Auditoria sistemas g2

5
INSTITUTO TECOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” 1. DATOS INFORMATIVOS: Especialidad: Análisis de Sistemas Ciclo: Sexto Paralelo: “A” Nombres y Apellidos: Carmen del Rocio Benites Torres Veronica Paulina Rueda Cuenca. Materia: Auditoria en Sistemas Docente: Ing. Estefania Salinas Fecha: Martes, 12 de Abril del 2016 Tema: - ¿Que es información? - ¿Que es un sistema de información? - ¿Qué es Auditoria? - ¿Tipos de Auditoria? - ¿Características o cualidades de un auditorio? - Funciones generales de un auditorio - Formación técnica y capacidad profesional de un auditor - Independencia, integridad y objetividad de un auditor - Diligencia Profesional - Secreto Profesional. TRABAJO GRUPAL #1 2. OBJETIVO: Investigar, determinar la respuesta a cada una de las preguntas planteadas sobre Auditoria en Sistemas, para así identificar algunos de los diferentes tipos de auditores sus características y los aspectos a observar en la realización de la misma. 3. INTRODUCCIÓN: En el desarrollo del presente trabajo grupal de da solución a cada una de las preguntas planteadas, cuyo objetivo es definir y comprender lo que es un Auditoría la cual se origina como una necesidad social generada por el desarrollo económico, la complejidad industrial y la globalización de la economía que han producido empresas sobresalientes en las que separas los titulares del capital y los responsables de la gestión. 4. DESARROLLO:

Transcript of Auditoria sistemas g2

Page 1: Auditoria sistemas g2

INSTITUTO TECOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL

“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

1. DATOS INFORMATIVOS:

Especialidad: Análisis de SistemasCiclo: SextoParalelo: “A”Nombres y Apellidos: Carmen del Rocio Benites Torres

Veronica Paulina Rueda Cuenca.Materia: Auditoria en SistemasDocente: Ing. Estefania SalinasFecha: Martes, 12 de Abril del 2016Tema: - ¿Que es información?

- ¿Que es un sistema de información? - ¿Qué es Auditoria? - ¿Tipos de Auditoria? - ¿Características o cualidades de un auditorio? - Funciones generales de un auditorio - Formación técnica y capacidad profesional de un auditor

- Independencia, integridad y objetividad de un auditor - Diligencia Profesional - Secreto Profesional.

TRABAJO GRUPAL #12. OBJETIVO:

✔ Investigar, determinar la respuesta a cada una de las preguntas planteadas sobre

Auditoria en Sistemas, para así identificar algunos de los diferentes tipos deauditores sus características y los aspectos a observar en la realización de lamisma.

3. INTRODUCCIÓN: En el desarrollo del presente trabajo grupal de da solución a cada una de las preguntasplanteadas, cuyo objetivo es definir y comprender lo que es un Auditoría la cual se originacomo una necesidad social generada por el desarrollo económico, la complejidadindustrial y la globalización de la economía que han producido empresas sobresalientesen las que separas los titulares del capital y los responsables de la gestión.

4. DESARROLLO:

Page 2: Auditoria sistemas g2

TIPOS DE AUDITORES

● Auditores Internos: Los auditores internos permiten a los líderes de la compañía

estar informados de lo que está sucediendo dentro de la empresa y hacer frente alos problemas o preocupaciones con antelación y son desarrollados por unmiembro de la empresa.

● Auditores de Gobierno: Los auditores gubernamentales reportan las finanzas y

las prácticas de las agencias federales al Congreso, que los utilizan para crear ygestionar las políticas y presupuesto desarrolladas por auditores que trabajan en elgobierno o son contratados.

● Auditores Independientes: Estos auditores revisan los estados financieros de una

empresa, municipio, agencia o distrito para determinar si las declaraciones y losinformes son exactos y justos . Son aquellas personas contratadas por la empresapero que no pertenecen a la misma.

¿QUE ES INFORMACIÓN?

Mijksenaar, P. (2010). Define la información como un conjunto de datos organizados y procesados que constituyen mensajes, instrucciones, operaciones,funciones y cualquier tipo de actividad que tenga lugar en relación con un ordenador.

¿QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?

Rodríguez, A. (2013). Define un Sistema de Información como un conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.

¿QUÉ ES AUDITORÍA? Santillana, G. (2009) Establece que la auditoría es la comprobación de la correcta aplicación y seguimiento de las obligaciones a las que está sujeta una organización. Ésta auditoría puede ser a sus estados financieros, a su operación, a su administración o conjunto de ellas.

Page 3: Auditoria sistemas g2

FUNCIONES GENERALES DE UN AUDITOR.

✔ Estudiar la normatividad, misión, objetivos de la organización.

✔ Definir los objetivos, alcance y metodología para instrumentar una auditoría.

✔ Captar la información necesaria para evaluar la funcionalidad de los procesos,

✔ Recabar y revisar estadísticas sobre volúmenes y cargas de trabajo.

✔ Diagnosticar sobre los métodos de operación y los sistemas de información.

✔ Detectar los hallazgos y evidencias e incorporarlos a los papeles de trabajo.

✔ Respetar las normas de actuación dictadas por los grupos de filiación

✔ Proponer los sistemas administrativos permitan elevar la efectividad.

✔ Analizar la estructura y funcionamiento de la organización.

✔ Revisar el flujo de datos y formas.

✔ Considerar las variables ambientales y económicas.

✔ Analizar la distribución del espacio y el empleo de equipos de oficina.

✔ Evaluar los registros contables e información financiera.

✔ Mantener el nivel de actuación a través de una interacción.

Ser imparcial, sincero y honesto.

Tener la mente abierta.

CARACTERÍSTICAS O CUALIDADES

DE UN AUDITOR

Tener la capacidad de observación.

Estar seguro de sí mismo.

Ser versátil

Page 4: Auditoria sistemas g2

FORMACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDAD PROFESIONAL DE UN AUDITOR

El auditor, para mantener su capacidad profesional, debe llevar a cabouna actualización permanente de sus conocimientos, tanto en el aspectotécnico como en cuanto a sus conocimientos generales de los diversos sectores de actividad. La formación educativa del auditor y su experienciaProfesional se complementan entre sí; el auditor en el desempeño de unaauditoría deberá sopesar los conocimientos y experiencia de los profesionales.

INDEPENDENCIA, INTEGRIDAD Y OBJETIVIDAD DEL AUDITOR

Objetividad: Implica el mantenimiento de una actitud imparcial en todasLas funciones del auditor. Para ello, deberá gozar de una total independenciaen sus relaciones con la entidad auditada, debiendo ser justo y noPermitiendo ningún tipo de influencia o prejuicio.

Independencia: Los auditores deberían ser independientesde quienes gestionan operativamente la función auditada,con el fin de que mantengan una actitud objetiva y paraasegurarse de que los hallazgos y conclusiones se basensolo en evidencias.

Integridad: La integridad debe entenderse como la rectitud intachable en el ejercicio profesional, que obliga al auditor a ser honesto y sincero en la realización de sutrabajo y la emisión de su informe.

Page 5: Auditoria sistemas g2

5. CONCLUSIONES:

✔ El haber desarrollado el presente trabajo grupal nos permitió determinar que el

trabajo que realiza un auditor es el proceso de acumular y evaluar evidencia,realizando por una persona independiente y competente acerca de la informacióncuantificable de una entidad económica.

✔ Tomando en consideración todas las investigación realizada, podemos concluir que

la auditoría es dinámica, la cual debe aplicarse formalmente toda una empresa,independientemente de su magnitud y objetivos.

6. BIBLIOGRAFÍA:

Mijksenaar P. (2010). ¿Qué es Información?. Recuperado de:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/jimenez_r_mc/capitulo1.pdf {12-04-2016}

Rodriguez, A. (2013). ¿Que es un Sistema de Información?. Recuperado de:

http://www.ual.es/~jmrodri/sistemasdeinformacion.pdf {12-04-2016}

Santillana, G. (2009). ¿Que es Auditoría?. Recuperado de:

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/6/auditoria_1.pdf {12-04-2016}

Medina, D. (2015). Tipos de Auditores. Recuperado de: http://pyme.lavoztx.com/tipos-

de-auditores-8237.html {12-04-2016}

Torres, M. (2008). Comunicación y actitud del auditor. Recuperado de:

www.cge.es/portalcge/novedades/2009/prl/pdf_auditoria/capitulo3_4_2.pdf {12-04-2016}

DILIGENCIA PROFESIONAL El auditor debe actuar Con la debida diligenciaProfesional en la ejecuciónde su trabajo y en la emisión de su informe;debe prestar servicios de calidad a sus clientes, respetando los intereses de éstos.

SECRETOPROFESIONALEl auditor ha de mantenerestricta confidencialidad sobre toda la informaciónadquirida en el transcursode la auditoría concernientea los negocios de sus clientesy, excepto en los casos previstos en la Ley 19/88 de Auditoría de Cuentas.