Auditoria de Los Ingresos

15
Auditoría de Ingresos INGRESOS Son representaciones del producto en el ente contable; desde el punto de vista contable y legal, para ser reconocido como tal, requiere que se pueda realizar. Los ingresos se reconocen en un punto específico del proceso de beneficio, cuando se vende un activo o cuando se presta un servicio. Los ingresos por ventas de productos se reconocen bajo el principio de la fecha de ventas, normalmente interpretada como la fecha del envío de los clientes. Los ingresos por servicio prestado se reconocen bajo el principio del momento en que los servicios se realizan y son facturables. Además representa una asignación de recursos, su naturaleza es crédito y hace parte de las cuentas nominales. Los ingresos se diferencian de los gastos en que estos son el aspecto desfavorable de las operaciones de ingresos mientras que aquellos, por lo contrario, son el aspecto favorable de las operaciones de gastos. De acuerdo con su relación con el objeto social del ente contable, los ingresos son operacionales o no operacionales; con base en su origen o recaudo los ingresos son: recibidos y caudados en el periodo, recibidos en un periodo y causados en otro, causados en el periodo y recibidos en otros; desde la perspectiva tributaria los ingresos son gravables, exentos o excluidos; en el sector

description

Auditoría de IngresosINGRESOSgastoscuentas nominales ecuación patrimonial objeto social OBJETIVOS DE LA AUDITORIA CONTROL INTERNOPRINCIPIOS GENERALES

Transcript of Auditoria de Los Ingresos

Auditora de Ingresos

INGRESOSSon representaciones del producto en el ente contable; desde el punto de vista contable y legal, para ser reconocido como tal, requiere que se pueda realizar. Los ingresos se reconocen en un punto especfico del proceso de beneficio, cuando se vende un activo o cuando se presta un servicio. Los ingresos por ventas de productos se reconocen bajo el principio de la fecha de ventas, normalmente interpretada como la fecha del envo de los clientes. Los ingresos por servicio prestado se reconocen bajo el principio del momento en que los servicios se realizan y son facturables.Adems representa una asignacin de recursos, su naturaleza es crdito y hace parte de las cuentas nominales. Los ingresos se diferencian de los gastos en que estos son el aspecto desfavorable de las operaciones de ingresos mientras que aquellos, por lo contrario, son el aspecto favorable de las operaciones de gastos. De acuerdo con su relacin con el objeto social del ente contable, los ingresos son operacionales o no operacionales; con base en su origen o recaudo los ingresos son: recibidos y caudados en el periodo, recibidos en un periodo y causados en otro, causados en el periodo y recibidos en otros; desde la perspectiva tributaria los ingresos son gravables, exentos o excluidos; en el sector estatal los ingresos se clasifican corrientes y recursos de capital.Los ingresos son cantidad de dinero que entra o se recibe o que puede generar el ente contable, refleja la dinmica y el desarrollo de las actividades del negocio de manera favorable y donde la cantidad debe superar las proporciones del gasto, y en su defecto por lo menos estar en trminos iguales para mantener el equilibrio financiero del ente contable. La ausencia del flujo de ingresos genera la necesidad de reclasificar el gasto en cuentas del activo, mientras se genera el dicho flujo.Para generar un ingreso se necesita de la asignacin de recursos con la compra de bienes y la financiacin de los servicios los cuales implican la necesidad de venderlos para propiciar el ingreso.Los ingresos son los medios en el cual ente contable genera el apalancamiento de los flujos de caja, a travs de la realizacin de los inmuebles y la prestacin de servicios.Las cuentas nominales tienen como funcin establecer el desequilibrio en la ecuacin patrimonial donde el ingreso va a ser la cuenta de mayor proporcin en los rubros frente al gasto y cuya mayor cuanta representara el beneficio o la utilidad del ejercicio en el ente contable.Los ingresos pretenden recuperar los recursos que el ente contable ha usado en los gastos o inversiones representadas en los activos. La dinmica del negocio involucra la necesidad de mantener una ecuacin favorable donde la realizacin de los activos (inventario, propiedad planta y equipo, entre otros.) ms el gasto debe ser menor a la cuanta del ingreso. + (Activo realizado) + (gastos) < ingresos El objeto social de cada ente contable determina no solo su quehacer principal sino que en consonancia con las normas mercantiles y fiscales determinan cules sern los ingresos que se derivan de su operacin normal, que sern producto o resultado del desarrollo misional; a este tipo de ingresos por lo tanto se les denominan operacionales; a los ingresos provenientes de fuentes diferentes a las del giro habitual del ente contable se le considera no operacionales.Esta fuente de financiacin debe conservar la siguiente proporcin:Ingresos operacionales > Ingresos no operacionales.Pero cuando estas fuentes de financiacin tienen una proporcin inversa, es decir:Ingresos operacionales < Ingresos no operacionales.Induce que el objeto social del ente contable sea cambiado y surge la necesidad de revisarlos, ajustarlos o aclararlos ante las polticas de control fiscal del pas.En ocasiones los ingresos son cruzados con el gasto cuando la probabilidad de recuperarlos es mnima, esta transaccin se denomina castigar la cartera a travs de la proteccin de las cuentas por cobrar a deudores. El ingreso se reversa a travs de la causacin del gasto en el periodo, y se le da inicio a un trmite legal, en el cual se exige el pago de la obligacin, una vez finiquitado se reconoce nuevamente el ingreso pero como no operacional.Los principios econmicos establecen la carga tributaria sobre los ingresos, conforme al nivel de importancia que tiene los bienes y servicios en el uso y consumo de las personas.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA La auditora de ingresos puede hacerse: Con el propsito de desarrollar una opinin competente en relacin a la razonabilidad y coherencia de la presentacin de los estados financieros del cliente y de permitir certificar dichos estados Con el propsito de ayudar a la direccin en el control de operacin del negocio o en las funciones implicadas. Con ambos propsitos en la verificacin de los estados financieros, el programa de auditoria debe orientarse hacia la determinacin de que: Los ingresos se registran e informan en las cuentas de resultados apropiadas sobre bases coherentes. Los ingresos se registran e informan en la cantidad correcta Los ingresos se registran cuando se han ganado Los ingresos se registran e informan en periodos fiscal ajustado. Los ingresos se registran apropiadamente en las cuentas correspondientes del balance de situaciones. Se han recibido y registrados todos Los ingresos que el negocio tiene derecho. Los procedimientos de control son los adecuados para tener la seguridad de que los ingresos se registran e informan apropiadamente. Adicionalmente a fin de ayudar a la direccin, el programa debe establecer la determinacin de que: Los ingresos se maximizan dentro del sistema de objetivos y polticas del negocio. Los controles sobre ingresos- produccin operativa son los adecuados para prevenir prdidas por errores, fraudes o falta de atencin, y para que se siga los procedimientos de control. Las operaciones de ingresos- produccin se conducen legalmente y no exponen al negocio a un pasivo significativo, prdida o menoscabo de su reputacin. Las operaciones ingreso produccin se conducen eficaz y econmicamente. Los ingresos se analizan, clasifican y se informa de ellos a la direccin adecuadamente y con todo su significado.PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL INTERNOEl control interno comprende el plan de organizacin y todos los mtodos coordinados y medidas adoptadas dentro de un negocio para salvaguardar sus activos, verificar lo adecuado y fiable de su informacin contable, promover la eficacia operativa y alentar la adhesin a las polticas preestablecidas por la direccin, determinando que los procedimientos estn establecidos para asegurar que todos los ingresos se reciban y registren.Cuestionario de control interno de los ingresos existen polticas y procedimientos escritos para las ventas? Se han establecido proyecciones, presupuestos, cuotas individuales y otros controles? Se informa regularmente a la direccin del rendimiento real de las ventas comparado con el proyectado? Esta disponible una lista de precios? Aprueban los ejecutivos responsables cualquier cambio en los precios establecidos Aprueba el departamento de crdito todos los pedidos? Es el departamento de crdito independiente de el de venta? Se efectan todos los envos por medio de comprobantes de envos prenumerados secuencialmente? Estn todos los envos contabilizados a travs de las facturas de ventas, cargos de proveedores, pedidos de compra, de reparaciones y de otros documentos? Estn las facturas de venta numeradas secuencialmente y se contabilizan todos los nmeros? Se verifican peridicamente los precios, condiciones, operaciones aritmticas y registro de las facturas? Existe un procedimiento escrito para devoluciones?.Verificacin Interna Muchas empresas establecen rutinas para verificar las transacciones de ingresos, ya sea basndose en pruebas o si el riego de perdida de una transaccin individual es alto, basndose en el examen de la totalidad. Estos procedimientos, que pueden implicar alguna duplicacin del trabajo, proporcionan una salvaguarda continua en contra de errores, fraudes y negligencias, aun cuando se asigne a los auditores internos para realizar estas post-auditorias o verificaciones sobre bases regulares a travs del ejercicio, este trabajo es parte del sistema contable y no debe confundirse con las auditorias peridicas generales realizadas bajo normas de auditoria profesionales, ya sea por auditoria externas o internas.

PROCEDIMIENTOS O PROGRAMAS GENERALES DE AUDITORIALos procedimientos y tcnicas especficos de auditoria son diseados o pueden desarrollarse para los distintos tipos de organizaciones y actividades ingreso productivas la mayora de estos enfoques especficos son adaptaciones, modificaciones, expansiones o variaciones sobre los diferentes procedimientos generales de auditoria:Examen De Los Controles Los controles contables y de procedimientos diseados para asegurar el registro apropiado de las transacciones de ingresos y la adecuada disposicin del efectivo resultante deben revisarse y comprobarse su eficaciaAnlisis Comparativo De Los Ingresos El anlisis de la comparacin de los ingresos actuales con los de periodos anteriores y con los presupuestos puede dar fluctuaciones significativas.La relacin entre los ingresos y los costos expresada como el ratio del margen bruto, tiende a no variar marcadamente de un periodo a otro, o entre empresas de una misma industria. Los ratios de ciertos gastos, como comisiones de ventas, se puede esperar que tambin permanezca bastante de estable de un periodo a otro. Las variaciones inusuales pueden indicar errores en la clasificacin o registro de los ingresos, deficiencias en los procedimientos e irregularidad es en el tratamiento de los cobros, como tambin en los cambios de las actividades fundamentales ingresos produccin, (por ejemplo cambios de precios, introduccin de nuevos productos o iniciacin de nuevos mtodos de distribucin).Las comparaciones son ms efectivas si se clasifican ms adecuadamente por tipos de ingresos, productos, departamento, fuente, rea geogrfica u otro grupo significativo. Las comparaciones pueden hacerse por meses, semanas o das para detectar las desviaciones significativas dentro de periodo de auditoria, como tambin las fluctuaciones de los resultados de periodos fiscales anteriores.Examen De Registro De Las Transacciones.Los ingresos reflejados en los estados financieros deben verificarse a travs del anlisis de las cuentas del mayor general, en que los ingresos se registran, y mediante el examen de los registros fundamentales de las transacciones individuales. Normalmente, son aplicables los procedimientos generales siguientes: Extractar y analizar las cuentas del mayor general en la que se registraron los ingresos Obtener los documentos que justifican los asientos de Diario seleccionados para su revisin (por ejemplo, facturas, tiques de ventas o cintas registradoras de efectivo) y examinar su: Calculo adecuado Correccin del resumen y clasificacin Propiedad Autorizacin, y Registro en el periodo correcto. Verificar la contabilizacin de bloques seleccionados numerados consecutivamente, referenciandolos a los asientos de Diario y al mayor para determinar que todas las transacciones documentadas se registran en los libros. Verificar la disposicin de los ingresos, comparando los asientos en las cuentas de ingresos con los correspondientes en las cuentas del balance de situacin (por ejemplo, efectivo, cuentas a cobrar, otros deudores o ingresos diferidos). Esta parte del examen puede realizarse al mismo tiempo que el anlisis, revisin y verificacin de las cuentas del balance de situacin. Estos procedimientos pueden suplementarse por otros dirigidos hacia la maximizacin y optimacin de los ingresos.Revisin Analtica De Las VentasEsta revisin se basa en la comparacin de las ventas del periodo actual con las anteriores comparables y con el presupuesto. Estas comparaciones pueden depurarse con la amplitud con que las ventas puedan segregarse por lneas de departamentos, productos, reas geogrficas u otras clasificaciones.El anlisis comparativo de ventas de esta naturaleza se prepara regularmente por la organizacin del cliente para su uso e informacin de la direccin. Sin embargo en negocios pequeos, tales anlisis estndar posiblemente no estn disponibles aunque puedan ser necesarios para ir desde el mayor hasta las cuentas auxiliares.Como mnimo se preparan u obtienen generalmente los siguientes tipos de anlisis de ventas: Ventas anuales en total Ventas anuales por producto o departamento Ventas mensuales en total y Ventas mensuales por producto departamento.El propsito principal de esta revisin es proporcionar al auditor un amplio conocimiento sobre los estados financieros.

OBJETIVOS ESPECFICOS DE CONTROL INTERNO DEL CICLO DE INGRESOSOBJETIVOS:Para efectos del ciclo de ingresos se han identificado 21 objetivos especficos de control interno, los cuales han sido clasificados en cuatro clases como sigue:OBJETIVOS DE AUTORIZACINLos objetivos de Autorizacin tratan de todos aquellos controles que deben establecerse para asegurarse de que estn cumpliendo las polticas y criterios establecidos por la administracin y que stos son adecuados. Estos objetivos para el ciclo de ingresos son:- Los clientes deben autorizarse de acuerdo con polticas establecidas por la administracin. - El precio y condiciones de las mercancas y servicios que han de proporcionarse a los clientes deben de autorizarse de acuerdo con polticas adecuadas establecidas por la administracin.- Las distribuciones de cuentas y los ajustes a los ingresos, costo de ventas, gasto de ventas y cuentas de clientes, deben de autorizarse de acuerdo con polticas adecuadas establecidas por la administracin.- Los procedimientos del proceso del ciclo de ingresos deben estar de acuerdo con polticas adecuadas establecidas por la administracin.OBJETIVOS DE PROCESAMIENTO Y CLASIFICACIN DE TRANSACCIONES.Estos objetivos tratan de todos aquellos controles que deben establecerse para asegurarse del correcto reconocimiento, procesamiento, clasificacin, registro e informe de las transacciones ocurridas en una empresa, as como los ajustes a stas. Estos objetivos para el ciclo de ingresos son: Slo deben aprobarse aquellos pedidos de clientes por mercancas o servicios que se ajusten a polticas adecuadas establecidas por la administracin. Debe requerirse de una solicitud o pedido aprobado antes de proporcionar mercancas o servicios. Cada pedido autorizado debe embarcarse correcta y oportunamente Todos y nicamente los embarques efectuados y los servicios prestados deben producir facturacin. Las facturas deben preparase correcta y adecuadamente. Debe controlarse el efectivo cobrado desde su recepcin, hasta su depsito. Las facturas deben clasificarse, concentrarse e informarse correcta y oportunamente. Los costos de las mercancas y servicios vendidos, as como los gastos relativos a las ventas deben clasificarse, concentrarse e informarse correcta y oportunamente. La informacin del efectivo debe clasificarse, concentrarse e informarse correcta y oportunamente. Los ajustes a los ingresos, costos de ventas, gastos de ventas y cuentas de clientes deben clasificarse, concentrarse e informarse correcta y oportunamente Las facturas, cobros y los ajustes relativos deben aplicarse con exactitud a las cuentas apropiadas de cada cliente. En cada periodo contable deben prepararse asientos contables para facturaciones, costos de mercancas y servicios vendidos, gastos relativos a las ventas, efectivo recibido y ajustes relativos. Los asientos contables del ciclo de ingresos deben resumir y clasificar las transacciones de acuerdo con las polticas establecidas por la gerencia. La informacin para determinar bases de impuestos derivada de las actividades de ingreso debe producirse correcta y oportunamente. OBJETIVOS DE VERIFICACIN Y EVALUACIN.Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos a la verificacin y evaluacin peridica de los saldos que se informan, as como de la integridad de los sistemas de procesamiento. Este objetivo para el ciclo de ingresos es:Deben verificarse y evaluarse en forma peridica los saldos de cuentas por cobrar y las transacciones relativas. OBJETIVOS DE SALVAGUARDA FSICA.Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos al acceso a los activos, registros, formas importantes, lugares de proceso y procedimientos de proceso. Estos objetivos para el ciclo de ingresos son: El acceso al efectivo recibido debe permitirse nicamente de acuerdo con controles adecuados establecidos por la gerencia hasta que se transfiera dicho control al ciclo de tesorera. El acceso a los registros de embarque, facturacin, cobranza y cuentas por cobrar, as como las formas importantes, lugares y procedimientos de proceso debe permitirse nicamente de acuerdo con polticas adecuadas establecidas por la gerencia.