ATMÓFERA - FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

8
E S La capa de gas en el que tienen lugar todos los cambios del tiempo, y por lo tanto del clima. Concretamente es en la troposfera donde se dan todos los meteoros y los tipos de tiempo que definen el clima. Capas TROPOSFERA EXOSFERA IONOSFERA ESTRATOSFERA Es la zona más baja de la atmósfera cuya altura llega aproximadamente a los 12 kilómetros sobre la superficie terrestre. En ella se producen todos los fenómenos meteorológicos, como la formación de las nubes, la lluvia y el viento. Contiene la mayor proporción de vapor de agua que permite mantener el calor procedente de la superficie terrestre. Es la capa externa de la Tierra que se encuentra por encima de los 1.100 kilómetros de altura. Está compuesta principalmente por hidrógeno y helio y las partículas van disminuyendo hasta desaparecer. Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 1.100 kilómetros de altura. En ella existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad, es la que posibilitan las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas. Es la capa que se encuentra entre los 12 y los 90 kilómetros de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioletas provenientes del Sol. Alumna: Brenda Vigo Año y sección: 4º “A” I.E.P. Divino Jesús. Curso: Geografía. Profesor Rolando Rios.

Transcript of ATMÓFERA - FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Page 1: ATMÓFERA - FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

EE

SS

La capa de gas en el que tienen lugar todos los cambios

del tiempo, y por lo tanto del clima. Concretamente es

en la troposfera donde se dan todos los meteoros y los

tipos de tiempo que definen el clima.

CCaappaass

TROPOSFERA EXOSFERA IONOSFERA ESTRATOSFERA

Es la zona más baja

de la atmósfera

cuya altura llega

aproximadamente a

los 12 kilómetros

sobre la superficie

terrestre. En ella se

producen todos los

fenómenos

meteorológicos,

como la formación

de las nubes, la

lluvia y el viento.

Contiene la mayor

proporción de vapor

de agua que permite

mantener el calor

procedente de la

superficie terrestre.

Es la capa externa

de la Tierra que se

encuentra por

encima de los

1.100 kilómetros de

altura. Está

compuesta

principalmente por

hidrógeno y helio y

las partículas van

disminuyendo

hasta desaparecer.

Es la capa que se

encuentra entre los

90 y los 1.100

kilómetros de

altura. En ella

existen capas

formadas por

átomos cargados

eléctricamente,

llamados iones. Al

ser una capa

conductora de

electricidad, es la

que posibilitan las

transmisiones de

radio y televisión

por su propiedad

de reflejar las

ondas.

Es la capa que se

encuentra entre

los 12 y los 90

kilómetros de

altura. Los gases

se encuentran

separados

formando capas o

estratos de

acuerdo a su peso.

Una de ellas es la

capa de ozono que

protege a la Tierra

del exceso de

rayos ultravioletas

provenientes del

Sol.

Alumna: Brenda Vigo Año y sección: 4º “A” I.E.P. Divino Jesús. Curso: Geografía. Profesor Rolando Rios.

Page 2: ATMÓFERA - FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Estos fenómenos se interrelacionan entre sí y reciben influencias de distintos

factores geográficos como latitud, altitud, influencia oceánica, de la vegetación y

de las obras del hombre.

EE

SS

La capa de la atmósfera que se encuentra sobre la

superficie terrestre y en la que se desarrollan los

fenómenos meteorológicos:

Temperatura Presión

atmosférica

Vientos Humedad Precipitaciones

Cantidad de

calor que

posee el aire.

Fuerza que

ejerce la

atmósfera

sobre la

superficie

terrestre

Desplazamiento

s de aire en la atmósfera.

Cantidad de

vapor de agua

contenido en el

aire

Caída del agua

que forma las

nubes.

Page 3: ATMÓFERA - FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

EE

SS

La cantidad de calor que posee el aire. Influye sobre la

misma la acción de los rayos solares ya que el Sol es la

mayor fuente de calor de la Tierra. La distribución de las

temperaturas sobre las distintas zonas de la superficie

terrestre depende de una gran cantidad de factores que

influyen sobre la misma:

Rotación

Terrestre

El movimiento de

rotación del planeta

produce un

aumento de la

temperatura

durante el día al

enfrentarse la

superficie terrestre

con el Sol y una

disminución en la

superficie opuesta

por ser de noche

Inclinación

Terrestre

Latitud Altitud

La inclinación del

eje terrestre

produce cambios

en la intensidad de

la luz solar

incidente durante el

movimiento de

traslación del

planeta,

provocando

aumentos de

temperatura hacia

el verano y

disminuciones

hacia el invierno.

A medida que

disminuye la latitud y

aumenta la distancia

respecto del Ecuador,

la temperatura baja a

razón de 1ºC cada 180

kilómetros debido a la

variación del ángulo

de incidencia de los

rayos solares sobre la

superficie terrestre y

la consiguiente

disminución en la

cantidad de luz y

calor recibidos por

unidad de superficie

A medida que

aumenta la altura

la temperatura

baja 1ºC cada 180

metros debido a la

disminución de

densidad de la

capa atmosférica

que produce una

menor capacidad

de retención de

calor

Page 4: ATMÓFERA - FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Vientos y corrientes

marinas

Distancia al

mar

Vegetación

Los suelos cubiertos

de vegetación se

calientan menos que

los desprovistos de

ella ya que refractan

menos calor.

Los vientos y

corrientes marinas,

cálidos o fríos,

aumentan o

disminuyen la

temperatura del aire

de las áreas de

influencia.

La superficie terrestre se

calienta y enfría más

rápidamente que las aguas,

que tienen mayor

capacidad de retener el

calor. Por ello en zonas

cercanas al mar la

temperatura es más

uniforme que en el interior

de los continentes, donde

la diferencia de

temperaturas entre el día y

la noche y las estaciones

del año se hace más

pronunciada.

Page 5: ATMÓFERA - FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

EE

SS

La fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre, o

sea el peso de la columna de aire que hay sobre una unidad de

superficie. La distribución de las presiones sobre las distintas

zonas de la superficie terrestre depende de los siguientes de

factores:

Altitud Temperatura

El aire caliente tiende a

dilatarse y a ascender,

bajando su presión

sobre la superficie

terrestre. Al enfriarse

tiende a comprimirse y a

descender, aumentando

la presión. Todas las

influencias que recibe la

temperatura de los

diversos factores se

trasladan en forma

indirecta a la presión

atmosférica.

A medida de aumenta

la altura, disminuye la

densidad del aire con

su correspondiente

descenso de la

presión que ejerce

sobre la superficie

Page 6: ATMÓFERA - FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

S O N

Los desplazamientos de aire en la atmósfera. Su origen se debe a la diferencia de presión entre áreas anticiclónicas y ciclónicas, que son emisoras y receptoras de viento respectivamente. Cuanto mayor es la diferencia de presión, mayor será la velocidad de los vientos. De esta forma tiende a restablecerse el equilibrio de las masas de aire de la atmósfera.

Los vientos se caracterizan por no soplar en línea recta ya que la rotación de la tierra les otorga un movimiento circular:

Se caracterizan

Por no soplar en línea recta ya que la rotación de

la tierra les otorga un movimiento circular:

Hemisferio

Norte

Hemisferio

Sur

Sur

El viento sopla en

el sentido de las

agujas del reloj.

El viento sopla en

sentido contrario

de las agujas del

reloj.

Page 7: ATMÓFERA - FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Cuando el vapor de agua condensa cerca de la superficie terrestre recibe el nombre de niebla, mientras que si lo hace sobre superficies acuáticas se denomina bruma.

El agua vuelve a la superficie terrestre por medio de las precipitaciones en forma de lluvia o nieve, completando el ciclo del agua.

EE

SS

La cantidad de vapor de agua contenido en el aire. Su existencia se debe

principalmente a la evaporación del agua existente en ríos y mares y en menor

medida a la evapotranspiración de plantas y animales. Ese vapor asciende en

la atmósfera hasta llegar a capas frías donde condensa formando las nubes.

Estas se componen de pequeñas gotas de agua o agujas de hielo. Estas

formaciones se sostienen gracias a la acción de corrientes de aire ascendentes:

Estratos Nimbos Cúmulos Cirros

Se ubican entre los

8.000 y 12.000 metros

de altura. Son blancas

y con forma de largos

filamentos. Suelen

preceder un descenso

de la presión

atmosférica.

Se ubican entre los

200 y 2.000 metros de

altura. Son oscuras y

producen lluvias.

Se ubican por debajo

de los 600 metros de

altura. Forman un

manto uniforme

formando capas

superpuestas. Se

observan en días

totalmente nublados

Se ubican entre los

1.000 y 5.000 metros

de altura. Son blancas

y redondeadas.

Suelen observarse en

verano precediendo

una tormenta.

Page 8: ATMÓFERA - FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Cuando las gotas de agua que forman las nubes ya no pueden sostenerse se producen las precipitaciones, o sea su caída sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o granizo. Las razones por las cuales se producen estas precipitaciones dan lugar a los siguientes tipos:

Lluvias

ciclónicas

Lluvias de

convección

Lluvias

orográficas

Se producen cuando se

encuentran masas de aire

caliente y húmedo con otras

masas de aire frío y seco.

Estas últimas se ubican por

debajo de las primeras por

su mayor peso, empujando

el aire caliente y húmedo

hacia arriba que, al

enfriarse, cae en forma de

lluvia.

Se producen en zonas

montañosas que se interponen

al paso de vientos húmedos,

donde las nubes se ven

obligadas a ascender

disminuyendo su temperatura

hasta que precipitan. Si la

temperatura llega a ser menor

que 0º las precipitaciones se

producen en forma de nieve.

Los vientos pasan secos al

otro lado de la montaña

Se producen en zonas cálidas y

húmedas cercanas al Ecuador

donde las altas temperaturas

producen una constante

evaporación. El vapor condensa

y se producen abundantes

lluvias en el mismo lugar donde

se produjo la evaporación, casi

diariamente y durante todo el

año.