Audio visual

13

Click here to load reader

Transcript of Audio visual

Page 1: Audio visual

ESTRATEGIAS DE

REFORZAMIENTO

Francisco Javier Gutiérrez Hernández

Se aprende lo que se hace y lo que se hace se aprende. Olvido

lo que oigo, recuerdo lo que veo y aprendo lo que hago.

P. Torres

Page 2: Audio visual

Objetivo:

• Identificar las diferentes estrategias que permitan reforzar

los comportamientos deseables en los alumnos.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO02/08/2012 2

Page 3: Audio visual

Contenido

UN

IVE

RS

IDA

D I

NT

ER

AM

ER

ICA

NA

PA

RA

EL

DE

SA

RR

OL

LO

•Introducción

•Desarrollo

•Conclusión

•Bibliografía

PRODUCCIÓN MULTIMEDIA02/08/2012 3

Page 4: Audio visual

• Reforzamiento:

Es una consecuencia que aumenta la probabilidad de que la respuesta a la cual siga, vuelva a ocurrir.

Puede ser tan elemental como una sonrisa o una felicitación.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

•Introducción

02/08/2012 4

Page 5: Audio visual

Principales Tipos de

Reforzadores:

• Positivo

• Negativo

• Primario

• Secundario

• Castigo

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO02/08/2012 5

Page 6: Audio visual

• Reforzamiento Positivo.

Incrementa la probabilidad de la respuesta o la

conducta a la cual sigue, se conoce también

como recompensas que se asocian con el

placer, por ejemplo la comida, el abrigo, el

afecto y la aprobación.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO02/08/2012 6

Page 7: Audio visual

• Reforzamiento Negativo.

Es un estímulo que, al eliminarse, incrementa la probabilidad de la conducta a la cual sigue su eliminación. Por ejemplo, cuando una persona llega temprano a su trabajo para evitar ser regañado. Estas situaciones son ejemplos de reforzadores negativos.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO02/08/2012 7

Page 8: Audio visual

• Reforzador Primario.

• Es un estímulo con relevancia biológica. Se

describen también como reforzadores

incondicionados o no aprendidos como el

agua, el alimento, el sexo y el sueño. Por

ejemplo, las galletas pueden ayudar a que

los alumnos terminen sus tareas.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO02/08/2012 8

Page 9: Audio visual

• Reforzador Secundario.

• Se conocen también como condicionados o

secundarios, son estímulos sociales como

una sonrisa, una felicitación y no tienen una

importancia biológica pero refuerzan a los

primarios. Un ejemplo es el “cuadro de honor”

o pertenecer a la escolta de la escuela.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO02/08/2012 9

Page 10: Audio visual

• Castigo.

Es la presentación de un evento aversivo o el

retiro de un evento positivo que procede a una

respuesta, el cual decrementa su frecuencia.

Ejemplo el quitar a un niño que está peleando

frecuentemente con su hermano algún beneficio

(TV, juegos de video) teniendo como objetivo el

que deje de pelear (decrementar conducta).

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO02/08/2012 10

Page 11: Audio visual

• El Análisis Conductual Aplicado requiere

especificar con claridad la conducta que debe

modificarse, su medición cuidadosa, al análisis

de los antecedentes y los reforzadores, así

como la medición cuidadosa de los cambios.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO02/08/2012 11

Page 12: Audio visual

• Aguilar B. (2008 )El Modelo Conductista. Diseño

Instruccional. Universidad Interamericana para el

Desarrollo. Recuperado el 12 de Junio de 2012, de

http://moodle.unid.edu.mx/dts...mdl/.../DES05ModeloCond

uctista_1a.pdf

• Sacristán R. J. (1982). Técnicas de Modificación de

Conducta. España. Universidad de Sevilla.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO02/08/2012 12

Page 13: Audio visual

02/08/2012UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO13