AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS … CUENTA-PERIODO... · actualización de las...

98
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SALUD TOTAL EPS S.A. GESTIÓN AÑO 2012

Transcript of AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS … CUENTA-PERIODO... · actualización de las...

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

SALUD TOTAL EPS S.A. GESTIÓN AÑO 2012

1. ORDEN DEL DÍA

1. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA.

2. PRESENTACIÓN GENERAL.

3. INFORME VICEPRESIDENCIA FINANCIERA.

4. INFORME SOBRE EL MEJORAMIENTO CONTINUO EN EL PROCESO DE ATENCION EN SALUD

5. INFORME VICEPRESIDENCIA DE SALUD

6. INFORME ASOCIACION DE USUARIOS DE SALUD TOTAL EPS S.A

2. PRESENTACIÓN GENERAL

MISION En Salud Total EPS administramos un modelo integral de aseguramiento en salud que articula el acceso primario, con una red de prestación de servicios calificada y un sistema de gestión de Riesgos orientado a la satisfacción de nuestros protegidos y el mejoramiento de su estado de salud. Contamos con un equipo humano competente y comprometido con los valores y objetivos organizacionales el cual logra la sostenibilidad empresarial y contribuye a la del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

VISION En el año 2015, seremos una Entidad Promotora de Salud reconocida por el mejoramiento continuo en la atención en salud de sus protegidos con base en al prevención de la enfermedad, la pertinencia en la prestación y una cultura de servicio basada en el trato humanizado y seguro del protegido y su familia.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

SALUD TOTAL EPS S.A.

Entidad Promotora de Salud del Régimen Contributivo. (Resolución 0967 de la SNS de diciembre de 1994).

Institución prestadora de servicios de Salud:

En las ciudades donde hacemos presencia en el régimen contributivo contamos con IPS de atención básica para Medicina General, Odontología y Urgencias de Baja complejidad.

Prestamos servicios en:

16 sucursales para el Régimen Contributivo

2. PRESENTACIÓN GENERAL

GESTIÓN COMERCIAL

En promedio durante el año 2012, la EPS incrementó la radicación en el 11%, lo que equivale a 66.021 protegidos más que en el 2011.

En promedio la radicación del 2011 fue de 49.582 protegidos mensuales, para el año 2012 el promedio mensual asciende a 55.084 protegidos.

En el año 2011, en promedio, el cumplimiento frente al presupuesto fue del 86%, en el año 2012 se logra un cumplimiento del 90%, 4 puntos arriba respecto al año 2011.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

GESTIÓN COMERCIAL

Para el año 2011 en promedio la planta de asesores estuvo en 719, en el año 2012 en promedio, se mantuvo en 712 asesores, 7 asesores menos respecto al año 2011, lo que significa que los asesores para el año 2012 fueron más productivos.

En el año 2012, la compensación creció un 8% frente al año 2011, con un incremento mensual promedio de 142.491 UPC.

En el año 2011, en promedio, el cumplimiento frente al presupuesto fue del 99.5%, en el año 2012 se logra un cumplimiento del 100.25%, 0.8 puntos arriba respecto al año 2011.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

• En el año 2012, la compensación creció un 17% frente al año 2011, lo cual, restando el efecto de incremento de UPC del 9,40% para 2012, establece el crecimiento en un 7.6%. Para el año 2012, los retiros decrecieron en un 7%, frente al año 2011, La variación equivale a 30.750 retiros menos. El año 2012 muestra aumento en la radicación y por su parte los retiros disminuyeron, respecto al año 2011. La diferencia acumulada para el 2011 es de -26.145 protegidos. Para el año 2012 la diferencia acumulada es de 32.301 protegidos, es importante tener en cuenta que en el mes de Mayo se dio la cesión de usuarios de Guaviare a la Nueva EPS con 6.479 protegidos. Respecto al 2011, para el año 2012 la balanza de traslados muestra crecimiento del 197%.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

• En promedio durante el año 2012, la EPS incrementó la radicación de corredores en el 19.47%, lo que equivale a 6.651 protegidos más que en el 2011. En promedio la radicación del 2011 fue de 2.846 protegidos mensuales, para el año 2012 el promedio mensual asciende a 3.400 protegidos. HISTÓRICO TRÁFICO WEB 2010 - 2012 Para el año 2012 se registraron 3.502.496 visitas al portal web; se evidencia un crecimiento del 96.46% en el año 2012 en comparación al año 2011. A Diciembre de 2012 se cuenta con un acumulado de 387.776 claves de Internet asignadas. Se evidencia un crecimiento del 355.06% en asignación de claves de Internet a protegidos el año 2012 en comparación al año 2011.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

REDES SOCIALES 914.566 visitas (personas que han visto cualquier contenido asociado con la página al fan page de Facebook) un total de 4.780 Fans a Diciembre de 2012. En YouTube se registran 304.231 reproducciones y en Twitter se tienen 274 seguidores y 1.290 twetts. De acuerdo con la información de FOSYGA, Salud Total se ha mantenido en el 4to lugar en los últimos 3 años con un crecimiento del 0.2%. Crecimiento/Decrecimiento en UPC Compensadas En total para el 2012, hay 8.003 empresas marcadas como tipo A y B, con una penetración del 13.79%. Para el año 2012 muestra un crecimiento en la penetración de las empresas Tipo A y B de 2.9% respecto al 2011.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

COMPORTAMIENTO TRÁFICO TELEFÓNICO El comportamiento de trafico de 2012 incremento en más de un 12% respecto al año 2011, las causas generales fueron, salida del nuevo POS, primer trimestre, cambio de forma pago prestaciones económicas, segundo semestre, unificación del POS, segundo trimestre, comportamiento de la oportunidad de citas país, todo el año, información en medios de comunicación sobre noticias de EPS, temporada invernal, comportamiento en los comités de cirugías y procedimientos.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

En un mes se contestan en promedio un volumen de 775.000 llamadas, en su orden esta Citas Médicas equivalente 380,000 llamadas, Información General con estados, confirmación de citas médicas, con 350,000 llamadas sugerencias 37,700 llamadas asociadas en su mayoría a todo el tema de oportunidad de citas y no agenda, tramites con 5,400 llamadas y quejas con 2,100 llamadas respectivamente. Teniendo en cuenta que el tráfico telefónico subió en el 2012, respecto al año 2011, se pudo evidenciar este mismo comportamiento en la facturación que presentaba el proveedor que tuvo un incremento del 9% sobre pasando el costo que se tenía presupuestado para este periodo, el 2011 periodo tuvo un cumplimiento de presupuesto del 97%.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

GESTION SALUD El año 2.012 fue particularmente fundamental para la Vicepresidencia Técnica y de Salud, dado el recambio de personas que ella hubo, la reestructuración de las Gerencias y el enfoque en Gestión de Riesgo que desde la Planeación Estratégica se adoptó como modelo de gestión que nos ayudará a impactar en la mejor salud de nuestros protegidos, mejor percepción de servicio e impacto en el costo médico. Este sin lugar a dudas ha sido el logro más importante del año, conseguir que la compañía vaya recorriendo el camino para adquirir la cultura de gestión del riesgo desde el aseguramiento, se convierte en una fortaleza de la EPS que legitima nuestro papel como actores del Sistema de Seguridad Social en Salud y nos da sin duda un diferencial en el sector que participamos.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

GESTION SALUD No debemos olvidar también el papel que tiene la prestación de servicios dentro de la estructura de Salud Total EPS, en el año 2.012 tuvimos la oportunidad de reorganizar la Gerencia Médica y orientar su gestión para mejorar los estándares de calidad en la prestación de servicios a nuestros protegidos en las IPS Propias, incorporando para esto atributos de calidad en la prestación de servicios a nuestros protegidos.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

GESTION HUMANA Salud Total EPS; durante el año 2012 centro la gestión de su talento en la atracción de personas con alto potencial, su desarrollo integral y la mejora permanente de su bienestar y competencias, con el fin de lograr el compromiso con los objetivos organizacionales y una mejor atención para sus afiliados. Al cierre del año 2012, se cuenta con 3.150 personas contratadas directamente por la compañía. Como parte del proceso de mejoramiento continuo durante el año 2012 se realizó la actualización de las caracterizaciones y procesos de Gestión Humana, se inició el proyecto de descentralización del sistema de información con el proyecto SARA WEB (Proceso de selección, proceso de contratación, proceso de compensación y autoservicio del empleado), digitalización Hojas de vida, y se implementó la plataforma virtual propia UNITOTAL.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

TEMAS RELEVANTES

PRONUNCIAMIENTOS DE LAS ALTAS CORTES Autos de seguimiento de la sentencia T-760 de 2008: La Corte Constitucional, en el marco del seguimiento de las órdenes impartidas en la sentencia T-760 de 2008, siendo esta una sentencia de referencia en virtud de todos los cambios que introdujo para el SGSSS, emitió en el mes de noviembre de 2012, un total de 5 autos que impactaron el funcionamiento y la operación del citado sistema y que en su orden se destacan así: AUTO 260 el 16 de noviembre de 2012: Seguimiento al cumplimiento de la orden vigésima de la sentencia T-760 de 2008. Asunto: Reiteración de parámetros para la elaboración del ranking de EPS e IPS que de manera frecuente vulneran el derecho a la salud de los usuarios del sistema.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

TEMAS RELEVANTES

AUTO 261 el 16 de noviembre de 2012: Seguimiento a la orden vigésimo segunda de la sentencia T-760 de 2008. Asunto: La Corte ORDENA al Ministerio de Salud y Protección Social, al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión de Regulación en Salud y al Departamento Nacional de Planeación, que elaboren la metodología apropiada para establecer la suficiencia de la UPC-C y de la UPC-S, que debe fundarse en estudios que demuestren contar con la credibilidad y rigorismo técnico necesarios para asegurar que los servicios de salud del POS unificado podrán prestarse eficiente y oportunamente por las EPS-S en las mismas condiciones de calidad que las EPS contributivas, garantizando el equilibrio financiero para tales entidades. Así mismo deberán diseñar un sistema de información que permita lograr un mayor control sobre los diferentes escenarios en que se desenvuelve el SGSSS. DISPONER que hasta tanto se dé cumplimiento al numeral anterior, deberá entenderse que a partir de la fecha de expedición de esta providencia, el valor de la UPC-S será igual al establecido para la UPC del régimen contributivo.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

TEMAS RELEVANTES

AUTO 262 el 16 de noviembre de 2012: Seguimiento a la orden vigésimo primera de la sentencia T-760 de 2008. Asunto: Suficiencia y unificación de la UPC-S a la UPC-C, para la población menor de edad. Ordena al Ministerio de Salud y Protección Social, al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión de Regulación en Salud y al Departamento Nacional de Planeación, que elaboren la metodología apropiada para establecer la suficiencia de la UPC-C y de la UPC-S, que debe fundarse en estudios que demuestren contar con la credibilidad y rigorismo técnico necesarios para asegurar que los servicios de salud del POS unificado podrán prestarse eficiente y oportunamente por las EPS-S en las mismas condiciones de calidad que las EPS contributivas, garantizando el equilibrio financiero para tales entidades.

2. PRESENTACIÓN GENERAL

TEMAS RELEVANTES

AUTO 263 el 16 de noviembre de 2012: Verificación del grado de cumplimiento de las órdenes vigésimo cuarta y vigésimo séptima de la Sentencia T-760 de 2008. Asunto: Recobros y flujo de recursos. Se ordena Ministerio de Salud y Protección Social que, en el término de tres (03) meses contados a partir de la comunicación de esta providencia, REDISEÑE el Sistema de Verificación, Control y Pago de las Solicitudes de Recobro, mediante la expedición de una norma unificada que subsuma todos los requisitos y trámites del mismo, y que derogue las múltiples regulaciones vigentes sobre la materia, con obligatoria observancia de los lineamientos expuestos en el núm. 3.9. de la parte motiva de la presente providencia, sin perjuicio de los demás criterios que considere necesarios para el cumplimiento de la orden vigésimo séptima de la Sentencia T-760 de 2008. AUTO 264 el 16 de noviembre de 2012: Seguimiento al cumplimiento de la orden vigésimo octava de la sentencia T-760 de 2008. Asunto: Carta de derechos y deberes.

3. Vicepresidencia Financiera

El activo total de la empresa ascendió en diciembre de 2012 a $395,940 millones, con un crecimiento del 8.4% respecto a Diciembre de 2011 y del 9% respecto a Diciembre del año 2010.

El pasivo cerró a Diciembre de 2012 con la suma de $330,343 millones. Aumenta en un 9.4% respecto a Diciembre de 2011 y 6.1% comparado con Diciembre de 2010.

El patrimonio social cerró, a Diciembre de 2012, con la suma de $65,598 millones. Aumenta en 3.29% respecto a Diciembre de 2011 y 23.2% respecto a Diciembre de 2010.

En el año 2012, la sociedad registró un ingreso total por $1,100,716 millones, lo que representa un aumento del 9% respecto a los $1,011,158 millones alcanzados en el año 2011. Respecto al año 2010, hay una disminución del 2%.

Para el año 2012, el gasto administrativo, en relación con el ingreso operacional, es de 4%. Se mantiene respecto a los años 2011, 2010 y 2009.

En términos anuales y como se observa en la gráfica, el gasto de ventas, respecto del ingreso operacional en el año 2012, corresponde al 3%, se mantiene respecto al año 2011.

ESTADOS FINANCIEROS

DICIEMBRE 2012

4. INFORME SOBRE EL

MEJORAMIENTO CONTINUO

EN EL PROCESO DE ATENCIÓN EN SALUD

Direccionamiento Estratégico

Lanzamiento de la nueva plataforma estratégica del cuatrienio 2012 – 2015, a

cargo de la alta dirección de Salud Total, en el mes de Agosto de 2012.

Direccionamiento Estratégico

. PROTEGIDO

Persona reconocida como principal eje, motivación

y razón de ser de Salud Total EPS, quien es sujeto

de derechos y deberes, y por lo tanto, objeto de

nuestro amparo y defensa en la garantía, respeto,

cumplimiento y restablecimiento inmediato de esos

derechos, la prevención de la pérdida o

empeoramiento del bienestar o de la salud y las

secuelas de la enfermedad, la seguridad en la

atención, la idoneidad de los profesionales, la

efectividad y la racionalidad del tratamiento, y a

quien consideramos la persona más apreciada e

importante en el desarrollo de las

responsabilidades asignadas por el estado como

Empresa Promotora de Salud y como Institución

Prestadora de Servicios de salud.”

Direccionamiento Estratégico

. Salud Total a través de su sistema de Gestión de calidad establece el

conjunto de actividades planificadas, implementadas, controladas y

mejoradas continuamente para transformar en productos y servicios las

necesidades y expectativas de quienes son, han sido y serán nuestra

razón de ser: Los usuarios y sus familias.

En el año 2012, Salud Total EPS S.A actualiza el mapa de procesos con

enfoque de atención centrada en el usuario y mejoramiento continuo.

Necesidades y Expectativas del

Protegido

POS PLANES COMPLEMENTARIOS

Macroprocesos Misionales IPS

Macroprocesos Misionales EPS

Líneas estratégicas de acción

ATENCIÓN CENTRADA

EN EL USUARIO

Seguridad del paciente.

Gestión del Riesgo.

Humanización de la atención.

Gestión de la tecnología.

TRANSFORMACIÓN Y MEDICIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Programa de Auditoría para el mejoramiento de la calidad

PAMEC

Comités mensuales con el comité de gerencia de 16 sucursales.

Planes de acción para eliminar los problemas de calidad priorizados

Medición y seguimiento continuo

• Hacer • Verificar

• Planear • Actuar

*Seguimiento Plan de Acción

*Resultado Monitoreo Plan de Acción: Impacto

*Identificar Problemas de

calidad: Kit de Calidad.

*Priorización de Problemas

*Aplicar Metodología

Análisis Causas

Problemas

*Solucionar las Causas de los

Problemas

*Plan de Acción Detallado

La metodología se aplicó en las 16 Sucursales, identificando 59 problemas de calidad, y en la

etapa de priorización, concentración en los relacionados con:

Servicio al cliente

Oportunidad de citas

El área de calidad realizó seguimiento que garantiza el cierre de los planes de acción

Programa de Auditoría para el mejoramiento de

la calidad .

Monitorización de las No Conformidades

Definición: Salud Total definió como no conformidades del sistema de gestión las

desviaciones de Oportunidad y de accesibilidad. Calidad realiza proceso de

monitorización en la red propia y en la red contratada.

• A través de los aplicativos de “Agenda” y con el registro de No Conformidades en el Call Center, expresadas por nuestros protegidos en relación a:

• Oportunidad (Cita lejana)

• Accesibilidad (No agenda)

• A través de “Cliente oculto”, el grupo de medición de calidad identifica no conformidades de:

• Oportunidad (Cita inoportuna)

• Accesibilidad (Barreras de Acceso)

• Adicionalmente, alertas de contratación

Actividades

Resultados

.

Resultados

.

Resultados

.

Resultados

.

Implementación del Sistema Único de

Acreditación . .

Tres ciclos de autoevaluación

.

Bitácora de acciones a priorizar

. Clasificación de las acciones de acuerdo al proceso del Sistema de Gestión

Aplicación de Metodología de Priorización.

Resultado: Bitácora acciones de mejora en 22 proyectos a desarrollar (Líderes y áreas de procesos)

Implementación del Sistema Único de Acreditación

.

Implementación del Sistema Único de Acreditación

.

Auditoría a la atención de contactos

Los términos para contestar las quejas, trámites, sugerencias, felicitaciones o solicitudes

de información, denominados de manera genérica como “contactos” del Sistema de

Información de Servicio y Calidad (SIGSC), son parte de la promesa de servicio.

Objetivo

Realizar una auditoría interna a las

respuestas del sistema de información,

gestión de servicio y calidad (SIGSC), de

forma sistemática y periódica para

evaluar y analizar la eficacia y el

cumplimiento de emitir una respuesta con

calidad respecto a los trámites de petición

realizados por el protegido y su familia a

Salud Total EPS.

Mejorar continuamente la

calidad del servicio

Aumentar niveles de

desempeño del recurso

humano y asegurar la

estandarización de los

procesos definidos por la

compañía.

Identificar las

desviaciones del proceso

de atención a contactos,

para tomar las acciones

correctivas a las que

hubiese lugar

Criterios Evaluados Resultado

Auditoría a la atención de contactos

Auditoría a la atención de contactos

INSTRUMENTOS DE SATISFACCIÓN

La satisfacción es el grado de percepción que tienen los protegidos acerca de la

imagen e integridad, transparencia y eficiencia de la EPS Salud Total sobre la

gestión de sus recursos y la prestación de sus servicios. Por esta razón Salud

Total ha diseñado cuatro instrumentos con el fin de identificar las oportunidades

de mejora de cada servicio evaluado y así llevar a cabo verdaderos planes de

mejor continua.

Tabla :Fuente Servicio al Cliente

AMBULATORIO

Instrumento Descripción

Encuesta realizada a los usuarios que se

acercaron a un punto de atención al usuario

URGENCIAS

HOSPITALIZACIÓN

PAU

Encuesta presencial realizada después de la

atención prestada en nuestras Unidades de

Atención Prioritaria

Encuesta presencial realizada después de la

atención prestada en nuestras UUBC, UAP y

en urgencias de las IPS de red

Encuesta realizada a los usuarios que se

encuentran hospitalizados en las IPS.

Satisfacción del usuario

SALUD TOTAL EPS, busca garantizar y mejorar permanentemente los niveles de

calidad en cada uno de los procesos del aseguramiento y prestación de los servicios

de salud, en busca de los más altos estándares de satisfacción de las personas

afiliadas a la EPS.

El resultado de la satisfacción del

protegido, para el año 2012, fue de 4.30

en una escala de calificación de 1 a 5.

(Donde 1 es la peor calificación y 5 la

mejor calificación), por cada servicio

evaluado se desarrollan planes de acción

que permiten mejorar la prestación el

servicio evaluado.

Satisfacción General

Año 2012

4,30

URGENCIAS

ADMINISTRATIVO PAU HOSPITALARIO

AMBULATORIOS

4,44

4,40 3,94

4,13

Grafico. Índices globales de satisfacción del usuario

Fuente: Estudios de satisfacción del usuario Año 2012

Satisfacción del usuario

HISTÓRICO DE RADICACIÓN DE QUEJAS

En el 2012 presentamos un aumento del 21.07% en la cantidad de quejas pasando de un promedio

mensual de 5.441 en 2011 a 6.587 en el 2012, este comportamiento a nivel general obedece a dos

situaciones puntuales.

• La percepción negativa de las EPS por los usuarios incrementando las quejas debido a la

información incompleta sobre coberturas y limitaciones del plan obligatorio de salud que brindan

los medios de comunicación.

• Los problemas de oportunidad derivados del déficit cuantitativo de profesionales de la medicina,

específicamente en especialidades como medicina interna y ortopedia.

Quejas

.

Grafico2. Tasa de radicación de quejas por Cada 1.000 servicios prestados

Fuente: Sistema de información gestión de servicio y calidad SIGCS

TASA DE RADICACIÓN DE QUEJAS

POR CADA 1.000 SERVICIOS PRESTADOS

La tasa total de quejas fue de 7.2%, por cada mil prestaciones de servicios representado en el

2012 por: medicina general, medicina interna, ginecobstetricia, pediatría, cirugía general, entrega de

medicamentos, odontología e imagenología. Se evidencia el esfuerzo por disminuir las

inconformidades de los usuarios con la prestación de servicios de salud.

Vale la pena resaltar que Salud Total EPS Garantiza la radicación, investigación, solución y

confirmación con el usuario de cada queja individualmente sea procedente o no.

Quejas

La solicitud de los usuarios están

distribuidas de la siguiente manera:

tramites (55.91%), solicitudes de

información (40.00%), sugerencias y

felicitaciones (3.36%) y quejas (0.72%)

de las relaciones administrativas entre el

usuario y la EPS en el 2012.

SOLICITUDES DE LOS USUARIOS

Grafico3. Radicación de contactos 2012

Fuente: sistema de información gestión de servicio y calidad

Quejas

El siguiente gráfico muestra los porcentajes

por semestre (2012).

Información 2,045,351 39%

Queja 39,146 1%

Sugerencia 197,406 4%

Trámite 2,956,458 56%

Total 5,238,361 100%

Información 2,316,525 40.89%

Queja 39,904 0.70%

Sugerencia 168,592 2.98%

Trámite 3,140,241 55.43%

Total 5,665,262 100.00%

De enero a junio 2012

De julio a diciembre 2012

Grafico4. Radicación de contactos 2012 por sucursal

Fuente: sistema de información gestión de servicio y calidad

PORCENTAJE DE QUEJAS POR SUCURSAL DEL

TOTAL DE SOLICITUDES Quejas

El Grafico 4 ilustra el detalle por sucursal

en el mismos periodo de tiempo

5. INFORME VICEPRESIDENCIA DE SALUD

Vicepresidencia Técnica y de salud

Salud Total EPS

Plan Nacional de Salud Pública

Informe Rendición de Cuentas

Plan Operativo Anual de Inversiones

(POAI) Transitorio - 2012

CONTENIDO

1. Introducción 2. Justificación 3. Normatividad 4. Detalle de gestión y radicación de POAI transitorio 2012 5. Seguimiento metas de resultado PNSP

INTRODUCCIÓN

La gestión integral del Plan Nacional de Salud Publica, establecido por el Decreto 3039 de 2007 y la Resolución 425 de 2008, incluye la rendición de cuentas como un elemento básico para el seguimiento, evaluación y control de las estrategias establecidas por la compañía en pro de responder a las necesidades de la población afiliada, buscando de esta manera el mejoramiento de los resultados en salud. En el presente informe se detalla el resultado de la implementación de los POAI radicados, y el seguimiento a los avances de las metas de resultado para el año 2012

JUSTIFICACIÓN

La rendición de cuentas en el marco del Plan Nacional de Salud Pública, se presenta como un espacio para informar a las entidades de salud, y a la población en general, el resultado de la formulación, seguimiento y evaluación del plan de salud de la EPS en las distintas sucursales a nivel nacional donde hace presencia Salud Total EPS, para el desarrollo de está tarea se siguen los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

NORMATIVIDAD

1. Ley 1122 de 2007: Por la cual se hacen algunas modificaciones al SGSSS y se dictan otras disposiciones. 2. Decreto 3039 de 2007: Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 3. Resolución 425 de 2008: Por la cual se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial, y las acciones que integran el Plan de Salud Pública de Intervenciones colectivas a cargo de las entidades territoriales

NORMATIVIDAD

4. Carta Radicado 00136425 MSPS – 2008: Lineamientos técnicos para formular el Plan Indicativo y Operativo de Salud de las Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado – Contributivo y demás entidades promotoras 5. Carta Radicado 236791 MSPS – 2008: Precisión entrega planes Indicativos y Operativos de las EPS del régimen contributivo

GESTIÓN POAI 2012

GESTIÓN POAI 2012

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

15.% 10.% 5.% 0.% 5.% 10.% 15.%

< 1 Año

5-9 años

15-19 años

25-29 años

35-39 años

45-49 años

55-59 años

65-69 años

75-79 años

Proporción (%)

Gru

po

s d

e e

dad

Pirámide Poblacional Salud Total EPS Vs Proyección DANE. Año 2012.

% Masc. -DANE % Fem. -DANE % Masc. - S. Total. % Fem. - S. Total.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

0.67% 1.12% 1.20% 1.39% 1.42%

3.19% 3.43%

3.89% 4.19%

4.68% 4.78%

5.82% 8.76%

10.78% 11.03%

33.65% 0

.0%

5.0

%

10

.0%

15

.0%

20

.0%

25

.0%

30

.0%

35

.0%

40

.0%

NEIVA

GIRARDOT

MONTERIA

VALLEDUPAR

CALI

IBAGUE

CARTAGENA

MEDELLIN

Proporción (%)

Sucu

rsal

Distribución de la Población por Sucursal. Salud Total EPS. Año 2012.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

Nombre Factor Indicador Referencia

Nacional

Año Ref.

Nal. Fuente Ref. Nal.

Tasa Bruta de Natalidad 1000 16,18 18,89 2012 Indicadores Básicos en

Salud 2011

Tasa Bruta de Mortalidad 1000 1,14 5,80 2011 Indicadores Básicos en

Salud 2011

Tasa General de Fecundidad 1000 55,46 71,50 2011 Indicadores Básicos en

Salud 2011

Índice de Masculinidad. 100 101,60 98,00 2011 Indicadores Básicos en

Salud 2011

Razón de dependencia. 100 41,70 53,90 2011 Indicadores Básicos en

Salud 2011

Indice de Envejecimiento 100 16,28 36,00 2011 Indicadores Básicos en

Salud 2011

Proporción de Afiliados ≥ de

65 Años. 100 4,12% 28,15% 2011

Indicadores Básicos en

Salud 2011

Proporción de Afiliados < de 5

Años. 100 7,97% Sin Dato Sin Dato Sin Dato

Proporción de Mujeres en

Edad Fertil. 100 29,18% 26,56% 2011

Indicadores Básicos en

Salud 2011

Proporción de Habitantes por

Departamento Afiliados a

Salud Total EPS.

100 4,48% Sin Dato Sin Dato Sin Dato

Indicadores Demográficos a Nivel Nacional. Salud Total EPS. Año 2012.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

Indicadores de Mortalidad a Nivel Nacional. Salud Total EPS. Año 2012.

Indicador Factor Indicador

Referencia

Nacional

Venezuela/

Año Chile/ Año

Costa Rica/

Año

Tasa de Mortalidad en < 5 Años 100.000 292,33 295,70 Sin Dato Sin Dato Sin Dato

Tasa de Mortalidad Estimada en < 5

Años 1.000 14,37 24,89 16.9 (2009) 8.7 (2010) 10.4 (2011)

Tasa de Mortalidad en < 1 Año 1.000 13,34 17,10 14.4 (2009) 7.4 (2011) 9.1 (2011)

Razón de Mortalidad Materna 100.000 44,69 72,80 73.00 (2009) 18.00 (2010) 23.00 (2011)

Tasa de Mortalidad Perinatal 1.000 12,03 14,00 Sin Dato Sin Dato Sin Dato

Tasa de Mortalidad por IRA en < 5

Años. 100.000 17,48 19,11 5.6 (2009) 4.1 (2009) 3 (2010)

Tasa de Mortalidad por EDA en < 5

Años. 100.000 0,70 7,34 4.3 (2009) 0.3 (2009) 1.3 (2009)

Tasa de Mortalidad por Leucemias

Pediátricas Agudas en < de 15 Años. 100.000 1,54 Sin Dato Sin Dato Sin Dato Sin Dato

Tasa de Mortalidad por Cáncer de

Cuello Uterino. 100.000 0,56 8,80 Sin Dato Sin Dato Sin Dato

Tasa de Mortalidad por Cáncer de

Mama. 100.000 3,37 10,00 Sin Dato Sin Dato Sin Dato

Mortalidad Por Dengue. No Aplica. 3,00 75 Sin Dato Sin Dato Sin Dato

Mortalidad Por Malaria. No Aplica. 0,00 54 Sin Dato Sin Dato Sin Dato

Mortalidad por Rabia Humana. No Aplica. 0,00 0 Sin Dato Sin Dato Sin Dato

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO PNSP – FICHA TÉCNICA DE LA INFORMACIÓN

Para el desarrollo de gráficas y demás información relacionada en el presente informe de rendición de cuentas, se tomaron como fuentes de datos aquellas definidas por los procesos internos de la compañía encargadas de la administración de la misma.

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

SEGUIMIENTO METAS DE RESULTADO

6) INFORME ASOCIACIÓN

DE USUARIOS DE

SALUD TOTAL EPS S.A.

Las Asociaciones de Usuarios vigilan la prestación, calidad y oportunidad de los

servicios de salud, la defensa de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de

sus deberes.

Asociación de usuarios

A 31 de Diciembre de 2012, se convocaron 267 de

reuniones de participación ciudadana, lo que equivale

a un 82,40 % de efectividad, el restante 17,60 % (47

reuniones) equivale a las reuniones que no se

realizaron por falta de quórum.

Se superó notablemente lo alcanzado en el año 2011,

en donde se programaron 121 reuniones de

asociaciones, de las cuales por falta de quórum no se

realizaron 34, teniendo una efectividad del 72%.

Los días 24 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2012

se llevó a cabo la primera Convención Nacional de

Asociaciones de Usuarios, la cual contó con la

participación de 22 de las 25 asociaciones.

La convención estuvo liderada por la asociación de

usuarios de Bogotá quien compartió su experiencia en

cuanto a conformación y funcionamiento de la misma.

De esta forma Salud Total EPS cumple con facilitar los

espacios de partición social y respaldar las iniciativas

de sus protegidos.

Barranquilla 11

SabanaLarga 12

Bogotá 11

Zipaquira 7

Bucaramanga 12

Girón 12

Floridablanca 12

CALI Cali 9

CARTAGENA Cartagena 11

GIRARDOT Girardot 10

IBAGUE Ibagué 12

MANIZALES Manizales 11

Medellín 12

Bello 12

Montería 12

Cereté 12

Lorica 12

NEIVA Neiva 7

Pereira 12

Santa Rosa 11

Santa Marta 12

Riohacha 7

SINCELEJO Sincelejo 12

VALLEDUPAR Valledupar 9

VILLAVICENCIO EPS Villavicencio 7

267

SUCURSAL

BARRANQUILLA

BOGOTÁ EPS

BUCARAMANGA

MEDELLÍN

MONTERÍA

PEREIRA

SANTA MARTA

REUNIONES

PROGRAMADAS

TOTAL NACIONAL

ASOCIACIÓN

Asociación de usuarios

¡GRACIAS!

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN AÑO 2012 SALUD TOTAL EPS S.A.