Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

244
~~.C"~' -.. .. - ~~-.'-'-- ~,~'" ."---- .-. .- :~ Dr. GabrielFont Riera ~T.: J.M. BOSCHEDITOR, S.L. ~ ... ATLAS DE MEDI CINA LEGAL y FORENSE ,'.

Transcript of Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Page 1: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~~.C"~' -.. .. - ~~-.'-'-- ~,~'" ."---- .-. .- :~

Dr. GabrielFontRiera

~T.:J.M. BOSCHEDITOR,S.L.

~...

ATLAS

DE

MEDICINA

LEGAL

y

FORENSE

,'.

Page 2: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

GABRIEL FONT RIERA

ATLAS DE MEDICINA LEGALY FORENSE

JOSÉ M.a BOSCH EDITOR, S.L.BARCELONA

Page 3: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Es propiedad<O 1996, Gabriel Font Riera

Para la presente edición<O 1996, José M." Bosch, editor, S.L.

C./ Rosellón, 2208029 Barcelona

Diseño de cubierta: Luz Bosch

ISBN: 84-7698-385-9Depósito Legal: NA-627/1996

Impreso en España Printed in Spain

Imprime: Navaprint. PamplonaFotocomposición: Fonasa. Pamplona

Page 4: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

A mi esposa.A mis hijos,

Gabriel yM.a Rosa.

,

Page 5: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

PRESENTACIÓN

Es un honor para el Instituto de Criminología de la Universidad de Bar-celona incluir en su colección de publicaciones esta obra del DoctorGabriel Font Riera, uno de sus profesores con más amplia trayectoria en elmismo, dado que imparte en él clases de Medicina Legal y Toxicologíadesde hace casi veinte años.

En último término, este libro está muy vinculado a la labor docente delprofesor Font Riera, pues, precisamente en función de ésta, ha ido reco-giendo durante muchos años de trabajo, en parte de ellos como Director delInstituto Anatómico-Forense de Barcelona, un material muy extenso, delcual se ha servido y se sirve para sus clases. Material del que, tras su cui-dadosa criba, nos ofrece ahora una rica muestra de imágenes acompaña-das de un texto claro y sintético acerca de las mismas. Dado, pues, su ori-gen y la experiencia de su autor, estoy seguro de que este Atlas será bienacogido en la docencia universitaria.

Pero el interés de esta obra va más allá del ámbito de la enseñanza. Mul-titud de profesionales de diversas áreas (médica, jurídica, policial, de lainvestigación privada, etc.) estaban necesitados de una publicación comoésta. Por lo tanto, el profesor Font Riera, además de cubrir un hueco en ladocencia de la Medicina Legal y la Toxicología, está aportando un medioque llena también un vacío en las áreas profesionales citadas. La utilidadsocial de este libro es, pues, doble.

Todo ello ha sido posible por la calidad científica del profesor FontRiera, que ha realizado un trabajo riguroso, paciente, metódico, en cir-cunstancias no siempre fáciles. A esa calidad científica se añade una extra-ordinaria capacidad docente, como bien saben sus alumnos y ex-alumnos,que han seguido siempre sus explicaciones con particular interés, inclusodiría, con entusiasmo, muchas veces "obligándole", en ocasiones, a ampliarel tiempo de sus clases más allá del horario oficial, situación ciertamentesingular en las circunstancias actuales de la Universidad.

q

Page 6: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

No quiero finalizar estas líneas sin destacar las cualidades humanas deGabriel Font Riera, ya que, en último lugar, están ligadas a lo anterior-mente indicado. Su trato humano tan cordial, su entrega en la docencia desu asignatura son conocidos por todos sus compañeros. Por ello me alegratodavía más la publicación de esta obra en un momento en que los estudiosde Criminología y Política Criminal por un lado y los de Investigación Pri-vada, por otro, han adquirido el rango de Título Propio de la Universidadde Barcelona, estudios que se han visto prestigiados, entre otras cosas, porla labor docente del profesor Font Riera.

Josep M. a EscriváDirector del Instituto de Criminologíade la Universidad de Barcelona

10

Page 7: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

,

PRÓLOGO

Ésta es una obra necesaria. Hay otros atlas de Medicina Legal, no dema-siados en el mundo, que ilustran parte de lo que se encuentra en el trabajodel médico legista. El doctor Gabriel Font ha reunido, a lo largo de más detreinta años de su actividad profesional como médico forense de Barcelo-na, una masa de material que representa una de las experiencias persona-les más abundantes del país. Desde el punto de vista de este libro, y de suespecialiclgd, ha tenido la suerte, repetimos, de estar más de treinta añostrabajando en el Instituto Anatómico Forense de Barcelona, del que ha sidoademás director durante más de diez. Esto significa que ha pasado por susmanos una cantidad extraordinaria de material.

El autor lo ha recogido, lo ha filtrado, y aquí nos ofrece los elementosmás importantes de todo lo que ha visto en estos años. Es pues un con-densado de su experiencia. Podemos tener la seguridad de que cuando nosofrece cualquier imagen, sea el orificio de entrada de una lesión por armade fuego o la cola de otra por arma blanca, un tatuaje o unas livideces, haseleccionado la mejor entre muchas que tenía de un mismo tema.

Ha tenido la fortuna de captar suficiente material para tener imágenesno sólo de los hechos frecuentes sino también de los que son raros y hapodido escoger los más representativos. En este sentido la utilidad de laobra es muy grande. Para los que conocemos la riqueza del archivo del doc-tor Font y sabemos que ésta es sólo una selección, evidentemente la mejorsegún su propio criterio, la obra nos sabe a corta. .

Otro punto es el del trabajo personal. Todo es de primera mano. No hatenido que buscar en otras fuentes: las suyas son suficientes. Lo que hapasado, de importante o interesante, por el Instituto de Barcelona enmuchos años, lo ha visto y recogido. Aquí nos ofrece su propio trabajo.

Otro aspecto fundamental es la utilidad de este material. Gabriel Font hasido y es un maestro en la enseñanza de la Medicina Legal. De un lado sutrabajo como médico forense de Barcelona le ha dado una gran experien-

!

'j\,..?:1!I

11 {

Page 8: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

cia. De otro su gran capacidad, demostrada ya en sus años de estudiante,con un premio extraordinario de licenciatura, o en el éxito, que para él fuefácil, en las oposiciones de médico forense, de entrada y de categoría espe-cial.

Font ha centrado su marco docente en los cursos de Criminología de laFacultad de Derecho y allí ha disfrutado como profesor, enseñando cosasinteresantes, y ha satisfecho a sus alumnos que le han considerado comouno de los profesores que enseñaba más materia y con mayor calidaddocente. Para muchos abogados Font ha sido su maestro para introducir-los en el campo de la medicina forense y por otro lado ha sabido convertiren fáciles explicaciones que para otros eran complejas.

El contenido del libro responde a la intención de hacer participar a todosen la enseñanza que supone el estudio de las ilustraciones que nos ofrece.Ha pasado las imágenes obtenidas de la vida real, en el medio a veces pocoagradable del levantamiento del cadáver en el lugar de los hechos, o en undepósito judicial no siempre idóneo, a la pulcritud de la imagen impresa enun libro excelente. Debemos hacer algún comentario sobre el sistemaseguido en su presentación.

En primer lugar la técnica de exposición. Font nos da imágenes con unapoyo textual muy breve, que en su conjunto es intencionadamente corto.Aquí no encontramos la discusión ni la descripción detallada de cadaaspecto. Esto queda 'para otro tipo de libro, el de letra, que Font está tam-bién plenamente capacitado para redactar con éxito, pero no ha sido éstasu intención. Éste es un libro básicamente de imágenes, que es mucho másdifícil de hacer, entre otras cosas porque cuesta mucho más reunidas y elautor debe estar cada día atento a recoger un caso que quizá no se repita yque no debe perderse. Es pues fruto de una atención constante y una pre-sencia continuada de muchos años.

En su marcha el libro sigue el camino habitual del trabajo del médicoforense. Empieza con el primer contacto con el cadáver, la parte inicial dela tanatología, el examen externo. Así trata de las livideces, la desecación,la rigidez, incluso el espasmo cadavérico. Inmediatamente la destruccióndel cadáver, con una visión forzosamente extensa de los fenómenos de laputrefacción en diapositivas muy demostrativas. También alguna imagensobre procesos de conservación.

Viene después la rica serie de los datos que deben valorarse en el levan-tamiento del cadáver. Son unas cuarenta ilustraciones muy didácticas, quereúnen la larga experiencia del autor, en un tema que-a~ menudo tiende aobviarse o a prestársele menos atención.

También las lesiones por arma blanca, por arma de fuego, la veintenalarga de imágenes de la ahorcadura y de otras formas de asfixia. y así hastalas drogas, plaga de nuestro tiempo, o tóxicos particularmente lesivos ydramáticos como los cáusticos. Todavía los tatuajes, una parte pequeña dela rica casuística del autor que dedicó a este tema su tesis de ~octorado, enuna época en que los tatuajes no eran tan frecuentes como hoy.

Después sigue el capítulo, extenso como no podía ser de otro modo, delas lesiones más típicas de la autopsia. El examen interno nos ofrece unaserie muy seleccionada y demostrativa. Sigue la patología específica porórganos y sistemas que forma la masa mayor de la obra. Es el caso de las

12

Page 9: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

armas, con algunas imágenes tan claras que quedan grabadas para siempreen nuestro recuerdo, porque son mucho más demostrativas que cualquierdescripción verbal o escrita. Así en el caso de las diferencias en las heridasde entrada por arma de fuego.

Con el mismo valor las referidas a las asfixias, en sus formas más diver-sas. Igualmente, entre otras, las de abortos y transexualismo, con su casuís-tica médico legal que ha ido variando a lo largo de los años y de la expe-riencia del autor, reflejando los cambios en las tendencias de la sociedad yen las normas legales.

Con esto el doctor Gabriel Font ha hecho una obra que quedará como unclásico dentro de la historia de nuestra especialidad aquí. Para encontrarun libro que sea básicamente de ilustraciones debemos remontamos alAtlas Toxicológico, con ilustraciones micrográficas, de Ignacio ValentíVivó, hace más de cien años. Font reemprende, con un nivel extraordina-rio, la técnica de la enseñanza por la imagen, no sólo en sus clases sinoofreciendo un libro que tiene un alto valor, por su calidad y porque signifi-ca el condensado de la experiencia de un médico legista excepcional.

Jacinto CorbellaCatedrático de Medicina Legal y ToxicologíaUniversidad de Barcelona

",..

n

Page 10: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

a

If

INTRODUCCIÓN

El presente Atlas de Medicina Legal y Forense, ha sido concebido comoun libro de más de 400 imágenes comentadas que pueda ayudar a com-prender mejor y descifrar algún caso de los que se sometan a nuestro estu-dio o peritación, dada la diversidad de lesiones que pueden presentarse y laimportancia que de su conocimiento pueda derivarse para la correcta inter-pretación de los hechos.

La descripciówde los hallazgos en la Medicina Legal y Forense, debe sersiempre muy minuciosa y fiel. Por ello, se ha ideado el presente Atlas, quepor medio de las imágenes permita ayudar al diagnóstico de la causa de lamuerte ocurrida en circunstancias no naturales; así como a una más fácilsolución de otros problemas que puedan plantearse en el ejercicio de laMedicina Forense.

La observación directa de las lesiones en la sala de autopsias puede, enmuchos casos, conducir al diagnóstico de la causa de la muerte; pero espreciso iniciar la recogida de datos, durante la Diligencia de "Levanta-miento del cadáver", y completarlos más adelante con los resultados facili-tados por el estudio anatomo-patológico microscópico, y eventualmentepor el toxicológico.

Dicho Atlas no aspira a sustituir al libro de texto tradicional ni a la obraclásica, pero, en ocasiones, sí los puede complementar.

Su intención, no es la de incluir casos de especial relevancia MédicoForense; sino la de ofrecer imágenes descritas en los capítulos de los textosclásicos de Medicina Legal. Pudiendo de esta forma, ser una ayuda gráficapara el estudio y más fácil comprensión de los mismos.

A lo largo de nuestra experiencia profesional, hemos creído que una obrade estas características, podía resultar útil en diversos campos.

El autor se sentiría más que recompensado, si consiguiera interesar alEstudiante, al Médico Forense y al Abogado, para la mejor resolución dealguno de aquellos temas relacionados con la Especialidad.

i

Ij

!

(11'/

15

Page 11: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

La gran mayoría de fotografías del presente Atlas provienen de casos quehan sido estudiados en el Instituto Anatómico Forense de Barcelona duran-te los últimos 30 años. Es por ello, que expresamos desde aquí, nuestro mássincero agradecimiento a todos los Médicos Forenses que durante esteperíodo de tiempo, han ejercido su actividad profesional en nuestra ciudad,por las facilidades que nos han dispensado para poder recoger imágenes delos casos más representativos. También queremos dar las graci¡1s al Perso-nal Auxiliar del referido Instituto, por su paciencia y dedicación, al ayu-damos a conseguir el encuadre y la fotografía idóneos.

Expresamos nuestro reconocimiento y aprecio al Exmo. Sr. Presidentedel Tribunal Superior de Justicia de Cataluña al concedernos la autoriza-ción para la publicación de las fotografías insertadas en el presente Atlas.

Con motivo de la terminación de esta obra, también expresamos nuestromás sincero reconocimiento a la Dirección del Instituto de Criminología dela Universidad de Barcelona, por su inestimable ayuda, y por el interés queha puesto en hacer posible la publicación del presente Atlas. Así como alCatedrático de Medicina Legal y Toxicología de la Universidad de Barcelo-na, por su estímulo y apoyo.

También expresamos nuestro agradecimiento al Sr. José María BoschEditor S.A. por el cuidado que ha puesto en la realización de esta obra, afin de que en manos del lector, sea un instrumento útil para estudio y con-sulta.

Gracias a los que nos honran con su lectura, estimando en gran manerasus sugerencias y críticas, que ayudarían a perfeccionar esta primera expe-riencia editorial.

El Autor

16

Page 12: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

TANATOLOGÍA

Page 13: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

FENÓMENOS CADAVÉRICOS

1. DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA

a) Apergaminamiento cutáneoEn las erosiones se descarna la epidermis, y en las excoriaciones, la epi-

dermis y la capa superficial del dermis. En el lugar de dichas lesiones, seproduce rápidamente un pequeño derrame seroso o serosanguinolento, elcual, se deseca formando una costra.

Cuando la excoriación se produce en los últimos momentos de la vida, oen el cadáver, no llega a formarse la costra, pero la desecación da lugar aun apergaminamiento, que adopta la forma de placa seca y endurecida,simulando un pergamino (Lámina 1).

b) Pérdida de transparencia de la córneaLa misma desecación se produce en la córnea, dando lugar a una pérdi-

da de transparencia (Lámina 2). Fenómeno que se produce al poco delfallecimiento; siendo más aparente en el caso de que el cadáver haya per-manecido con los ojos abiertos.

c) Mancha escleróticaLa deshidratación, es responsable también de la desecación de la escle-

rótica, que permite transparentar la coroides negra subyacente, denomi-nándose "mancha esclerótica", que suele aparecer primeramente en elángulo externo del ojo (Lámina 3).

.

¡

;:~- -i ~

Lámina 1

19

Page 14: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

--

20

Page 15: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

2. LIVIDECES CADAVÉRICAS

Después de la muerte, al dejar de latir el corazón, la sangre se hallasometida a la acción de la gravedad. La contracción arterial ocurrida des-pués del óbito, empuja la sangre hacia las venas y capilares, depositándoseen las partes declives, para formar manchas de color rojo-vinoso, debido ala congestión pasiva de los capilares (Lámina 4), conocidas con el nombrede lllivideces cadavéricas".

Cuando el cadáver se halla en decúbito supino, las livideces se localizanen el dorso del tronco y en la cara posterior de las extremidades inferiores.Sin embargo, la compresión de los tejidos en las zonas sobre las que seapoya el cadáver (omóplatos y nalgas), impide la presencia de las lividecesen dichas regiones; al igual que en los lugares donde hacen presión las arru-gas de los vestidos o de las sábanas, tal como se aprecia en la lámina queilustra la referida descripción.

La;nivideces en la Lámina 5, indican que el cadáver permaneció tras ladefunción, en decúbito prono lateral derecho.

Las livideces en la cara, observadas en la Lámina 6, son una prueba dela permanencia del cadáver en decúbito prono.

La intensidad de las livideces depende de la fluidez de la sangre, por loque es mayor en las asfixias; como es el caso de las Láminas 7 y 8.

, .ijl

~

~, ¿ " ~:J.,.

1.;. ¡¡¡,""

t,~!f'

~~ ,. --"

"' f 1

...

Lámina 4

71

Page 16: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~

,o;

Lámina 5

La coloración de las lividecesdepende del color de la sangre enel momento de la muerte; por lotanto, en la intoxicación oxicarbo-nada tienen un color sonrosado(Láminas 9 y 10); así como en lamuerte por cianuro (Lámina 11).La coloración se vuelve roja en loscasos de muerte por el frío, comose observa en la cara externa delmuslo derecho del cadáver de laLámina 27.

22

~. ii

~

rtJ!

.,.tI. "z '"/11

fIiI..

l1li;;¡¡~

Lámina 6

Page 17: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

-

Lámina 7

Lámina 8

n

Page 18: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

.

'"'"11!1

,;jj

, 1t

'!IIR II1IIl1li ~ 111 'Il1om

Lámina 9

~

ti¡¡¡¡ .

lIi!. m

m II!I !loI

II¡¡; ~.

" ~ .!!i

lIi

Lámina 10

24

Page 19: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 11

,r

~

11'1l1li'\11!11~ - ,¡

~.. I ~ ~~ ..."""

Lámina 27

25

Page 20: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

3. HIPOSTASIS VISCERALES

Se llama "hipostasis viscerales" a la acumulación pasiva de sangre en laszonas más declives de las vísceras ocurrida después de la muerte.

Dicha acumulación sanguínea aparece en todas las vísceras (cerebro,pulmones, intestinos, etc.), adoptando un color rojo oscuro, siendo deaspecto normal en los puntos de compresión.

Es importante conocer este fenómeno, para no confundido con una con-gestión de origen vital.

La Lámina 12 permite ver un pulmón situado a la derecha del observa-dor, de color sonrosado; en cambio, el. de la izquierda es de color oscuro,debido a la hipostasis; ya que el cadáver permaneció en decúbito lateralderecho.

.4

iIII '"~

;¡¡

Lámina 12

26

Page 21: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 13

La Lámina 13, muestra ambos pulmones de color oscuro, debido también

a la hipostas}s. Ya que dicho cadáver permaneció en decúbito prono.

27

Page 22: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

4. RIGIDEZ CADAVÉRICA

Una vez se ha producido el fallecimiento, la deshidratación del tejido /muscular, junto con un aumento de la acidez en el mismo, hacen que apa-rezca la llamada "rigidez cadavérica", que afecta a todos los músculos, ini-ciándose por los de la mandíbula inferior, siguiendo con los de la nuca,cara, tronco, miembros superiores y finalmente las extremidades inferio-res. El cuerpo queda entonces como un bloque (Lámina 14), y se necesitacierta fuerza para lograr modificar la posición de las grandes articulacio-nes, incluso a riesgo de producir alguna fractura.

La rigidez cadavérica afecta también a los músculos viscerales como lapupila (produciendo su contracción), el corazón, vesículas seminales(pudiendo dar lugar a una eyaculación "post mortem"), útero (siendo posi-ble, en caso de gestación, la expulsión del feto), músculos erectores de lospelos, etc.

La rigidez cadavérica se inicia a la hora del fallecimiento, siendo com-pleta a las 12 horas, y máxima a las 24 horas después de la muerte; a par-tir de cuyo momento comienza su resolución.

Lámina 14

28

Page 23: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

5. ESPASMO CADAVÉRICO

Es una forma especial de rigi-dez cadavérica, que aparece deforma instantánea, sin que seaprecedida del período de relaja-ción muscular previa, que sigue ala muerte.

Es un fenómeno poco frecuen-te, que se da en las muertes súbi-tas por lesión del tronco cerebral,en las acompañadas de fuerte con-tenido emocional, electrocución,fulguración, etc.

El caso de la Lámina 15,corresponde a un espasmo cadavé-rico localizado en la mano de unamujer que se suicidó por ahorca-dura, conservando así la últimaexpresión de una actitud; que qui-zás intentaba aflojar el lazo, alarrepentirse de la decisión toma-da.

\

L~'.t':~''-. '~\ ..-"

'"1"

~)

Lámina 15

..

"

'1

29

Page 24: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

PROCESOS DESTRUCTIVOS DEL CADÁVER

1. PUTREFACCIÓN

La putrefacción consiste en la descomposición de las materias orgánicasdel cadáver, producida por gérmenes y por hongos saprofitos, con forma-ción de gases.

Una de las primeras manifestaciones de la putrefacción es la "manchaverde abdominal" (Lámina 16), que se inicia habitualmente en la fosa ilía-ca derecha, a las 24 horas del fallecimiento, si éste ocurre en verano; eninvierno puede demorarse hasta las 48 horas. Dicho color se debe a la sul-fohemoglobina, resultante de la acción del ácido sulfhídrico sobre lahemoglobina de la sangre. Esta mancha se va extendiendo por todo el cuer-po en una semana (Lámina 17). En los muertos por sumersión, la manchaverde aparece en el tórax.

.

r--;;;-

Lámina 16

31

Page 25: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

---

.#'\

-

-1Lámina 18

l\II!'!i! m- ~--

32

..

..

...

~ ....~,

Page 26: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Seguidamente, por la acción delos gases, el cadáver se hincha, deforma especial en la cara, mamas(en la mujer) y escroto (en el hom-bre) (Láminas 18, 19 Y 20 res-pectivamente); la red venas asuperficial se hace más visible(Lámina 21), debido a la presiónde los gases en el interior de losvasos sanguíneos; y se formanvesículas en la piel (Lámina 22)

Sucesivamente van desapare-ciendo las partes blandas, siendolas más resistentes, los cabellos,las uñas y los ligamentos, por loque mientras persisten éstos, loshuesos permanecen unidos.

Las Láminas 23 y 24 corres-ponden a un cadáver rescatado delmar pasadas varias semanas de sufallecimiento; pudiéndose apre-ciar cómo la esqueletificación haempezado por el cráneo y lasmanos.

Lámina 20

Lámina 19

----~

------

33

Page 27: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

!

10

Lámina 21

a ~

Lámina 22

34

Page 28: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~~Lámina 23

LLámina 24

35

Page 29: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

"I;Lr ,.

2. AUXILIARES DE LA PUTREFACCIÓN

Además de los elementos antes citados, pueden intervenir en la destruc-ción cadavérica ciertos insectos, que al depositar los huevos en el cadáver,sus larvas encuentran el medio idóneo para su desarrollo.

Si el cadáver se halla al aire libre, aparecen en el momento oportuno dela transformación cadavérica diversas especies de dípteros, coleópteros yácaros; así como mamíferos y aves. Y en cadáveres sumergidos, peces.

En las Láminas 27 y 28, puede observarse la acción de los roedores enel brazo derecho de un cadáver hallado en un descampado, donde perma-necía desde hacía varios días; así como en la mano derecha de otra perso-na fallecida.

En la Lámina 29, se aprecian las señales de mordedura alrededor de laboca, efectuada por un perro, que pasó varios días encerrado y hambrien-to junto a su difunta dueña.

En la Lámina 30, se observan los efectos de la mordedura por cangre-jos, en el párpado superior derecho de un ahogado.

Lámina 27

36

~,

""."

Page 30: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 28

Lámina 29

37

Page 31: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

38

1"

"

Lámina 30

Page 32: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

3. PERÍODO DE REDUCCIÓN ESQUÉLETICA

La Lámina 25 hace referencia a un cadáver hallado a los tres meses dela muerte. La Lámina 26, muestra el estado de un cadáver, después demuchos años del óbito.

"

!!: 'oco *' "f'

Lámina 25

., -Lámina 26

39

Page 33: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER

En ocasiones, por la acción de ciertos agentes físicos, no se inicia laputrefacción, o ésta se detiene, dando lugar a la conservación cadavérica,que puede ser debida a:

1. MOMIFICACIÓN

Consistente en una desecación, que impide el desarrollo de los gérme-nes.

En la momificación, se conserva íntegra la piel, de ahí su interés Médi-co Legal, al poderse encontrar todavía señales de violencia, en el caso dehaberse producido.

La Lámina 31 corresponde a un cadáver hallado en estado de momifi-cación, después de muchos años después de su fallecimiento.

La Lámina 32, muestra un caso de momificación artificial, conseguidamediante técnicas de embalsamamiento, que permiten conservar el cadá-ver durante siglos.

2. SAPONIFICACIÓN O ADIPOCIRA

Es un proceso que conduce a transformar la grasa subcutánea en unacapa untuosa, que después de secada, adquiere una consistencia dura yamarillenta. Dicha transformación puede darse en cadáveres sumergidos oinhumados en tierra húmeda.

La Lámina 33, permite observar la grasa subcutánea convertida en adi-pocira en un ahogado. Y la Lámina 34, corresponde al cadáver de unsumergido, rescatado pasados 4 meses, al haber sido arrastrado por lasaguas en una riada. La Lámina 35 muestra el detalle de una mano delmIsmo cuerpo.

3. CORIFICACIÓN

Proceso conservador que puede darse en cadáveres que hayan permane-cido en el interior de una caja de zinc soldada. La piel se parece a cuerorecién curtido (Lámina 36).

41

Page 34: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

lO."

'... :ax~---

-

Lámina 32

42

Page 35: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~.."!'

..'".-'l ..

- -"' '"

r- a."'"

{ ~

J

43

Page 36: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 3S

Lámina 36

44

Page 37: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL

La autopsia Médico Legal es una operación compleja destinada a inten-tar la reconstrucción de las circunstancias que han ocasionado el falleci-miento de Ílna persona. Buscar la causa de la muerte. Si ésta se debe a unaccidente, a un homicidio, a un suicidio, o a una causa natural. Determi-nar la fecha de la muerte. Identificar el cadáver, si no lo estuviera.

1. LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER

Continuando con la pauta seguida por el Prof. J.A. Gisbert Calabuig ensu Tratado de "Medicina Legal y Toxicología", la autopsia médico-legal seinicia con el examen del cadáver en el propio lugar del hecho lesivo, odonde se ha encontrado el cuerpo. Este examen forma parte de la Diligen-cia Judicial conocida como "levantamiento del cadáver".

A continuación, presentaremos una selección de casos de levantamientode cadáver presenciados por el autor:

Lámina 37: Mujer que falleció a consecuencia de heridas por arma blan-ca. El desorden observado en los enseres de la habitación induce a pensaren un homicidio, luego, en la autopsia, el tipo y localización de las lesioneslo confirmarían (Lámina 171).

Lámina 37

LlC;

Page 38: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 38: El cuerpo de la derecha, corresponde al de una mujer, quefalleció a consecuencia de múltiples heridas por arma blanca en la espalda(Lámina 39), penetrantes en cavidad torácica y afectando a pulmón. Elcuerpo de la izquierda, presunto agresor, que se suicidaria luego, junto alcadáver de su pareja (Lámina 40).

Lámina 38

..."

¡.

Page 39: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~ - --

~,I Jf f . ,..

. .

. ~

~ ~~ j

~i

'\. J ,\

..'/-..¡¡¡,'f," t

,~ I

)' .- ..'ti .

"J

~

"

Lámina 39

LLámina 40

Page 40: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 41: Suicidio mediante escopeta. La víctima acababa de darmuerte a su padre, afecto de un cáncer terminal. En la Lámina 42 se apre-cia cómo en la canana faltan únicamente los 2 cartuchos utilizados en elreferido drama. La Lámina 43 muestra el ennegrecimiento de la manoderecha del autor debido al depósito de negro de humo de la pólvora en elmomento del disparo.

.-.,,

"r '"

1\f1< 1I .

Lámina 41 Lámina 42

Page 41: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 43

49

Page 42: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

,....-

Lámina 44: Corresponde al caso de un probable masoquista que apare-. ció ahorcado. Llama la atención que el cadáver estuviera desnudo y llevara

colgado de los pezones unos plomos sujetos con pinzas de madera. Lasmuñecas estaban atadas con una cuerda en la espalda; aunque pudo com-probarse que el lazo estaba flojo y era compatible con que se lo hubierapodido efectuar la propia víctima. El taburete que utilizó para la suspen-sión, estaba caído. El ahorcado tenía un acortamiento antiguo de la extre-midad inferior derecha. Fue un suicidio o un accidente?; en un masoquis-ta que sólo deseaba experimentar la sensación supuestamente voluptuosade una constricción del cuello, y en un falso movimiento de las piernas sevolcó el taburete, sin poder rectificar ya el curso de los acontecimientos?

Una vez observado el cadáver, se hallaron en su biblioteca unos dibujosrealizados hacía un tiempo, por el mismo sujeto y todos ellos con referen-cias a escenas sadomasoquistas. Del centenar de dibujos hemos separado amodo de ejemplo: las Láminas: 45, 46, 47, 48, 49 y 50. Precisamente estaúltima muestra como sus dos figuras llevan también las pinzas sujetas a lospezones, tal como las llevaba el cadáver el día de su muerte.

..

Lámina 44

Page 43: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 45

-- ...Lámina 47

Lámina 46

~

Lámina 48

51

Page 44: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 49 Lámina 50

Page 45: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 51

Lámina 52

Lámina 51: Ahorcadura suici-da de un disminuido psíquico.Puede apreciarse cómo enrolló lacuerda en el bastón que servía defijación, y con el otro extremo seató la muñeca izquierda. Esta últi-ma hipótesis pudo comprobarse ala vista de la configuración dellazo.

Lámina 52: Ahorcadura incom-pleta, suicida, de un enfermo men-tal, en el jardín del propio CentroPsiquiátrico.

53

Page 46: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Láminas 53 Y 54: Ahorcadurasuicida de un niño de 11 años, ensu dormitorio, a causa de no haberaprobado el curso escolar. En laprimera lámina se puede apreciarla silla a la que se subió para colo-carse la cinta fijada en la partesuperior del armario. Al llegar elJuzgado, el niño ya estaba en lacama, colocado por sus padres aldarse cuenta de lo sucedido.

-...

Lámina 54

-.

,

Lámina 53

I!i."

Page 47: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Láminas 55, 56 Y 57: Corresponden a la ahorcadura de un pacienteafecto de insuficiencia respiratoria crónica. Pueden observarse los detallescaracterísticos de este tipo de suicidio: cómo seodescalzó antes de subir altaburete, y la elaborada colocación del cayado que le sirvió de elemento desuspensión.

Lámina 55 Lámina 56

c:;c:;

Page 48: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 57

Page 49: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 58: Ahorcadura suicida completa, en la fachada exterior de supropio domicilio. Lámina 59: un detalle del nudo, situado a la izquierdadel cuello.

Lámina 58 Lámina 59

'rk r<J~ic.,

,,' i'"

57

Page 50: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 60: Ahorcadura de unenfermo depresivo. Lámina 61:detalle de la nota manuscrita,encima de una mesa junto al cadá-ver.

a

Lámina 60

Lámina 61

~

Page 51: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Láminas 62 Y 63: Ahorcadura accidental, en un enfermo encarnado yagitado, afecto de un tumor cerebral (Lámina 64).

Lámina 62

~

/'

59

Page 52: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

-,

./"

~\I

Lámina 63

Page 53: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 65

~ '- ~

~ , -.r~... .)

f:L-I~

~~~,,~

ftoc.,¡¡LLámina 66

Lámina 65: Ahorcadura suici-da en el campo, suspendida la VÍC-tima de la rama de un árbol.

Lámina 66: Ahorcadura suici-da, incompleta, utilizando el cabe-zal de su propia cama como puntode suspensión.

61

Page 54: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 67: Ahorcadura suici-da, incompleta, de un enfermomental, empleando la sábanacomo lazo. Detalle del nudo en laLámina 68.

,.,

..I

I t'~'/

i

I

I

.,.,

l . l' \

r J J Lt ~~

~~.'

1

I

- -----

~.." )7 .\IJ

Lámina 67

I

.1

-. "!' ~ ICI

j"

Lámina 68

Ir

Page 55: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 69: Mujer estrangulada por su esposo celotípico, afecto de unademencia senil, el cual falleció al cabo de un año en un Centro Psiquiátrico.

El agresor realizó la constricción del cuello de la víctima mediante unamedia; comprobándose, en el cuello y en el brazo derecho de la difunta,señales de lucha y defensa (Láminas 318 y 319). Y en los enseres del dor-mitorio, donde se llevó a cabo la agresión, evidente desorden, indicativo dela lucha allí ocurrida.

\

('\'~~ \~'~

""

\.

-- ,,).)

Lámina 69

\

63

Page 56: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 70: Sofocación mediante varias vueltas de una tira de plásticoadherente que ocluía la boca (Láminas 330 y 331); previa colocación, apresión, de una pequeña toalla en el interior de la cavidad bucal, que llega-ba hasta la pared posterior de la faringe (Lámina 332). Así mismo teníaatadas, las muñecas en la espalda, y los tobillos. Posteriormente fue colo-cada la víctima debajo de una cama. Había mucho desorden en la casa. Elmóvil fue el robo.

Lámina 70

Page 57: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 71: Muerte de un drogadicto por sobredosis de heroína.

,!j<,¡I!

~ ......

.. .1\

,

Lámina 72: Puede apreciarse claramente el "botón espumoso" alrededorde la boca.

65

Page 58: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

r

Lámina 73: Suicidio de una drogadicta. En la Lámina 74, puede apre-ciarse la cantidad y variedad de sustancias psicoactivas de que disponía, asícomo de los útiles para su administración. Puso fin a su vida, porque unmes antes lo había hecho su pareja, de la que estaba profundamente ena-morada. En la Lámina 75, puede observarse de qué forma tenía adomadala cama; y en la Lámina 76, la carta que dejó escrita, explicando el motivode su autolisis.

Lámina 73

--

...~.

-."

Lámina 74

Page 59: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 75

..-,

~.- ~j!".

.~a\~

" ~n

A~ a""""",

¡"'-' ,"" ,,""-=

>'''= '€C9° "-~4~ 1>.. '1'" f.. ,-.

,,,' ,'~-- ""'" """ ""k..".,.",i"""""',,~ ~ ..." '>Qo~"""'" -- llega..,.ro,."<O- '= "'" el. c-",., 1G' <.o~~ ".".p.e" T '. ::"'" '", GlvJ:. c."" ~ Gv J:o"'-kR.

" v, ': J '''S< '" ':.&) &."", "1"'~,!Q.

"" Pr Q ""''"~ ,')Co'o 'o cid. '" "" 't-",~-"-' '""~ ~"- -; "'p,:¡" e"r" """"- e

'""'-- "e ""'"--9-=> ~ "'=-J ""'''''''''''''' do"""

,ú-" .- "<' ~M"'" q~ "" ""'f">t. "'"' \0'"

-0"0 "'" ~ """"'" ''''°f'''cfc"", '""'3°'.~ "" e,- <4>-..~0 Jc '" '-"'uveo ~,~ ,,~ Uj """" "" '''''Jc..-, """"-Io'¡¡ ,p .

"'c'" <>" o ~"'" ... ..., ~ o '~""¡>lY"'.:t":"- ""o~ o """", """'~<'o 01. 9'" c..o~"'''''... u.,:;..,¿ ... "<-0.< "",c:. 90 .: \ ?~('C~1u

"" ,", u,';¡< ... "'" n""",,->, DIP,io..' j-"'''' qt> uo >"LO~ u,,",,- .." 11 "" """ :¡...DI<."""':.. "-~o cedo ,~, o.-"'r.l"~d\ "', "",10-.,

~-'-"r> ~ v.,..='-'~ ,,~ ~ 'QL"-&.:..,

Lámina 76

1J,~

lo.'"

:J

';

,

' ,''Is

\.~

67

Page 60: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

jr/'~ ~;.

.

.

'ti

.

~'..

'

.

'

.

:

.

' :'

.,

", .~..A'- . -~. - ,-""7

-i"-"'".~-

* 4,='

""t\ 4- "S.~~

~~~~ ~.~.""-

.w

Lámina 77: Muerte de un drogadicto por sobredosis. Falleció mientras seinyectaba.

Lámina 78: Otro caso similar.

AR

Page 61: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 79: Muestra el cadáver de una mujer depresiva que se suicidóingiriendo "Salfumant" (ácido clorhídrico), cuyo frasco apareció tambiénjunto a su cuerpo, al igual que una caja de la medicación que utilizaba parasu trastorno psíquico.

/A

Page 62: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

2. INSTITUTO ANATÓMICO FORENSEDE BARCELONA

Las Láminas 80, 81, 82, 83 Y 84, muestran la entrada, sala de cámarasfrigoríficas, una sala de autopsias y el aparato de Rayos X.

Lámina 80

Page 63: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

T ~.~~I . 1

"'",-;"\

-InstitutAnatOmíc

Forense

Lámina 81

---

Lámina 82

,..,..

-. , .".

71

Page 64: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

II

+".I '--

- .-I - ~ -r -1 --cc-~1 "'" - .,... -~

-- ----Lámina 84

Page 65: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

--

Lámina 85

3. SIGNOS RELATIVOSA LA IDENTIFICACIÓNDEL CADÁVER

El Médico Legista determinarálos caracteres de identidad: sexo,talla, tipología, color de la piel, deliris, distribución y color de lospelos, edad aproximada, estado dela dentición, cicatrices, estigmasprofesionales, grupo sanguíneo,fotografía del cadáver y de lostatuajes, si los hubiere (Láminas85, 86, 87 Y 88).

11': ~

Lámina 86

73

Page 66: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

,c~

1'"

\ '

~

~ "~ '"

", ",A ','* f \ ,

\, I

.¡ I

'1 ',-,/

. -"",J

...l,

!~ l'

1: ' ~

¡,. I

I.J

i

"

--Lámina 87

Lámina 88

III

Page 67: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

4. EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER

A continuación, y sin pretender describir la sistemática a seguir en lapráctica correcta de una autopsia, sino, únicamente dejar constancia deunas imágenes captadas en el curso de una necropsia reglada.

En la Lámina 89 se observa la incisión del cuero cabelludo, y la recli-nación del colgajo posterior.

En la Lámina 90, la reclinación del colgajo anterior.En la Lámina 91, como se sierra horizontalmente la calota cranealEn la Lámina 92, la extracción del cerebro.

En la Lámina 93, se observa la base del cráneo, con la imagen de lamédula espinal seccionada, en el centro.

La Lámina 94 muestra la cara superior del cerebro.Las Láminas 95 y 96, la cara inferior del cerebro.La Lámina 97 muestra un corte frontal del encéfalo.La Lámina 98 muestra un corte del cerebelo.

En la Lámina 99, siguiendo el método de Virchow, se practica incisiónúnica medial, tóraco-abdominaI.

En la Lámina 100, se separan la piel y los músculos subyacentes, dejan-do al descubierto el esternón y las costillas (Lámina 101)

En la Lámina 102 se seccionan las costillas y el esternón, levantandoluego el colgajo formado por el peto es terno-costal (Lámina 103), quedanal descubierto los pulmones y el pericardio (Lámina 104). Seguidamentese abre éste, permitiendo observar la cara anterior del corazón (Lámina105); Y levantando dicha víscera, su cara pósteroinferior (Lámina 106).

Extraídos en bloque, los pulmones y la víscera cardíaca, se observa latraquea y los grandes vasos (Lámina 107).

La cara anterior del pulmón izquierdo, puede apreciarse en la Lámina108. En la Lámina 109, la cara anterior del estómago. En la Lámina 110,la cara superior del hígado. En la Lámina 111, un corte hepático. En laLámina 112, la cara externa del bazo; y en la Lámina 113, la cara hiliar ointerna de dicha víscera. En la Lámina 114 un riñón, del que se desprendeel uréter; y en la parte superior de aquel, puede apreciarse la glándulasuprarrenaI. En la Lámina 115, el mismo riñón, una vez seccionado. Yenla Lámina 116, se observan en el centro de la imagen, los genital es inter-nos de una mujer: útero, y el ovario derecho poliquístico.

,,-

Page 68: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 89

,

Lámina 90

7h

Page 69: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

,..,-)¡

"Lámina 91

~

Lámina 92

77

Page 70: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 93

Lámina 94

78

Page 71: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 9S

Lámina 96

79

Page 72: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 97

80

Page 73: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

1--/"'"

Lámina99

f!

&41,.

Lámina 100

i'

81

Page 74: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~ ,I

--~Lámina 10 1

Lámina 102

82

't

,,~

~ ~

Q{e'!Ii

=-=

~~~ .

IJ .~,;lIíII"r

'.

¡g ,

'- "..

~

i!:"

e' -,;iIk

Page 75: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 103

=,

.; t.

f:! _?

-..,... ¿ ~ ,,",~-Lámina 104

83

Page 76: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

,.

Lámina 105

Lámina 106

84

Page 77: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 107

Lámina 108

85

Page 78: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~

Lámina 109

Lámina 110

86

Page 79: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 113

Lámina 114

RR

Page 80: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

J

I

1..--....Lámina 115

~ "''''' '¡¡'.

¡;¡¡'" ~

Lámina 116

00

Page 81: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

PATOLOGÍA FORENSEGENERAL

Page 82: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

MUERTE POR HEMORRAGIA

La hemorragia puede producir la muerte como resultado de la reducciónen breve espacio de tiempo del volumen sanguíneo (unas dos terceras par-tes); o también, por acción mecánica, en función de la topografía del derra-me.

En la Lámina 117 puede observarse como una hemorragia cerebralespontánea (de localización central), causó la muerte del paciente.

En la Lámina 118, una hemorragia subdural consecutiva a un trauma-tismo craneal, por accidente de circulación fue también causa del falleci-miento.

En el caso de la Lámina 119, la muerte sobrevino a consecuencia de untraumatismo craneal, también por accidente de tránsito, que dio lugar auna hemorragia extradural.

En las Láminas 120, 121 Y 122, fue la rotura cardíaca post-infarto demiocardio, la que produjo un derrame pericárdico masivo, con el consi-guiente taponamiento cardíaco letal. La Lámina 120 permite observar laimagen de la hemorragia pericárdica que se trasluce incluso antes de abrirel saco pericárdico. La Lámina 121 muestra el gran coágulo que impideobservar la víscera cardíaca. La Lámina 122 muestra, cómo una vez sepa-rado parte del coágulo, se aprecia la rotura de la pared anterior del cora-zón.

93

Page 83: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~

Lámina 117

~

I

Lámina 118

94

Page 84: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~. ;, L

/

el 1;

,.

~~- 1

,

Lámina 120

95

Page 85: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

LLámina 121

Lámina 122

96

Page 86: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

CARACTERES MACROSCÓPICOS DIFERENCIALESENTRE LESIONES VITALES Y POSMORTALES

1. COAGULACIÓN DE LA SANGRE

La sangre salida de los vasos durante la vida, coagula con rapidez. Laderramada después de la muerte no coagula, o lo hace de forma incom-pleta.

La proyección de un chorro fino de agua a poca presión sobre la zonahemorrágica,:\es incapaz de arrastrar un coágulo vital (como ocurrió con elcaso de la Lámina 123); mientras que sí, lo puede hacer con un coáguloposmortal (Láminas 124 y 125).

.

Lámina 123

97

Page 87: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

-- - ---

~\iI!¡

Lámina 124

~,.. --... --- ~Lámina 125

98

Page 88: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

2. RETRACCIÓN DE LOS TEJIDOS

La elasticidad es una propiedad que únicamente se da en los tejidosvivos. En la Lámina 126, puede comprobarse como dicha herida por armablanca fue producida en vida, ya que, una vez retirada el arma, los tejidosse retrajeron, impidiendo observar el trayecto seguido por dicha arma,desde el exterior.

- -- ~ --- ---- ,.d!I

111

'J!i

~...

'".

~

tI.

Lámina 126

99

Page 89: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

PATOLOGÍA FORENSEESPECIAL

Page 90: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

CONTUSIONES

1. EQUIMOSIS

Se presentan con aspecto de manchas de color rojo oscuro, y están for-madas por sangre coagulada y extravasada que infiltra los tejidos, comoconsecuencia de un traumatismo contuso (Lámina 127).

1-I

111

Ir¡

.LjLámina 127

103

Page 91: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

2. EROSIONES Y EXCORIACIONES

1

Pueden observarse en los casos de sofocación y estrangulación a mano,como es el caso de la Lámina 128, producidas por las uñas del agresor, porlo que se localizan normalmente alrededor de la nariz y boca, así como enel cuello.

El signo que indica si una erosión o una excoriación ha sido producidaen vida es la costra (Lámina 129); pues si tales lesiones han sido infringi-das en período agónico (Lámina 1) o después de morir, aparece sólo unapergaminamiento en la zona correspondiente, debido a la deshidratación.

~Lámina 128

104

,,;;¡

'" m

Lámina 129

Page 92: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

'"

Lámina 1

3. APLASTAMIENTO S

Por regla general, suelen serdebidos a accidentes, y frecuente-mente de tipo laboral.

La Lámina 130 corresponde aun joven de 16 años que resultóaplastado al derrumbarse la casadonde vivía.

Las Láminas 131 y 132, corres-ponden a sendos albañiles queresultaron aplastados por derrum-bamiento de un edificio en cons-trucción.

Lámina 130

105

Page 93: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 131

Lámina 132

106

Page 94: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

4. MORDEDURAS DE ANIMALES

Las Láminas 133, 134 Y 135, corresponden a una niña de 2 años, quefalleció a consecuencia de una fractura craneal y hemorragia cerebral, pro-ducidas por mordedúra de un perro de raza Dobermann; que además, leprodujo lesiones en todo el cuerpo, dejando las huellas de los incisivos ycaninos.

. . \~....

\, "

Lámina 133

107

Page 95: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

...

,-+-

~~, ~ 4

--. -

~

~

Lámina 134

- ~'"..

~- ~

~"'¡I'

'"

"

, ,/-, "

j,~.

¡f

'"

.."

Lámina 135

108

Page 96: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

HERIDAS CONTUSAS

Son las lesiones traumáticas más frecuentes, y se deben a la acción deun objeto romo contundente sobre el cuerpo humano, produciendo unasolución de continuidad.

En la Lámina 136, puede verse como los bordes de la herida, presentanpequeñas equimosis. En la profundidad de la herida, además, se ven sufu-siones sanguíneas, que no se observan nunca en las heridas cortantes. Ysobre todo, entre los bordes de la herida, aparecen puentes de unión, for-mados por pequeños vasos, fibras o filetes nerviosos, que no fueron seccio-nados, por su mayor elasticidad o resistencia, por el objeto contundente.Éste es un signo patognomónico de las heridas contusas, que no se danunca en las heridas incisas o cortantés.

La herida de la Lámina 136 se produjo en un accidente de circulación.

Lámina 136

109

Page 97: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

La Lámina 137 muestra un caso en que la víctima sufrió múltiples y vio-lentas contusiones con un objeto romo, que le produjo heridas en cara yfracturas en el macizo facial y cráneo, con la consiguiente hemorragia cere-bral, de la que falleció.

," ,. i

Lámina 137

110

Page 98: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

PRECIPITACIÓN

La precipitación, o caída desde un sitio elevado, provoca graves lesionesinternas; en cambio la piel posee una resistencia especial.

La Lámina 138 permite apreciar la escasez de lesiones cutáneas, y lasimportantes fracturas en ambas extremidades inferiores.

'.,\

Lámina 138

111

Page 99: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

En las Láminas 139 y 140, se observa una lesión en el macizo facial ymúltiples heridas pequeñas, repartidas por todo el cuerpo; debido a que, alprecipitarse, lo hizo sobre una claraboya, que al romperse en pequeñosfragmentos, causó las lesiones cutáneas referidas.

..

r,, . -; -

-, . j: 1,

"~1... ~A

:~1_10\ "

~",

...

Lámina 139

,,' ...1-..."

'" <'-. f'

. I,. t. .,

~' . ... ~

. -:- ,~: 1.

": i~'\t '~ --

; ,\ C-~ co":

Lámina 140

112

Page 100: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

En la Lámina 141, se observauna herida en región fronto-parie-tal derecha, producida por unobjeto cortante, con el que rozó laprecipitada antes de llegar alsuelo.

En la Lámina 142, se aprecianlas fracturas de la bóveda craneal,producidas por el choque de lacabeza contra el suelo.

Lámina 141

Lámina 142

113

Page 101: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

En la Lámina 143, se observa el estallido hepátIco; y en la Lámina 144,el estallido cardíaco; ambos en el mismo precipitado.

~

Lámina 143

~.1

..;:,¡¡..

Lámina 144

114

Page 102: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

En la Lámina 145 pueden apre-ciarse las múltiples fracturas enlas 4 extremidades; así como frac-turas por estallido del cráneo, consalida de masa encefálica: porquela precipitada cayó de cabeza. Enla Lámina 146, se aprecia conmayor detalle la lesión craneal.

Lámina 146

Lámina 145

/' "

~\i

If'"

115

Page 103: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

ACCIDENTES DE TRÁFICO

1. TERRESTRE

En la Lámina 147 pueden observarse las lesiones por atropello, causa-das por un autovehículo de gran mole (autobús).

El cuadro lesional reúne un poco las características del atropello porautomóvil y por ferrocarril, por sus graves lesiones externas. No se produ-cen, en cambio, las amputaciones propias de los atropellos por vehículos deruedas metálicas, ni el ennegrecimiento de las heridas y regiones vecinasdebido a la suciedad de las ruedas, ejes, etc. de dichos vehículos.

Lámina 147

117

Page 104: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

En la Lámina 148 se aprecianlos signos propios del "arrastre",como son, las excoriaciones conaspecto de estrías o líneas alarga-das y sensiblemente paralelas.

La Lámina 149 corresponde alesiones por atropello, causadaspor el Ferrocarril Metropolitano,pudiéndose apreciar las diferen-cias con lesiones parecidas produ-cidas por autobús (Lámina 147),en especial, por lo que hace refe-rencia a la presencia del ennegre-cimiento.

Lámina 148

Lámina 149

118

Page 105: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

En la Lámina 150 se aprecia una amputación de la extremidad superiorderecha, también causada por el "metro". En la Lámina 151, la seccióntransversal del cuerpo. y en la Lámina 152, una decapitación. Todas ellascausadas por el ferrocarril metropolitano.

En los casos anteriores puede apreciarse cómo se cumple lo referido poralgunos autores, en el sentido de que en el suicidio las lesiones siguen unalínea perpendicular al eje del cuerpo; mientras que en el accidente resultanmás afectadas las extremidades inferiores, puesto que el accidentado "huyedel vehículo" (Lámina 147); al revés que el suicida.

Lámina 150

1 1a

Page 106: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

--,¡---1J ~ ~

Lámina 151

~

120Ir

Lámina 152

Page 107: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

2. NÁUTICO

La Lámina 153 muestra una sección transversal del cuerpo de una vÍC-tima, producida por la hélice de un buque de gran tonelaje, en el puerto deBarcelona.

~---

----Lámina 153

1?1

Page 108: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

LESIONES POR ARMA BLANCA

1. HERIDAS PORINSTRUMENTOSPUNZANTES

La Lámina 154 muestra unasheridas punzantes en hipogastrio.

A pesar de las reducidas dimen-siones del orificio de entrada,dichas heridas pueden acarrear unpeligro, en función de los órganosque atraviesen en su trayecto, y porlas complicaciones infectivas a quepueden dar lugar.

Si el instrumento punzantefuera más grueso, el orificio deentrada puede presentar unaforma de ojal; cuyo eje mayorsería paralelo a la dirección de lasfibras elásticas de la dermis.

/"

Lámina 154

123

Page 109: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

2. HERIDAS POR INSTRUMENTOS CORTANTES

a) Heridas lineales

Si el instrumento secciona perpendicularmente a la piel, la herida mues-tra una forma de ojal, con bordes limpios, y cuyos extremos pueden hacer-se superficiales, afectando solo a la epidermis, recibiendo el nombre de"colas" .

En la Lámina 155 se pueden observar las características antes descritas,y la existencia de dos "colas" en el extremo superior de la herida y una"cola" en el extremo inferior. Se trata de una herida de tipo suicida.

De las mismas características, son las heridas que se observan en lasLáminas 156 y 157; que por ser múltiples, paralelas, y carecer de signos delucha o defensa, permite descartar, en principio, otro origen.

'1'

~"

",.

Lámina 155

124

Page 110: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

-

~.

Lámina 156

~iI'--

~

125

Page 111: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 158

C¡;."! ~.

...

.

1i:I.~"O a r¡;¡

rg,.," ~

II¡

flJ

111o¡,

CI lIi

i!I

..1Ij¡!

~

,::ii:I

::11"" !&- lIi3~ - llili

LLámina 159

1?f,

b) Heridas en colgajo

Si el instrumento cortante sec-ciona oblicuamente a la piel, unode los bordes queda en forma de"colgajo".

En la Lámina 158 puede apre-ciarse una herida en colgajo de"defensa" , al in ten tar evitar laagresión.

La Lámina 159 muestra unaherida en colgajo "postmortem",con el fin de objetivar la diferenciaexistente entre una lesión produci-da en vida y otra post-mortal.

¡;¡¡

.. ''viii.,

~

Ii

11l1iII... El

l1liII1II

'" a~ ".8

,."" 1::181

11 .~, O"

iIIIII:!!I '... """"'"11'". - "I'! "UoOI!:I

.. ,

\l

1#' ...

,jj

~'-

Page 112: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

d) Degüello

Esta lesión se caracteriza porser producida por arma cortante ylocalizarse en la cara anterior delcuello. En general suele ser pro-funda, afectando a los órganospropios de dicha región. Comoveremos a continuación; el degüe-llo puede ser de origen suicida yhomicida.

El degüello de origen suicidaacostumbra a seguir una direcciónde izquierda a derecha (al revés enlos zurdos), empezando en la caraizquierda del cuello y concluyendo su recorrido antes de llegar a la caraderecha. Suele ser más profundo en el inicio que al final, donde el suicidaha agotado ya parte de su fuerza. Frecuentemente se observan heridasmenores "de tanteo" cercanas al punto de iniciación del degüello, que sonpoco profundas.

En la Lámina 161 se observa un caso de degüello suicida, donde puedenapreciarse heridas de tanteo en el lado izquierdo y en el derecho; así comootra herida central en la parte media e inferior del cuello, producidamomentos antes, y que penetraba en cavidad torácica, sin lesionar órganosvitales.

En la Lámina 162, otro degüello suicida, pJ.oducido mediante un cristal.Se trataba de un enfermo mental.

La Lámina 163 perten~ce a un degüello homicida; como puede dedu-cirse por la existencia de otras heridas menores en cara, cosa impropia deun suicida.

Al igual como bcurre en el caso de la Lámina 164, en la cual apareceotra lesión de defensa en la mejilla derecha.

La Lámina 165 muestra un degüello homicida por múltiples heridascortantes, varias de ellas con "cola", en una anciana.

e) Heridas incisas atípicas

La Lámina 160 muestra unaherida cortante atípica por suforma, continuando con una ero-sión en su parte superior, con lascaracterísticas de una" cola". Estaherida irregular fue debida almovimiento de la víctima en elmomento de recibir la agresión.

-,"

. '.

"-

Lámina 160

127

Page 113: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 161

Lámina 162

12R

Page 114: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

-.

.. ,,

~~ ~{

'-~

Lámina 163

~

Lámina 164

..

¡:". .

"

..

' ;,",

'\.~

'\

Lámina 165

....

129

Page 115: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~,.'

Lámina 166

Lámina 167

130

3. HERIDAS PORINSTRUMENTOSCORTO-PUNZANTES

Los más representativos en lapráctica médico-forense son: lasnavajas, los puñales y los cuchillosde punta.

a) Instrumentos con hojaplana y bicortante

La herida tiene forma similar auna herida cortante, pero másprofunda. Puede no tener cola,como el caso de la Lámina 166, siel arma entró y salió perpendicu-larmente.

O tener cola, si entró o salió for-mando ángulo agudo, como en laLámina 167, o incluso tener dos,si ha tenido distinta trayectoria deentrada y de salida (Lámina 168).

~

ii! .,i

II, .

l'J

Page 116: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

p-

a,

4 >',

iiI

Iii

IIL

l1li ;¡

" fP fI, ~;, t;I

Lámina 168

b) Instrumentos con hojamonocortante

En estos casos, la herida tieneforma de un ojal; uno de cuyosextremos es agudo, a veces concola; y el otro -es más romo. LasLáminas 169 y 170 son demostra-tivas de lo referido. Ambas corres-ponden al mismo caso; un suicidio(ya comentado en el levantamien-to del cadáver) (Lámina 38). Laprimera lámina muestra la heridacutánea producida por' un cuchi-llo, en región precordial; y lasegunda, en cara anterior del cora-zón. Junto a la herida cardíacamayor, se observa otra de menortamaño, debida a un primer inten-to, pero sin sacar el cuchillo com-pletamente volvió a profundizar,ocasionándose la herida mayor,que atravesó el corazón, comoveremos en la Lámina 177.

-- --

~~c~,

..

I

)\)\

\

'r,I/1 '

el I1. '

({¡.

,

"

el"

i / l

1, 's

I/

Lámina 169

Page 117: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 170

'...

r- ---Lámina 171

132

~

I

La Lámina 171 corresponde aun homicidio por arma blanca, lle-vado a cabo mediante un cuchillo,produciendo a la víctima múlti-ples heridas en cuello y regióntorácica superior. Se trata delmismo caso comentado en el capí-tulo de "levantamiento del cadá-ver" (Lámina 37).

La Lámina 172 muestra múlti-ples heridas precordiales infringi-das mediante un cuchillo. El autordel homicidio fue el hijo de la víc-tima, que era un enfermo mental,y agredió a su padre en pleno deli-no.

La Lámina 173 muestra heri-das corto-punzantes en las nalgas,infringidas por otro homosexual.La herida mortal fue otra enregión precordial.

Page 118: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

1t..e

,.~

t" ~ ,,

I

. :1

Lámina 172

Lámina 173

133

Page 119: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

.......

Lámina 174

-', ~ ..J

Las Láminas 174 y 175 corres-ponden al mismo caso. Homicidiollevado a cabo por dos agresores ala vez; uno con un cuchillo nor-mal, y otro con un machete. El pri-mero le causó las heridas en caraanterior torácica; y el segundo, lasde la cara y cráneo, de mayor enti-dad; a pesar de que la mortal fue laprecordial, que atravesó el cora-zón.

La Lámina 176 corresponde aun homicidio con ensañamiento.La víctima falleció a consecuenciade heridas corto-punzantes entórax. El cadáver presentaba ade-más múltiples heridas del mismotipo en el cuero cabelludo.

!.

"'"

",,~ t"'

"

~- io-"'"i¡; - - - ,- ...Lámina 175

1~L1

~

...

Page 120: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

111

Lámina 176

e) Orificio de salida

Cuando existe, suele ser menor que el de entrada (Lámina 177), quecorresponde al mismo caso de las Láminas 169 y 170.

La Lámina 178 tiene también un orificio de salida, el de la derecha. Elde la izquierda, de entrada, es irregular, por tratarse de una herida dedefensa.

135

Page 121: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

..

Lámina 177

~

..:IH!~ I

'"

-"'-

e"III!

1I

~ I!!~

~

m",. "

m ~ "/!; ~

Lámina 178

136

Page 122: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 179

~ - ----

l'

",""'

4. HERIDAS ATÍPICAS

, Pueden ser debidas al instru-mento, o a la forma de producirselas mismas.

La Lámina 179 muestra unaherida irregular, por tratarse deuna corto-punzante de defensa.

5. HERIDAS DE DEFENSA

La herida cortante apreciada enel pabellón auricular derecho de laLámina 180, se produjo tambiénen un movimiento de defensa,antes de recibir la que acabó conla vida de la víctima.

Las Láminas 181 y 182 corres-ponden a otras tantas heridas dedefensa; por instrumento cortantela 181; y cortopunzante la 182;pudiéndose apreciar en esta últi-ma la existencia de una" cola" encada extremidad.

- .."'"

"~

~

:I!I

¡/K'"

I

,1

'" "

i!\

"

Lámina 180

1 ':1.7

Page 123: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 181

~

r

~ "''¡¡'" ""~

Lámina 182

138

Page 124: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

6. HERIDAS POR INSTRUMENTOS CORTANTES YCONTUNDENTES

Son aquellos ínstrumentos, que a su efecto cortante se añade el de unagran fuerza víva, como consecuencía de su ímportante peso. Tal es el caso delas hachas, cuchíllos pesados, sables etc.

Las herí das producídas por díchos ínstrumentos, presentan caracteres delas herídas cortantes y por cíertos típos de armas contundentes. Pero, entodo caso, la pro fundí dad de la herí da es mayor que las prímeras, y no res-petan las partes duras, cosa que no ocurre nunca con las herí das cortantes.Tampoco suelen tener nunca "cola".

Las Láminas 183, 184, 185 y 186, son una muestra de este típo de herí-das producídas por hacha, en un caso de homícídío con ensañamíento, eíntento de hacer desaparecer el cuerpo de la víctíma, lanzándola a un pozo.De ahí, el aspecto "lavado" de las herídas. Algunas herídas de las que seabservan en la Lámina 186, tíenen cola, ya que el hacha estaba muy afílada.

Lámina 183

nq

Page 125: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 184

.~

i'

\

~f~

Lámina 185

140

Page 126: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 186

141

Page 127: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

LESIONES POR ARMADE FUEGO

1. HERIDAS DE BALA

a) Herida de entrada

Disparo a cañón tocante o"a boca de jarro"

Es el que se realiza con la boca delcañón apoyado sobre la piel. Si debajode esta hay hueso, los gases de la pól-vora al penetrar en la herida despeganla piel, levantándola hacia afÚera, y lapiel se aprieta contra la boca del arma,pudiendo quedar grabado el perfil delcañón; incluso pueden encontrarse enla boca del cañón huellas de sangre ytejidos orgánicos. La herida apareceennegrecida por la pólvora quemada yrodeada de estallidos y arrancamien-tos cutáneos, dando una imagen "enboca de mina" (Láminas 187 y 188). Lámina 187

Lámina 188

'!!

143

Page 128: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 189

Es frecuente que el orificiopresente una forma estrellada,debido a los desgarros producidospor los gases de la pólvora. y queel tamaño del mismo sea muygrande, por la misma razón.

Habitualmente estos disparosen la sien derecha (salvo en loszurdos), suelen ser de tipo suicida.Concretamente los casos quecorresponden a las láminas ante-riormente citadas, lo fueron.

Los disparos efectuados me-diante armas de ocasión o defabricación artesanal (Lámina189), van en favor del suicidio. Eneste caso, la víctima improvisó unarma con elementos de diversasprocedencias; a pesar de lo cual,consiguió su propósito. En lamano derecha, se observan seña-les de pólvora, procedentes de lacámara de explosión.

Disparo a quemarropa

Se llama así, al efectuado a una distancia que permita ser alcanzado porla llama. En el orificio, además de la cintilla de contusión, se observa elennegrecimiento producido por el negro de humo, así como los efectos dela llama sobre la piel y los pelos; Láminas 190, 191 y 192.

Actualmente es más difícil observar los efectos de la llama, dada lamayor rapidez en la combustión de las pólvoras modernas.

La forma y distribución del tatuaje, constituyen un elemento de juiciofundamental para determinar la dirección del disparo. La densidad deltatuaje es siempre mayor en el lado de donde proviene el disparo. De aquíque en los casos de las láminas antes referidas, el mismo tuvo lugar ligera-mente de abajo arriba y de derecha a izquierda.

144

tI[

1

Page 129: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~-N~,,¡/'-' ",\.

f 1

\ r ,,

\

Lámina 190

Lámina 191

.

~

145

Page 130: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

;>-~ . I- " / o,

I~

/l.

Lámina 192

Disparo a corta distancia

Es el efectuado a una distancia que permita apreciar los elementos pro-pios del tatuaje. En las armas antiguas, estos elementos aparecían en dis-paros efectuados a distancias hasta de un metro y medio. En las actuales,con munición más perfeccionada, no sobrepasan los 60 ó 70 cm.

En función del tatuaje cabe pensar que la dirección del disparo en elcaso de la Lámina 193, fue ligeramente de arriba abajo, y de izquierda aderecha. En los casos de las Láminas 194, 195 Y 196, tuvo lugar de abajoarriba. Y en los casos de las Láminas 197, 198 Y 199, fue ligeramente deabajo arriba y de izquierda a derecha.

146

Page 131: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

11

, ~ --.., ,"> ,

# '..:,1'". ,1 ,. '

~

f/JMtia .,1.,*

t1 11

~J;. ~,

"'-,líe" "~~ p. .

~ ~ ~ ~ ~ ~

,.

Lámina 193

'/U'" ! "iI"':J' ,r /'f?"1~

"

,

" 1"

.".;;:;;;'''"

1""'

,

'-

", "

,r- -:v',,

/, '

,,'"* /

f ,," \~li\ 'i-C;

,/\, ,

Lámina 194

147

Page 132: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

...

Lámina 195

'--

--- ---Lámina 196

148

Page 133: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

":.JL..

,1\.,;*

"..A

LLámina 197 Lámina 198

" '3.::"", ~."

,- '1''" ~"-

Lámina 199

?~ ~~'/ -::;

~~.' . .

.":' .

...1

,--".;i.' -~ '. - II

.~

10 \~

..

1 AA

Page 134: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 200

'" ~

Lámina 201

1<;0

~

Disparo a larga distancia

Son aquellos efectuados a unadistancia que no alcancen otroselementos constitutivos del tatua-je. Estas heridas aparecen con unacintilla de contusión rodeando alorificio de entrada, sin ningúnotro elemento.

Cuando el disparo es perpendi-cular a la piel, la cintilla de contu-sión rodea de forma concéntrica alorificio de entrada. Si el disparo esoblicuo, la cintilla de contusión esmás acusada en la dirección dedonde procede el disparo.

En las Láminas 200 y 201, eldisparo fue perpendicular; y en laLámina 202 tuvo lugar ligeramen-te de abajo arriba y de izquierda aderecha.

. i/. /1/,/

Page 135: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

- ""-

~

..

.. ~

Lámina 202

Casos especiales

La Lámina 203 corresponde a la cara de un difunto, sin lesiones exter-nas apreciables. La Lámina 204 evidenció en el dorso de la mano derechaunas manchas de salpicadura de sangre; y tras la apertura craneal, apare-ció un orificio de bala en la región ántero-izquierda de la silla turca (Lámi-na 205), lo que permitió comprobar que la entrada del proyectil tuvo lugarpor el fondo de la fosa nasal izquierda. El suicida se había introducido elcañón de la pistola en el orificio nasal de ese mismo lado.

La Lámina 206 muestra un orificio de entrada de proyectil, cuya direc-ción fue muy oblicua y de derecha a izquierda.

Las Láminas 207 y 208 muestran lesiones cutáneas, por roce de sendosproyectiles.

La Lámina 209 permite observar un orificio de entrada de bala en uncráneo hallado en un escondite. Por la localización cabría pensar en un sui-cidio efectuado por un zurdo, o bien en un homicidio. En la Lámina 225podremos apreciar el orificio de salida en el mismo cráneo.

El disparo a quemarropa de la Lámina 210 fue efectuada "post mor-tem", al igual como otra a corta distancia (Lámina 211); con el fin de quepueda comprobarse la gran diferencia existente con las heridas producidasen vida; dada la ausencia en los tejidos de signos de reacción vital.

Tal diferencia queda bien patente en la composición de la Lámina 212,en la que el orificio de entrada de la izquierda corresponde a un disparoefectuado en vida, y el de la derecha, a otro post-mortem.

,

Page 136: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 203

Lámina 204

f

~I

II

.'" 1-.... .1.~:;"Jii~..:aM

.1í

I

.

..

Page 137: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 205

r:I

""=

~I ~ -~

'"

~~ ~ '" ~ ~ ~

!i! ¡¡¡ - ..~ ;o¡¡ ""

~ ~ =

Lámina 206

1 '"..,

Page 138: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

.,~

" $

~ ~ " ..

Lámina 207

~ ¡¡¡¡¡ ~

.a ,..4

~

ILLámina 208

~, ~111C:.

1". A

Page 139: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 209

~"'~ ~

.

'í'.

<

'i!>

..1

~=c-- - ~ c~

Lámina 210

Page 140: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 211

~,

I~!

~ :,,~- ....-Lámina 212

.."

Page 141: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

b) Trayecto

En el cadáver, el trayecto del proyectil puede seguirse por la zona hemo-rrágica que dejó a su paso.

La Lámina 213 muestra como el proyectil, en su trayecto, atraviesa elbrazo y penetra luego en el tórax. La Lámina 214, muestra el orificio deentrada en pulmón; y la Lámina 215, el orificio de salida del mismo pul-món; mayor que el de entrada.

La Lámina 216 muestra la cara interna craneal de un orificio de entra-da, con las consiguientes líneas de fractura. y la Lámina 217, la líneahemorrágica que marca el trayecto intracerebral del proyectil. La Lámina218 objetiva la cara intracraneal del orificio de salida de la bala.

La Lámina 219 muestra como mediante una incisión superficial, pudoextraerse un proyectil que no consiguió atravesar la piel en su salida.

"l..

. ..".",.~--'!._, .'"

..- -~~- .

(. \ -

~- I

,..¿i I

Lámina 213

157

Page 142: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

,

¡j CI

."" \

i '",

ICI

Lámina 214

"11

'"

Lámina 215

158

Page 143: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 216

Lámina 217

159

Page 144: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 218

160 ~

Lámina 219

Page 145: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

e) Orificio de salida

Puede no existir, si el proyectil ha quedado en el interior de los tejidos.Su forma y tamaño pueden variar en función de los tejidos que ha atra-

vesado el proyectil. Si han sido-tejidos blandos, el orificio puede ser redon-do u oval; de tamaño algo mayor que el orificio de entrada, y sus bordesdirigidos hacia afuera (Láminas 220 y 221).

El orificio de salida carece de cintilla de contusión y de tatuaje, lo cuales muy importante para el diagnóstico.

Si la bala se ha deformado; o si el proyectil chocó contra un hueso, atra-vesándolo, es fácil que aquella bala deformada o las esquirlas óseas al salir,junto con el proyectil, produzcan irregularidades en el orificio de salida.

La Lámina 222 muestra un orificio de salida por la región maxilarizquierda, el cual es amplio e irregular debido a que el proyectil en su tra-yectoria fracturó la rama izquierda del maxilar inferior, y los fragmentosóseos ampliaron irregularmente el orificio de salida. El orificio de entradase hallaba en la región submentoniana, y la causa, suicida.

La Lámina 223 muestra dos orificios de salida de otros tantos proyecti-les, que en su trayecto fracturaron la escápula, dando lugar a irregularida-des en los respectivos orificios, por acompañarse en su salida, de fragmen-tos óseos del omóplato.

p i:I 11~

"' I!!!

~

~ 11 I:i

..

....

"'-

Lámina 220

161

Page 146: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

r

iIIIl!!

i'

Lámina 221

-~

"

Lámina 222

1f.?

Page 147: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 225

---

~=~

~

J

Lámina 226

164

Page 148: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

2. HERIDAS POR PERDIGONES

En los disparos por escopeta a corta distancia, los perdigones salen uni-dos "a modo de bala", junto con los gases y el humo, produciendo impor-tantes lesiones. Es frecuente encontrar perdigones que se han separado delhaz, facilitando el diagnóstico del arma utilizada.

Cuando la distancia es mayor, los perdigones se separan en forma decono, produciendo lesiones cada uno de ellos por separado. La dispersiónes tanto mayor, cuanto más lejos se realizó el disparo.

La trayectoria de los perdigones dentro del cuerpo suele ser escasa; deaquí que acostumbra a faltar casi siempre el orificio de salida.

Al igual que en los disparos por proyectiles, el tipo de tatuaje y la dis-persión de los perdigones nos sirve para marcar la distancia y la direccióndel disparo.

La Lámina 227 muestra un disparo de escopeta a quemarropa, efectua-do en región submentoniana; con el ennegrecimiento propio del humo y ungran orificio de entrada. Pudiéndose apreciar, además, la importante lesióncráneo-encefálica causada, con fractura conminuta de base y bóveda, y laconsiguiente salida de masa encefálica. En la Lámina 228, se aprecia laseñal de la pólvora y del negro de humo en la mano derecha del suicida, conla que se disparó el arma.

La Lámina 229 objetiva la lesión externa causada por una escopeta decañones recortados, en cuya parte superior e izquierda del orificio de entra-da, se aprecia una herida pequeña, redondeada, causada por un perdigónque se dispersó del haz. La Lámina 230 muestra la afectación de la parri-lla costal subyacente, y del hígado.

La Lámina 231 muestra otro caso de homicidio por escopeta de caño-nes recortados, mediante disparo a corta distancia, en región torácica ante-rior derecha.

La Lámina 232 corresponde a un disparo, también a corta distancia ymediante una escopeta de cañones recortados. En este caso la víctima fueuna mujer, y la herida homicida se halla en región precordial. Verosímil-mente, debido al calor desprendido por los gases, quedó la impronta de lacadena y la medalla que llevaba la agredida.

La Lámina 233 evidencia la importante lesión del peto costal subyacen-te.

La Lámina 234 muestra un gran orificio de entrada, por disparo deescopeta de cañones recortados, efectuado a corta distancia. Puede com-probarse la presencia de pequeñas lesiones vecinas causadas por perdigo-nes separados del "haz"

Las Láminas 235 y 236 muestran la impronta de un disparo efectuadopor escopeta, desde unos 5 metros de distancia. Algunos perdigones pene-traron en cavidad torácica y perforaron el pulmón, dando lugar a un hemo-tórax que fue la causa de la muerte.

165

Page 149: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~

Lámina 227

~

~..

""

Lámina 228

166

Page 150: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

\ .-<

~. "'-.'

Lámina 229

lt;f - ~

1'.

J ,..

'f I~.~~~"

'1

r

LLámina 230

167

Page 151: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

r ..~

~ III

I

¡¡¡

111

1-

"

"'"

Lámina 231

1"~ f

Lámina 232

Page 152: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~~

I

t-

, '

~.-:::;. '#

'"'t

~

~

~',

..'"

-~~!!'

.....

...

~JLámina 234

169

Page 153: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

II

¡/

~ "'"'

"'"

"-.

II

Lámina 235

¡.

Lámina 236

170

Page 154: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Casos especiales

Las Láminas 237 y 238 muestran la herida producida en región sub-clavicular izquierda, de forma accidental, al ser alcanzada la víctima poruna bengala de las utilizadas para señales en alta mar. Produjo graves des-trozos en pulmón y grandes vasos.

.# '" -,..",

A

Lámina 237

!!I ~

~ "

~

I

, -~ ~!I;¡,,,,,

I

""

~

-Lámina 238

171

Page 155: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

LESIONES POR ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

La Lámina 239 muestra las graves lesiones producidas tras la explosiónde un artefacto sujeto en el tórax de la víctima. La Lámina 240 muestrarestos de dicho mecanismo explosivo.

La Lámina 241 permite observar las amplias lesiones debidas a unexplosivo, mientras la víctima lo transportaba.

Las mismas circunstancias se dieron en el caso de las Láminas 242,243, 244 Y 245; en las cuales se aprecian extensas quemaduras y amputa-ciones en los dedos de la mano derecha del portador de la carga explosiva.

La Lámina 246 muestra la cara irreconocible de una niña de 12 añosque le explosionó un artefacto colocado en el interior de una caja, cuandoiba a retirarla, ignorando su contenido. Las Láminas 247,248,249,250 Y251, evidencian otras quemaduras y amputaciones en los dedos de la manoderecha (Lámina 250), y de la mano izquierda (Lámina 251).

Las Láminas 252, 253, 254, 255 Y 256 muestran las lesiones externasde las que fue víctima una persona, al sufrir los efectos de una explosión.Pueden apreciarse los fragmentos de metralla incrustados en el tórax. LaLámina 257 muestra la perforación del corazón producida por un tornillo(Lámina 258). Y la Lámina 259 permite observar el fragmento de metra-lla, una vez extraído del cuerpo del cadáver.

ri~~~: ,,¡.¡-.,.. .~

~' ,"' .

. ~,~..,~:'.' ..1-

'" .

Lámina 239

17i

Page 156: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

lt

Lámina 240

i<

Lámina 241

1"711

I~

~

~

J

Lámina 242

Page 157: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 243

Lámina 244

''7r::

Page 158: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

1

.

~I

I~

I

t~~

l'~

Lámina 2456J

~

'1

1,~ ..

A"\1

f1

o"

Lámina 246

17(,

Page 159: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 247

.

lIt.LLámina 248

,. ,...

~

Lámina 249

177

Page 160: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 250

"*

"

Lámina 251

178

Page 161: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 252

'"

~

Lámina 253

1'70

Page 162: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

..~ ~.

~ '""'¡¡¡ ~""

.=- li\II

Lámina 255

180

Page 163: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

p

~

o~~

jIIo

~--

Lámina 256

Lámina 257

181

Page 164: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 258

---

~111111 =='='=;!iIII ~= lO ~... F -==

'"

F.!i' F== = ==¿...=';;'=.. """ '" .. '"

= ..i!'~ ..n"'~ JL_~-~ ¡¡¡'!Ii! ¡¡¡~Lámina 259

.. = ~ ====-=~.=

""':''':: --":. .."" 'ii

182

Page 165: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

LESIONES POR AGENTES FÍSICOS

1. QUEMADURAS TÉRMICAS

Quemaduras de Primer Grado. Producen una vasodilatación capilar,no siendo apreciables en el cadáver.

Quemaduras de Segundo Grado. En ellas, se producen vesículas,como consecuencia de la formación de líquido en las capas profundas de lapiel (Lámina 260).

Quemaduras de Tercer Grado. La destrucción tisular es más profunday produce escaras (Lámina 261).

Quemaduras de Cuarto, Quinto y Sexto Grado. La gravedad de la des-trucción de los tejidos, llega hasta la carbonización de los mismos, inclusi-ve de los huesos.

La Lámina 262 muestra una quemadura de 4.° grado.La Lámina 263 muestra una quemadura de 5.° grado.La Lámina 264 muestra una quemadura de 6.° grado.Características de las quemaduras por los distintos agentes térmicos.

Lámina 260

183

Page 166: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

-, lI

'<,"

- 11

184

Page 167: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 263

¡Re;

Page 168: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

a) Sólidos al rojo

La Lámina 265 muestra quemaduras por sólidos, producidos por unsaliente incandescente en un caso de atropello por el "metro".

b) Llama

La Lámina 266, muestra un caso de quemaduras por llama, en una per-sona que, al huir del foco de ignición, se precipitó desde un 4.° piso, cau-sándole la muerte.

La Lámina 267 muestra la afectación de los cabellos por efecto de lallama.

La Lámina 268 muestra cómo las llamas respetaron la prenda íntima dela víctima, que falleció a pesar de ser tratada, debido a la gran extensión delas quemaduras.

La Lámina 269 evidencia cómo las llamas respetaron también la zonacubierta por la correa del reloj.

e) Vapores a elevadas temperaturas

La Lámina 270 corresponde a un caso como el que acabamos de referir.La víctima falleció en los sótanos de unos grandes almacenes, donde elagua utilizada para sofocar el fuego, produjo gran cantidad de vapor a ele-vada temperatura.

II! l1li ~'iíI

iIIi'f< 'I!I

"'.,

~.--...

"

~Lámina 265

lR6

Page 169: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 266

,

J"

f,?

,"""""""Lámina 267

187

Page 170: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 268

.,.

111

.!\¡,.

'\

..

Lámina 269

18B

-- _u --~ -

Page 171: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf
Page 172: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

2. CARBONIZACIÓN CADAVÉRICA

Se produce cuando la acción de la llama o de sustancias inflamadasactúan durante el tiempo suficiente sobre los tejidos, para producir taleslesiones. El cadáver sufre una disminución de tamaño, y apariencia de unamayor juventud.

La Lámina 271 muestra como el cadáver adopta una actitud llamada"de combate" o "de boxeador", debido a la acción del calor sobre los múscu-los, y como consecuencia de la mayor potencia de los flexores sobre losextensores. La piel aparece negra y seca.

Las Láminas 272 y 273 muestran la presencia de soluciones de conti-nuidad, con bordes limpios, lo cual ha inducido en ocasiones a elTor, al serconfundidas con heridas cortantes.

La Lámina 274 permite comprobar, no sólo el chamuscamiento, sinotambién la desaparición del vello y cabellos

Las Láminas 275, 276 Y 277 muestran como cuando la carbonizaciónes suficientemente intensa, llegan a abrirse las cavidades: craneal, torácicay abdominal, con la consiguiente salida de VÍsceras.

La Lámina 278 muestra la existencia de amputaciones espontáneas enbrazos y piernas, en sus dos tercios distales.

189

Page 173: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 271

"

Lámina 272

190

Page 174: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 273

e .<.' -. -, ~ '1:1

I

~:,

~ ,.".-, ~ ~e 14:, ~.

1S!.'.. .Lámina 274

191

Page 175: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 275

Lámina 276

192

Page 176: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

re .-- ~

Lámina 278

193

Page 177: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 279

La Lámina 279, qu~ COITespon-de a un caso de bonzonismo, per-mite observar la boca abierta, conrotura de los dientes; y a pesar delas importantes quemaduras, per-sistía todavía un fragmento de teji-do del vestido; de gran importan-cia médico-legal, en el caso que elcadáver no hubiera sido identifica-do.

3. LESIONES PRODUCIDASPOR DESCOMPRESIÓNBRUSCA

La Lámina 280 permite obser-var embolias gaseosas y burbujasde aire en el interior de los vasosmeníngeos, en un caso de asfixiapor sumersión en un buceador.

Lámina 280

194

Page 178: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

4. ACCIDENTES ELÉCTRICOS

a) Electrocución

Lesiones locales: La Lámina 281 muestra una pequeña "marca eléctri-ca" en los dedos de la mano derecha de un electricista que falleció al tocarel cable de una catenaria

En otros casos se producen mayores destrucciones; como en el caso deun niño de 13 años que tocó un cable de alta tensión (Láminas 282 y 283).

Lesiones a distancia: La Lámina 284 muestra la imagen de unas dilata-ciones vasculares paralíticas en la mucosa gástrica de un electrocutado; alcontactar accidentalmente con una toma de corriente del "metro". .

b) Fulguración

La Lámina 285 muestra una placa apergaininada rodeada de pelos cha-muscados, en cara anterior del abdomen de un hombre que fue alcanzadopor un rayo, un día de tormenta, y que se había cobijado bajo un árbol,junto con su hijo, falleciendo ambos.

Las imágenes de las Láminas 286 y 287, corresponden al hijo; pudién-dose observar las "imágenes del rayo"; unas en la cara anterior y parte altadel tórax; y otra en la cara externa del muslo derecho. Parece tratarse dedilataciones vasculares paralíticas en los lugares correspondientes al tra-yecto seguido por la corriente.

Lámina 281

195

Page 179: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 282

!""

~~"~Lámina 283

10~

Page 180: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 284

r

"

"

Lámina 285

.r>'"

Page 181: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~

:IiiJ'IIJII! ~~

~

~,- ~ -~

Lámina 286

111'"

~

'"dE

Lámina 287

198

Page 182: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

LESIONES POR AGENTESQUÍMICOS

1. QUEMADURASPOR CÁUSTICOS

Las Láminas 288 y 289, mues-tran las lesiones en el rostro de lavíctima, ocasionadas por unamujer que, por problemas senti-mentales, le proyectó ácido fluor-hídrico en la cara, y la acción delos gases desprendidos al contactocon el agua, con la que se intentómitigar el efecto de aquel ácido,dio lugar a un edema pulmonar,que acabó con la vida de la lesio-nada. .

r--y

=

~

Lámina 289

Lámina 288

-.t! -..

I

199

Page 183: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 290

~

,",<1[,111.

lLámina 291

200

La Lámina 290 muestra lacoloración de los labios y encías,en un caso de intoxicación poringestión de ácido clorhídrico, deorigen presuntamente autolítico.La Lámina 291 permite observar-la gastritis hemorrágica en elmismo cadáver. La Lámina 292muestra la reacción peritonealsubhepática; la Lámina 293, laafectación epiploica; y la Lámina294, la reacción peritoneal en lasasas del intestino delgado.

La Lámina 295 muestra la ima-gen de una gastritis cáustica poringesta de cianuro, presuntamentesuicida.

Page 184: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 292

t

..

I

~

Lámina 293

j.

Page 185: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

--

;¡¡

Lámina 294

~ .. ~

;¡¡¡¡¡¡¡¡;O'!iililiiiiiiíi" ;¡¡¡¡;

H

- --r---~~=

Lámina 295

?O?

Page 186: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

ASFIXIAS MECÁNICAS

1. AHORCADURA

En función de la posición del cuerpo y del nudo, pueden clasificarse losdistintos tipos de ahorcadura.

a) Completa

Se llama así, aquellos casos de ahorcadura en que el cuerpo aparecetotalmente suspendido en el aire. Las Láminas 296, 297, 298 Y299, mues-tran un cadáver esqueletificado, hallado en el bosque, suspendido de unárbol, después de un año de su desaparición. Corresponde también a estetipo de ahorcadura las Láminas 58 y 59 descritas al hablar del capítulo de"levantamiento del cadáver".

b) Incompleta

Cuando el cadáver muestra algún punto de apoyo. Las Láminas 300 y301 muestran sendos ahorcados, que los pies contactan con el suelo.Corresponden también a este tipo de ahorcadura las Láminas 52, 62, 65 y66 entre otras, descritas al referimos al capítulo de "levantamiento delcadáver" .

Lámina.. 296 Lámina 297

203

Page 187: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 298

I~ ,

'1

Lámina 300

?04

Lámina 299

Page 188: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 301

e) Simétrica

Aquellos ahorcados en los queel nudo se encuentra en la líneamedia (anterior o posterior) delcuello. La Lámina 302 es un ejem-plo de ahorcado con el nudo en laregión submentoniana; y la Lámi-na 303, con el nudo en la nuca.

Lámina 302

Lámina 303

?OC;

Page 189: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

d) Asimétrica

En los restantes casos de situación del nudo. Valga como ejemplo, elcaso de la Lámina 304, con el nudo en la región lateral derecha del cuello.Este tipo de ahorca dura es mucho más frecuente que la anterior.

e) Tipos de surcos

La Lámina 305 muestra un surco duro, con el fondo apergaminado. Elde la Lámina 306 es blando. El primero fue producido por una cuerda; yel segundo, por un pañuelo. El de la Lámina 307, es ancho, al haber utili-zado una correa como instrumento constrictor.

f) Tipos de nudos

En las Láminas 308, 309, 310, 311 Y 312, pueden observarse diversasclases de nudos, de e.ntre la gran variedad que pueden hallarse.

.,

Lámina 304

206

Page 190: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

"

Lámina 305

~.'

"

- "

,.:I? ~/a

...'$

Lámina 306

,,~

lO ,,.,.~~

111 .""

nq,

;1; ..;' .&' ~

11IIJ. .ri::.-- ,~

~I"'t

,.

< .

?fl7

Page 191: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 307

Lámina 308

208

,/'

"'"

J

,,,.,,.-.~ i1

1.-.-..

\~~"Lámina 309

Page 192: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

--"

~,

-"

.

,

.

,

.

"

.

,

..

,

.

,

~

,

'

.,

.

",

'

,

'

,

-

,.

.

"

-

',.,

',,,

'

,~ ...'.'.....'~,,,"> iJII

-lit

11

,..

""

, r

rI-"

Lámina 311

209

Page 193: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 312

g) Otros signos externos

Unos ahorcados son "blancos" (Lámina 308), y otros "azules" (Lámina307), en función de la constricción o no, respectivamente, de la circulaciónarterial y venosa o sólo de la venosa, por el lazo de la ahorcadura.

En el fondo del surco, es posible observar la presencia de "crestas hemo-rrágicas", como en el caso de la Lámina 313, o la "trama del lazo", comoen el caso de la Lámina 314 en que pueden apreciarse ambos signos; tantolas crestas hemorrágicas, como el trenzado, por la impronta del tejido de lacinta de persiana con la que se ahorcó.

La "protusión lingual", puede observarse en la Lámina 310.

,..""

Page 194: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

:111

Lámina 313

Lámina 314

11;¡,~,u

1I"'1J

.'

II

,. ,

~~'~;l"

"~ii;.)i,

" ~:> ,> ~

.'¡."

J:<:

lo

~~., '""".~ d ~

Page 195: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

h) Signos asfíctícos

En la Lámina 315 se aprecian "petequias conjuntivales", en un ahorca-do "azul".

En la Lámina 316, se observan "petequias en la cara interna del cuerocabelludo". Corresponde al mismo cadáver de la Lámina 315.

En la Lámina 317, "petequias en el pericardio visceral", también en lavíctima antes referida.

¡¡, liiI

~ liIi=

I

~-.Lámina 315

.",

71?

Page 196: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~a

Lámina 316

..II~

"''''

Page 197: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

2. ESTRANGULACIÓN

En la Lámina 318, puede apreciarse el surco de estrangulación, produ-cido por un lazo; así como heridas ungueales en sus inmediaciones. En elbrazo derecho, pueden apreciarse en la Lámina 319, unas erosiones, pro-pias de la defensa de la víctima ante la agresión de que era objeto.

A este mismo caso, corresponde la Lámina 69 referida en el capítulo del"levantamiento del cadáver".

Las Láminas 320 y 321 permiten observar el surco profundo, horizon-tal y en la base del cuello de la víctima, producido por una estrangulacióna lazo. En las Láminas 322 y 323, señales además, de haber inmovilizadoal agredido, atándole las muñecas y los tobillos.

Las Láminas 324 y 325 muestran un caso de estrangulación con lamano; pudiéndose apreciar las típicas lesiones ungueales en el lado izquier-do del cuello de la víctima.

~~

\m

,.

o;J, ... m

~ ~

'"I

"'111

~ ~ ¡¡¡¡

~ ~ ~ ~ j..

~Lámina 318

l

?14

Page 198: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 320

?1C:;

Page 199: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

I!''i! ~

'"

,"" ~ ~

¡:;

'"

..

:1Ji ,19 ~ ~

" "'" ~~e..

~

~

;J!J.

""ii

ti'~-~..- ~

~

s¡¡¡~ ~-

!iii

Lámina 321

Lámina 322

')1¡:;'

Page 200: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 323

.

""

",'*

l/~~. ..1

~

""

I

jLámina 324

\

'.-.. 4'.,

.

""

Lámina 325

~

.....

a ~,

11'"7

Page 201: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

3. SOFOCACIÓN

a) Sofocación por oclusión de los orificios respiratorios

Las Láminas 326, 327 Y 328 permiten comprobar las lesiones unguea-les en la cara; y signos de la colocación de un esparadrapo que ocluía laboca y la nariz (especialmente se aprecia en la Lámina 326). Previamentela víctima fue inmovilizada, atándole las manos a la espalda; y los tobillos(Lámina 329).

Otro caso de sofocación, parecido al anterior, puede observarse en lasLáminas 330 y 331. En la Lámina 332 se muestra como una pequeña toa-lla fue colocada a presión en el interior de la boca, llegando hasta la paredposterior de la faringe; por cuya razón no precisó de la oclusión de los ori-ficios de la nariz, para impedir el paso del aire a la traquea. En la Lámina333 se aprecian lesiones ungueales de defensa en el antebrazo de la vícti-ma. Dicho homicidio corresponde al ya comentado en el espacio de "levan-tamiento del cadáver" (Lámina 70).

La Lámina 334 muestra señales ungueales en la mejilla izquierda delcadáver, producidas por las manos del agresor durante las maniobras des-tinadas a conseguir la oclusión de los orificios respiratorios.

Lámina 326

218

Lámina 327

Page 202: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

1:1"' ~

,'~

If

(

t~

t~

~"Ñ,~''''

"

l!Ii

Lámina 328

Lámina 330

Lámina 329

,.~¡f')

G-')t'

~

~¿t

Lámina 331

')10

Page 203: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

- M -- 7''" ..-~

~

"'lit,.,,,,,,,.;

'!"

no

Page 204: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

- :':", 'o#1~-,~;¿:

0

!o

:'

.

!0

0

~o

:-

0

0

0

..

\00 .0.0

'.\, ~Jf",

\ir. '0-

, -~. 01" ,1 .1'11

/,'/1 1t'',:' ,jO ~I

. ", ;,.'L'"':, ,., ,1' .o,

'{ ¡ X

Lámina 334

Lámina 335

b) Sofocación por oclusiónintrínseca de las víasrespiratorias

La Lámina 335 muestra el caso deun obrero, que trabajando en la cons-trucción de una zanja quedó sepultado,al caerle encima una gran cantidad detierra, falleciendo a consecuencia de lasofocación. En el interior de la boca,faringe y traquea, se hallaron impor-tantes restos de tierra.

La Lámina 336 muestra la imagendel conducto traqueal, con restos ali-menticios, correspondiente a un jovenafecto de una encefalopatía, con dificul-tades a la deglución, y que falleció aconsecuencia de una broncoaspiración.

La Lámina 337, muestra la presen-cia de múltiples petequias asfícticas, enpleura visceral, mediastino y pericar-dio; en el cadáver de un niño que falle-ció, también, a consecuencia de unabroncoaspiración alimenticia.

-..,

...

i:j¡ I

......"'-'

221

Page 205: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

..

....

"e

)

~a~i

J

'"

Page 206: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

4. SUMERSIÓN

En la Lámina 338, puede observarse el cadáver de un joven que falleciómientras se dedicaba a la pesca submarina. Ingresó en el Instituto Anató-mico Forense de Barcelona, vestido con el traje propio de su actividad, y unpez clavado en el arpón. Ya iniciaba el "hongo de espuma", que pocas horasdespués, se hizo más patente (Lámina 339).

Lámina 338

Lámina 339

223

Page 207: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

",,""

Lámina 340

--

~ . I

ti

~

Lámina 341

224

La Lámina 340, muestra lacara de otro submarinista, que alacusar dificultades respiratorias,se quitó el mascarón facial, falle-ciendo poco después, víctima desumersión. En la Lámina 341,puede apreciarse, además, la ima-gen de mordedura en los labios,producida por la fauna marina.

,,J

Page 208: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

La Lámina 342 cOITesponde al mismo caso anterior, y permite apreciarla existencia de burbujas de aire en el interior de los vasos meníngeos. Enla Lámina 343, manchas de Paltauf, y equimosis en la pleura visceral.

Lámina 342

Lámina 343

225

Page 209: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 344

Lámina 345

226

I!.. '"

111

En la Lámina 344, equimosisen pericardio visceral, de origenasfíctico, en otro fallecido porsumersión.

La Lámina 345 muestra el"hongo de espuma" alrededor dela boca, en un ahogado que apare-ció en la playa, observándose lapresencia de arena en la cara de lavíctima.

Page 210: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

MEDICINALEGAL

SEXOLÓGICA

,,

Page 211: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

1. AGRESIONES SEXUALES

En la Lámina 346 puede apre-ciarse la existencia de un hemato-ma en el labio mayor izquierdo, yotro en la parte posterior del labiomenor derecho; en una mujer quefue víctima de una agresiónsexual; y que posteriormente elmismo agresor le produjo heridaspor arma blanca en el tórax, de lasque falleció.

2. ABORTO

Las Láminas 347 y 348 mues-tran un feto de 6 semanas, quepesó 10 gramos y medía 7 centí-metros. Fue hallado en el interiorde una bolsa, dentro de un cubode basura. La extremidad distaldel cordón umbilical apareció des-hilachada, indicativo de que habíasido separado violentamente de laplacenta. Pueden observarse clara-mente los pulmones colapsados; elcorazón; el hígado y el intestinodelgado, cuyas asas distales, de color más oscuro, contienen meconio; asícomo el esbozo de los genitales masculinos.

En la Lámina 349 puede apreciarse el útero grávido de una mujer, quesufrió un accidente de circulación, como consecuencia de cuyas lesionesfalleció. En la Lámina 350, se aprecia la extracción de un feto varón de 4meses; y en la Lámina 351, una vez separado de la madre.

La Lámina 352 muestra un útero grávido de 18 semanas, de una mujerque falleció, también, en accidente de circulación. La Lámina 353 muestrala aparición de la cara externa de la placenta, una vez seccionada la paredanterior uterina. En las Láminas 354 y 355, una vez incindida la placenta,se observa el feto. La Lámina 356 enseña el feto, una vez separado de lamadre, aunque todavía el cordón umbilical está unido a la placenta, quepermanece en el interior del útero. Las Láminas 357 y 358 muestran lacara y el tronco del feto. La Lámina 359, la mano derecha. La Lámina 360,los pies. La Lámina 361, la cara externa del pulmón izquierdo. La Lámina362, los pulmones colapsados, al no haber respirado; el corazón; el hígadoy el intestino delgado. La Lámina 363, el esbozo de los genitales externosfemeninos, cuyos labios mayores no cubrían todavía los labios menores.

La Lámina 364 muestra un feto de 5 meses, que acababa de ser extraí-do' del útero;" pues la madre falleció a consecuencia de una precipitación.

Page 212: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

R

I!'11 111

_111 !IIII .. bifA"'111

lO ~ ~1i\i1iP lIiI!

-

Lámina 347

Lámina 348

230

Page 213: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

.....

~ -' ~~F,

~:i!é

. ~ .¡

.IJt'"

, ~

r~

Lámina 349

~-~~,.~ -~ ¡J'r~ 13'..'.\\41, ,~rl'

J

Lámina 350

,JI ~

~¿lE...~

""

.,

J

. ~.

231

Page 214: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 351

.II '> ~

~Lámina 352

?~?

Page 215: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

..-

~

r ... <....

"O[JPq r"

..

~.

-::".~

ti --Lámina 353

Lámina 354

,.,

Page 216: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

"

II"~

r¡¡f!I ~ "" ,/

~)JLámina 356

"'),,

Page 217: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

?~"i

Page 218: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

---

.P.,

I!m ¡¡;..~

236

Page 219: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

"'"

Lámina 361

...I

¡) 01

1'2"7

Page 220: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

1

..,.-

.

\m

m

~.- --~Lámina 363

Lámina 364

?~R

Page 221: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

3. TRANSEXUALISMO

El transexual cree que es víctima de un accidente biológico, apresado enun cuerpo incompatible con su auténtica identidad sexual. La mayoría delos transexuales son varones 0:100.000), que consideran que tienen unaidentidad femenina; con respecto al transexual femenino 0:400.000).

Su objetivo primario al solicitar atención psiquiátrica, no es obtener tra-tamiento psicológico, sino pedir una intervención quirúrgica que les apro-xime lo más posible a su modelo de cuerpo deseado, femenino o masculi-no respectivamente, según la referencia del párrafo anterior.

Las Láminas 365, 366, 367 y 368, corresponden a un caso de transe-xualismo masculino de intensidad moderada (travesti), pues aunque vistenormalmente como el sexo femenino, no ha decidido someterse al trata-miento quirúrgico corrector de los genitales externos. En cambio, sigue conmedicación hormonal y ha permitido la implantación de prótesis mama-rias. La mama derecha aparece de menor tamaño que la izquierda, dadoque se intoleró la prótesis, eliminándose como un cuerpo extraño. Véase lacicatriz en la Lámina 368.

-,- '...

IJ

r' 1 1

I11111

----. --

Lámina 365

---=-\.P

Lámina 366

239

Page 222: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 367

~--"_.

II~

ItI

II

Lámina 368

~.'i:'o

'"

Page 223: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 369

Un caso parecido ocurre con elde la Lámina 369, con la diferen-cia de que éste corresponde a undrogadicto que falleció por sobre-dosis de heroína.

Otro caso similar al anterior es

el que se refleja en las Láminas370, 371 Y 372, debiendo añadir,que además de las circunstanciasdescritas en el caso anterior, eraportador de anticuerpos VIH, yhabía desarrollado unas neofor-maciones cutáneas, una de ellasen la mama izquierda, compatiblecon un sarcoma de Kaposi (Lámi-na 373).

{/

...,

\1Lámina 370

').11

Page 224: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

rl.

l.

J

Lámina 371

. .

..

Lámina 372

Page 225: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

r!

_.-

Lámina 37~

Las LáJmuestranmasculinotratamientmás tardeguido un :no; y convagina, eacoito.

Page 226: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

"

~111

1I!t .

Lámina 373

Las Láminas 374, 375 Y 376muestran un caso de transexualmasculino verdadero, donde untratamiento hormonal primero, ymás tarde quirúrgico, han conse-guido un aspecto exterior femeni-no; y con la creación de una neo-vagina, consigue la realización delcoito.

'" ,

Lánlina 3~.4

Page 227: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 375

",1,.

1I

~J>'-'" C.f'''. "."".

""

.

'

.

.""'; J".."..., ,>1

Lámina 376

.,.....

i II

J

~-<:j~

l..~

"

Page 228: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

I[I1II"Un caso

mostrado {

378, 379 Yúltima lámiriencia de (pene de me

\(

rI

.. ~ '" ..

Lámina 378

Page 229: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

vt<,t

Lámina 379

r

I

Lámina 380

-

~.:

'-,

.~-

-

Page 230: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 383

Lámina 385

(

Lámina 384

/\~

1~

-'t

t~--

L------Lámina 386

Page 231: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

/- ~- /--',,1-4:1.1/ .J ~ -'" .JJ'........ ";/ -¡.~~/

Lámina 387

Lámina 388

I[,

'),10

Page 232: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 389

""

Lámina 391

:'"1;:t.

1

/';

.~ ",-".

.~/" '."/ ..,. .¡" t'.1

, . ....,-."" I. ~ .Lámina 390

Lámina 392

Page 233: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

MEDICINA LEGALDEL RECIÉN NACIDO

Page 234: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

DIAGNÓSTICO DE NACIMIENTO CON VIDA

~i'L

Lámina 393

1. DOCIMASIARADIO LÓGICA

La Lámina 393 muestra la ima-gen radiográfica de un recién naci-do que había respirado; donde seaprecia claridad pulmonar, desta-cando más densa la silueta cardía-ca, así como la presencia de aireen estómago e intestino, que con-trasta con la imagen densa delhígado en el lado derecho.

La Lámina 394 fue obtenida enun recién nacido que no llegó arespirar; pudiéndose observar lasdiferencias con las imágenes refe-ridas en la lámina anterior.

La imagen redondeada observa-da en el abdomen, sirve para indi-car el lado derecho.

:

Lámina 394

253

Page 235: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

NACIMIENTO Y DERECHO CIVIL

El Artículo 30 del Código Civil dice: "Para los efectos civiles, solo se repu-tará nacido, el feto que tuviere figura humana y viviere 24 horas entera-mente desprendido del seno materno".

Respecto del concepto de "figura humana" I nos ha parecido de interes elmostrar el caso de un recién nacido anencéfalo, que falleció poco tiempodespués de su nacimiento (Láminas 395, 396, 397 Y 398).

]1;'

..

;

...%.

Lámina 395

Lámina 396

?C;C;

Page 236: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 397

II

Lámina 398

Page 237: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

r

-'lo.

~Lámina 401

l'/

,""*

~" ~-"lLámina 402

Page 238: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

Lámina 403

Lámina 404

Page 239: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

TOXICOLOGÍA

Page 240: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

DROGAS DE ABUSO

.iiIIf

Lámina 405

Dentro de este apartado, y con-cretamente haciendo referencia alas muertes por sobredosis de heroí-na; a parte de los casos ya comenta-dos en el capítulo del "Levantamien-to del cadáver"; pensamos que pue-den tener interés gráfico algunassecuencias.

La Lámina 405 muestra el casode un drogadicto que falleció porsobredosis de heroína, e ingresó enel Instituto Anatómico Forense deBarcelona, todavía con la jeringuillatal como estaba en el momento de lainyección; indicando que el falleci-miento tuvo lugar de forma muyrápida. La Lámina 406 muestra unpiqueteado hemorrágico de tipoasfíctico en la cara interna del cuerocabelludo y pericráneo. La Lámina407, objetiva equimosis cerebrales; yla Lámina 408, lesiones del mismoorigen en el pericardio visceral. Lámina 406

Page 241: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

La Lámina 409 muestra la señal de venopunción reciente en el antebra-zo izquierdo de un drogadicto que falleció de sobredosis de heroína. Y laLámina 410 permite objetivar las equimosis asfícticas halladas en el peri-cardio visceral durante la práctica de la autopsia.

La Láminas 411 y 412, corresponden a dos mujeres que fallecieron tam-bién por sobredosis de heroína; y en las que durante la práctica de la autop-sia, se observaron las señales de la última venopunción, ambas en el dorsode la mano.

t-

""

"'"

c'

(':C.1 iDti

'~ ."G~: ~t a~9 ¡¡

Lámina 407

264

Page 242: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

- - ",,;;r--

..

Lámina 408

;/

j

Lámina 409

265

Page 243: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

-

Lámina 410

Lámina 411

266

Page 244: Atlas de Medicina Legal y Forense.pdf

~;

~ ..

1!i!O!!I!

I

Lámina 412

267