Atlas como soporte

3

Click here to load reader

description

Atlas como soporte.Ideas sueltas, citas.

Transcript of Atlas como soporte

Page 1: Atlas como soporte

EL ATLAS COMO SOPORTE.“Atlas: forma visual de conocimiento (conjunto de mapas geográficos reunidos en un volumen, generalmente un libro de imágenes, cuyo destino es ofrecer a nuestros ojos de manera sistemática o problemática –incluso poética- toda multiplicidad de cosas reunidas allí por afinidades electivas.”

- “Podemos hacer montones, constelaciones. Podemos descubrir nuevas analogías, nuevos trayectos de pensamiento. Al modificar el orden, hacemos que las imágenes tomen una posición. Una mesa no se usa ni para establecer una clasificación definitiva, ni un inventario exhaustivo, ni para catalogar de una vez por todas –como en un diccionario, un archivo o una enciclopedia-, sino para recoger segmentos, trozos de la parcelación del mundo, respetar su multiplicidad, su heterogeneidad. Y para otorgar legibilidad a las relaciones puestas en evidencia”.

BUSCA: Atlas de lo imposible.

- Arthur Rimbaud recortó un día un atlas geográfico para consignar su iconografía personal con los trozos obtenidos. Más tarde Marcel Broodthaers, On Kawara o Guy Debord inventaron muchas formas de geografías alternativas. Aby Warburg, por su parte, ya había entendido que cualquier imagen –cualquier producción de la cultura en general- es un cruce de múltiples migraciones: es en Bagdad, por ejemplo, donde buscaría los significados inadvertidos de algunos frescos del Renacimiento italiano.”

- (pdf Alas, museo reina Sofía) “Si el Atlas aprece como trabajo incesante de recomposición del mundo, es en primer lugar porque el mundo mismo sufre constamentemente descomposiciones, una detrás de otra. Bertolt Brecht decía de la “dislocación del mundo” que ella “es el verdadero sujeto del arte” (basta con pensar en el Guernica para poder entenderlo). Aby Warburg, por su parte, veía la historia cultural como un verdadero campo de conflictos, una “psicomaquia”, una “titanomaquia”, una “tragedia” perpetua. Se podría decir que muchos artistas han adpatado este pundo de vista reaccionando a las tragedias históricas de su tiempo con un trabajo en el que, una vez más, el montaje ocupa el papel central: los fotomontajes de John Heartfield en los años treinta, y más recientemente las Historia (s) del cine de Jean-Luc Godard y el trabajo de artistas como Walid Raad o Pascal Convert.

Page 2: Atlas como soporte

Es, pues, el tiempo mismo el que se vuelve visible en el montaje de imágenes. Corresponde a cada cual –artista o sabio, pensador o poeta- convertir tal visibilidad en la potencia de ver los tiempos: un recurso para observar la historia, para poder manejar la arqueología y la crítica política, “desmontándola” para imaginar modelos alternativos.”

. BUSCAR: “Ideas en fuga. Pasión, conocimiento y memoria en la teoría de la imagen de Aby Warburg”

- “cuyo destino es ofrecer de manera problemática/poética una multiplicidad de cosas reunidas allí por afinidades electivas” (Atlas)

-BUSCAR: VISUALIZAR EL PENSAMIENTO

- “Los testimonios anteriores permiten decir que los pueblos mesoamericanos, a la llegada de los conquistadores, tenían una cartografía medianamente avanzada que les permitió organizar y controlar los territorios en los que se asentaban. Si bien no existe una equivalencia exacta para el oficio de cartógrafo en la forma como se define en la cultura occidental, el dibujante-escribano o tlacuilo puede ser la profesión equivalente. El mapa número cinco del Códice Xólotl de la escuela de Texcoco confirma esta teoría, debido a que aparece el jefe de los tlailotlaque con los útiles del oficio de pintor en la mano, es decir, el cepillo y el papel amate.”(Habrian mapas de itinerarios y mapas de zonas)

- Sin embargo, estos mapas se pueden dividir en dos grandes rangos: las cartas que reproducen itinerarios y aquellas que corresponden a zonas claramente determinadas. En las primeras, la representación es, sobre todo, simbólica; en las segundas hay un mayor reflejo de la realidad. Es ejemplo típico de itinerario la tira llamada Peregrinación de los aztecas, también conocida como Tira de la peregrinación o Códice Boturini, documento mexica probablemente elaborado en la primera mitad del siglo XVI (ver figura 3), cuyo original en papel de maguey se conserva en el Museo de Antropología. Otro caso es el llamado Códice de Cuauhtinchan, mismo que hace la descripción del valle de Puebla, en las cercanías de Cholula, importante documento que permite conocer el desarrollo cartográfico prehispánico, no obstante estar formado por una serie de itinerarios de conquista.”(Mapas agrícolas y forestales, Mapas político-administrativos, Mapas de itinerarios, Mapas urbanos)

- “Su mejor muestra la representan las peregrinaciones de las tribus. En general, los caminos eran representados por dos líneas paralelas, cuyo espacio intermedio quedaba en blanco o iba pintado de amarillo para agregar la huella de un pie desnudo de manera repetida —la cual algunos autores suponen que cada intervalo corresponde a una distancia convencional adoptada—, para indicar con ello el carácter de tránsito y la dirección que debería llevar el camino8 (ver figura 6).”

Page 3: Atlas como soporte