Auditori a Ok

2
AUDITORIA OPERACIONAL 1. Concepto 2. Ciclo de operaciones 3. Metodologa !. Le"anta#iento de in$or#aci%n &. Preparaci%n de papeles de tra'a(o ). *eri$icaci%n de siste#as en "igor +. E"al,aci%n -. diagn%stico e in$or#e . /eg,#iento 10. Control de de$iciencias en papeles de a,ditoria generaci%n de reco#endaciones 11. E#isi%n del in$or#e 1. CONCEPTO Auditoria Operacional se define como el examen y evaluación profesional de to o una parte de lasoperaciones a actividades de una entidad cualquiera, para determinar su grado de eficacia, economía y eficienciay formular recomendacion gerenciales para mejorarlo. 2. CICLO DE OPERACIONE/ Se define a una operación como al conjunto de actividades orientadas al logro de un fin u objetivoparticular dentro de la empresa, tales como vender, compra etc.Compras!a función es el proveer buenos productos y servicios a buen preci buen tiempo y en un buen lugar. "ncompras deben existir diferentes niveles, en los niveles bajos es la eficiencia con que el personal auxiliar cumplacon la p le corresponde en los procedimientos operacionales# en el nivel intermedio, ex laefectividad con que las actividades individuales cumplan con los aspectos m% importantes tales como laselección de proveedores la negociación del proceso# niveles altos, &ay preocupación por el grado en elque se puedan percibir las o lograr mejores compras para las dem%s funciones gerenciales.'ecepción"l ciclo recepción es una continuación del ciclo operacional que se inicio en la activi procurarsemateriales y servicios. (a inicio e el momento en que el transportis entrega a la organi)ación o en alg*notro sitio estipulado previamente# es aquí mercancía es recibida en las cantidades especificaciones ycondiciones pactadas compra, el proceso de recepción incluye el cuidado físico de que lasmercancías y resguardadas por el usuario o en los almacenes de la organi)ación.+nventario Almacenes!os materiales almacenados en el inventario pueden ser de diverso t

Transcript of Auditori a Ok

AUDITORIA OPERACIONAL1. Concepto2. Ciclo de operaciones3. Metodologa4. Levantamiento de informacin5. Preparacin de papeles detrabajo6. Verificacin de sistemas en vigor7. Evaluacin8. diagnstico e informe9. Segumiento10. Control de deficiencias en papelesde auditoria y generacin de recomendaciones11. Emisin del informe1. CONCEPTOAuditoria Operacional sedefine comoelexamenyevaluacin profesional detodas ounaparte delasoperaciones aactividades de una entidad cualquiera, para determinar su grado de eficacia, economa y eficienciay formular recomendaciones gerenciales para mejorarlo.2. CICLO DE OPERACIONESSe defineauna operacincomoal conjuntodeactividades orientadas allogro deunfinuobjetivoparticular dentro de la empresa, tales como vender, comprar, producir, etc.Compras:La funcin es el proveer buenos productos y servicios a buen precio, a buen tiempo y en unbuen lugar. Encompras deben existir diferentes niveles, en los niveles bajos es la eficiencia con que el personal auxiliar cumplacon la parte que le corresponde en los procedimientos operacionales; en el nivel intermedio, existe inters en laefectividad con que las actividades individuales cumplan con los aspectos ms importantes tales como laseleccin de proveedores la negociacin del proceso; y en los niveles altos, hay preocupacin por el grado en elque se puedan percibir las oportunidades de lograr mejores compras para las dems funciones gerenciales.Recepcin:El ciclo de recepcin es una continuacin del ciclo operacional que se inicio en la actividad de procurarsemateriales y servicios. Da inicio e el momentoen que el transportista hace su entrega ala organizacin o en algnotro sitio estipulado previamente; es aqu donde la mercanca es recibida en las cantidades especificaciones ycondiciones pactadas en la orden de compra, el proceso de recepcin incluye el cuidado fsico de que lasmercancas sean recibidas y resguardadas por elusuarioo enlos almacenes dela organizacin.Inventarios y Almacenes:Los materialesalmacenados enel inventario puedenser dediverso tipo: materias primas,refacciones,partes, subensambles, etc.Y quedana disposicinde unulterior uso paraalguna fasedel proceso demanufactura, para mantenimiento dealguna otra actividad operacional, o puedenestara la ventaal consumidor:El almacenamiento de esos materiales de tal manera que se encuentren adecuadamentesalvaguardados y disponibles para cuando se requieran.La recoleccin y distribucin de materiales especficos bajo requerimientos debidamente especificados.La determinacin de tipo de materiales y cantidades de ellos que se van a mover dentro de losalmacenes