Aula de apoyo a la integración

14
Cassandra Guillén Pérez

Transcript of Aula de apoyo a la integración

Cassandra Guillén Pérez

¿Qué es un aula de apoyo a la integración?

Objetivos

Requisitos

Funciones del maestro

Organización espacial

Aula de apoyo a la integración: colegio CEU Jesús-María

“Aula de recursos que pretende motivar eilusionar al alumnado con necesidades paraque consigan, con la menos ayuda posible,los objetivos curriculares de la etapa”

Aula encargada del alumnado que requiere una atención educativa diferente a la ordinaria (NEE).

Dificultades de

aprendizajeTDAH

Altas capacidades

intelectuales

Incorporación

tardía al sistema

educativo

Otras condiciones

personales o de

historia escolar

•Proporcionar el máximo

desarrollo posible de las

capacidades personales y

los objetivos establecidos

con carácter general al

alumnado que requiere

una atención educativa

diferente a la ordinaria

Fin

Estimular el desarrollo integral del alumnado connecesidades específicas de apoyo educativo,proporcionándoles elementos compensadoresque les ayuden a superar las dificultades.◦ Integrar a los alumnos con NEE, adquiriendo los

objetivos establecidos con carácter general para todo elalumnado.

◦ Conseguir que alcancen las capacidades propias de laeducación escolar.

◦ Desarrollar las Adaptaciones Curriculares necesarias.◦ Establecer planos de actuación, respetando siempre el

principio de normalización.◦ Asesorar a las familias en cuanto al seguimiento del

proceso educativo del alumno.

•Integrar al alumnado con

dificultades en su aula, en el

centro y la sociedad.

Integración

•Renovar constantemente la

metodología, los materiales,

los programas, etc.

Renovación

•Adaptar el centro y los

recursos a las necesidades

para propiciar un desarrollo

integral.

Adaptación

•Estar en constante formación.

Formación

continua del

profesorado

•Coordinarse con la comunidad educativa para elaborar el plan

de atención a la diversidad.

•Orientar a los profesores para dar respuesta educativa a

necesidades del alumnado.

A nivel de centro

y profesorado

•Intervención directa e indirecta con el alumno.

•Participar en la evaluación psicopedagógica del alumno con

NEEE.

A nivel del

alumnado

•Participar en el asesoramiento e información a las familias.

•Informarles sobre recursos disponibles en el centro y la

comunidad.

A nivel de

familia

La distribución debe tener en cuenta lasnecesidades de acceso y los criteriospedagógicos.

Organización por rincones

Desarrollo de

las potencialidades.

Rincón del tiempo

Rincón del aseo y

autonomía

Rincón de la lectura

Rincón del estudio

Rincón de los

ordenadores

Rincón de los

disfraces y el juego

Desde 1991 Actualmente, 11 plazas cubiertas por niños con discapacidad moderada (5º y 6º de EP):◦ Síndrome de Down.

◦ Autismo.

◦ Trastornos neurológicos y motores.

Autonomía

Comunicación en el

entorno social y personal

Creación de valores.

Dominio de las técnicas

instrumentales básicas

(escritura, lectura y cálculo)

Integración en la sociedad como individuos plenos y útiles.

Profesora tutora

(pedagogoa

especialista)

Cuidadora durante

la jornada

Dos cuidadoras

durante la hora de

la comida.

Voluntario de

apoyo (alumnos

BACH. Y antiguo

alumno del aula)

Profesoras

especialistas en

religión y música.