ATI3 - S12 - Dimensión de Los Aprendizajes (1)

download ATI3 - S12 - Dimensión de Los Aprendizajes (1)

of 9

Transcript of ATI3 - S12 - Dimensión de Los Aprendizajes (1)

  • 7/26/2019 ATI3 - S12 - Dimensin de Los Aprendizajes (1)

    1/9

    Sesin 12: Conozco mis inteligencias1

    Dimensin: desarrollo de los aprendizajes

    Eje: autoevaluacin estudiantil

    Grado: tercer grado de Educacin Secundaria

    Qu buscamos?

    Que nuestras y nuestros estudiantes identifquen sus tipos deinteligencia.

    aterial

    Cuestionario "Explorando mis inteligencias" (anexo !.

    ectura "#nteligencias m$ltiples" (anexo %!.

    &evisin de acuerdos 'iempo ) min

    En plenaria* la coordinadora o el coordinador del aula pide a lasecretaria o al secretario que lea los acuerdos y compromisosasumidos en la sesin anterior para evaluar su nivel de

    !resentacin "iem#o: 1$ min

    +otivacin y exploracin

    ,resentamos a nuestras y nuestros estudiantes siete personajes querepresenten las di-erentes inteligencias m$ltiples (teniendo en cuentael cuestionario "Explorando mis inteligencias" y adaptando lospersonajes al propio contexto!.

    #dentifcamos junto con las y los estudiantes el tipo de inteligenciapredominante en cada caso* y uscamos que ellos estalezcandi-erencias y semejanzas entre estos tipos de inteligencia.

    Desarrollo "iem#o: %$min&

    #n-ormacin y orientacin

    /daptado de +inisterio de Educacin del ,er$ (%)0!. Tutora y orientacin educativa.Orientacin vocacional. Cartilla para tutores.'ercera edicin. ima /utor* p. 1)21%.

  • 7/26/2019 ATI3 - S12 - Dimensin de Los Aprendizajes (1)

    2/9

    +otivamos a nuestras y nuestros estudiantes a explorar sus tipos deinteligencia. ,ara ello* les entregamos el cuestionario "Explorando misinteligencias" (anexo ! y les pedimos que lo desarrollen (0)minutos!.

    3rientamos el proceso apoy4ndolos con la identifcacin de los tiposde inteligencia que poseen.

    uego les entregamos la lectura 5as inteligencias m$ltiples6 (anexo%! y la revisamos juntos. ,edimos a cada estudiante que identifquesu tipo de inteligencia y que opine si est4 de acuerdo o no con losresultados del cuestionario.

    Cierre "iem#o: 2$min&

    Concluimos pidiendo a nuestras y nuestros estudiantes que 7agan elejercicio de uicar en su entorno cercano a otras personas que tienenun tipo de inteligencia como la suya. Cuando las uiquen* deenpedirles que les se8alen cmo su tipo de inteligencia les permitedesarrollar mejor que a otras personas ciertas 7ailidades. uego lespedimos a nuestras y nuestros estudiantes que relacionen esasexperiencias particulares con la suyas propias.

    Cerramos la sesin con las siguientes ideas -uerza

    'odos poseemos varios tipos de inteligencia. /lgunas seencuentran m4s desarrolladas que otras* ello nos permiterealizar con mayor -acilidad y gusto cierto tipo de actividades.

    a inteligencia es la -orma cmo resolvemos situaciones que lavida nos va planteando a lo largo del tiempo. ,or ello* deemosde ser conscientes que deemos uscar desarrollar aquellasinteligencias que no est4n del todo desarrolladas en nosotros.

    'oma de decisiones

    +otivamos a nuestros estudiantes a que revisen iliogra-9a soreel tema* en la cual tami:n encuentren ejercicios o 74itos queles permitan desarrollar otro tipo de inteligencia.

    Des#us de la 'ora de tutor(a:

    %

  • 7/26/2019 ATI3 - S12 - Dimensin de Los Aprendizajes (1)

    3/9

    ,roponemos a nuestras y nuestros estudiantes que realicen unan4lisis m4s pro-undo de la lectura en sus casas y que pregunten a sumadre* padre o -amiliares en cu4l o cu4les inteligencias consideranque soresalen. ;espu:s de preguntar* pueden mostrarles losresultados que otuvieron en el cuestionario y dialogar sore ello.

    0

  • 7/26/2019 ATI3 - S12 - Dimensin de Los Aprendizajes (1)

    4/9

    )ne*o 1

    Cuestionario +E*#lorando mis inteligencias+2

    / continuacin tienes una lista de 7ailidades. /naliza cada una y

    marca con un aspa (X! en la columnaS si crees que posees un altogrado de esa 7ailidad o escrie un aspa (X! en la columna No sicrees que no posees un alto grado de esa 7ailidad.

    ,- .tem S ,o

    . Encuentro con -acilidad el signifcado de las palaras.

    %. ;esarrollo tareas manuales.

    0. ./nalizo premisas* planteo posiles consecuencias y resuelvosituaciones prolem4ticas.

    ?. @isualizo ojetos en tres dimensiones.

    A. Comprendo mensajes a trav:s de las palaras.

    B.&espondo adecuadamente a los estados de 4nimo de

    los dem4s.). /precio y produzco m$sica en t:rminos de melod9a.

    . Expreso ideas de manera clara y ordenada.

    %. Comprendo mi propia conducta.

    0.&elaciono la in-ormacin estaleciendo causas yconsecuencias.

    1. &ealizo tareas en -orma simult4nea y coordinada.

    =. Conozco mis virtudes y de-ectos.>. Estalezco relaciones sociales.

    ?. +emorizo datos* nomres* -ec7as* etc.

    A.#magino fguras y estalezco relaciones entre ellas(tama8o* distancia* etc.!.

    B.

  • 7/26/2019 ATI3 - S12 - Dimensin de Los Aprendizajes (1)

    5/9

    ,- .tem S ,o

    %). ,ongo en pr4ctica el pensamiento cr9tico.

    %. Convenzo a los dem4s acerca de un asunto.

    %%. /nalizo las conductas de los dem4s.

    %0. Soy capaz de analizarme a m9 mismo.

    %1. Explico un tema.

    %=./plico operaciones num:ricas en prolemasmatem4ticos.

    %>. &ealizo trans-ormaciones sore percepciones iniciales.

    %?. +emorizo in-ormacin.

    %A.Extraigo in-ormaciones a partir de una comunicacinreciida.

    %B. #magino una fgura desde di-erentes 4ngulos.

    0). Controlo mis movimientos.

    0. /precio y produzco m$sica en t:rminos de ritmo.

    0%. Soy capaz de colocarme en el lugar de la otra persona.

    00. Comprendo mis emociones e intenciones.

    01. +anejo las emociones.

    0=. &eexiono sore mis -ortalezas y deilidades.

    0>. +anejo el lenguaje y me expreso con uidez y claridad.

    0?. Fago deducciones.

    0A. +anejo efcientemente ojetos e instrumentos.

    0B./precio y produzco m$sica en t:rminos de sonidos y

    voces.1). &espeto las normas sociales estalecidas.

    1. &econozco la estructura gramatical de los enunciados.

    1%.&espondo adecuadamente a las motivaciones y deseos deotras personas.

    10.

  • 7/26/2019 ATI3 - S12 - Dimensin de Los Aprendizajes (1)

    6/9

    si pusieron un aspa en el Sdel n$mero * uscan este n$mero en latala y lo marcan. Dinalmente* cuentan el total de marcas por cadatipo de inteligencia y anotan el total en los par:ntesis que aparecenajo la columna que dice 5'otal6.

    "otal

    A

    ?

    %

    /nteligencialing0(stica

    ( !

    Se manifesta en eldominio literarionarrativo o po:tico.Sensiilidad poraspectos l:xicos*gramaticales y-onolgicos. a tienen

    los poetas y escritores.

    %1

    %?

    0>

    1

    10

    0 > 0 %)

    /nteligencialgicomatemtica

    ( !

    ;ominio de lasoperaciones declasifcaciones yrelaciones complejascualitativas*cuantitativas y-ormales. a tienen los

    cient9fcos ymatem4ticos.

    %= %A 0?

    ? A %> %B/nteligenciaes#acial

    ( !

    #maginacin espacial ycapacidad paratrans-ormar o

    modifcar aspectosvisuales. Se encuentraen los pintores*arquitectos ydise8adores deinteriores.

    %

    1

    B

    0

    )

    0

    A

    /nteligen

    ciacenestsi

    ( ! ;ominio expresivo e

    instrumental delcuerpo. a tienen los

    >

  • 7/26/2019 ATI3 - S12 - Dimensin de Los Aprendizajes (1)

    7/9

    cocor#oral

    ailarines ydeportistas.

    ?

  • 7/26/2019 ATI3 - S12 - Dimensin de Los Aprendizajes (1)

    8/9

    = ) 0 0B /nteligenci

    a musical( !

    Sensiles a los tonos*melod9as ycominacionesmusicales. Se

    encuentra en loscompositores*int:rpretes yarreglistas musicales.

    1 B > %%

    /nteligenci

    ainter#ersonal

    ( !

    Se dirige a las otraspersonas* le interesaconocer sus estadosde 4nimo*

    motivaciones*necesidades*intenciones. Seencuentra en losl9deres religiosos ypol9ticos.

    0% 01 1) 1%

    %

    =

    %0

    00

    0=

    /nteligenciaintra#ersonal

    ( !

    Se dirige a la propia

    persona* a su vidainterior y personal.Se encuentradesarrollada en losnovelistas ypsiclogos.

    A

  • 7/26/2019 ATI3 - S12 - Dimensin de Los Aprendizajes (1)

    9/9

    )ne*o 2

    /nteligencias m3lti#les4

    /nteriormente se pensaa que la inteligencia era una sola y se la relacionaa generalmente con destrezas verales o

    lgico2matem4ticas. Sin emargo* la psicolog9a moderna plantea que existen diversos tipos de inteligencia y desdeentonces se 7ala de inteligencias m$ltiples.

    Seg$n Gardner* todos poseemos siete inteligencias* a las cuales acudimos seg$n la circunstancia y el tipo de prolemaque deemos resolver. Cada persona tiene un desarrollo particular de ellas* de modo que su confguracin intelectualgloal resulta $nica.

    / continuacin mostramos las siete inteligencias seg$n el planteamiento de Gardner (asado en CCCE* %))=!.

    5ing0(stica:capacidad para emplear palaras con efcacia.Esta inteligencia comprende la 7ailidad para manipular lasintaxis o estructura del lenguaje* la -on:tica o sonidos dellenguaje* la sem4ntica o signifcados del lenguaje y lasdimensiones pragm4ticas o usos pr4cticos del lenguaje.

    &icardo ,almaCiro /legr9aCaldern de la arcaGariel Garc9a +4rquez+ario @argas losaSergio amar:n

    5gicomatemtica: capacidad para emplear n$merosefcazmente. Esta inteligencia aarca la sensiilidad para lasrelaciones y patrones lgicos* enunciados y propuestas*-unciones y otras astracciones afnes.

    ,edro &uiz Gallo

    Hulio C:sar 'ello/lert Einstein'omas /lva EdisonHulio GrandaEmilio Crdova;eysi Cori

    usical: capacidad para perciir* distinguir* trans-ormar yexpresar -ormas musicales. Esta inteligencia comprendesensiilidad para el ritmo* el comp4s o la melod9a y al timreo la tonalidad de una pieza musical.

    Huan ;iego DlrezudIing van et7ovenJol-ang /madeus+ozartGian +arco KignanoLma S$mac

    Cinestsicocor#oral: capacidad de utilizar el propiocuerpo para expresar ideas y sentimientos. Dacilidad paraemplear las manos y con ellas producir o trans-ormar cosas.Esta inteligencia comprende 7ailidades -9sicas como lacoordinacin* el equilirio* la destreza* la -uerza* laexiilidad y la velocidad* entre otras.

    ;aniel Carpio+ic7ael HacMsonSo-9a +lanovic7Nina +alpartidauis Forna'eflo Cuillas

    Es#acial: 7ailidad para perciir acertadamente el mundovisual y espacial* y trans-ormar esas percepciones. Estainteligencia implica sensiilidad para perciir las relacionesque existen entre el color* la l9nea* la -orma* la fgura* elespacio. #ncluye la capacidad para visualizar* pararepresentar gr4fcamente las ideas visuales o espaciales ypara orientarse uno mismo correctamente en una matrizespacial.

    +iguel GrauHuan @aldivia+iguel Ongel uonarrotiSalvador ;al9eonardo da @inci

    /nter#ersonal:7ailidad para perciir los estados de 4nimo*las intenciones* los motivos y los sentimientos de otraspersonas. 'ami:n puede aarcar sensiilidad para

    comprender las expresiones -aciales* la voz y gestos*adem4s para responder efcazmente esas se8ales de algunamanera pragm4tica.

    Hos: Carlos +ari4tegui'eresa de CalcutaCarl &ogers

    Jinston C7urc7ill'enzin Gyatso (;al4iama!

    /ntra#ersonal:conocimiento propio y 7ailidad para actuary adaptarse a las situaciones sore la ase de eseconocimiento. Esta inteligencia supone tener una imagenacertada de s9 mismo y la capacidad para reconocer estadosde 4nimo* intenciones* motivaciones* temperamentos ydeseosP as9 como la capacidad para ser disciplinado. /dem4ssupone comprenderse a s9 mismo y tener amor propio.

    C:sar @allejoFer4clitoScratesSigmund DreudCarl Hung

    0/daptado de Gardner* FoIard (BA?!. Teora de las inteligencias mltiples. +:xico ;. C.

    DCE. En Tutora y orientacin educativa. Orientacin vocacional. Cartilla para tutores. 'erceraedicin. ima /utor* pp. 1)21%.

    B