todos los

congresistas de la República para

poner fin a estas agresiones y

chantajes a la universidad peruana

e invocamos que el proyecto se

debata y se vote”, expresaron en un

comunicado difundido por Diario

Exitosa.

Para el congresista Daniel

Mora, presidente de la Comisión de

Educación, detrás de los rectores

rebeldes de las universidades

públicas también están los

propietarios de las universidades

privadas, como los congresistas

fujimoristas José Elías, dueño de

la Universidad San Juan Bautista,

y Joaquín Ramírez, cuya familia

es dueña de la Universidad Alas

Peruanas.

“El ministro de Educación ha

anunciado que la próxima semana

sale el reglamento de estándares

básicos de calidad. Y a todas

aquellas universidades privadas

que están metidas en centros

comerciales, al costado de chifas, les

van a dar un plazo para salir. Eso

es billete. No quieren invertir en

calidad”, advierte. (JR)

“A raíz de la violencia, a la universidad le pasó lo mismo que a la tortuga: se asustó y escondió la cabeza”, dice Ango.

El caso más grave y emblemático es el de San Marcos, cuyo rector, Pedro Cotillo ni siquiera ha convocado a la Asamblea Estatutaria. rector, vicerrectores y decanos. El

caso más grave y emblemático es el

de San Marcos, cuyo rector Pedro

Cotillo ni siquiera ha convocado a

un proceso electoral para conformar

la Asamblea Estatutaria.

Cotillo, además de rector, ejerce

desde marzo de este año como

presidente del Consejo Directivo

de la Asociación de Universidades

del Perú (ASUP), una asociación

privada que agrupa a 65

universidades y que fue formada

en octubre del 2014 al amparo

del derecho a asociación que les

reconoce la Ley Universitaria.

El Consejo Directivo también

está conformado por tres

rectores que se benefician con

la “Ley Cotillo” : Agustín Ramos

(Universidad Nacional Pedro Ruiz

Mora: “Eso es billete”. Der, Cotillo, rector de la UNMSM y presidente de la ASUP.

FOTO

: LU

IS J

ULÍ

AN

Univ San Cristobal 2413.indd 42-43 25/11/15 05:39