AU3CM40-VILLAGOMEZ B ELIOT-REDES SOCIALES VS COMPUTACIÓN UBICUA

download AU3CM40-VILLAGOMEZ B ELIOT-REDES SOCIALES VS COMPUTACIÓN UBICUA

of 1

Transcript of AU3CM40-VILLAGOMEZ B ELIOT-REDES SOCIALES VS COMPUTACIÓN UBICUA

  • 8/13/2019 AU3CM40-VILLAGOMEZ B ELIOT-REDES SOCIALES VS COMPUTACIN UBICUA

    1/1

    REDES SOCIALES VS COMPUTACIN UBICUA

    Villagmez Borunda Eliot

    http://www.ict-societies.eu/

    Diseo De Ambientes Ubicuos 3CM40

    Las redes sociales estn creciendo rpidamente en trminos de aplicaciones, la popularidady desafos. Enparalelo,investigacin de la computacin ubicua y el desarrollo en la ltimadcada ha dado lugar a una serie de aplicaciones. Presencia ubicua de los telfonoscelulares inteligentes est dando lugar a nuevas aplicaciones que aprovechar la conectividadproporcionada por las redes sociales humanas y la accesibilidad generalizada ydisponibilidad de recursos / servicios.

    Para superar estas limitaciones, un proyectointegradodel Sptimo Programa Marco de laCE, se investigan las penetrantes fuentes de datos que puede aumentar la utilidad y laexactitud de las redes sociales. Mejorar la utilidad de los servicios de Internet del futuro, la

    fusin de sistemas sociales y la computacin ubicua, centrndose en cuatro objetivosprincipales, que representarn la base para la definicin de Cooperacin Espaciosinteligentes (CSSs).

    SOCIETIESes un proyecto para reunir a la computacin social y computacin ubicua en unmarco general que se puede implementar para que los desarrolladores de terceros paraofrecer servicios de prxima generacin ms all de lo que es posible hoy en da.Computacin ubicua se trata de hacer desaparecer la tecnologa en segundo plano para quelos usuarios puedan seguir siendo conscientes de que la tecnologa est actuando en sunombre. As utilizar la informacin derivada de la matriz de sensores y dispositivos quecomponen el contexto de nuestras vidas digitales. En cualquier contexto podra ser su

    ubicacin en determinados momentos del da, el nmero de coches en la carretera o el clima.Cualquier informacin que pueda ser digital desprende de nuestras acciones e interaccionescon el medio ambiente y que se puede convertir en datos proporciona el contexto en el que lacomputacin ubicua puede trabajar.

    Esta informacin de contexto se puede combinar con las preferencias personales de unusuario individual para cmo desean tecnologa para actuar en su nombre y la forma en quea su vez interactan con la tecnologa. Esto les permite tomar decisiones proactivas para eluso de estos servicios y ser capaz de obtener una experiencia ms personal y relevante.

    Parte del desafo que hay que aprender realmente acerca de los usuarios, suscomportamientos y cmo interactan con la tecnologa y los servicios que estn disponibles.Reunir a la computacin ubicua, el manejo de datos de derivado de sensores en latecnologa de red de medio ambiente y social es un desafo tcnico desalentadora. Paralograr esta meta tecnologas tendr que ser creado y desarrollado que no existe todava. Elfuturo tendr que ser inventado.

    http://www.tssg.org/http://www.tssg.org/http://www.tssg.org/http://www.future-internet.eu/fileadmin/documents/budapest_documents/Session_III_2_Future_Social_Computing/WED_SIII2_DOOLIN.pdfhttp://www.future-internet.eu/fileadmin/documents/budapest_documents/Session_III_2_Future_Social_Computing/WED_SIII2_DOOLIN.pdfhttp://www.future-internet.eu/fileadmin/documents/budapest_documents/Session_III_2_Future_Social_Computing/WED_SIII2_DOOLIN.pdfhttp://www.tssg.org/projects/societies/http://www.tssg.org/projects/societies/http://www.tssg.org/projects/societies/http://www.future-internet.eu/fileadmin/documents/budapest_documents/Session_III_2_Future_Social_Computing/WED_SIII2_DOOLIN.pdfhttp://www.tssg.org/