Auditoria Caso Resuelto

download Auditoria Caso Resuelto

of 11

Transcript of Auditoria Caso Resuelto

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    1/11

    TRABAJO FINAL

    AUDITORIA ADMINISTRATIVA

    PRESENTADO POR:

    ESTEFANY NEGRETE HERNANDEZJAROL FUENTES FLORES

    JESUS EDUARDO BALAGUERA

    PRESENTADO A:

    UNIVERSIDAD DE CARTAGENAADMINISTRACION DE EMPRESAS

    IX SEMESTRE NOCTURNO

    CARTAGENA DE INDIAS D.T y C.14 DE OCTUBRE DEL 2014

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    2/11

    DESCRIPCIN DE LA EMPRESA QUESE VA A SOMETER A UNA AUDITORIA

    El presente caso trata sobre un proyecto de Auditora financiera desarrollada en laEmpresa Dulce Encanto S.A. por razones de prestigio profesional, la auditoria

    fue encomendada al despacho de Auditores VELSQUEZ, SABALLOS, GOMEZ &ASOCIADOS*, usted es auditor de dicha firma.

    La solucin del caso es para poner en prctica los conocimientos adquiridos sobre ladisciplina de la auditoria, para ello el trabajo a desarrollar abarca todo elproceso estndar necesarios para la culminacin de un proyecto de AuditoriaFinanciera, a saber:

    Planeacin General.Estudio y Evaluacin de Sistema de Control Interno.

    Aplicacin de Pruebas, Sustantivas.Resultado de Auditoria (Informe).

    EXPOSICIN DEL CASO:

    La empresa Dulce Encanto S.A, inicia operaciones el 01/01/03. Su giro, es comprar en elmbito local e internacional, dulces de varios sabores para abastecer elmercado de la ciudad de Managua y posible proyeccin Nacional.

    Segn su escritura de constitucin a la empresa Dulce Encanto, es una sociedad

    annima constituida en escritura pblica No. 161 del 30 de noviembre del ao2002 ante los oficios notariales del Abogado y Notario Pblico Pedro JosCastro, su domicilio es la capital de Managua, capital de la repblica deNicaragua pudiendo establecer oficinas y sucursales en toda la repblica deNicaragua. La escritura fue inscripta en el Registro Pblico Mercantil el da 14de diciembre del ao 2002. Asiento No. 55290, pgina No. 261 , tomo 18 dldiario e inscrita con el No. 5612-280757-QP2, pgina 2561/2596 tomo190861/QP2 libro tercero de Sociedades de este registro pblico e inscrita conel nmero 358926 pagina 156/8956, tomo 2589 del libro de persona de esteregistro pblico.

    La empresa cuenta con una estructura organizacional segn su gerente general, Lic.Sonia Ballesteros, acorde a su magnitud empresarial.

    La Lic. Geraldine Gmez Gutirrez, supervisora de la firma de consultoria y auditoriaVELSQUEZ, SABALLOS, GOMEZ & ASOCIADOS. Recabo la informacinsiguiente en las oficinas de la empresa a Auditar.

    Debido a la dinmica de la Empresa, los inventarios adquiridos se contabilizan teniendocomo documentos contables nicamente la factura comercial original, la que seadjunta al comprobante donde se registran las compras. Los pagos a los

    proveedores son autorizados por el gerente financiero, Lic. Luis Hernndez y setramitan con una fotocopia de la factura. Existe un registro mayor auxiliar para

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    3/11

    el control contable de los inventarios. La ltima vez que este registro auxiliarquedo conciliado con la cuenta control fue hace seis meses es decir endiciembre de 2006.

    Para maximizar los recursos humanos y por ende la economa de la empresa, el

    departamento de contabilidad atiende la funcin contable y tesorera. Quizspor este importante rol que juega este departamento, la gerencia general no enpocas ocasiones acostumbra dar instrucciones directas al departamento.

    Para la debida salvaguarda de los ingresos, la responsable de caja, Srita. DiomarsaArauz, emite recibos oficiales de caja y enva los depsitos al banco con elchofer de la empresa cuando este dispone de tiempo libre. Usualmente elchofer se mantiene fuera de la empresa en funciones de apoyo a la venta. En laempresa hay una caja fuerte donde se guardan valores y efectivos de la cualtienen llaves, adems de Domarsa, La Gerencia Administrativa y el Gerente

    Financiero.

    Regularmente los pagos se efectan a travs de cheques que son firmados nicamentepor la gerencia general. En muchas ocasiones para acortar los tramites, serealizan pagos directamente de caja general. La responsable de caja se arqueadirectamente, contabilidad por razones de carga de trabajo, no le ha efectuadoarqueo en los ltimos cuatro meses.

    El rea de cobranzas es muy eficiente expreso el gerente financiero. Los porcentajes decartera vencida (morosidad) esta en el 3%. Muchos clientes pagan

    directamente en cobranza, donde se le extiende recibos de colector,posteriormente ese efectivo se remite a la cajera, quien emite un recibo a favorde cobranza.no

    La persona encargada de emitir los cheques Aracelly Pineda. Tiene la funcin deentregarlos a los beneficiarios y preparar las conciliaciones bancarias.

    En la ltima conciliacin a mayo/06 se presentan algunas partidas de conciliacin quedatan de varios meses.

    Durante la permanencia del auditor en las oficinas de la empresa a auditar, pudo notarque para sacar el trabajo a tiempo, unos empleados ayudan a otros. Tambinhaba quejas que una persona hace de todo; situacin confirmada por lasupervisora.

    Algo que fue notorio es que, muchos empleados llegaban tarde a sus labores. El controlde la asistencia del personal la ejercen los jefes de departamentos pero estosno les mandan a deducir las horas no trabajadas.

    La empresa dispone de un plan de cuentas que carece de un instructivo, no existemanual de funciones ni de procedimientos, adems el organigrama nunca fue

    autorizado, pero como el personal del departamento de contabilidad y

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    4/11

    administrativo tienen mucha experiencia, esto no ha significado inconvenientepara el trabajo.

    La empresa nunca ha sido auditada desde su fundacin.

    ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS:Se adjuntan los estados financieros y anexos de la empresa cortados al 30 de junio del

    2007 que ser objeto de auditoria.

    INFORMACIN ADICIONAL PARA LA SOLUCION DEL CASO:

    rea de Caja: Al efectuar un arqueo al fondo de caja chica, haban facturas de gastosque sumaban C$ 1,000.00 todas con fecha del mes de mayo/ 2007. Tambin seencontraron vales por adelanto de salario, con fecha de abril/ 2006 que

    sumaban C$ 500.00, la cantidad arqueada ascendi a C$ 2,950.00. El montoautorizado es de C$ 3,000.00.Segn arqueo practicado en caja general haban C$ 4,000.00 en efectivo, desglosados

    en billetes de C$ 100.00, C$ 50.00, C$ 10.00 y C$ 5.00, tambin monedas de0.50, 0.25, y 0.10 ctvos. Se encontr un cheque a favor de Diomarcia Arauz porC$ 1,500.00 (Resp. De caja). El cheque fue librado por el Lic. Heriberto beda,quien se desempea en el cargo de Gerente Administrativo.

    Al arquear el fondo para cambios, se encontr la cantidad de C$ 1,000.00rea de Banco: La empresa no preparo las conciliaciones bancarias a junio/ 2006. El

    estado de cuenta de BAC, a esa fecha mostraba un saldo de C$ 14,000.00.Segn anlisis practicados, la diferencia con el saldo segn el libro de laempresa, se deba a lo siguiente: Un cliente (Miscelnea Reyna) pago C$3,000.00 al banco por cuenta de la empresa; el banco debito comisiones C$1,500.00 por cheque que fue depositado y posteriormente se encontr sinfondo.

    El estado de la cuenta del BAC mostraba al 30/06/2006, un saldo de C$ 50,000.00,segn anlisis practicado, la diferencia con el saldo segn la empresa se debaa que:

    Haba varios cheques aun no cobrados por el banco ck # 5 a favor de tienda Katy C$5,000.00, ck # 7, a favor de Fogel C$ 8,000.00, ck # 15 a favor de chipirul C$20,000.00.

    El Banco acredito un depsito por C$ 5,000.00 que no corresponda a la cuenta de laempresa.

    El Banco cargo C$ 500.00 por servicio de traspaso cablegrfico.

    El Banco debito a la cuenta un cheque C$ 6,500.00 que no era de la empresa.

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    5/11

    rea Clientes: La cartera de la empresa en los periodos pasados ascendi a: 03/04 C$30,000.00, 04/05 C$ 4,000.00, 05/06 55,000.00. En esos mismos periodos sereportaron perdidas por Cuentas Incobrables de C$ 600.00, C$ 800.00, C$1,650.00, respectivamente. En este periodo, la empresa no completo perdidaspor cuentas incobrables.

    Los clientes Super la Colonia , Buen negocio, Girasol, Jardn Infantil y Piscina clubcontestaron que no estaban de acuerdo con el saldo confirmado.

    El gerente de la Empresa, por instrucciones de los accionistas se rehus a firmar lascartas para confirmar los saldos de los clientes: Miscelnea Reyna y Paraso.

    El cliente Eskimo contesto diciendo que al le adeudaban C$ 2,000.00.

    rea Inventarios: Los auditores presenciaron la toma fsica del inventario. Notaron quesolamente s hacia un conteo. Sugirieron que se incorporara al procedimientoun segundo conteo. El inventario fsico se concluy haciendo un solo conteo.

    Al contestar los inventarios, hubo una diferencia entre el fsico y el perpetuo de C$1,000.00.el perpetuo era mayor. La auditora propuso el ajuste, pero laEmpresa no autorizo que el mismo fuese corrido en los libros. Alegando que taldiferencia se deba a un mal conteo y no ha una diferencia real.

    El periodo pasado de la Empresa evalu sus inventarios bajo el mtodo promedio mvil,

    en este periodo lo hizo bajo el mtodo UEPS.En sus estados financieros ilustro una nota al respecto, expresando a que el cambio se

    deba a que en el periodo pasado haba una resecion en la Economa por elcontrario, en este periodo hubo inflacin. La empresa obtuvo la autorizacin delfsico para realizar el cambio en el mtodo de valuacin de inventarios UEPS.

    rea Activo Fijo: El inventario fsico practicados en los equipos de oficina, se encontrque dos calculadoras adquiridas al crdito en el periodo no estaban registradas.El proveedor G.B.M. envi aviso de cobro por sus equipos, que sumo lacantidad de C$ 800.00.

    La poltica de la Empresa es de tomar 50% de depreciacin sobre adiciones o retirodurante el periodo.

    El saldo de la cuenta de activos depreciables al inicio del periodo era de: Mobiliarios C$3,000.00, equipos de oficina C$ 8,000.00 y vehculo C$ 15,000.00. Durante elperiodo hubo retiros por: Mobiliarios C$ 500.00 y equipos de oficina C$1,000.00.

    Los activos totalmente depreciados al inicio del ejercicio fueron: Mobiliarios C$ 1,000.00,

    Equipos de Oficina C$ 700.00. Las tasas de depreciacin anual son: Mobiliarios10%, Equipos de Oficina 15%, y vehculo 15%.

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    6/11

    La depreciacin cargada al periodo fue: Mobiliarios C$ 500.00, Equipo de Oficina C$

    1,500.00 y Vehculo C$ 3,750.00.

    Deposito en Garanta: El depsito en garanta corresponde al pago efectuado a la

    gasolinera ESSO, para respaldar crdito que otorga esa entidad a la empresa.La gasolinera confirmo C$ 800.00. La diferencia entre el indicado por ambosregistros se debe a que la Empresa Cargo un pago por gasolina a esa cuenta.

    Proveedores: El proveedor Tienda Katy contesta la confirmacin de saldo diciendo quele adeudaban C$ 8,000.00. Mediante anlisis contable se detect un pagorecibido por el cliente Eskimo por C$ 2,000.00. Se acredito a este proveedor.

    El Proveedor Fogel confirma que se le adeudaba C$ 7,500.00 segn anlisis practicado,se detect que haba una factura por C$ 500.00 no registrada y que

    corresponda a material de empaque suministrado.

    El Proveedor Chipirul confirma que se le adeudaban C$ 4,200.00. En anlisis practicadose estableci que la diferencia se deba a N/D que haba cargado el proveedorpor inters sobre el saldo.

    Acreedores Diversos y Pasivos Acumulado: Se efectuaron anlisis contables de lascuentas individuales que conforman este rubro, mostrando saldos razonables.

    Capital Contable: Se efectuaron anlisis contables a las cuentas que conforman esterubro, encontrndose los saldos razonables y debidamente soportados. En elcaso de las cuentas de ingresos, costo y gasto del estado de resultados, seefecto un anlisis comparativo, con relacin al periodo pasado, no hubo mayorefecto.

    Prestamos Bancarios A Largo Plazo: El banco confirma que los prestamos nmeros: 20 y100 son a corto plazo los otros a largo plazo.

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    7/11

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    8/11

    ACTIVO ANALISIS VERTICAL

    PASIVOS YCAPITAL

    CONTABLE analisis verticalCirculante: circulante 51285 35,86%Caja 10000 4,59% proveedores 11500 8,04%Banco 50000 22,94% acreed diversos 16215 11,34%Clientes 60000 27,52% pasivo acumulado 4000 83000 2,80%Inventario 51000 23,39% reten P/pagar 0,00%Imp. P/Antcp 10000 181000 4,59% pasivo fijo 0,00%Fijo 0,00% prtm bancario 60000 41,96%Terreno 4000 1,83% total pasivo 143000Mobiliario 5000 0,00%Depreciacin 1000 4000 1,83% capital contableEq de Oficina 10000 0,00% capital social 35000 16,06%Depreciacin 2000 8000 3,67% util.acumulada 15000 6,88%Vehculo 25000 0,00% util. Del ejercicio 25000 75000 11,47%Depreciacin 5000 20000 36000 9,17%Otros Act. 1000 0,00%Dep. En Gtias

    Total Activos 218000PASIVO MASCAPITAL 218000

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    9/11

    Dulce encanto S.Aestado de resultadodel 01 de julio 05 al 30 de junio2006moneda nacional

    ventas 120000Anlisisvertical

    dev.S/Vtas 5000 4,17%revS/vetas 800 5800 0,67%ventasnetas 114200 95,17%costo devta 45000 37,50%utilidades brutas 69200 57,67%gasto operativos 20000 16,67%gasto de ventas 15000 12,50%gasto deadministracin 1985 36985 1,65%gastos financieros 32215 26,85%utilidad de operacin 5000 4,17%otros ingresos 1500 3500 1,25%

    otrosgastos 35715 29,76%utilidad antes de ir 10715 8,93%utilidadneta 25000 20,83%

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    10/11

    ndice de liquidez =activo corriente-inventario/pasivo corriente 1,56626506

    Podemos decir que si la empresa tuviera la necesidad de atender toda suobligacin corriente no tendra que recurrir a la liquidacin de su inventario

    porque con sus activos corrientes alcanzara a liquidar todas sus obligacionescorrientes

    Capital de trabajo=activo corriente-pasivo corriente 98000

    Una vez que la empresa termina de liquidar todos sus pasivos corrientes laempresa le queda 98.000 en saldo para atender las obligaciones que surge

    en el normal del desarrollo de sus actividades

    ndice de solvencia=activo corriente/pasivocorriente 2,180722892

    La empresa dulces encantos S.A por cada pesos de su obligaciones va atener 2.18 pesos para cubrirla es decir que del 100% de sus ingresos el45,87 son para paga de obligaciones y el 54,12 quedan disponibles para

    seguir desarrollando su actividad

    ndice de rotacin de inventario=costo devente/inventario 0,882352941

    La empresa dulce encanto presenta una deficiencia en la rotacin de suinventario dado a que no alcanza a o rotar ni una sola vez inventario

    ndice de endeudamiento =(total pasivo/totalactivo)*100 65,60%

    Podemos concluir que la participacin de los acreedores en la empresa dulceencanto es de 65,60% sobre el total de sus activos lo que puede serperjudicial en la toma de decisiones dado que el mayor control lo tienen ellos

  • 7/27/2019 Auditoria Caso Resuelto

    11/11

    ndice de endeudamiento a corto plazo =(pasivocirculante/total activo)*100 38,07%

    Este indicador financiero trata de describir que hay un 38,07 % de participacin

    de las obligaciones corrientes sobre el total de los activos lo que se dara enun tiempo del corto plazo

    Utilidad sobre la venta =(utilidadneta/ventas)*100 20,83%

    Como podemos observar las ventas de la empresa Dulce encantos S.Ageneraron un 20.83% de utilidad para ese ao

    Utilidad sobre activo (utilidad neta/activostotales )*100 11,47%Esto indica que poner a trabajar los activos de la empresa Dulce encantosnos produce un 11,47% de utilidad

    Utilidad sobre capital=(utilidad neta/capitalsocial)*100 71,43%

    Nos indica que la empresa dulce encanto est teniendo una ganancia de71,43% por invertir capital social

    Nmero de das de carteras a manos =cuentas porcobra*360/ventas netas 180

    Estos no quiere decir que la empresa dulce encanto da un plazo de 180 daspara el cobro de cartera

    Rotacin de cartera=360/nmero de das de cartera a mano 2

    Esto nos quiere decir que la empresa dulce encanta convirti los 60.000 en

    efectivo dos veces al ao por el medio de cuenta por cobrar