Auditoría de Gestión en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, Santiago,...

download Auditoría de Gestión en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, Santiago, Período 2013 – 2014

of 82

description

Monografia de Contabilidad

Transcript of Auditoría de Gestión en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, Santiago,...

Con l desarrroolo de la tecnologa y la informacin administrtiva que se suministra a la gerencia de l empresa, esta informacin incide de manera significativa en la planeacin estratgica y operacional; en la forma de decisiones, en la organizacin y e

PAGE

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE SANTIAGO

UTESA

rea de Ciencias Econmicas y Sociales

Carrera de Contadura Pblica

AUDITORA DE GESTIN EN COOPERATIVA LA ALTAGRACIA, OFICINA PRINCIPAL, LOS PEPINES, SANTIAGO, PERODO 2013 2014

Monografa para optar por el ttulo de

Licenciada en Contadura PblicaPRESENTADA POR:

GUILLERMINA RODRGUEZ

MARIBEL CCERES

ASESORES:

VCTOR HUGO CASTELLANOS, M.Sc.

ABEL ROJAS, M. A.Santiago de los Caballeros

Repblica Dominicana

Diciembre, 2014

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE SANTIAGO

UTESA

rea de Ciencias Econmicas y Sociales

Carrera de Contadura Pblica

AUDITORA DE GESTIN EN COOPERATIVA LA ALTAGRACIA, OFICINA PRINCIPAL, LOS PEPINES, SANTIAGO, PERODO 2013 2014

Monografa para optar por el ttulo de

Licenciada en Contadura PblicaPRESENTADA POR:

GUILLERMINA RODRGUEZ1-09-2752

MARIBEL CCERES

2-09-0336

ASESORES:

VCTOR HUGO CASTELLANOS, M.Sc.

ABEL ROJAS, M. A.Santiago de los Caballeros

Repblica Dominicana

Diciembre, 2014

AUDITORA DE GESTIN EN COOPERATIVA LA ALTAGRACIA, OFICINA PRINCIPAL, LOS PEPINES, SANTIAGO, PERODO 2013 2014

NDICE

DEDICATORIASviAGRADECIMIENTOSixRESUMENxiINTRODUCCINxvCAPTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORA DE GESTIN221.1 Origen de la auditora

241.2 Concepto de auditora

251.3 Objetivos ..

261.4 Finalidad

261.5 Importancia de la auditora

271.6 Tipos de auditoras

281.6.1 De gestin u operacional

281.6.2 Financiera ..

291.6.3 De cumplimiento

291.6.4 De rendimiento

291.6.5 Revisiones especiales

301.7 Clasificacin de la auditora

301.7.1 Auditora externa

301.7.2 Auditora interna

311.8 Diferencia entre auditora externa y auditora interna

CAPTULO II. GENERALIDADES DE LA COOPERATIVA LA ALTAGRACIA, INC.342.1 Cooperativa La Altagracia, Inc., sus inicios

362.2 Constitucin de la empresa

362.3 Misin

372.4 Visin

372.5 Valores

372.6 Objetivos de La Cooperativa La Altagracia, Inc.

372.7 Servicios y productos ofrecidos

412.8 Marco Legal

412.9 Estructura Organizacional

TOC \o "1-3" \h \z \u

CAPTULO III. MANEJO DE LA AUDITORA DE GESTIN PARA EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA COOPERATIVA LA ALTAGRACIA, INC.473.1 Manejo de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia

3.2 Objetivos de la auditora de gestin para la Cooperativa La

Altagracia, Inc.49

3.3 Alcance de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia,

Inc.51

3.4 Clasificacin de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia,

Inc.53

533.4.1 Auditora Operativa

543.4.1.1 Importancia

553.4.1.2 Alcance

563.4.2 Auditora administrativa

573.4.2.1 Importancia

593.4.2.2 Alcance

3.5 Lineamientos de las auditoras operativa y administrativa en la

Cooperativa La Altagracia, Inc.59

613.6 Relacin entre las auditoras operativa y administrativa

CAPTULO IV. AUDITORA DE GESTIN EN COOPERATIVA LA ALTAGRACIA, OFICINA PRINCIPAL, LOS PEPINES, SANTIAGO, PERODO 2013 2014

4.1 Objetivos de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia,

Inc.63

644.2 Importancia de la auditora de gestin para la empresa

654.3 Medidas de control interno administrativo utilizadas por la empresa

664.4 Papel del auditor interno y su rol en Cooperativa La Altagracia, Inc.

4.5 Beneficios de la auditora de gestin para Cooperativa La

Altagracia, Inc.67

684.6 Informe de auditora de gestin de Cooperativa La Altagracia, Inc.

4.7 Ubicacin de la auditora de gestin, bajo el enfoque estructural

de empresas e instituciones70

4.8 Campo de accin de la auditora de gestin en el departamento

administrativo de Cooperativa La Altagracia, Inc.70

CONCLUSIONES5276RECOMENDACIONES

79BIBIOGRAFA

DEDICATORIAS

A Dios, por ser la palanca que me impulsa a seguir en el camino.

A mi madre, Luisa Collado (Francia), por su apoyo incondicional, por ser la elegida para formar mi carcter, por el amor, esfuerzo y dedicacin para conmigo. A pesar de la distancia fsica, siento que est conmigo en todo momento.

A mi hijo que est por nacer, quien ha alegrado de forma significativa mi vida y para el cual quiero ser un ejemplo a seguir y ayudar a que como yo, tambin logre las metas que se proponga en su vida.

A mi familia en general, por ver en m, alguien que por ms tropiezos que haya en el camino, no se rinde y por compartir conmigo en todo momento, las buenas y malas experiencias de la vida.

A mi compaera de monografa, Maribel Cceres; gracias por tu apoyo, compaerismo y conocimientos para hacer de esta una experiencia especial.

Guillermina En primer lugar, gracias a Dios, por permitirme llegar hasta este punto, por darme fuerza da a da para seguir adelante y lograr mis objetivos.A mis padres, Nelcy Santos y Ramn Cceres, por su ayuda, por el gran apoyo que siempre me brindaron y por la motivacin constante que me impuls a luchar para cumplir mis metas y sobre todo, por su gran amor.

A la seora, Antonia Herrera, por sus buenos consejos y por brindarme una gran ayuda en toda mi carrera.

A mi esposo, Luis Miguel Almonte, por siempre apoyarme, por su ayuda y ms que nada, por su esfuerzo para que yo culminara mi carrera con xito.

A mi hermana, Mariel Cceres, por su gran apoyo y ayuda, y muy especialmente, a mi sobrino, Jorge Luis Rodrguez, por ser mi mayor orgullo.

Maribel

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por habernos acompaado y guiado a lo largo de esta carrera, por ser nuestra fortaleza en todo momento, por darnos la oportunidad y las fuerzas para alcanzar esta meta y por brindarnos una vida llena de aprendizajes y experiencias.

A la Universidad Tecnolgica de Santiago (UTESA), por la oportunidad que nos brind aceptando que furamos parte de ella y por ser la institucin que nos form profesionalmente.

A los asesores, Vctor Hugo Castellanos, M.Sc y Abel Rojas, M.A., por haber sido formadores de nuestros conocimientos, esenciales para llegar a esta etapa; por orientarnos para la realizacin de esta monografa, haciendo las correcciones necesarias para as encaminarnos a dar lo mejor.

A los profesores, por todo el apoyo y conocimientos brindados a lo largo de la carrera, por su tiempo y las experiencias vividas.

Guillermina y MaribelRESUMEN

Este estudio consiste en la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, Santiago, perodo 2013 2014.

Los directivos de las empresas deben reconocer la importancia del control, de acuerdo a la estructura de la organizacin, y por lo tanto, buscar medir el logro de los objetivos mediante la eficacia y eficiencia organizacional. En tal sentido, es importante la realizacin de esta investigacin en el departamento administrativo de Cooperativa La Altagracia, para determinar cmo se lleva a cabo la auditora de gestin administrativa, de acuerdo a los objetivos previamente definidos por la gerencia.

El objetivo general es evaluar la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, Santiago, perodo 2013 2014.Esta investigacin es de tipo documental o bibliogrfica, con el propsito de obtener datos en diferentes fuentes bibliogrficas, como son revistas, libros e Internet; adems es un estudio descriptivo, ya que se analiz la situacin de las variables que intervienen en la evaluacin de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, Santiago, perodo 2013 2014.

Se ha observado que la institucin cuenta con un nivel organizacional de acuerdo a los nuevos avances tecnolgicos que se pueden catalogar como eficientes, cuenta con un departamento administrativo y con un personal necesario y calificado que le permiten llevar a cabo una ptima gestin administrativa.

Se determin que Cooperativa La Altagracia cuenta con un departamento administrativo muy organizado que se encarga de poner en marcha los planes de accin que fueron planteados para el logro las metas y objetivos al inicio del ao 2014.

El departamento administrativo es el responsable de promover el control interno entre los dems departamentos para que las transacciones se realicen de manera correcta y evitar prdidas a la empresa.

La evaluacin continua del personal que lleva a cabo el departamento administrativo conjuntamente con el departamento de recursos humanos, contribuye a tener empleados ms capacitados y motivados dentro de la empresa. La Departamentalizacin de la organizacin facilita la eficiencia y eficacia del personal, al realizar las funciones que desempean, lo cual conlleva al crecimiento de la empresa.

Las polticas administrativas de Cooperativa La Altagracia, representan guas mediante las que se busca mantener una buena gestin administrativa, al conocer y determinar, las funciones, los niveles de autoridad y responsabilidad de cualquier parte del rgano administrativo, como lo requiere la organizacin.

La auditora de gestin sobre todos los departamentos ayuda a la administracin y a los empleados a vigilar si los planes establecidos por el estn aportando los resultados deseados para el logro de los objetivos.

INTRODUCCIN

Este estudio consiste en la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, Santiago, perodo 2013 2014.El mundo de los negocios se enfrenta a constantes cambios afectados por el entorno externo, que obliga a las organizaciones a modificar las estructuras administrativas y gerenciales, tal es el caso de Cooperativa La Altagracia, cuyo principal objetivo es garantizar la excelente calidad de su servicio para beneficio de sus socios. La justificacin de esta investigacin est dada para realizar una auditora a la auditora de gestin que realiza el departamento administrativo de Cooperativa La Altagracia, y as evaluar si los mecanismos de control permiten al rea administrativa llevar a cabo una ptima gestin administrativa.

El objetivo general es evaluar la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, Santiago, perodo 2013 2014. Los objetivos especficos son: determinar si la cooperativa lleva a cabo la gestin administrativa de acuerdo a los objetivos previamente definidos por la gerencia; identificar los controles existentes en el departamento administrativo para la realizacin de una auditora de gestin y evaluar las estrategias gerenciales aplicadas al departamento administrativo permiten llevar a cabo una ptima auditora de gestin.

Esta investigacin est delimitada a la evaluacin de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, Repblica Dominicana, en el perodo 2013 2014.Esta investigacin es de tipo documental o bibliogrfica, con el propsito de obtener datos en diferentes fuentes bibliogrficas, como son revistas, libros e Internet; adems es un estudio descriptivo, ya que se analiz la situacin de las variables que intervienen en la evaluacin de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, Santiago, perodo 2013 2014.Los cuatro captulos contenidos en este proyecto estn compuestos por informaciones, evaluadas, analizadas y desarrolladas segn las exigencias del tema bajo estudio y cumpliendo con los requerimientos acadmicos, dentro de los cuales se contienen lo que sigue:

El primer captulo trata acerca del origen, concepto y clasificacin de la auditora, objetivos, finalidad, importancia, los tipos de auditora y la diferencia existente entre auditora interna y externa. En el segundo captulo se presentan los inicios de la Cooperativa Nuestra Seora de La Altagracia, el cual describe su misin, visin, valores, objetivos, estructura organizacional y servicios con que cuenta esta empresa.El tercer captulo presenta los aspectos fundamentales de la auditora de gestin en la Cooperativa La Altagracia, Inc., su concepto, objetivos de la auditora de gestin, alcance de la auditora de gestin, su clasificacin, importancia, y la relacin entre las auditoras operativa y administrativa.

El cuarto captulo trata acerca del anlisis de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, oficina principal, Los Pepines, Santiago, perodo 2013 2014, los objetivos de la auditora de gestin en el departamento administrativo, importancia, medidas de control interno administrativo utilizado en la empresa, el papel del auditor interno, los beneficios de la auditora de gestin para el departamento administrativo y el informe de auditora de gestin de la cooperativa.CAPTULO IASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORA DE GESTIN

Este captulo trata acerca del origen, concepto y clasificacin de la auditora, objetivos, finalidad, importancia, los tipos de auditora y la diferencia existente entre auditora interna y externa.1.1 Origen de la auditora

Existe la evidencia de que alguna especie de auditora se practic en tiempos remotos. El hecho de que los soberanos exigieron el mantenimiento de las cuentas de su residencia por dos escribanos independientes, pone de manifiesto que fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos en dichas cuentas. A medida que se desarroll el comercio, surgi la necesidad de las revisiones independientes para asegurarse de la adecuacin y finalidad de los registros mantenidos en varias empresas comerciales. La auditora como profesin fue reconocida por primera vez bajo la Ley Britnica de Sociedades Annimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el perodo de mandato de la ley un sistema metdico y normalizado de contabilidad era deseable para una adecuada informacin y para la prevencin del fraude.

Desde 1862 hasta 1905, la profesin de la auditora creci y floreci en Inglaterra, y se introdujo en los Estados Unidos hacia 1900. En Inglaterra, se sigui haciendo hincapi en cuanto a la detencin del fraude como objetivo primordial de la auditora.

El concepto de auditora ha evolucionado en tres fases:

Primera fase

A principios de la revolucin industrial, no hay grandes transacciones, la misin del auditor era buscar si se haba cometido fraude en ese negocio, estos negocios eran pequeos.

Segunda fase

Las empresas son ms grandes, se comienza a separar el capital y la propiedad del negocio, es decir, la administracin. El auditor, sin dejar de hacer lo que realizaba en la primera fase, tiene una nueva actividad que es la de verificar, certificar, la informacin de esos administradores que le pasan a travs de la cuenta de resultado, sea veraz.

Tercera fase

Aparece una nueva tecnologa. Las transacciones a lo largo del ao son bastante voluminosas. Esto hace que el revisar el auditor las cuentas, el sistema de control interno de la empresa, tanto si funciona como si no.

1.2 Concepto de auditora

La auditora es un examen crtico, pero no mecnica, que no implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia de una seccin o de un organismo.

La auditora es la actividad consistente en la emisin de una opinin profesional sobre si el objeto sometido a anlisis presenta adecuadamente la realidad que pretende refleja y/o cumple con las condiciones que les han sido preescritos. (Holmes, 1981, p. 28).

La definicin de auditora ha evolucionado y se puede entender, como ya no se toma la profesin como algo nico y exclusivamente para detectar fallas. La importancia de la auditora sobrepasa cada da sus propias fronteras, porque como se sabe, la evolucin de los procesos y la eficacia en que se realizan los mismos, es no slo materia contable, sino tambin en una gran cantidad de campos profesionales, por tal razn, el auditor debe estar cada da ms presto y abierto a la capacitacin.

1.3 Objetivos

El objetivo primordial de una auditora independientemente debe ser la revisin de la posicin financiera y de los resultados de operacin como se indica en los estados financieros del cliente, de manera que pueda ofrecerse una opinin sobre la adecuacin de estas presentaciones a las partes interesadas.

Otros factores primordiales de la auditora seran:

La detencin y prevencin del fraude.

La detencin y prevencin de errores.

Verificar la existencia de los controles y que estn funcionando de manera eficaz.

1.4 Finalidad

La finalidad de la auditora depende de los siguientes aspectos:

Indagaciones y determinaciones sobre el estado patrimonial.

Indagaciones y determinacin sobre los estados financieros.

Indagaciones y determinacin sobre el estado residual.

Descubrir errores y fraudes.

Prevenir los errores y fraudes.

Estudios generales sobre casos especiales, tales como:

Exmenes de aspectos fiscales y legales.

Exmenes para compra de una empresa (cesin patrimonial).

Examen para la determinacin de bases de criterios de prorrateo, entre otros.

1.5 Importancia de la auditora

Su importancia es reconocida desde los tiempos ms remotos, tenindose conocimientos de su existencia, ya en las lejanas pocas de la civilizacin sumaria.

Se puede decir que la auditora es importante por los siguientes aspectos.

Guarda relacin con todas las actividades de la empresa y a la vez es independiente a esas actividades.

Ayuda a los miembros de la organizacin a cumplir con efectividad estas responsabilidades.

Forma parte del control interno de la empresa no solamente se preocupa por los controles financieros, si no tambin miden la efectividad de dichos controles.

Puede resolver problemas que todos los grupos dentro de la empresa no pueden lograr.

1.6 Tipos de auditoras

Los tipos de auditoras son los siguientes:

De gestin u operacional.

Financiero.

De cumplimiento.

De rendimiento.

Revisiones especiales.

1.6.1 De gestin u operacional

Esta es una revisin de cualquier parte de los procedimientos y mtodos operativos de una organizacin, con el propsito de evaluar su eficiencia y efectividad. A menudo, las auditoras operativas se efectan fuera de las reas de los registros o de los procesos de informacin, por tanto, los procedimientos para llevar a cabo tal tipo de auditora no estn tan definidos como los relativos a una auditora financiera.

1.6.2 Financiera

Esta es una revisin de las manifestaciones hechas en los estados financieros publicados. Como se ha descrito anteriormente, esta particular clase de auditora debe efectuarse de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas.

Una auditora financiera no es de ninguna manera una revisin detallada; es una prueba de auditora sobre la contabilidad y sobre otros registros. El alcance de estas pruebas lo determina el auditor basndose en su propio juicio y experiencia.

1.6.3 De cumplimiento

La auditora de cumplimiento tiene por objeto determinar si se han mantenido ciertos acuerdos contractuales. La auditora de cumplimiento pretende determinar si se han respetado los trminos del contrato.

1.6.4 De rendimiento

La auditora de rendimiento es la que no est sujeta a un contrato. La auditora de rendimiento se ocupa de determinar el acierto con el que realizan estas actividades de control.

1.6.5 Revisiones especiales

Esta es una categora mixta que incluye auditoras que no son consideradas como financieras, operativas, de cumplimiento o de rendimiento. La competencia del auditor para hacer una revisin particular y cuando su independencia es esencial a su revisin, seran las nicas limitaciones de importancia es esencial a su revisin, sera la nica limitaciones de importancia que ataen a la revisin.

1.7 Clasificacin de la auditora

La auditora se clasifica en: auditora externa y auditora interna.

1.7.1 Auditora externa

La auditora externa es el examen crtico, sistemtico, y detallado de un sistema de informacin de una unidad econmica, realizada por un contador pblico sin vnculos laborales de la misma, utilizando tcnicas determinadas y con el objetivo de emitir una opinin independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo formula sugerencias para su mejoramiento.

La auditora externa tiene por objeto averiguar la realidad, integridad y autenticidad de los estados expedidos, documentos y toda aquella informacin producida por los sistemas de la organizacin.

1.7.2 Auditora interna

La auditora interna es el examen crtico y sistemtico de informacin de una entidad econmica, realizado por un profesional con vnculos laborales con la misma, utilizando tcnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma.

La auditora interna es un servicio que reporta al ms alto nivel de la direccin de la organizacin y tiene caractersticas de funcin asesora de control, por lo tanto, no puede ni debe tener autoridad de lnea ningn funcionario de la empresa, a excepcin de los que forman parte de la planta de la oficina de la auditora interna.

La auditora interna provee opinin a una organizacin sobre la identificacin del riesgo y las actividades empleadas para manejar la exposicin asociada al riesgo. sta participa y provee opinin, respondiendo a un pedido especfico o en la aplicacin general del alcance definido. (Soriano, 1995, p. 59).

1.8 Diferencia entre auditora externa y auditora interna

Existen diferencias substanciales entre la auditora interna y la auditora externa. Algunas de las cuales se pueden detallar como siguen:

En la auditora interna existe un vnculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la auditora externa la relacin es de tipo civil. En la auditora interna, el diagnstico del auditor est destinado para la empresa, en el caso de la auditora externa, este dictamen, por lo general se destina para terceras personas, o sea, ajeno a la empresa.

La auditora interna est habilitada para dar fe pblica debido a su vinculacin contractual, laboral, mientras que la auditora externa tiene por objeto de emitir una opinin independiente sobre la forma como opera el sistema.

CAPTULO II

GENERALIDADES DE LA COOPERATIVA

LA ALTAGRACIA, INC.

En este captulo se presentan los inicios de la Cooperativa Nuestra Seora de La Altagracia, el cual describe su misin, visin, valores, objetivos, estructura organizacional y servicios con que cuenta esta empresa.

2.1 Cooperativa La Altagracia, Inc., sus inicios

El movimiento cooperativo dominicano tiene sus inicios en 1946, cuando dos sacerdotes de la orden religiosa Scarboro, Alfonso Chafe y Santiago Wash, organizaron las dos primeras cooperativas en Bayaguana y Monte Plata.

Estos sacerdotes no eran tcnicos en cooperativismo, por lo que escribieron a su orden para que le enviaran un experto en la materia, recayendo esta responsabilidad en el Padre Pablo Steele (considerado el Padre del Cooperativismo Dominicano por sus mltiples aportes), quien lleg al pas en 1946.

La Cooperativa La Altagracia, Inc., nace el 3 de Julio de 1952 en la calle El Sol, esquina General Lupern, con el apoyo de la Parroquia La Altagracia, siendo de ahorro y crdito, posteriormente hacia el 1985 se transform hacia servicios mltiples.Desde sus inicios, muchos cooperativistas han solucionado sus necesidades en esta pujante empresa socioeconmica. Esta institucin es la de mayor avance en su gnero en Santiago y un modelo a nivel nacional e internacional.

En la actualidad, esta cooperativa est organizando grupos de ahorrantes que fortalecern a los distritos a los cuales han sido adscritos. Muchas empresas privadas, tanto de Zona Franca como de otra ndole, han acogido con beneplcito a esta cooperativa y estn facilitando que se organicen grupos de ahorrantes.

La Cooperativa La Altagracia, Inc., es un movimiento cooperativo que tiene como emblema un crculo que representa el mundo que todo abarca, adems, dos pinos porque se necesita de dos o ms para que pueda existir la cooperacin. Los colores caractersticos de la institucin son el amarillo y el verde.

Esta institucin, con el inters de proyectar una imagen propia, realiz cambios en dicho logo: los pinos forman las letras LA, iniciales La Altagracia; al fondo tiene un sol dividido en tres tonos de amarillo; en el crculo se ostenta con orgullo la fecha de su fundacin; al pie del logo su nombre Cooperativa La Altagracia, Inc.

2.2 Constitucin de la empresa

En la ciudad de Santiago de los Caballeros, Repblica Dominicana, est constituida la Cooperativa de Servicios Mltiples Nuestra Seora de La Altagracia; la cual tiene su domicilio social en la calle Vicente Estrella, No. 49, del sector Los Pepines.

Esta cooperativa desarrolla sus actividades en todos los municipios y provincias del pas, con el fin de facilitar y brindar a la sociedad un mejor desempeo en cuanto a lo econmico. Organizada por el Padre Pablo Steele de nacionalidad canadiense, quien fue el primer idealista.

2.3 Misin

Ser proveedores de servicios cooperativos mltiples con excelencia, que satisfagan las necesidades de cada uno de los asociados, as como obtener un espritu de responsabilidad con la comunidad.

2.4 Visin

Ser una institucin de servicio financiero cooperativo y competitivo, lder en nuestra regin y comprometido con el avance de la misma.

2.5 Valores

Solidaridad, ahorro, tica, calidad, eficiencia, educacin y rentabilidad.

2.6 Objetivos de La Cooperativa La Altagracia, Inc.

Los objetivos de esta empresa consten en: capacitar econmica y socialmente a los asociados, mediante una educacin cooperativa ntegra y continua; conceder prstamos a los socios a un inters razonable con las diferentes garantas solicitadas segn el reglamento de prstamos; recibir aportaciones de capital en depsitos; estimular el hbito de ahorro entre los asociados y la comunidad y fomentar la expansin e integracin del movimiento cooperativo a nivel nacional e internacional.

2.7 Servicios y productos ofrecidos

Entre la diversidad de servicios ofrecidos por la Cooperativa La Altagracia, Inc. en la Oficina Principal Santiago, se pueden enumerar los siguientes:

Plan de Amparo por Defuncin: Es el servicio que comprende el pago de una suma en efectivo para cubrir los gastos relacionados con el fallecimiento del socio y/o de su familia elegible. Como se sabe, la muerte es algo inevitable y La Cooperativa La Altagracia, Inc. est con sus socios hasta en esos momentos.

Plan de Farmacia: Es un servicio brindado para que los socios puedan comprar sus medicinas y/o lcteos a crdito en la farmacia afiliada al plan, que les resulte ms cercana. Cuando el socio se inscribe en el plan, obtiene un crdito acorde a sus necesidades y capacidad de pago, teniendo luego hasta 45 das para pagar su cuenta en la cooperativa.

Agencia de Viajes: Para la adquisicin de pasajes a cualquier parte del mundo, pagando un 25% de inicial del costo del pasaje y un financiamiento de hasta tres meses por el saldo restante. Ofrece organizacin de paseos internos y externos, as como la tramitacin y renovacin de pasajes, visas, obtencin de citas consulares, cruceros, entre otros; esto a travs de las agencias de viajes afiliadas a la cooperativa.

Servicio de Gas Propano: En el primer pedido, se llena una solicitud para este servicio y luego slo se llama a las oficinas para ofrecer los datos, posteriormente la cooperativa hace llegar el servicio en el menor tiempo posible. Para la adquisicin de tanques tienen planes de crdito de hasta 90 das.

Estafeta de pagos (agua, telfono y tele-cable): Se pueden hacer los pagos de estos servicios en la cooperativa, lo que permite ahorrar tiempo en el desplazamiento hacia las oficinas de Coraasan, Codetel, y/o Telecable.

Servicio de Salud Bucal: Este plan tiene como objetivo brindar a los asociados mayor facilidad para los servicios odontolgicos de calidad y a bajo costo. Los requisitos para este plan son: Tener tres meses siendo socio de la cooperativa, con un mnimo de acciones de RD$ 100.00, pagar cuota de inscripcin y pagar su cuota mensual a la cooperativa (segn su plan escogido).

Cuenta de Ahorros Retirables: Los ahorros son la base para el maana, por eso es importante mantenerlos como un buen hbito. En la Cooperativa La Altagracia Inc., los ahorros ganan inters y son acreditados mensualmente, esta cuenta se apertura con slo RD$ 100.00, debiendo mantener este como mnimo permitido. Para el pago de inters se tomarn balances promedios por encima de RD$ 500.00 mensual.Orden de Pago: Es un servicio que se ofrece a los asociados con el propsito de brindarles una gran ventaja en sus operaciones de retiro, cuando se tenga que pagar a un acreedor sin la necesidad de salir de su lugar de trabajo.

Entre los beneficios que ofrece este plan estn: Representa seguridad, ya que se constituye en portador de un instrumento de pago seguro sin la necesidad de tener consigo efectivo; agiliza y facilita el pago de servicios a las empresas.

Cuentas de Aportaciones: Son los depsitos en acciones que hacen los asociados al patrimonio de la cooperativa a travs de sus distritos o en las oficinas. Estos depsitos estn directamente relacionados con la calificacin para un socio optar por un prstamo. El estatuto de la cooperativa establece que los socios deben ahorrar en este rengln un mnimo de RD$ 50.00 mensual. Las aportaciones se retiran cuando el socio deje de pertenecer a la institucin.

2.8 Marco Legal

La regulacin del sistema cooperativo en la Repblica Dominicana se realiza en base a las disposiciones de la ley 127-64, la cual consta del 16 captulos, que establecen las normas para la constitucin, reconocimiento oficial, el capital, los fondos, los rganos administrativos, las federaciones, los impuestos y las asistencia educativa, cuya aplicacin se ejecuta segn el reglamento 623-866.

2.9 Estructura Organizacional

La estructura organizacional de la entidad se compone de distritos y grupos de ahorrantes que pertenecen a las sucursales. La Cooperativa La Altagracia es una organizacin de carcter mutualista y su primordial funcin es servir de intermediacin financiera, lo cual est organizada con el propsito de estimular el ahorro entre sus socios, acrecentar y fortalecer las aportaciones, los prstamos; desarrollando programas y proyectos conjuntamente con su crecimiento fsico y estructural a travs del financiamiento. La constituye la direccin electa en asambleas generales por los socios, que son los accionistas de la cooperativa y se compone as:

Asamblea general de socios: Es el mximo organismo de representacin y decisin de la institucin. Est conformada por la totalidad de los asociados. En la asamblea los socios recibirn los informes anuales de los diferentes consejos de direccin de la institucin.

Consejo de administracin: Es el rgano ejecutivo de la Asamblea General de Socios y tendr la representacin de la cooperativa, entre sus facultades estn: trazar las polticas financieras y administrativas de la empresa, elegir los comits y comisiones que se consideran necesarios para extender los servicios de la cooperativa, coordinar las diferentes actividades de la empresa, vigilar el buen cumplimiento de los estatutos y de las reglamentaciones existentes, entre otras. Est integrado por: Un Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y un Miembro. El Consejo de Administracin se encarga de elegirel Comit de Educacin, decidir sobre la admisin, exclusin o renuncia de los socios y sobre el traspaso y devolucin de certificados de aportaciones, determinar el monto y naturaleza de las fianzas que deben prestar los funcionarios y empleados que manejen fondos, sealar las condiciones para los depsitos a la vista y fijos que puede tener un socio, delegar poderes especiales en los gerentes; en general, asumir las funciones de reglamentacin de los servicios de la cooperativa y ejercer todas aquellas que le corresponden como rgano ejecutivo de los negocios sociales que estn adscritos a otros organismos.

Consejo de Vigilancia: El Consejo de Vigilancia es el encargado de supervisar todas las actividades de la Cooperativa. Este consejo ser elegido en Asamblea General y estar integrado por tres miembros titulares y dos suplentes.

Las atribuciones de este consejo son: examinar trimestralmente los libros, documentos, balances y verificar el estado de la caja de la sociedad, presentar a la Asamblea General un informe de las actividades ejercidas durante el perodo en que haya actuado, denunciar los errores o violaciones que se hayan cometido, sugiriendo las medidas que tiendan a impedir esas circunstancias, convocar extraordinariamente, a la Asamblea General cuando a su juicio se justifica esa medida, proponer a la Asamblea General la separacin o exclusin de un miembro o de miembros del Consejo de Administracin o del Comit de Crdito, que hayan cometido actos lesivos a los intereses de la cooperativa o que hayan violado lo dispuesto en los estatutos y, en caso de faltas muy graves, puede suspender a los miembros del Consejo de Administracin y del Comit de Crdito.

Comit de crdito: Es un organismo que se elige en la Asamblea General, est constituido por tres miembros titulares y un suplente, los cuales ejercen las funciones de Presidente, Secretario y Vocal.

El Comit de Crdito ser el rbitro de todas las solicitudes de prstamos de los socios. Por resolucin del Consejo de Administracin, con la finalidad de impregnar agilidad y dinamismo a las solicitudes de crdito, adicionalmente se han conformado los siguientes comits: Comit de Crdito Ampliado, integrado por los miembros del Comit de Crdito, un representante del Consejo de Administracin y otro del Consejo de Vigilancia. Este es presidido por el Presidente del Consejo de Administracin o su representante.Cabe resaltar que los socios que se elijan para pertenecer al Comit de Crdito, deben ser personas honestas, ntegras, discretas y sobre todo dispuestas a dedicar parte de su tiempo para recibir capacitacin en el rea decrdito y finanzas. Deben asistira cursos, seminarios y talleres que les ayuden a adquirir una formacin que vaya a tono con los tiempos y el crecimiento econmico de la institucin.

Comit de educacin: La regla de oro del cooperativismo es el quinto principio: educacin, entrenamiento e informacin. Siendo el cooperativismo un movimiento creado para elevar el nivel de vida de las personas tanto en el aspecto econmico como social, se ha dispuesto en la legislacin, que cada cooperativa tenga un comit de educacin. Los miembros del Comit de Educacin son designados por el consejo de administracin.

CAPTULO III

MANEJO DE LA AUDITORA DE GESTIN PARA EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA COOPERATIVA LA ALTAGRACIA, INC.Este captulo presenta los aspectos fundamentales de la auditora de gestin en la Cooperativa La Altagracia, Inc., su concepto, objetivos de la auditora de gestin, alcance de la auditora de gestin, su clasificacin, importancia, y la relacin entre las auditoras operativa y administrativa.

3.1 Manejo de la auditora de gestin en Cooperativa La AltagraciaSegn Alvin y James (1996, pp. 482-485) la auditora de gestin es el examen que se efecta a una entidad por un profesional externo e independiente, con el propsito de evaluar la eficacia de la gestin en relacin con los objetivos generales, su eficiencia como organizacin y su actuacin y posicionamiento desde el punto de vista competitivo, con el propsito de emitir un informe sobre la situacin global de la misma y la actuacin de la direccin.

Tomando en cuenta lo anterior, se sintetiza como el examen y evaluacin a una organizacin, independientemente a la que se realice, va a dar como resultado el grado de eficiencia y eficacia del proceso administrativo en relacin con los objetivos, as como la ptima utilizacin de los recursos humanos, financieros y materiales disponibles.

La auditora de gestin por su enfoque involucra una revisin sistemtica de las actividades de la Cooperativa La Altagracia, Inc. en relacin a determinados objetivos y metas y, respeto a la utilizacin eficiente y econmica de los recursos. Su propsito general puede verse seguidamente: Identificacin de las oportunidades de mejoras, desarrollo de recomendaciones para promover mejoras u otras acciones correctivas y evaluacin del desempeo (rendimiento).

Esta auditora responde a los objetivos econmicos (utilidad, factibilidad, eficacia, reduccin de costos, ganancias), los sociales (crecimiento cualitativo y cuantitativo, competitividad, pleno empleo, reduccin de riegos para la vida) y los ecolgicos (mantenimiento del equilibrio y proteccin del paisaje, utilizacin econmica de los recursos).

Aqu existe una fuerte interaccin ya que la auditora de gestin evala en el nivel empresarial el cumplimiento exitoso de los objetivos antes mencionados, viendo a la organizacin empresarial como un gran sistema que todas sus partes se encuentran en una estrecha relacin funcional.

3.2 Objetivos de la auditora de gestin para la Cooperativa La Altagracia, Inc.La auditora de gestin formula y presenta una opinin sobre los aspectos administrativos, gerenciales y operativos, poniendo nfasis en el grado de efectividad y eficiencia con que se han utilizado los recursos materiales y financieros mediante modificacin de polticas, controles operativos y accin correctiva desarrolla la habilidad para identificar las causas operacionales y posteriores y explican sntomas adversos evidente en la eficiente administracin.

El objetivo de la auditora de gestin es identificar las reas de reduccin de costos, mejorar los mtodos operativos e incrementar la rentabilidad con fines constructivos y de apoyo a las necesidades examinadas en la Cooperativa La Altagracia, Inc.La auditora de gestin determina si la situacin o actividad bajo examen podra operar de manera ms eficiente, econmica y efectiva. Uno de los objetivos de la auditora es el de determinar si la produccin del departamento cumple con las especificaciones dadas; en consecuencia se dan variados informes, presupuestos y pronsticos que as como tambin los estados financieros.

La auditora de gestin determina si se ha realizado alguna deficiencia importante de poltica, procedimientos y prcticas contables defectuosas en la Cooperativa La Altagracia, Inc.Establecer el grado en que la entidad y sus servidores han cumplido adecuadamente los deberes y atribuciones que les han sido asignados.

Revisar la financiacin de las adquisiciones para determinar si afectan la cantidad, calidad y las clases de compras si se hubiese realizado.

Verificar que la entidad auditada cumpla con normas y dems disposiciones legales y tcnicas que le son aplicables, as como tambin con principios de economa, eficiencia, eficacia, efectividad, equidad, excelencia y valoracin de costos ambientales, segn cada caso y formular recomendaciones oportunas para cada uno de los hallazgos identificados.

Estimular la adherencia del personal al cumplimiento de los objetivos y polticas de la entidad y mejorar los niveles de productividad, competitividad y de calidad de la entidad.

Establecer si los controles gerenciales implementados en la entidad o programa son efectivos y aseguran el desarrollo eficiente de las actividades y operaciones.

La auditora de gestin ayuda a la administracin a reducir los costos y aumentar utilidades, aprovechar mejor los recursos humanos y materiales, acelerar el desarrollo de las entidades hacia la eficiencia, buscando siempre un perfeccionamiento continuo de los planes de accin y procedimientos, para lograr los objetivos para los que fue creada la empresa.

3.3 Alcance de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Inc.En la auditora de gestin tanto en la administracin como el personal que lleva a cabo la auditora en la Cooperativa La Altagracia, Inc. debe de estar de acuerdo en cuanto al alcance en general, si se conoce que esta auditora incluye una evaluacin detallada de cada aspecto operativo de la organizacin, es decir que el alcance de debe tener presente:

Satisfaccin de los objetivos institucionales.

Nivel jerrquico de la empresa.

La participacin individual de los integrantes de la institucin.

De la misma forma sera oportuno considerar en la Auditora de Gestin, por la amplitud del objetivo de esta revisin:

Regulaciones: Evaluar el cumplimiento de la legislacin, poltica y procedimientos establecidos por los rganos y organismos estatales.

Eficiencia y economa: Involucra la utilizacin del personal, instalaciones, suministros, tiempos, y recursos financieros para obtener mximos resultados con los recursos proporcionados y utilizarlos con el menor costo posible.

Eficacia: se relaciona con el logro de las metas y los objetivos para los cuales se proporcionan los recursos.

Salvaguarda de activos: Contempla la proteccin contra sustracciones, absolencia y uso indebido.

Calidad de la informacin: Abarca la exactitud, la oportunidad, lo confiable, la suficiencia y la credibilidad de la informacin, tanto operativa como financiera.

3.4 Clasificacin de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Inc.La auditora de gestin se ha clasificado en auditora operativa y administrativa.

3.4.1 Auditora Operativa

El propsito de la auditora operacional es evaluar la eficiencia y la efectividad de la estructura de controles internos y presenta recomendaciones a la administracin. (Arens, 1996, p. 862).

De lo citado anteriormente, se deduce que la auditora operacional analiza las actividades y procedimientos que se llevan a cabo, para que de esta manera los procesos se incorporen con eficacia y la empresa pueda tomar decisiones relevantes y mejorar el comportamiento de sus funciones, de acuerdo con las recomendaciones sugeridas.

Lgicamente la auditora operativa evoluciona hacia el auditor por la delegacin inicial de la responsabilidad de la proteccin de los intereses de la empresa. Esto se aproxima a la aplicacin de tcnicas de anlisis y evolucin de actividades no financieras por parte de los auditores de Cooperativa La Altagracia, Inc.

3.4.1.1 Importancia

La auditora operativa es importante porque es un instrumento de control posterior sobre la administracin en general y tiene un significado relevante para el sector pblico. As se pueden revisar las polticas y procedimientos establecidos para salvaguardar los activos de la empresa, de esta manera, el auditor podr dar seguimiento a las responsabilidades del departamento.

La auditora operacional es una forma a travs de la cual los auditores internos enfocan sus trabajos, analizan los asuntos de su competencia y consideran los resultados. Es una valoracin independiente de las diversas operaciones y controles dentro de una organizacin, es una forma de pensar, un mtodo de enfoque.

El propsito de la auditora operacional es evaluar la eficiencia y la efectividad de la estructura de controles internos y presenta recomendaciones a la administracin.

Se deduce que la auditora operacional analiza las actividades y procedimientos que se llevan a cabo, para que de esta manera los procesos se incorporen con eficacia y la empresa pueda tomar decisiones relevantes y mejorar el comportamiento de sus funciones, de acuerdo con las recomendaciones sugeridas.

3.4.1.2 Alcance

La auditora operativa puede ser tan amplia como su alcance, por lo que se puede decir, que esta es una actividad para analizar la estructura de la organizacin y los sistemas internos de la dinmica de trabajo.

El alcance de la auditora operativa debe abarcar el examen y evaluacin del sistema de control interno de la organizacin y la calidad con que las polticas y procedimientos son llevados a cabo.

Este alcance es extenso. Comprende tanto las auditoras de cumplimiento simple, como otras ms complejas de programas y misiones, se basa en los siguientes puntos:

- Fiabilidad e integridad de ella informacin

- La salvaguarda de los activos.

- El cumplimiento con las polticas, planes, procedimientos, leyes y regulaciones.

- La utilizacin econmica y eficaz de los recursos.

- El logro y cumplimiento de los objetivos y metas establecidas para las operaciones o programas.

3.4.2 Auditora administrativa

La auditora administrativa es la evaluacin independiente de las polticas, planes, procedimientos, controles y prcticas de una entidad, para localizar necesidad de mejora y formular recomendaciones.

Es una revisin objetiva, metdica y completa de la satisfaccin de los objetivos institucionales, en base a los niveles jerrquicos de la empresa, en cuanto a su estructura y participacin individual de los integrantes de la institucin.

Una auditora administrativa es un proceso de examen y evaluacin, ejecutado por un profesional calificado, aplicado a la administracin de una entidad econmica o departamento, con el objeto de localizar problemas de administracin, ventajas u oportunidades que una vez atendidas puedan producir mejoras significativas en la administracin de la entidad.

Se deduce, que una auditora administrativa tiene que ser realizada por un Contador Pblico Autorizado (CPA) o un afirma de auditores que puedan descubrir deficiencias y encontrar oportunidades de mejora.

3.4.2.1 Importancia

La auditora administrativa es una herramienta fundamental para revisar mediciones de eficacia y de eficiencia, ya que esta auditora evala una funcin especfica dentro de la organizacin a fin de determinar si la empresa obtiene el resultado mximo de sus costos.

La auditora administrativa se hace cada vez ms necesaria en la actualidad, para evaluar la calidad de los administradores y los procesos mediante los cuales estos operan.

Se considera que la auditora administrativa es importante por ser un examen de evaluacin de naturaleza crtico-constructivo. Su propsito es localizar las oportunidades de mejora administrativa de la entidad auditada. Procura la credibilidad e integridad de las informaciones de toda entidad, examinando as todas las transacciones que considere adecuadas el auditor administrativo.

Con el desarrollo de la tecnologa y la informacin administrativa que se suministra a la gerencia de la empresa, esta informacin incide de manera significativa en la planeacin estratgica y operacional; en la toma de decisiones, en la organizacin y en las dems funciones de alto nivel, se busca localizar oportunidades para mejorar el proceso administrativo.

No importa el tipo de institucin, es necesario examinar los sistemas bajo los cuales opera la empresa para determinar si son ptimos y estn de acuerdo con su realidad.

La auditora administrativa detecta problemas que impiden el crecimiento y el desarrollo de las instituciones, por lo que es importante detectar la causa-raz de los problemas y recomendar las soluciones adecuadas, implantarlas y darles seguimiento.

3.4.2.2 Alcance

El rea de influencia que abarca una auditora administrativa comprende la totalidad de una organizacin lo correspondiente a su estructura, niveles, relaciones y formas de actuacin Su propsito es localizar las oportunidades de mejora administrativa en la entidad. Esta connotacin incluye aspectos tales como: naturaleza jurdica, criterios de funcionamiento, estilo de administracin, proceso administrativo, sector de actividad, mbito de operacin, nmero de empleados, relaciones de coordinacin, desarrollo tecnolgico, sistema de comunicacin e informacin, nivel de desempeo, trato a clientes, (internos y externos), entorno, productos y/o servicios, sistemas de calidad.

3.5 Lineamientos de las auditoras operativa y administrativa en la Cooperativa La Altagracia, Inc.Primero: Enfatizar los aspectos significativos que mejoren la operacin del negocio, o sea, que cualquier ejecutivo estar interesado en cambios de procedimientos que resulten en reduccin de costos; sin embargo, no estar interesado en controles protectivos.

Segundo: Omitir partidas y hechos pocos significativos que no requieran la atencin de los ejecutivos

Tercero: Limitar el informe al mnimo indispensable.

Cuarto: no esperar que el administrador conozca de tecnicismos. Se tiene que escribir el informe en un lenguaje que se pueda entender.

Quinto: No se debe hacer crticas que no vayan acompaadas de sugerencias constructivas o que no estn acompaadas de hechos.

Sexto: Discutir el informe con todas las personas responsables que se vean afectadas de una manera u otra.

Sptimo: En la realidad de lo posible, obtener el acuerdo de sus funcionarios afectados por las recomendaciones o sugerencias y en su caso presentarlas como sugerencias conjuntas.

Octavo: Si no hay un acuerdo o no se cuenta con la aprobacin, por lo menos asegurarse de que hay un acuerdo en las circunstancias y hechos que se informen.

Noveno: Enviar copias del informe final a los encargados de los departamentos operativos y administrativos que se vean afectados.

Dcimo: No poner a circular o dar informacin adicional que este en el informe.

3.6 Relacin entre las auditoras operativa y administrativaTanto en la auditora operacional como en la administrativa debe existir un constaste, donde el auditor operativo se desenvuelva con la eficacia necesaria en el reordenamiento de polticas y procedimientos operacionales. Debe existir un informe administrativo donde se especifique su nivel de desempeo y oportunidades de mejora.

La auditora operativa requiere de un sistema que le d base de actuacin a las polticas de la auditora administrativa. Estas se convierten en un sistema con sus correspondientes procedimientos y mtodos. El enfoque final de la administracin implica necesariamente proporcionar sugerencias especficas, as como el diseo de las formas, procedimientos, sistemas necesarios, la instalacin de dichos procedimientos y posterior supervisin.

CAPTULO IVAUDITORA DE GESTIN EN COOPERATIVA LA ALTAGRACIA, OFICINA PRINCIPAL, LOS PEPINES, SANTIAGO, PERODO 2013 2014.

Este captulo trata acerca del anlisis de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, oficina principal, Los Pepines, Santiago, perodo 2013 2014, los objetivos de la auditora de gestin en el departamento administrativo, importancia, medidas de control interno administrativo utilizado en la empresa, el papel del auditor interno, los beneficios de la auditora de gestin para el departamento administrativo y el informe de auditora de gestin de la cooperativa.4.1 Objetivos de la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Inc.Se basan en evaluar el nivel de desempeo de los recursos de la empresa y los niveles de gestin funcional en la organizacin.

Examinar los mtodos y procedimientos utilizados en el control y operaciones de la empresa en las diversas reas, observando el grado de confiabilidad y eficacia.

Con la auditora de gestin se conoce el entorno o medio ambiente de la empresa, su interrelacin e interactuacin con esta. Servir de base o plataforma para elaborar los planes empresariales (tcticos y estratgicos) que pueden ser operativos y corporativos.

Sirve de base para buscar un mayor desarrollo organizacional a fin de elevar la cultura organizacional, determinar los problemas y las potencialidades de la empresa a fin de tomar medidas correctivas o tomar acciones que permitan elevar el nivel de desempeo alcanzado.

Establece planes empresariales adecuados; es fundamental para la toma de decisiones en la organizacin.

El objetivo principal de Cooperativa La Altagracia, Inc., es mantener la calidad de su producto y poder brindar a sus clientes un mejor servicio, para poder ayudar a la administracin a mejorar los niveles de eficiencia eficacia y economa de las operaciones.

4.2 Importancia de la auditora de gestin para la empresaLos directivos de una empresa deben reconocer la importancia del control, de acuerdo a la estructura de la organizacin y por lo tanto, buscar medir el logro de sus objetivos mediante la eficacia y eficiencia organizacional.En tal sentido, se hace necesario realizar esta investigacin en Cooperativa La Altagracia, Inc. para determinar cmo se lleva a cabo la gestin administrativa de acuerdo a los objetivos previamente definidos por la gerencia, ya que esta es el instrumento de control posterior sobre la administracin en general dado que le permite conocer en un determinado momento su comportamiento a la empresa.

En este proceso se organiza todo el trabajo de auditora, las personas implicadas, las tareas a realizar por cada uno de los ejecutantes, los recursos necesarios, los objetivos, programas a aplicar entre otros, es el momento de planear para garantizar xito en la ejecucin de la misma. 4.3 Medidas de control interno administrativo utilizadas por la empresa

Delegacin de funciones.

Respeto de las lneas de mando.

Asignacin de responsabilidades.

Comprobacin y verificacin de los registros contables.

Custodia de los activos fijos.

Cooperativa La Altagracia, Inc. cuenta con un sistema de control interno adecuado para asegurar que sus actividades reales se ajustan a las planificadas permitindole verificar las transacciones realizadas por cada departamento y de esta forma llevar a cabo un buen sistema de control.

Una debilidad importante del control interno o un sistema del control interno poco confiable representa un aspecto negativo dentro del sistema contable. (Cepeda y Gutirrez, 1995, p. 238).

De lo expuesto anteriormente, se puede decir que un departamento que no aplique controles internos apropiados puede correr riesgos de tener desviaciones en sus operaciones y las medidas tomadas no sern las ms adecuadas para su gestin.

4.4 Papel del auditor interno y su rol en Cooperativa La Altagracia, Inc.Entre las principales funciones del auditor interno de la empresa Cooperativa La Altagracia, Inc., estn:

Verificar que cada departamento cumpla con las funciones que le fueron asignadas.

Verificar que el sistema de control interno este formalmente establecido dentro del organigrama. Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organizacin se cumplan por los responsables de la ejecucin.

Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin de que se obtengan los resultados esperados. Verificar que los procesos relacionados con los manejos de recursos y bienes y los servicios de informacin de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.

Cooperativa La Altagracia, Inc. cuenta con un departamento de auditora que se encarga de revisar todas las operaciones que se realizan en el da a da, y da seguimiento continuo de todas las actividades realizadas por los diferentes departamentos que forman la parte administrativa, esta empresa es auditada anualmente por auditores externos.

4.5 Beneficios de la auditora de gestin para Cooperativa La Altagracia, Inc. Ayuda a la administracin a tomar decisiones de acuerdo a las recomendaciones del auditor.

Incrementa sus ingresos

Reduce sus costos

Se puede modificar una poltica que no satisface las necesidades del organismo.

Mejora la calidad de la informacin de la administracin.

A travs de ella la administracin puede tomar medidas futuras para mejorar la calidad de sus planes de accin.

Ayuda proyectar a la empresa hacia el futuro ya que se han basado en un sistema de trabajo con una visin global para ir ms all

Una auditora de gestin ayuda a la empresa a determinar si los parmetros empleados para la puesta en marcha de sus planes de accin estn cumpliendo con el logro de sus objetivos y metas, para poder medir el rendimiento de sus funciones. (Franklin, 2000, p. 78).4.6 Informe de auditora de gestin de Cooperativa La Altagracia, Inc.El informe de auditora de gestin de Cooperativa La Altagracia, Inc. es un documento profesional, en el cual un profesional independiente o auditor externo expresa su opinin sobre los estados presupuestados o financieros basndose en el examen realizado de ellos.

El informe como producto final del trabajo del auditor consigna las observaciones, conclusiones, recomendaciones y el dictamen a los estados presupuestados para la cuenta general de Cooperativa La Altagracia, Inc.El informe es un documento escrito, mediante el cual la comisin de auditora expone el resultado final de su trabajo, a travs de juicios fundamentados en las evidencias obtenidas durante la fase de ejecucin, con la finalidad de brindar suficiente informacin a los funcionarios de la entidad auditada y estamentos pertinentes, sobre las deficiencias o desviaciones ms significativas, e incluir las recomendaciones que permitan promover mejoras en la conduccin de las actividades u operaciones del rea o reas examinadas.

Las deficiencias referidas a los aspectos de control interno, se revelarn en el memorando de control interno, de acuerdo a lo prescrito en la norma correspondiente de Cooperativa La Altagracia, Inc.4.7 Ubicacin de la auditora de gestin, bajo el enfoque estructural de empresas e instituciones

La auditora de gestin se ubica, bajo el enfoque estructural, como auditora parcial dentro de la auditora Integral. En Cooperativa La Altagracia, Inc., se encuentra dirigida a una de las funciones tendentes a evaluar o estudiar la calidad de las actividades de gestin organizacional, teniendo como objetivos diagnosticar y precisar si la gerencia, bajo la ptica de la administracin moderna o gestin, est cumpliendo con el logro de objetivos y metas previstos. En otras palabras, la empresa implicar eficiencia organizacional versus rendimiento satisfactorio de los recursos de la empresa, dentro de un mercado competitivo. Resumiendo, es examinar a la empresa o institucin bajo la ptica de eficiencia, efectividad y economa. 4.8 Campo de accin de la auditora de gestin en el departamento administrativo de Cooperativa La Altagracia, Inc.Bajo la visin de las funciones o actividades de la empresa, se puede indicar que es aplicable la auditora de gestin a la evaluacin de la gestin. Hoy en da, la administracin por su concepcin limitante, rgida, no acorde con los tiempos cambiantes de flexibilizacin, integracin, cooperacin ha evolucionado hacia la nueva concepcin de gestin moderna de las organizaciones; es decir, aplicando la planificacin estratgica de Cooperativa La Altagracia, Inc., fijacin de objetivos y metas, coordinacin y acuerdos, estableciendo los crculos de calidad, o sea, mediante la organizacin horizontal. El campo de accin de este tipo de auditora, aqu se indica que sta va dirigida a la funcin de organizacin, administracin, gestin y control de esta empresa.

CONCLUSIONES

Al finalizar este trabajo de investigacin sobre la auditora de gestin en Cooperativa La Altagracia, Oficina Principal, Los Pepines, Santiago, perodo 2013 2014, resulta necesario establecer las conclusiones a que se ha llegado en base a los objetivos trazados:Se ha observado que la institucin cuenta con un nivel organizacional de acuerdo a los nuevos avances tecnolgicos que se pueden catalogar como eficientes, cuenta con un departamento administrativo y con un personal necesario y calificado que le permiten llevar a cabo una ptima gestin administrativa.

Se determin que Cooperativa La Altagracia cuenta con un departamento administrativo muy organizado que se encarga de poner en marcha los planes de accin que fueron planteados para el logro las metas y objetivos al inicio de ao

El departamento administrativo es el responsable de promover el control interno entre los dems departamentos para que las transacciones se realicen de manera correcta y evitar prdidas a la empresa.

La evaluacin continua del personal que lleva a cabo el departamento administrativo conjuntamente con el departamento de recursos humanos, contribuye a tener empleados ms capacitados y motivados dentro de la empresa

La Departamentalizacin de la organizacin facilita la eficiencia y eficacia del personal, al realizar las funciones que desempean, lo cual conlleva al crecimiento de la empresa.

Las polticas administrativas de Cooperativa La Altagracia, representan guas mediante las que se busca mantener una buena gestin administrativa, al conocer y determinar, las funciones, los niveles de autoridad y responsabilidad de cualquier parte del rgano administrativo, como lo requiere la organizacin.

La auditora de gestin sobre todos los departamentos ayuda a la administracin y a los empleados a vigilar si los planes establecidos por el estn aportando los resultados deseados para el logro de los objetivos.

El monitoreo constante por parte de la auditora interna constituye uno de los soportes principales de la auditora de gestin que utiliza la Cooperativa La Altagracia para cerciorarse que la calidad total se cumpla en la fabricacin de los productos.

La investigacin determin que las estrategias de desarrollo e implementacin de la auditora de gestin se deben desarrollar segn las prioridades de la empresa, y asegurar que se gestiona la oferta de recursos y tecnologa de la mayor forma posible para satisfacer las demandas y necesidades de los clientes.

Las operaciones del Departamento Administrativo estn coordinadas, de tal manera que permiten la integracin de todos los empleados de este departamento en cualquier funcin, lo que facilita el logro de los objetivos y pronta respuesta a los clientes tanto externos como internos.

La administracin debe tener claro en qu consiste la auditora de gestin para poder as acogerse a los resultados que estos arrojen para un mejor funcionamiento de la entidad.

RECOMENDACIONES

En la investigacin realizada despus de haber concluido y de sealar los hallazgos esenciales, se precisa citar algunas recomendaciones que pueden ayudar a la empresa Cooperativa La Altagracia a tener un mejor desarrollo:

Revisar ms peridicamente en qu grado se est cumpliendo lo planificado con lo real.

Extender la auditora de gestin a todos los departamentos de la empresa para asegurar el logro de los objetivos en su totalidad.

Concientizar a todo el personal a travs del departamento de recursos humanos de que el logro de los objetivos de la empresa es un compromiso que todos deben de asumir.

Incluir nuevas estrategias para mantener el personal de toda la empresa motivado lo que conllevara a ms eficiencia operativa.

Dotar al departamento administrativo de ms herramientas que le sirvan para el anlisis de los planes para determinar sin son factibles para la empresa.El departamento de contabilidad debe de ser dotado de un sistema informtico ms moderno pues el existente est un poco obsoleto para las el volumen de las operaciones de la empresa.

Los resultados de la auditora deben de ser dados a conocer a todos los departamentos y llevar a cabo las recomendaciones realizadas por el auditor.

Los planes deben de realizarse de forma trimestral y a la vez realizar una revisin del trimestre interior, para saber dnde est la empresa en cuanto a competitividad y hacia dnde se dirige.

Dar ms participacin a los encargados de los dems departamentos en la formulacin de la estrategia organizacional de la empresa para cada perodo de produccin.

BIBIOGRAFA

Alvin, A. y James, K (1996). Auditora, un Enfoque Integral. (6ta. ed.). Mxico: Prentice May Hispanoamericana.Arens, A. y Globbecke, J. (1996). Auditora un Enfoque Global. (6ta. ed.). (A.D. Quinez y F.R. Gonzlez, trad.). Mxico: Prentice Hall Hispanoamrica. S.A.Burton, J. y Porter, T. (1982). Auditora, un Anlisis Conceptual. (3ra. ed.). Mxico: Editora Diana, Cepeda, A. y Gutirrez, C (1995). Auditora y control interno. Colombia: Mc Graw Hill Interamericana.Cook, J. (1993). Auditora. (3ra. ed.). (J. Coro. Trad.). Mxico: Mc Graw - Hill. Enciclopedia de Auditora (1997). Espaa: Grupo Ocano.

Franklin, R. (2000). Auditora Intermedia. Mxico: Mc Graw Hill.Grinaker, R y Barr, B. (1984). Auditora el Examen de los Estados Financieros. (8va. ed.). (J. Blanes y A. Vasseur, trad.). Mxico: Compaa Editorial Continental, S.A.

Holmes, A. y Overmyer, W. (1981). Principios Bsicos de Auditora. (A. Garca, Trad.). Mxico: Compaa Editorial Continental, S.A.Holmes, A. (1991). Principios de Auditora. Mxico: Editora Continental.La auditora externa. http://www.monografas.Cpm/trabajo 10/auditora. 08-2003.

Lott. R. (1996). Auditora y Control del procesamiento de Datos. Colombia: Editora Norma.

Meigs, R. et al. (2000). Contabilidad, la Base para Decisiones Generales. Colombia: Mc Graw-HillRomero L. (1996). Principios de Contabilidad. Mxico: Mc Graw - Hill Interamericana.Soriano, G. (1995). La auditora Interna en el Proceso Administrativo. (3era. ed.) Repblica Dominicana: Editorial Cenapec.Whittington, R. y Pany, K. (2000). Auditora, un Enfoque Integral. (12a ed.). (G. Arango. Trad.). Colombia: Editora Lily Solano Arvalo. EMBED PBrush