Atmósfera

12
5/21/2018 Atmsfera-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/atmosfera-561bf5ad963de 1/12  Atmósfera La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunosplanetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.  Atmósfera terrestre La altura de la atmósfera de la Tierra es de más de 100 km, aunque más de la mitad de su masa se concentra en los seis primeros km y el 75 % en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria. La masa de la atmósfera es de 5,1 x 10 18  kg. La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritosLa composición de la atmósfera Casi la totalidad del aire (un 95 %) se encuentra a menos de 30 km de altura, encontrándose más del 75 % en la troposfera. El aire forma en la troposfera una mezcla de gases bastante homogénea, hasta el punto de que su comportamiento es el equivalente al que tendría si estuviera compuesto por un solo gas.

Transcript of Atmósfera

Atmsfera

Laatmsferaes la capa degasque rodea a uncuerpo celeste. Los gases son atrados por lagravedaddel cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmsfera es baja. Algunosplanetasestn formados principalmente por gases, por lo que tienen atmsferas muy profundas.Atmsfera terrestreLa altura de la atmsfera de laTierraes de ms de 100km, aunque ms de la mitad de su masa se concentra en los seis primeros km y el 75% en los primeros 11km de altura desde la superficie planetaria. La masa de la atmsfera es de 5,1 x 1018kg.Laatmsfera terrestreprotege la vida de la Tierra, absorbiendo en lacapa de ozonoparte de laradiacin solarultravioleta, y reduciendo las diferencias detemperaturaentre elday lanoche, y actuando como escudo protector contra losmeteoritos.La composicin de la atmsfera

Casi la totalidad del aire (un 95%) se encuentra a menos de 30km de altura, encontrndose ms del 75% en la troposfera. El aire forma en la troposfera una mezcla de gases bastante homognea, hasta el punto de que su comportamiento es el equivalente al que tendra si estuviera compuesto por un solo gas. Nitrgeno: constituye el 78% del volumen del aire. Est formado por molculas que tienen dos tomos de nitrgeno, de manera que su frmula es N2. Es ungas inerte, es decir, que no suele reaccionar con otras sustancias. Oxgeno: representa el 21% del volumen del aire. Est formado por molculas de dos tomos de oxgeno y su frmula es O2. Es un gas muy reactivo y la mayora de los seres vivos lo necesita para respirar. Otros gases: del resto de los gases de la atmsfera, el ms abundante es elargn(Ar), que contribuye en 0,9% al volumen del aire. Es ungas nobleque no reacciona con ninguna sustancia. Dixido de carbono: est constituido por molculas de un tomo de carbono y dos tomos de oxgeno, de modo que su frmula es CO2. Representa el 0,03% del volumen del aire y participa en procesos muy importantes. Las plantas lo necesitan para realizar la fotosntesis, y es el residuo de la respiracin y de las reacciones de combustin. Este gas, muy por detrs del vapor de agua, ayuda a retener el calor de los rayos solares y contribuye a mantener la temperatura atmosfrica dentro de unos valores que permiten la vida. Ozono: es un gas minoritario que se encuentra en la estratosfera. Su frmula es O3, pues sus molculas tienen tres tomos de oxgeno. Es de gran importancia para la vida en nuestro planeta, ya que su produccin a partir del oxgeno atmosfrico absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta procedentes del Sol. Vapor de agua: se encuentra en cantidad muy variable y participa en la formacin de nubes. Es el principal causante del efecto invernadero. Partculas slidas y lquidas: en el aire se encuentran muchas partculas slidas en suspensin, como por ejemplo, elpolvoque levanta el viento o elpolen. Estos materiales tienen una distribucin muy variable, dependiendo de los vientos y de la actividad humana. Entre los lquidos, la sustancia ms importante es el agua en suspensin que se encuentra en las nubes.

Composicin qumica aproximadaNitrgeno78.08%(N2)1

Oxgeno20.95%(O2)

Argn0.93%v/v

CO2400ppmv

Nen18.2 ppmv

Hidrgeno5.5 ppmv

Helio5.24 ppmv

Metano1.72 ppmv

Kriptn1 ppmv

xido nitroso0.31 ppmv

Xenn0.08 ppmv

CO0.05 ppmv

Ozono0.03 0.02 ppmv (variable)

CFC0.3 0.2ppbv(variable)

Vapor de agua1% (variable)No computable para el aire seco.

Capas de la atmsfera terrestre

TroposferaEs la capa ms cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y ocurren la mayora de los fenmenos meteorolgicos. Tiene unos 8km de espesor en lospolosy alrededor de 16km en el ecuador. En esta capa la temperatura disminuye con la altura alrededor de 6,5C por kilmetro. La troposfera contiene alrededor del 75% de la masa gaseosa de la atmsfera, as como casi todo el vapor del agua. En ella se ubica la tropopausa.EstratosferaEs la capa que se encuentra entre los 10km y los 50km de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioleta provenientes del Sol. Las cantidades de oxgeno y anhdrido carbnico son casi nulas y aumenta la proporcin de hidrgeno. Acta como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60C y aumentando con la altura hasta los 10 17C. En ella se ubica la estratopausa.MesosferaEs la capa donde la temperatura puede disminuir ( o descender) hasta los -70C conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80km, donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -80C o -90C. En ella se ubica la mesopausa.Termosfera o IonosferaEs la capa que se encuentra entre los 90 y los 400 kilmetros de altura. Su lmite superior es latermopausa. En ella existen capas formadas por tomos cargados elctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad es la que posibilita las transmisiones deradioytelevisinpor su propiedad de reflejar las ondas electromagnticas. El gas predominante es el hidrgeno. All se produce la destruccin de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73C hasta llegar a 1.500C. En ella se ubica la ionopausa.ExosferaLa exosfera es la capa de la atmsfera terrestre en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composicin es similar a la del espacio exterior. Es la ltima capa de la atmsfera, se localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unas 360 millas (580km) de altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe prcticamente el vaco. Es la regin atmosfrica ms distante de la superficie terrestre. En esta capa la temperatura no vara y el aire pierde sus cualidades fsicoqumicas. En ella se ubica la exopausa.Su lmite inferior se localiza a una altitud generalmente de entre 600 y 700km, aproximadamente. Su lmite con el espacio llega en promedio a los 10000km por lo que la exosfera est contenida en la magnetosfera (500-60000km), que representa el campo magntico de la Tierra. En esa regin, hay un alto contenido de polvo csmico que cae sobre la Tierra y que hace aumentar su peso en unas 20000 toneladas.Es la zona de trnsito entre la atmsfera terrestre y el espacio interplanetario y en ella se pueden encontrar satlites meteorolgicos de rbita polar. En la exosfera, el concepto popular de temperatura desaparece, ya que la densidad del aire es casi despreciable; adems contiene un flujo o bien llamado plasma, que es el que desde el exterior se le ve como los Cinturones de Van Allen. Aqu es el nico lugar donde los gases pueden escapar ya que la influencia de la fuerza de la gravedad no es tan grande. En la exosfera tambin se encuentran los satlites artificiales. Est constituida por materia plasmtica. En ella la ionizacin de las molculas determina que la atraccin del campo magntico terrestre sea mayor que la del gravitatorio (de ah que tambin se la denomina magnetosfera). Por lo tanto, las molculas de los gases ms ligeros poseen una velocidad media que les permite escapar hacia el espacio interplanetario sin que la fuerza gravitatoria de la Tierra sea suficiente para retenerlas. Los gases que as se difunden en el vaco representan una pequesima parte de la atmsfera terrestre.La exosfera es la capa superior de la atmsfera terrestre. En la exosfera, una molcula puede viajar hacia arriba movindose lo suficientemente rpido para alcanzar la velocidad de escape, si se mueve por debajo de la velocidad de escape se le impedir escapar del cuerpo celeste por la gravedad. Todo debido a la baja densidad de la exosfera. La exosfera es la ltima capa antes del espacio exterior. Dado que no existe una frontera clara entre el espacio exterior y la exosfera, la exosfera es a veces considerada una parte del espacio exterior. Composicin de la Exosfera Los principales gases dentro de la exosfera son los gases ms ligeros: Hidrgeno Algo de helio Dixido de carbono Oxgeno atmico.Lmites de la Exosfera La altitud de su lmite inferior, conocida como la termopausa o exobase, oscila entre 250 a 500 kilmetros dependiendo de la actividad solar. El lmite superior de la exosfera puede ser definido tericamente por la altitud de aproximadamente 190000 kilmetros; la mitad de la distancia a la Luna. Esto es debido a que como dijimos la zona de transicin entre la atmsfera de la Tierra y el espacio interplanetario es la misma exosfera.

Sistema SolarElSistema Solares unsistema planetarioen el que se encuentra laTierra. Consiste en un grupo deobjetos astronmicosque giran en unarbita, por efectos de lagravedad, alrededor de una nicaestrella, conocida como elSol, de la cual obtiene su nombre.1Dicha estrella central, mayor componente del sistema (representa ms del 99,85% de la masa),234genera su energa mediante lafusindehidrgenoenhelio, dos de sus principales constituyentes. Segn la teora ms aceptada hoy en da, el sistema solar seformhace unos 4600millones de aos a partir del colapso de unanube molecularque lo cre. El material residual origin undisco circumestelarprotoplanetarioen el que ocurrieron los procesos fsicos que llevaron a la formacin de losplanetas.5El Sistema solar se ubica en la actualidad en laNube Interestelar Localque se halla en laBurbuja LocaldelBrazo de Orin, de lagalaxia espiralVa Lctea, a unos 28000aos luzdel centro de esta.6

De los numerosos objetos que giran alrededor de la estrella, gran parte de la masa restante se concentra en ochoplanetascuyas rbitas son prcticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamadoplano eclptico.7Los cuatro ms cercanos, considerablemente ms pequeosMercurio,Venus,TierrayMarte, tambin conocidos como losplanetas terrestres, estn compuestos principalmente porrocaymetal.89Mientras que los planetas externos,gigantes gaseososnombrados tambin como "planetas jovianos", son sustancialmente ms masivos que los terrestres. Los dos ms grandes,JpiterySaturno, estn compuestos principalmente dehelioehidrgeno; losgigantes helados, como tambin se suele llamar aUranoyNeptuno, estn formados mayoritariamente por agua congelada,amoniacoymetano.10

El Sistema Solar es tambin el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeos. ElCinturn de asteroides, ubicado entre Marte y Jpiter, es similar a los planetas terrestres ya que est constituido principalmente por roca y metal, en este se encuentra elplaneta enanoCeres. Ms all de la rbita de Neptuno est elCinturn de Kuipery elDisco disperso, dos zonas vinculadas deobjetos transneptnicosformados por agua, amonaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro planetas enanosHaumea,Makemake,ErisyPlutn, el cual hasta hace poco fue considerado el noveno miembro del sistema solar. Este tipo de cuerpos celestes ubicados ms all de la rbita de Neptuno son tambin llamadosplutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente tamao para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se diferencian principalmente de los planetas porque no han vaciado su rbita de cuerpos vecinos.11Adicionalmente a los miles de objetos pequeos de estas dos zonas, algunas docenas de los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos comocometas,centaurosypolvo csmicoque viajan libremente entre regiones. Seis planetas y tres planetas enanos poseensatlites naturales. Elviento solar, un flujo deplasmadel Sol, crea una burbuja de viento estelar en elmedio interestelarconocido comoheliosfera, la que se extiende hasta el borde deldisco disperso. LaNube de Oort, de la cual se cree es la fuente de loscometas de perodo largo, es el lmite del sistema solar y su borde est ubicado a un ao luz desde el Sol.

MercurioMercurioes el planeta delSistema Solarms prximo alSoly el ms pequeo. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satlites. Se conoca muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetariaMariner 10y se hicieron observaciones conradaresyradiotelescopios.Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara alSol, situacin similar al caso de laLunacon laTierra; es decir, que su periodo derotacinera igual a su periodo detraslacin, ambos de 88 das. Sin embargo, en1965se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual qued definitivamente demostrado que su periodo de rotacin era de 58,7 das, lo cual es 2/3 de su periodo de traslacin. Esto no es coincidencia, y es una situacin denominadaresonancia orbital.Al ser un planeta cuya rbita es inferior a la de la Tierra, Mercurio peridicamente pasa delante delSol, fenmeno que se denominatrnsito astronmico. Observaciones de su rbita a travs de muchos aos demostraron que elperiheliogira 43" de arco ms porsiglode lo predicho por la mecnica clsica deNewton. Esta discrepancia llev a un astrnomo francs,Urbain Le Verrier, a pensar que exista un planeta an ms cerca delSol, al cual llamaronVulcano, que perturbaba la rbita de Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe; la explicacin correcta del comportamiento del perihelio de Mercurio se encuentra en laTeora General de la Relatividad.

VenusVenuses el segundoplanetadelSistema Solaren orden de distancia desde elSol, y el tercero en cuanto a tamao, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor aVenus, la diosaromanadel amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de laTierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamao,masay composicin, aunque totalmente diferentes en cuestiones trmicas y atmosfricas. Larbitade Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la rbita ms circular de todos los planetas; apenas supera la deNeptuno. Su presin atmosfrica es 90 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presin atmosfrica de todos los planetas rocosos. A pesar de no estar ms cerca del Sol queMercurio, Venus posee la atmsfera ms caliente, pues staatrapamucho ms calor del Sol, debido a que est compuesta principalmente porgases de invernadero, como eldixido de carbono. Este planeta adems posee el da ms largo del sistema solar: 243 das terrestres, y su movimiento es dextrgiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en undavenusiano el solsalepor el Oeste y se oculta por el Este. Sus nubes, sin embargo, pueden dar la vuelta al planeta en cuatro das. De hecho, hace muchos aos, antes de estudiar el planeta enviando a su superficie naves no tripuladas y estudiar su superficie con radar, se pensaba que el perodo de rotacin de Venus era de unos cuatro das.Al encontrarse Venus ms cercano al Sol que la Tierra (es un planeta interior), siempre se puede encontrar en las inmediaciones del Sol (su mayorelongacines de 47,8), por lo que desde la Tierra se puede ver slo durante unas pocas horas antes delorto(salida del Sol), en unos determinados meses del ao, o tambin durante unas pocas horas despus delocaso(puesta del Sol), en el resto del ao. A pesar de ello, cuando Venus es ms brillante, puede ser visto durante el da, siendo uno de los tres nicoscuerpos celestesque pueden ser vistos de da a simple vista, adems de la Luna y el Sol. Venus es normalmente conocido como la estrella de la maana (Lucero del Alba) o la estrella de la tarde (Lucero Vespertino) y, cuando es visible en el cielo nocturno, es el segundo objeto ms brillante delfirmamento, tras la Luna.Por este motivo, Venus debi ser ya conocido desde los tiemposprehistricos. Sus movimientos en el cielo eran conocidos por la mayora de las antiguas civilizaciones, adquiriendo importancia en casi todas las interpretaciones astrolgicas del movimiento planetario. En particular, la civilizacinmayaelabor uncalendarioreligioso basado en los ciclos astronmicos, incluyendo los ciclos de Venus. El smbolo del planeta Venus es una representacin estilizada del espejo de la diosa Venus: un crculo con una pequea cruz debajo, utilizado tambin hoy para denotar el sexo femenino.Los adjetivosvenusiano/a,venusino/ayvenreo/a(poticamente) son usados para denotar las caractersticas habitualmente atribuidas a Venus-Afrodita. El adjetivovenreosuele asociarse a lasenfermedades de transmisin sexual. Es junto a laTierra(diosaGeade la antigedad) el nico planeta del Sistema Solar con nombre femenino, aparte de dos de losplanetas enanos,CeresyEris.

TierraLaTierra(deTerra, nombrelatinodeGea, deidadgriegade lafeminidady lafecundidad) es unplanetadelSistema Solarquegiraalrededor desu estrellaen la tercerarbitams interna. Es el ms denso y el quinto mayor de los ocho planetas delSistema Solar. Tambin es el mayor de los cuatroterrestres.La Tierra se form hace aproximadamente 4500 millones de aos y lavida surgiunos mil millones de aos despus.16Es el hogar de millones deespecies, incluyendo losseres humanosy actualmente el nicocuerpo astronmicodonde se conoce la existencia devida.17Laatmsferay otras condicionesabiticashan sido alteradas significativamente por labiosferadel planeta, favoreciendo la proliferacin deorganismos aerobios, as como la formacin de unacapa de ozonoque junto con elcampo magntico terrestrebloquean laradiacin solar daina, permitiendo as la vida en la Tierra.18Laspropiedades fsicas de la Tierra, la historiageolgicay su rbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguir siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de aos, ya que segn las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminar causando la extincin de la biosfera.192021Lasuperficie terrestreo corteza est dividida en variasplacas tectnicasque se deslizan sobre elmagmadurante periodos devarios millones de aos. La superficie est cubierta porcontinenteseislas, estos poseen varioslagos, ros y otras fuentes de agua, que junto con losocanosdeagua saladaque representan cerca del 71% de la superficie construyen lahidrsfera. No se conoce ningn otro planeta con este equilibrio de agua lquida,nota 6que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Lospolosde la Tierra estn cubiertos en su mayora de hielo slido (Indlandsis de la Antrtida) o debanquisas(casquete polar rtico). Elinterior del planetaesgeolgicamente activo, con una gruesa capa demantorelativamente slido, unncleo externolquido que genera un campo magntico, y unncleo de hierro slidointerior aproximadamente del 88%.23La Tierra interacta con otros objetos en el espacio, especialmente elSoly laLuna. En la actualidad, la Tierra completa una rbita alrededor del Sol cada vez que realiza 366,26 giros sobre su eje, lo cual es equivalente a 365,26das solareso a unao sideral.nota 7El eje de rotacin de la Tierra se encuentrainclinado23,4 con respecto a laperpendiculara suplano orbital, lo que produce las variaciones estacionales en la superficie del planeta con un perodo de unao tropical(365,24 das solares).24La Tierra posee un nicosatlite natural, laLuna, que comenz a orbitar la Tierra hace 4530 millones de aos; esta produce lasmareas, estabiliza la inclinacin del eje terrestre y reduce gradualmente la velocidad de rotacin del planeta. Hace aproximadamente3800 a 4100 millones de aos, durante el llamadobombardeo intenso tardo, numerososasteroidesimpactaron en la Tierra, causando significativos cambios en la mayor parte de su superficie.Tanto los recursosmineralesdel planeta como los productos de labiosferaaportan recursos que se utilizan para sostener a lapoblacin humana mundial. Sus habitantes estn agrupados en unos 200estados soberanosindependientes, que interactan a travs de la diplomacia, los viajes, el comercio, y la accin militar. Lasculturashumanas han desarrollado muchas ideas sobre el planeta, incluida la personificacin de unadeidad, la creencia en unaTierra planao enla Tierra como centro del universo, y una perspectiva moderna del mundo como unentorno integradoque requiere administracin.

MarteMartees el cuartoplanetadelSistema Solarms cercano al Sol. Llamado as por el dios de la guerra de la mitologa romanaMarte, recibe a veces el apodo dePlaneta rojodebido a la apariencia rojiza que le confiere elxido de hierroque domina su superficie. Tiene unaatmsferadelgada formada por dixido de carbono, y dos satlites:FobosyDeimos. Forma parte de los llamadosplanetas telricos(de naturaleza rocosa, como laTierra) y es elplaneta interiorms alejado delSol. Es, en muchos aspectos, el ms parecido a la Tierra.Aunque en apariencia podra parecer un planeta muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las estaciones e incluso parece que hay algunos pequeos flujos estacionales de agua.2Tycho Brahemidi con gran precisin el movimiento de Marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento retrgrado aparente (los llamados "lazos")nota 1permitieron aKeplerhallar la naturaleza elptica de su rbita y determinar las leyes del movimiento planetario conocidas comoleyes de Kepler.Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, que son aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra. Sus fases (porcin iluminada vista desde la Tierra) estn poco marcadas, hecho que es fcil de demostrar geomtricamente. Considerando el tringulo Sol-Tierra-Marte, elngulo de fasees el que forman el Sol y la Tierra vistos desde Marte. Alcanza su valor mximo en lascuadraturascuando el tringulo STM es rectngulo en la Tierra. Para Marte, este ngulo de fase no es nunca mayor de 42, y su aspecto de disco giboso es anlogo al que presenta laLuna3,5 das antes o despus de laLuna llena. Esta fase, visible con un telescopio de aficionado, no logr ser vista porGalileo, quien slo supuso su existencia.

JpiterJpiteres el quintoplanetadelSistema Solar. Forma parte de los denominadosplanetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romanoJpiter(Zeusen la mitologa griega).Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del ao dependiendo de su fase. Es, adems, despus delSol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los dems planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de laTierray tres veces mayor que la deSaturno).Jpiter es un cuerpo masivogaseoso, formado principalmente porhidrgenoyhelio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosfricos destacan laGran mancha roja, un enormeanticiclnsituado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas oscuras y zonas brillantes, y la dinmica atmosfrica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140m/s(504km/h).

SaturnoSaturnoes el sextoplanetadelSistema Solar, el segundo en tamao ymasadespus deJpitery el nico con unsistema de anillosvisible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romanoSaturno. Forma parte de los denominadosplanetas exterioreso gaseosos. El aspecto ms caracterstico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invencin deltelescopio, Saturno era el ms lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no pareca luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fueGalileoen1610,1pero la baja inclinacin de los anillos y la baja resolucin de sutelescopiole hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas.Christiaan Huygenscon mejores medios de observacin pudo en1659observar con claridad los anillos.James Clerk Maxwellen1859demostr matemticamente que los anillos no podan ser un nico objeto slido sino que deban ser la agrupacin de millones de partculas de menor tamao. Las partculas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48000km/h, 15 veces ms rpido que una bala.

UranoUranoes el sptimoplanetadelSistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamao, de mayor a menor, y el cuarto msmasivo. Se llama as en honor de la divinidad griega del cieloUrano(delgriego antiguo) el padre deCronos(Saturno) y el abuelo deZeus(Jpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrnomos de la antigedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su rbita.16SirWilliam Herschelanunci su descubrimiento el13 de marzode1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es tambin el primer planeta descubierto por medio de untelescopio.Urano es similar en composicin aNeptuno, y los dos tienen una composicin diferente de los otros dosgigantes gaseosos(JpiterySaturno). Por ello, losastrnomosa veces los clasifican en una categora diferente, losgigantes helados. La atmsfera de Urano, aunque es similar a la de Jpiter y Saturno por estar compuesta principalmente dehidrgenoyhelio, contiene una proporcin superior tanto de hielosnota 4como deagua,amonacoymetano, junto con trazas dehidrocarburos.12nota 5Posee laatmsfera planetariams fra del Sistema Solar, con una temperatura mnima de 49K(-224C). Asimismo, tiene una estructura de nubes muy compleja, acomodada por niveles, donde se cree que las nubes ms bajas estn compuestas de agua y las ms altas de metano.12En contraste, el interior de Urano se encuentra compuesto principalmente de hielo y roca.Como los otros planetas gigantes, Urano tiene unsistema de anillos, unamagnetosfera, ysatlites numerosos. El sistema de Urano tiene una configuracin nica respecto a los otros planetas puesto que sueje de rotacinest muy inclinado, casi hasta su plano de revolucin alrededor delSol. Por lo tanto, sus polos norte y sur se encuentran en donde la mayora de los otros planetas tienen elecuador.17Vistos desde laTierra, los anillos de Urano dan el aspecto de que rodean el planeta como una diana, y que los satlites giran a su alrededor como las agujas de un reloj, aunque en 2007 y 2008, los anillos aparecan de lado. El24 de enerode1986, las imgenes delVoyager 2mostraron a Urano como un planeta sin ninguna caracterstica especial de luz visible e incluso sin bandas de nubes o tormentas asociadas con los otros gigantes.17Sin embargo, los observadores terrestres han visto seales de cambios de estacin y un aumento de la actividad meteorolgica en los ltimos aos a medida que Urano se acerca a suequinoccio. Las velocidades del viento en Urano pueden llegar o incluso sobrepasar los 250 metros por segundo (900km/h).NeptunoNeptunoes el octavoplanetaen distancia respecto alSoly el ms lejano delSistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores ogigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemticas. Su nombre fue puesto en honor aldios romanodel mar Neptuno, y es el cuarto planeta endimetroy el tercero ms grande enmasa. Su masa es diecisiete veces la de laTierray ligeramente ms masivo que su planeta gemeloUrano, que tiene quincemasas terrestresy no es tan denso.11En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1ua. Su smbolo astronmico es , una versin estilizada deltridentedel diosNeptuno.Tras el descubrimiento deUrano, se observ que las rbitas de Urano,SaturnoyJpiterno se comportaban tal como predecan lasleyes de Keplery deNewton.AdamsyLe Verrier, de forma independiente, calcularon la posicin de un hipottico planeta, Neptuno, que finalmente fue encontrado porGalle, el23 de septiembrede1846, a menos de ungradode la posicin calculada por Le Verrier. Ms tarde se advirti queGalileoya haba observado Neptuno en1611, pero lo haba confundido con una estrella.Neptuno es un planeta dinmico, con manchas que recuerdan las tempestades de Jpiter. La ms grande, laGran Mancha Oscura, tena un tamao similar al dela Tierra, pero en1994desapareci y se ha formado otra. Los vientos ms fuertes de cualquier planeta delSistema Solarse encuentran en Neptuno.Neptuno es un planeta azulado muy similar aUrano, es ligeramente ms pequeo que ste, pero ms denso.