Auditoría Financiera_Normas Internacionales de Auditoria

2
COMENTAR LAS SIGUIENTES NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIA) NIA 200 - Objetivos de una auditoría Esta NIA se refiere a las responsabilidades generales del auditor independiente y uno de los requisitos más importantes es cumplir con la ética relativa al trabajo de auditoría: integridad, objetividad, confidencialidad y conducta profesional. El objetivo de la NIA es hacer posible que el auditor exprese una opinión sobre si los estados financieros están preparados respecto de todo lo sustancial, de acuerdo al marco normativo referente a los estados financieros. Esta NIA es importante porque regula las responsabilidades del auditor, establece y brinda pautas sobre el control de calidad en el personal de las Sociedades de Auditoría, procedimientos, información financiera, etc. Los procesos de auditoría, que se llevan a cabo en una organización, se coordinan en función del planeamiento, ejecución y supervisión. El control que provee la auditoría es parte de dichos procesos y está integrado en ellos, permitiendo su funcionamiento adecuado y supervisando su comportamiento y su aplicación de la normativa (NIA y NIIF) vigente a la fecha. NIA 220 - Control de Calidad del trabajo de auditoria. El propósito de esta NIA es establecer reglas y guías de procedimiento para el control de la calidad del trabajo de auditoría. Las políticas y procedimientos de control de calidad deben ser implementadas tanto al nivel de la firma de auditoría como respecto de un trabajo de auditoría en particular. Respecto de las firmas profesionales, las políticas y procedimientos tienen que estar diseñadas para asegurar que todas las auditorías se conducen de acuerdo con las NIA o, en su caso, con las normas locales aplicables. Aspectos clave tratados, son: requerimientos profesionales; habilidades y competencia; asignación del personal adecuado; delegación; consultas; aceptación y retención de clientes; monitoreo del cumplimiento y adecuada comunicación de las políticas y prácticas establecidas. En el nivel de una auditoría individual, temas clave que trata esta NIA, son: la dirección del compromiso; la supervisión adecuada y la revisión del trabajo, que incluye la revisión concurrente por parte de profesionales no involucrados en el compromiso específico.

description

NIA Auditoria Financiera

Transcript of Auditoría Financiera_Normas Internacionales de Auditoria

  • COMENTAR LAS SIGUIENTES NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORA (NIA)

    NIA 200 - Objetivos de una auditora

    Esta NIA se refiere a las responsabilidades generales del auditor independiente y uno de

    los requisitos ms importantes es cumplir con la tica relativa al trabajo de auditora:

    integridad, objetividad, confidencialidad y conducta profesional.

    El objetivo de la NIA es hacer posible que el auditor exprese una opinin sobre si los estados

    financieros estn preparados respecto de todo lo sustancial, de acuerdo al marco normativo

    referente a los estados financieros.

    Esta NIA es importante porque regula las responsabilidades del auditor, establece y brinda

    pautas sobre el control de calidad en el personal de las Sociedades de Auditora,

    procedimientos, informacin financiera, etc. Los procesos de auditora, que se llevan a cabo

    en una organizacin, se coordinan en funcin del planeamiento, ejecucin y supervisin. El

    control que provee la auditora es parte de dichos procesos y est integrado en ellos,

    permitiendo su funcionamiento adecuado y supervisando su comportamiento y su

    aplicacin de la normativa (NIA y NIIF) vigente a la fecha.

    NIA 220 - Control de Calidad del trabajo de auditoria.

    El propsito de esta NIA es establecer reglas y guas de procedimiento para el control de la

    calidad del trabajo de auditora.

    Las polticas y procedimientos de control de calidad deben ser implementadas tanto al nivel

    de la firma de auditora como respecto de un trabajo de auditora en particular.

    Respecto de las firmas profesionales, las polticas y procedimientos tienen que estar

    diseadas para asegurar que todas las auditoras se conducen de acuerdo con las NIA o,

    en su caso, con las normas locales aplicables. Aspectos clave tratados, son: requerimientos

    profesionales; habilidades y competencia; asignacin del personal adecuado; delegacin;

    consultas; aceptacin y retencin de clientes; monitoreo del cumplimiento y adecuada

    comunicacin de las polticas y prcticas establecidas.

    En el nivel de una auditora individual, temas clave que trata esta NIA, son: la direccin del

    compromiso; la supervisin adecuada y la revisin del trabajo, que incluye la revisin

    concurrente por parte de profesionales no involucrados en el compromiso especfico.

  • NIA 300 - Planeamiento.

    La planificacin es la primera fase del proceso de la auditora y de ello depender la

    eficiencia y efectividad del logro de los objetivos propuestos, utilizando los recursos

    estrictamente necesarios y comienza con la obtencin de informacin necesaria para definir

    la estrategia a emplear.

    La NIA 300, seala que el Planeamiento significa desarrollar una estrategia general y un

    enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperado de la auditora, por

    lo tanto, el auditor deber planificar la auditora de modo tal que el examen sea realizado

    de manera eficiente y oportuna.

    Las etapas a seguir definidas por la NIA 300 son: conocimiento de la entidad, entendimiento

    del sistema de contabilidad y control interno, evaluacin de riesgo y la materialidad, planear

    la naturaleza y alcance de los procedimientos, direccin, supervisin y revisin y otros

    asuntos a considerar.

    El planeamiento debe garantizar que el resultado de la auditora satisfaga sus objetivos y

    tenga efectos productivos.