Atención y reparación a las víctimas en lo local

139

Transcript of Atención y reparación a las víctimas en lo local

Page 1: Atención y reparación a las víctimas en lo local
Page 2: Atención y reparación a las víctimas en lo local
Page 3: Atención y reparación a las víctimas en lo local
Page 4: Atención y reparación a las víctimas en lo local

© Justicia transicional en lo local: las experiencias de Greensboro, Tucumán, Huancavelica y Medellín© Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) OficinaBogotá,D.C.,Colombia Carrera5No.67-01 Telefax:+5713450046 www.ictj.org/es

ISBN:978-958-99465-1-0Primeraedición:septiembre20101000ejemplaresImpreso en Colombia

Editora: Camila de Gamboa

Ilustración de Portada:©2010-ICTJ.PabloPrada

Produccióngráfica:OpcionesGráficasEditoresLtda.Teléfonos:2241823-4827071Bogotáwww.opcionesgraficas.com

EstapublicaciónserealizóconlaayudafinancieradelGlobalPeaceandSecurityFund(GPSF)deCanadá,conelproyecto:Policy-MakingonReparations inColombia:TranslatingHumanRightsStandards intoConcreteMeasures.ElcontenidodeestedocumentoesresponsabilidadexclusivadesusautoresyenmodoalgunodebeconsiderarsequereflejalaposicióndelgobiernodeCanadá.

Centro Internacional para la Justicia Transicional Justicia transicional en lo local : las experiencias de Greensboro, Tucumán,HuancavelicayMedellín/CentroInternacionalparalaJusticiaTransicional(ICTJ).--EditoraCamilaGamboa.--Bogotá:CentrointernacionalparalaJusticiaTransicional,2010.136p.;23cm.ISBN:978-958-99465-1-01.Justiciatransicional-Medellín(Colombia)2.Solucióndeconflictos3.JusticiarestaurativaI.Gamboa,Camila,ed.303.69cd21ed.A1266353

CEP-BancodelaRepública-BibliotecaLuisÁngelArango

Page 5: Atención y reparación a las víctimas en lo local

Tabla de Contenido

Introducción:Laspotencialidadesdelasexperienciaslocalesen la construcción de la democracia y la consolidación de la pazCamila de Gamboa....................................................................................... 5

LaComisióndelaVerdadyReconciliacióndeGreensboro,CarolinadelNorte:Unejemplodebúsquedadelaverdaddesde lo localPatricia Clark..............................................................................................29

ReparacionesenlaregióndeHuancavelica,PerúGino Huerta.................................................................................................45

ElcasodelaprovinciadeTucumán,Argentina.RelatodesdeladictadurahaciaunademocraciaconjusticiaAlicia Noli....................................................................................................81

LeccionesdeldesarrolloeimplementacióndelProgramadeAtenciónaVíctimasdelConflictoArmado,delaAlcaldíade MedellínSantiago Martínez Castilla..........................................................................93

Page 6: Atención y reparación a las víctimas en lo local
Page 7: Atención y reparación a las víctimas en lo local

Por Camila de Gamboa*

ElCentroInternacionalparalaJusticiaTransicional(ICTJporsusiglaeninglés)realizóenmarzode2010enCartagena,elseminariointernacionalJusticia Transicional en el nivel local,afindedaraconocerdiversasexpe-rienciascolombianasydeotrospaíses,sobreprogramaseiniciativasquehanlideradoautoridadeslocalesygruposdeciudadanospararesponderadiversosfenómenosdeviolenciapolíticaquesehandadoenestospaíses.ElICTJhaescogidocuatroimportantesexperienciasenelnivel local,afindeintegrarestelibro,ellasson:“LaComisióndelaverdadyreconciliaciónenGreensbo-ro,CarolinadelNorte:Unejemplodebúsquedadelaverdaddesdelolocal”,“ReparacionesenlaregióndeHuancavelica,Perú”,“ElcasodelaprovinciadeTucumán enArgentina: relato desde la dictadura hacia una democraciaconjusticia”y“Leccionesdeldesarrolloeimplementacióndelprogramadeatenciónavíctimasdelconflictoarmado,delaalcaldíadeMedellín”.Estostextostienenlacaracterísticadeserescritosporautoresquehanparticipadocomoactoresdeestosproyectos,oqueporrazóndesutrabajolosconocendeformadirecta.Sucercaníaconestosproyectos,imprimeaestosartículosunacarácter muy especial, pues sus autores pueden aportar al lector “una mirada

Las potencialidades de las experiencias locales en la construcción de la democracia y la consolidación de la paz

* AbogadadelaUniversidaddelRosario,conmaestríaydoctoradoenfilosofíadeBinghamtonUniver-sity.ProfesoraprincipaldelaFacultaddeJurisprudenciadelaUniversidaddelRosario,DirectoradelGrupodeInvestigaciónenDerechoPúblicoydelÁreadeTeoríaJurídicadelamismaUniversidad

Page 8: Atención y reparación a las víctimas en lo local

6

desdeadentro”,oenotraspalabrasdesdequienhavividoestasexperienciasoiniciativasenformapersonal.

Enesteartículointroductoriomepropongo,enprimerlugar,exponersucin-tamentealgunasdelasrazonesporlasqueconsideroquelasreflexionesdelajusticiatransicionalsehancentradoprincipalmenteenmodeloscuyodiseñoprivilegiaunamiradageneralydesdeelgobiernocentral,ynounamiradadesdelolocal,ylaformaenqueestasdosperspectivasdeberíanarticularseconbaseenprincipiosdemocráticos.Ensegundolugar,haréunapresentacióngeneraldecadaunodeloscasos,paraluegousartresvariablesquepermiti-ránmostrarcomolaexistenciadeciertosfactorespuedenincidirenquelasexperiencias sean más o menos satisfactorias para fortalecer la democracia, ycontrarrestardesdelolocallascausasyefectosquegeneraronogeneranlaviolencia.Concluiréconlaideadequelasherramientasdelajusticiatransi-cionaldesdelolocal,tienenungranpotencialpararepolitizarelámbitodelopúblicoyconstruirpedagógicamenteproyectosdemocráticosyparticipativos,queimpidanqueenelfuturosegenerennuevosfenómenosdeviolenciayqueayudenaconsolidarunapazduradera.

1. La tendencia a privilegiar en la justicia transicional la perspectiva general sobre la local

Hastahacerelativamentepocotiempo,lasreflexionessobreexperienciasdesociedadesquetransitanhaciaunademocracia,luegodevivirbajoregímenesrepresivos,conflictosarmados,guerrascivilesointernacionales,seorientabanprincipalmente, al análisis de los modelos1yusosquedelasherramientasdelajusticiatransicionalhacíanlosactoresqueliderabanlastransiciones,enelnivelnacionalydeformageneralparatodalasociedad.

1 Unapropuestaanalíticamuysugestivadediversosmodelosde justicia transicionalconformea losénfasisquesehandadohistóricamenteenel sigloXX,sepuede revisarenRodrigoUprimny,Lasenseñanzasdelanálisiscomparado:procesostransicionales,formasdejusticiatransicionalyelcasocolombiano,en:RodrigoUprimny, ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia.Bogotá,CentrodeEstudiosdeDerecho,JusticiaySociedad,DeJuSticia,2006.

Page 9: Atención y reparación a las víctimas en lo local

7

Enellenguajedelosexpertoseneltemaesloquesehadenominadocomojusticia transicional desde arriba2. Por el contrario, en la literatura sobre lajusticia transicional losejemplosdeexperiencias localeseranmuyescasos,bienporquemuchasvecesnoexistíanexperienciasdeestetipooporquenohabíagraninterésenanalizarestasprácticas.Haymuchasrazonesporlasqueestasiniciativasoeranescazasonoselesprestabalaatenciónquemerecían3.Sin hacer un análisis exhaustivo de sus causas, se pueden enunciar por lomenosdosrazonesquepermitenexplicaréstatendencia:laprimera,respondeaprincipiospolíticosyjurídicosquesepuedenconsiderarrazonables4;ylasegunda,expresamásbienprejuicios,enlosqueseprivilegialamiradadelcentroconrespectoaloqueseconsideralaperiferia.

Enprimerlugar,existenfundamentospolíticosyjurídicosdepesoparaconsi-derarquecuandounasociedadviveenunrégimenrepresivobiendeizquier-daoderecha,oseencuentraenunaguerranacionalointernacionalosufreunconflictoarmadointerno, ladecisióndel tránsitodelaguerraa lapazodecambioderégimenrequiere:delavoluntaddelosrepresentantesdeesosgobiernos,yporlogeneral,tantodelosentrantescomodelossalientes,enelcasodelainstauracióndeunnuevorégimenpolítico;delosactoresinvo-lucradosenelconflicto,ydelapoyopopular,enespecialsieltránsitosedaatravésdenegociacionesyacuerdospolíticosynodeunaderrotamilitar5.Y

2 Hagoreferenciaexplícitamentedentrodeestosactoresalosrepresentantesdelosgobiernosnacionalesdelosestados-naciónquelideranlatransiciónhaciaelrégimendemocráticoylapaz,losrepresentan-tesdelosgruposarmadoslegalesoilegalesinvolucradosenelconflictoolaguerra,ylosorganismosinternacionalesypaísesqueacompañancomoveedores, asesoresoqueapoyaneconómicamenteaesassociedadesenesosprocesosdenegociación,eneldiseñodelosmodelostransicionalesyenlaimplementacióndetalesmodelos.

3 VerlaentrevistadeRodrigoUprimnyyNelsonCamiloSánchezaHarryMikaSobreelconceptodejusticiatransicionaldesdeabajo,en:CatalinaDiaz,NelsonCamiloSánchez,RodrigoUprimny(ed)Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión.Bogotá,ICTJ,2009,pp,227-246.

4 AcojoelconceptoderazonabilidadqueusaIrisMarionYoung.Ellaconsideraquealguienesrazonablecuandounapersonaescapazdeescucharlasrazonesdeotro,ycuandoigualmentepuedereconoceratravésdeladeliberaciónquesuposturaoposiciónesinapropiadaoincorrecta,yqueotropuedetenerlarazón.IrisMarionYoung,Inclusion and Democracy.NewYork,OxfordUniversityPress,2000,pp.24y25

5 Elcasoemblemáticodeltránsitodelaguerraalapaz,luegodeunaderrotamilitar,seencuentraenAlemanialuegodelHolocausto,cuandolosaliadosgananlaSegundaGuerraMundialeinstauranenestepaísunrégimenpolíticoenelqueademásderealizarlasreformasinstitucionalespararetornaralademocraciasetratabadejuzgarysancionarcriminalmentealosperpetradoresdelosmásgraves

Page 10: Atención y reparación a las víctimas en lo local

8

encualquieradelosdoscasos,serequieredelliderazgopolíticodelgobiernoogobiernosdelatransiciónparacrearunrégimendemocráticooelretornoaéste,afindellevaracaboreformasinstitucionalespolíticasdefondoylaimplementacióndemodelostransicionalesquepermitangarantizardosisdejusticia, verdad, reparacióny de garantías de no repeticiónque idealmentedeben adecuarse a los estándares internacionales en la materia6.Seríaimpo-siblepensarenciertotipodemedidaspropiasdelajusticiatransicionalquenofuerangenerales,comoocurreconreformasquetransformanporejemplo,lasinstitucionesmilitares,afindegarantizarelsometimientodeestepoderalestadodederechoyalrespetodelosderechoshumanos,luegodeviolacio-nessistemáticasdeestosorganismosalservicioderegímenesrepresivosoenguerrasyconflictosenlosquelainstituciónenteraoalgunosdesusagentescometenlaspeoresviolacionesdederechoshumanoscontralapoblacióncivilocontralossupuestos“enemigosdelEstado”.Deigualforma,seríaimposi-blepensarenreformasalsistemajudicialoreformasagrariasquenoconlle-vennecesariamentelacreacióndenormasjurídicasdecaráctergeneral.Asímismo, los contenidos de los modelos transicionales en materia de verdad, justiciayreparacióndebenobedeceraprincipiosgeneralesquegaranticenenformaiguallosderechosdetodoslosciudadanosvíctimasdelaviolenciaparaqueseleshagajusticia,eigualmentecontemplarlasgarantíasdelderechodedefensayeldebidoprocesodelosperpetradores,entreotros.

Lo anterior obedece a que la justicia transicional es un ámbito de la justi-ciadiseñadoparahacer tránsito aun régimendemocrático, ypor tanto lasnormas que se desarrollen con base en estos modelos deben garantizar el

crímenescometidosporelrégimennaziatravésdelTribunalMilitarInternacionaldeNuremberg.UnanálisismuyprofundodelaformacomonacióestetribunalyeldesarrollodesunormativahastallegaralacreacióndelaCortePenalInternacional,seencuentraenRainerHuhle,DeNurembergalaHaya:loscrímenesdelosderechoshumanosantelajusticia.Problemas,avancesyperspectivasalos60añosdelTribunalMilitarInternacionaldeNuremberg,en:Revista de Análisis Político, Iepri, Universidad NacionaldeColombia,No.55,septiembre/diciembre,2005,pp.20-38.

6 Paraunanálisisdelosestándaresinternacionalesenmateriadeverdad,justiciayreparaciónsepuedenvereltextodeCatalinaBoteroyEstebanRestrepo,EstándaresinternacionalesyprocesosdetransiciónenColombia,en:RodrigoUprimny,¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y repara-ción para Colombia,ob.cit.Unaversiónmásactualizadasobrelajusticiatransicionalydesusistemati-zaciónnormativayjurisprudencialanivelinternacionalydelcasocolombiano,seencuentraenTatianaRincón,Verdad, justicia y reparación, la justicia de la justicia transicional.Bogotá,ColecciónDebatesDemocráticos,UniversidaddelRosario,2010.

Page 11: Atención y reparación a las víctimas en lo local

9

reconocimientode la igualdignidadde laspersonascomoagentesmoralesy comociudadanos, así comoel respeto a las institucionespúblicas yme-canismosdeparticipaciónquegaranticen,protejanyrestaurenestaigualdadcuandoellaseatransgredida.Deestamanera,esevidentequeenlosmodelostransicionales,esesencialeldiseñodemedidasinstitucionales,querespondanaloquesehadenominadojusticiatransicionaldesdearriba.Porello,sepuedepensar la justicia transicional comoungranproyectopolíticonacionalquelideraelEstadoyenelquedebencomprometerseigualmentetodossusciu-dadanos.Estavisiónhaincididoenquemuchasveceslosmodelosdejusticiatransicionalprivilegienestamiradageneral.

Otradelasrazonesporlasqueestamiradasehaprivilegiado,nonecesaria-mentesefundamentaenargumentospolíticosyjurídicosrazonables,sinoquerespondemásbienaunconjuntodeprejuiciosqueenocasionesseconstruyenenlassociedades,enrelaciónconlascreenciasquesetienenrespectoaquié-nesodesdedóndesegeneraelconocimientoylaautoridad,ymuchasveceselestatusmoraldeloquesediceosehace.Estetipodevisionesquenosebasanenjuiciossinoenprejuicios7,quesoncomunesadiferentestradicionesculturales,gruposhumanosyperíodoshistóricos,yéstasformasdeexclusiónhangeneradoigualmente,laspeoresformasdeviolenciacimentadasenfalsascreenciasacercadeloquesupuestamentesonlasrazas,lasclasessociales,oelgéneroporcitaralgunasdeellas.Así,segenerandicotomíasentre“razassuperioreseinferiores”,“clasesaltasybajas”,“bárbarosycivilizados”,“de-sarrolladoyenvíasdedesarrollo”,“urbanoyrural”,“centroyperiferia”.Deeste tipodeprejuicios,nose salvan losestados-nacióncontemporáneos,nisiquieraaquellosqueseconsideranmásliberales8.Enmuchasocasiones,los

7 HannahArendtconsideraquelosprejuiciosadiferenciadelasidiosincrasiaspersonales,noremitenaunaexperienciapersonal,quepodríarebatirse,sinoquesoncreenciassocialesquesecompartenyqueprecisamenteporquesecompartenconlosdemásnohaynecesidaddepersuadirlosrespectodesusupuesta“verdad”.Arendtseñalaqueunodelosmotivosporlosquelosprejuiciossontaneficaces,esporque“siempreocultanunpedazodelpasado”yprecisamentesonpeligrososporquealestarancladosenelpasado impidenel juicio, loque imposibilitaunaverdaderaexperienciadelpresente.HannahArendt, La promesa de la política.Barcelona,Paidós,1997,pp.137-140.

8 Losmovimientoscivilesdefinalesdelosaños60delsigloXXmostraronlascontradiccionesdere-gímenesdemocráticosenAméricadelNorteyEuropaenlosquecoexistíanyaúnconsisten,confor-masdeopresiónqueimpidenunaverdaderainclusiónencondicionesdeigualdaddemuchosgruposhumanosconsideradoscomominorías.Enrelaciónconestepunto,IrisMarionYoungexplicacinco

Page 12: Atención y reparación a las víctimas en lo local

10

diseñosdelaspolíticassetomanenlosnivelescentralesdepoderdelEsta-do,sintenerenconsideraciónloscontextos,lasnecesidades,ylasgenuinasdemandas que hacen las autoridades y ciudadanos de las comunidades y/osinqueexistanprocesosdeparticipacióndemocráticaenlosqueseaposibledeliberarsobrelosasuntosquelosafectanyquevanaconcretarseendecisio-nespolíticas.Enotrascircunstanciassetieneencuentaexclusivamente,losintereses de los políticos y las élites locales, y no de todos sus ciudadanos, y encualquieradelosdoscasossediseñaneimplementanpolíticasquenosólodesconocenladignidadydiversosinteresesdeaquellosalosqueseaplicanestaspolíticas,sinoqueseperpetuán,atravésdeellaslasformasdeexclusiónpolíticaysocial,cimentadaenprejuicioscomolosyaenunciados9.

Enocasiones,lasreflexionessobrelajusticiatransicionalylosmodelostransicio-nales,puedencaerenelerrordeprivilegiaréstamirada,sintenerencuentalasca-racterísticas y necesidades de las comunidades locales, o sin tomar en cuenta sus esfuerzoseiniciativasysinusarocrearnormativasjurídicasquepermitanasegu-rarlaparticipacióndemocráticadelosgruposafectadosporlaspropuestas,queenestoscasosporlogeneral,sonlosdiversosgruposdevíctimas.Asíporejemplo,HugovanderMerwe,criticabaalaComisióndelaVerdadyReconciliaciónde

formasdeopresiónenlossistemasdemocráticosactuales:explotación,marginalización,impotencia,imperialismoculturalyviolencia.Youngconsideraqueestasformasdeopresiónsonestructuralespuesestánpresentesennormas,hábitossímbolosquenosoncuestionadosyquesereproducenenlasinstitucioneseconómicas,políticasyculturales.IrisMarionYoung,Justice and the Politics of Differ-ence.Princenton,PrincentonUniversityPress,1990,pp.41-65.

9 AcojolaconcepcióndedemocraciaincluyenteydeliberativaformuladaporIrisMarionYoung,quientieneunaconcepcióndeciudadaníadiferenciadayunavisiónheterogéneade lopúblico,en laquelosprocesosdedeliberacióny tomadedecisionespolíticas siguenunosprincipiosnormativosquegarantizanlainclusióndetodoslosafectadosyelreconocimientodesusdiferentesinteresesyvisionesdemundoencondicionesdeigualdad.Youngconsideraqueunadecisióndemocráticaesincluyentecuando se involucra en el proceso de deliberación y toma de decisiones a todos los afectados por la decisión.Igualdadpolíticasignificaquelosafectadosporunadecisión“debenincluirseenigualdaddecondiciones”.Estoimplicanosolamenteoportunidadesigualesparahablarypresentarargumentosypropuestas,sinotambiéngozarde“libertaddedominación”,enelsentidodequenadiepuedeestar“enlaposicióndecoaccionaroamenazaraotrosparaqueaceptenciertaspropuestasoresultados”.Enunademocraciadeliberativa,serrazonablesignificaquelaspersonasdiscutenconelfindelograracuerdosyque,encasodenolograrlos,existenprocedimientos“parallegaradecisionesyregistrareldisensocuandonohayaacuerdo”.SegúnYoung,seesrazonablecuandoseestádispuestoaescucharalosotrosyacambiarlasopinionespropiascuandoéstassonincorrectasoinapropiadas.Finalmente,paraYoung,lascondicionesdeinclusión,igualdadyrazonabilidad“implicanquelainteracciónentrelospartici-pantesenunprocesodetomadedecisióndemocráticoformenunpúblicoenelcuallosindividuosseexijanresponsabilidadrecíproca”IrisMarionYoung,Inclusion and Democracy.Ob.Cit,pp.23-25.

Page 13: Atención y reparación a las víctimas en lo local

11

Sudáfricaporconcebirlareconciliacióncomounmodelodearribahaciaabajo(top-down model)envezdeconcebirsecomounmodeloenelquelareconcilia-ciónsedebíapensardesdelasmismaslocalidades.VanderMerweconsiderabaquecuandoestosfactoresnoseteníanencuenta,losdiseñosinstitucionalesper-díandevistalasdinámicaspropiasdelaviolenciaenlasdiversasregionesyportantoimpedíanlograrelobjetivoúltimodelareconciliación10.

Enlosúltimosaños,sehaempezadoaprestaratenciónalasexperienciasquehansurgidoenelnivellocal,enpaísesquetransitandelaguerraalapazodeunrégimenrepresivoaunodemocrático.Peroestenuevoénfasis,nopuedesignificarquelosmodelostransicionalesdebanentoncesprivilegiaroexcluirunadelasdosmiradas,eneldiseñodepolíticasparaerradicarlascausasquegeneraronlaviolencia,restaurarladignidaddelasvíctimasytransitaraunapazduradera.No se tratadeoptarporunamiradageneralo local, sinodediseñarpolíticasquedesdelogeneralpiensenenlolocal,quesetenganencuentalasdinámicasdelaviolenciaylasnecesidadesdelasregionesodesuslocalidades11.Además,sedebenfortalecerlasiniciativaslocales,einclusore-producirlasenotroslugares,siemprequetalesherramientastransicionalessepuedan implementar localmente sin ir en contravía de los principios políticos, jurídicosyéticosdelosobjetivosdelajusticiatransicionalquesólopuedenteneruncaráctergeneral.Asímismo,laspolíticasgeneralesdebenpropiciaratravésdelasnormasjurídicaslosespaciosyherramientasparaquelasau-toridades locales y sus ciudadanos puedan afrontar esos factores particulares quegeneranlaviolenciaeincentivarmecanismosparaayudararestablecerladignidaddelasvíctimasrespectodelasviolacionesquesecometieroncontraellos a travésde lasherramientasdeverdad, justiciay reparación, afindeposibilitarunapazduradera.

10 HugovanderMerwe,National and community reconciliation: competing agendas inSouthAfricaTRC,en:NigelBiggar(ed),Burying the Past: Making Peace and Doing Justice after Civil Conflict. Expanded and updated.Washington,D.C.,GeorgetownUniversityPress,pp.101-124.

11 ComoseñalaHarryMika,enmuchoscasos,antesdelaexistenciadelosacuerdosynegociacionesanivelnacional,existenesfuerzospreviosenelnivellocalqueprecisamentegeneranestosacuerdosge-nerales.Mika,Sobreelconceptodejusticiatransicionaldesdeabajo,en:CatalinaDiaz,NelsonCamiloSánchez,RodrigoUprimny(ed)Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión.Ob.cit.,p.230.

Page 14: Atención y reparación a las víctimas en lo local

12

2. Perspectiva comparada de los casos

Comoseseñalóaliniciodelescrito,primeropresentaréloscasosenformasintéticaparaluegohacerunanálisiscomparadoentreellosconformeatresvariablesquepermitenestablecercomociertos factoresengeneral,puedenincidirenqueunaexperienciaseamásomenossatisfactoriapararesponderal pasado, construir institucionalidad y cultura democrática y consolidar una pazduradera.

PatriciaClark,presentaensuescrito,laexperienciaqueellatuvocomomiem-brodelaComisióndelaVerdadylaReconciliacióndeGreensboro,(CVRG)enCarolinadelNorte,EstadosUnidos.LaCVRGesunacomisióndeorigennogubernamental,queseconstituyóenelaño2004,afindeinvestigar lascausasporlasqueen1979,enestaciudad,enunamanifestacióndelPartidoComunista, autorizada por la administración local, miembros del Ku Klux Klanydegruposneonazisdelaciudad,comenzaronadispararencontradelosmanifestantes,asesinandoacincopersonasehiriendoaotras10.EnsumandatolaComisióndebíatambiénanalizarlasconsecuenciasqueéstama-sacrehabíatenidoparalaciudad,asícomoproponerrecomendacionesparapromoverlareconciliaciónentresusciudadanos.Losresultadosdelainvesti-gaciónfueronpresentadosenel2009.

Clark en su artículo,muestra el papel tan importantede las víctimas en lapreservación de la memoria de lo sucedido, y como involucraron otros ciuda-danos,grupossocialesyestudianteshastageneraruncontextofavorableparalacreacióndelaCVRG.ClarkdescribelasdificultadesquelosmiembrosdelaComisión,lasvíctimasytestigosexperimentarondurantetodoelprocesoinvestigativo.LoprimeroquehabríaquedestacarenestecasoeselcontextoderacismodeéstaciudaddelsurdelosEstadosUnidos.Estecontextodeodiocaracterísticodelahistoriadeesclavitudysegregacióndeestepaís,unidoaladiscriminaciónquegenerólaépocadelaguerrafríaentreEstadosUnidosylaantiguaUniónSoviética,incidióenquesepresentaraunhechoviolento,enunamanifestaciónpolítica,enqueseprotestabaengeneralporlaspreca-riascondicionesdecontratacióndelostrabajadoresdelazona.Estecontexto

Page 15: Atención y reparación a las víctimas en lo local

13

deodiopermitió,comoloestableciólaCVRG,quelasautoridadeslocalesylapolicíadelaciudad,conociendodelamanifestaciónyasabiendasdequeeraprobablequesepresentaranhechosdeviolenciaentrelosmanifestantesylosgruposdelKuKluxKlanydeneonazis,intencionalmenteestuvieranau-sentesenlamanifestación,asílapolicíasólollegóallugarcuandoyahabíansucedidoloshechos.Igualmente, laComisiónmostrócomolasautoridadeslocalesenesemomentotratarondeevitarlainvestigación,ydeinculparalosmanifestantes.Aúnenel2004laComisiónencontróresistenciaenelprocesoinvestigativoporpartedelasautoridadeslocalesyalgunosgruposdeciuda-danos.Paraloscomisionados,elracismoylaexclusiónsocialaúnexisten,ylareticenciadelgobiernolocaldecomprometerseconlaComisióndificultólabúsquedadelaverdad,aligualqueelcumplimientodemuchasdelasreco-mendacionesquedependenprincipalmentedelasautoridadeslocales.Porellonofueposiblequeexistieraunambientemásfavorableenelquelasautori-dadeslocalessehubiesenresponsabilizadocomorepresentantesdelgobiernoporloocurridoenelpasadoyhubiesencreadounacomisióngubernamental,oporlomenossehubieseapoyadoelmandatodelaCVRG.

Noobstanteloanterior,laseriedadyneutralidaddeltrabajodelaComisiónsirvióparalegitimarsumisión,ylosresultadosdelainvestigaciónsirvieronparaestablecerlasresponsabilidadesdequienesparticiparonenloscrímenes,yparareconocerpúblicamentelaformacomomurieronofueronheridoslosmanifestantes.EltrabajodelaComisión,comoseñalaClark,haempezadoadarfrutos,pueshayvariascomunidadesdeotrasciudadesquequierenre-plicaréstaexperienciaenotroscasosdeviolencia.Adicionalmente,unodelos victimarios pidió perdón a la viuda de una de las víctimas de los mani-festantes,perolarealreconciliación,piensaClark,sóloocurrirácuandolasautoridadeslocalesylaciudadaníaimplementenreformasquerespondanalosproblemasquehancausadoen lacomunidadel racismoy laexclusiónsocial.

GinoHuertaescribe sobre lapolíticade reparacionesquedesarrollóelgo-biernodeHuancavelicaenelPerú.Huancavelicaesunadelas26regionesenquesedivideterritorialmenteelPerú,yeraunadelascuatroregionesmenos

Page 16: Atención y reparación a las víctimas en lo local

14

desarrolladasdelpaísymásafectadasporelconflictoviolentoqueocurrióentre1980yelaño2000.Comoloseñalael informede laComisiónde laVerdadylaReparacióndelPerú,CVRP,Huancavelicaesunodelosterritoriosmenosintegradosterritorialyadministrativamente.SegúnlaCVRPenelcon-flictoperuanoexistíaunanotoriarelaciónentrepobreza,exclusiónsocialylaprobabilidaddeservíctimadelaviolencia.ElInformeestablececomoel75%delasvíctimasfataleseranquechuahablantesoteníanotralenguanativa12.LaCVRPensuinformefinalincluíaensusrecomendacioneslarealizacióndeunPlanIntegraldeReparacionesdecarácternacional.Aunqueelinformefuepublicadoendiciembredel2003,amediadosdel2004aúnelCongresonohabíaexpedidoesaley.ApesardelascondicionesadversasdelaregióndeHuancavelica,comoseñalaHuerta,desdeunañoantesdelapublicacióndelinformesecomenzaronaorganizaractividadesparairconociendolosavan-cesdelinforme,yenel2004elpresidenteregionaldeHuancavelica,decidiódesarrollarsupropioplandereparaciones,antesdelapromulgacióndelaleynacionalenel2005.

El plan de reparaciones de Huancavelica contempla las reparaciones colecti-vas,pueslasindividualessondecompetenciaexclusivadelgobiernocentral.Estainiciativaregionaltieneunascaracterísticasmuyespecialesquehanper-mitidoqueelproyectoseaconsideradocomoejemploenotrasregionesyanivelnacional.Enprimerlugar,elgobiernoregionaltuvolavoluntadpolíticadeasumir la reparacióncomopartede suprogramadegobierno,a suvez,comoloseñalaHuertasecontócongruposdeciudadanosactivosqueincidie-roneneldiseñodeesaspolíticas.Ensegundolugar,secrearonunconjuntodeinstitucionesencargadasdelaplanificaciónylagestióndelasreparacionescontareasclaramenteasignadasyconmecanismosdeparticipaciónyfiscali-zaciónporpartedelaciudadanía.Además,sedestinaronrecursosfinancierosdentrodelpresupuestoregionalparaefectuarelplandereparaciones.DosdelosaspectosmásinteresantesquesepuedenrevisarenelartículodeHuertasonelregistroregionaldevíctimasqueluegosirviódemodeloparahacerel

12 Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.Lima,IDEHPUCP,InstitutodeDemocraciayDerechosHumanosdelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú,2008.

Page 17: Atención y reparación a las víctimas en lo local

15

registronacionalylasdiversasmodalidadesdereparaciónquesecrearonconbaseeneltipodeviolacionessufridasporlasvíctimasysusnecesidades.

PasoahoraareferirmealartículoescritoporAliciaNolisobrelaexperienciade laprovinciadeTucumánenArgentina.EnlaprovinciadeTucumán,du-rante ladictaduraocurridaentre1976y1983,se implementó“ElOperativoIndependencia” conducido por el EjércitoNacional, que con el pretexto decombatiralasubversiónqueseencontrabaenlosmontesdeTucumán,creóelprimercampodeconcentraciónyexterminiodelrégimenconelqueseinicióelcrimendedesapariciónforzadaenArgentina.Despuésdeladictadura,graciasauna iniciativadelpoderejecutivoenTucumányde lasorganizacionesdederechoshumanosdelaprovincia,seenvióalCongresoNacionalunproyectodeleyparacrearunaComisiónBicameraldeDerechosHumanosydeRegistroÚnicodelaVerdad.LaComisióninvestigólasviolacionesdederechoshuma-noscometidasduranteladictaduraycomprobóquelosprincipalespersegui-dosenelrégimenhabíansidoenespecialestudiantes,sacerdotes,abogados,yperiodistas.Además,señalaNoli,seprobóqueelsistemajudicialactuóencomplicidad con la dictadura y no tramitó los habeas corpus ni dio respuesta a lasgravesviolacionesdederechoshumanosqueseestabancometiendo.

En relación con Tucumán, como expresa Noli, se pudo documentar la desapa-ricióndecasi800personas,elfusilamientodeuncentenarmásylaactividadde33centrosclandestinosyalgunosdeexterminio.Comoessabido,sólohastael2003sedictólaley25779quedeclarólanulidaddelasleyesdeobedienciadebidaypuntofinal,yenel2005laCorteSupremadelaNacióndeclarólaconstitucionalidaddeéstaley.Asíhoyendía,enTucumánestánsiendoperse-guidosquienescometieronlosmásgravescrímenesduranteladictadura,ensumayoría,conbaseenlaspruebasacopiadasporlaComisiónBicameral.

Noli,señalaademásotrasiniciativasdebúsquedadelaverdadenlaprovincia,comoladelaComisióndelaVerdaddelaUniversidadNacionalqueinvestigólaspersecucionesenladictaduraenelámbitouniversitario.Igualmente,entodaArgentinahaexistidoporpartedelasorganizacionesdederechoshuma-nos,delosgruposdevíctimasydemuchossectoressociales,ungraninterés

Page 18: Atención y reparación a las víctimas en lo local

16

pormantenerlamemoriavivadeloshechosocurridosduranteladictadura.EnelcasodeTucumánexisteenelgobiernoprovincialenlaSecretaríadeDere-chosHumanos,unáreadelaMemoriayReparaciónafindeidentificar,reunir,catalogaryconservaryconsultar ladocumentaciónqueconstituyepartedelaidentidaddelostucumanos/asydesusnecesidadesinvestigativas13.Igual-mente,sehacreadoenTucumánsitiosconmemorativosquesirven,asíseñalaNoli,deespaciosparareescribirlahistoria,comoporejemplo“ElBosquedelaMemoria”ubicadoenlasierradeSanJavierenqueseplantaronhacemásde15añosespeciesdelaregiónpararecordaralosausentes.

CulminoconunasíntesisdelProgramadeAtenciónaVíctimasdelConflictoArmado, Pavca, adscrito a la Secretaría de Gobierno de la alcaldía de Mede-llín enColombia, escritoporSantiagoMartínez.Esta iniciativa, constituyecomoseñalaelautor,elprimerprogramadelpaísenqueungobiernolocalrespondealassecuelasfísicasypsicológicasquehadejadoelconflictoar-madoenlasvíctimasquevivenenestaciudad,yquecuentaconcincoáreasdeatención:psicosocial,jurídica,dememoriahistórica,dereparacionesydeoferta institucional.Unode losaspectosmás importantesdeesta iniciativahasidolavoluntadpolíticadelasdosúltimasalcaldíasdelaciudad,dehacerunprogramaparaatenderalasvíctimasdelconflicto14.EsimportanteseñalarqueapesardequehoyelgobiernonacionalenColombiahadadoalgunasinterpretacionesrestrictivasdequiénessonvíctimasdelaviolencia,unadelascualidadesdelPavcaesqueacogeunconceptoampliorespectoaquienessonlosciudadanosvíctimasdelconflictoyacordeconelderechointernacionaldelosderechoshumanos.

Enelartículo,MartínezmanifiestaqueMedellínesunadelaszonasmásafec-tadasporelconflictoarmado,debidoaquelaciudadseconvirtióenunsitiodedisputasterritorialesydecontrolfinancieroyhumanodesdelosaños80

13 Para información puede consultarse: http://www.tucuman.gov.ar14 EsimportanteseñalarqueconformealgobiernodeUribeVélezenColombianohayconflictoarmado,

sinosimplementeorganizacionescriminalesalmargendelaley.Noobstanteloanterior,elgobiernorealizóunprocesodenegociaciónconlasAUC,acogióunmodelodejusticiatransicionalconunénfa-sisinicialenunmodelodejusticia,verdadyreparacióncimentadoenunprocesocriminal,queluegohaampliadoconotrasherramientas,quesehanusadocuandoexistenconflictosarmadosinternos.

Page 19: Atención y reparación a las víctimas en lo local

17

delsigloXX,quecomenzóconlasmiliciasurbanasdelaguerrillaenbarriosdeprimidoseconómicamenteyquecontinuóluegoconunnuevoactorilegalconformadoporlosbloquesurbanosdelparamilitarismo.

Martínezmuestraqueelnarcotráficoseconvirtióenuno,sinoenlaprinci-palfuentederecursosydisputasviolentasen laciudad.Hoy,apesarde ladesmovilización de las Autodefensas Unidades de Colombia, AUC, fruto del proceso de negociación del gobierno deUribeVélez con ellos, los gruposarmadoscontinúanteniendopresenciaenlaciudad.Martínezseñalaqueestosgruposbienseconvirtieronensimplesorganizacionescriminalesalserviciodelnarcotráficoosereagruparon.Estasituaciónesunodelosretosmásgran-desdelPavcaparaalcanzarsuspropósitos,quenaturalmentecoincideconlasituacióngeneralcolombiana,enqueadiferenciadeotrosmodelosenlosqueseinstauranunnuevoordendemocráticodespuésdeunrégimenrepresivoocuandocesanlashostilidadesdelconflictoolaguerra,enColombia,elmode-lotransicionalseimplementaenmediodelconflicto.

MartínezanalizalasnormasjurídicasenColombiaqueleasignanalasau-toridadesmunicipalesenrelaciónconlasvíctimasdelconflictoarmado,quehacenreferenciaexclusivaalosdesplazados,sinembargo,elautorconsidera,queapesardelaambigüedaddelanorma,estosprogramassepuedenexten-deratodaslasvíctimasdelconflicto,yenuncialascompetenciasqueestasautoridadestienenenrelaciónconellas.Sehaceademás,unadescripcióndelascincoáreasdeaccióndelPrograma,asícomounbalancedelosserviciosquesehanprestado,seanalizanlosretosdelprograma,ylasrecomendacio-nestantoparaelPavcacomoparaotrasautoridadesmunicipalesquequieranestablecerestetipodeiniciativas.

Con esta breve descripción de los casos, a continuación utilizaré tres varia-blesdesdelasqueanalizarélascuatroexperienciasincluidasenestelibro,yquepuedenservircomocriteriosparamostrarcuándolasexperienciaslocalespueden ser más o menos satisfactorias para responder a la violencia, fortalecer las institucionesdemocráticasy su culturay enúltimasposibilitarunapazmásduradera.Estas variables son: (1)Formasde exclusión sistémicay su

Page 20: Atención y reparación a las víctimas en lo local

18

relaciónconlaviolencia;(2)Diseñoinstitucional,presenciayroldeautori-dadesnacionalesylocales,(3)Participacióndelaciudadanía,lasONGylacooperacióninternacional.

Formas de exclusión sistémica y su relación con la violencia

Loscuatrocasosanalizadossucedenensociedadesen lasqueescomún lahistoriadeformasdeexclusiónpolítica,socialyeconómica,queincidenenelusodelaviolenciacontradeterminadosgrupossociales.Estasformasdeexclusiónnosonocasionalesoelfrutodedecisionesparticularesdealgunaspersonas,sinoquecomoseñalaIrisMarionYoung,seencuentranincorpora-dasennormas,hábitosysímbolosquenosoncuestionadosyqueserepro-ducen en las prácticas sociales y en las instituciones económicas, políticas y culturales15.Asíenlascuatroexperiencias,lasaccionesviolentascontralosgruposdevíctimasseproduceencontextosenlosqueseencuentranalgunosovariosfactoresdediscriminaciónsocial,debilidadinstitucional,inequidadessociales,políticasyeconómicas.

EnelcasodeGreensborosedaunamezcladeprejuiciosracialeseideológi-coscontralosmiembrosdelPartidoComunista,enunaciudadenlaquehaygrandesinjusticiassociales;enelcasodelPerúhayunaevidenterelaciónen-trelaviolenciaejercidaenelconflictocontralosciudadanospertenecientesaminoríasétnicasporpartedelasorganizacionesilegales(SenderoLuminoso,MRL)ydelEstado16.EnelcasoespecíficodelaregióndeHuancavelicasetratadeunadelasregionesmáspobresydébilesinstitucionalmentedelPerú,yquemásfueafectadaporlaviolencia.EnArgentinaduranteladictadura,yesto ocurre claramente en la provincia de Tucumán, la violencia del Estado se ejercecontragrupospoblacionalesgeneralmenteconsideradosdeizquierdaysubversivosporlosregímenesdederecha,talescomoestudiantes,sacerdotes,

15 EstaideadeexclusióndeYoungessimilaralaideayaexpresadaenesteescritoporArendtrespectodelpeligrodelosprejuicios.IrisMarionYoung,Inclusion and Democracy.Ob.Cit.,p.41.

16 Ver,RolandoAmesCobían,Violencia,verdad…¿reconciliaciónenelPerú?,en:Verdad, justicia y re-paración. Desafíos para la democracia y la convivencia social.SanJosédeCostaRica,InternacionalIDEA,IIDH,2005.

Page 21: Atención y reparación a las víctimas en lo local

19

abogadosyacadémicos,yseusaencontradeellostécnicasdeterror,intimi-daciónyexterminopara“disuadir”alosotrosciudadanosderesistirsepolíti-camentealrégimen.EnColombia,yparticularmenteenelcasodeMedellín,tambiénesevidentequeaunquelaviolenciadelconflictosesienteentodalaciudad, lasguerrasporcontrolarel territorio, losreclutamientosde jóvenesparasus“ejércitos”se llevanacaboenbarriosmuypobresen losquehayausenciaounamuyprecariapresenciadelEstado.Enlaliteraturasobrelasexperienciascomparadasdejusticiatransicional,semuestraqueconmuchafrecuencia las formas de exclusión posibilitan y exacerban la comisión de crí-menescontralaspoblacionesvulnerables,enperíodosdeguerras,conflictosoregímenesrepresivos.Unejemplosalientedeestavulnerabilidad,sereflejaenloscrímenesdegénero17.

Si en efecto existe una relación entre las formas de exclusión sistémica y las accionesviolentas,esevidentequelasaccionesquesedebenliderardesdelas autoridades nacionales y locales en las transiciones deben ir encaminadas a atacar esas formas de exclusión a través de reformas institucionales, for-talecimientode las institucionespúblicasydeconstruccióndeunaculturademocrática.Enelnivellocalydependiendodesisetratadeunrégimencen-tralistaofederal,habráunamayorautonomíadelasautoridadesregionalesylocales,parahacerreformasinstitucionalesdefondoyparaimplementarprogramasquegaranticenelcumplimientodelasmedidasdejusticia,verdad,reparaciónygarantíadenorepeticiónensuterritorio.Apesardequeexistenunaseriededecisionespolíticasquenorecaenenlasautoridadesregionalesylocales,comoyaseseñalóenlaprimeraseccióndeesteartículo,lasau-toridades locales, como se puede ver en estas cuatro experiencias, si tienen capacidadyrecursosparacreariniciativasqueenlatransicióncontribuyana respondera las causasquegeneraronocontribuyerona laviolenciayagenerarunaculturademocrática.Enespecial,lasautoridadeslocalespuedencrear programas y tomarmedidas que sirvan para reivindicar la dignidadde los ciudadanos víctimas de la violencia y garantizar sus derechos a la

17 VerRuthRubio(ed), What happened to the women? Gender, and reparations for human rights viola-tions.NewYork,SocialScienceResearchCouncil,2006.

Page 22: Atención y reparación a las víctimas en lo local

20

justicia,verdad,reparaciónynorepeticióndelasvulneraciones,contribuirala reinserción de los desmovilizados, posibilitar el conocimiento del pasado, cuestionarlastradicionesquegeneraroncontextosdeodio,discriminación,opresiónyviolenciayayudaraqueseconstruyaunamemoriacolectivaqueayudeaconsolidarlosvaloresdemocráticos.Paralograrestospropósitosoalgunosdeellos,siparecemuyimportantecontarconundiseñocoherenteanivelinstitucional,loquellevaaanalizarlascuatroexperienciasconformealasegundavariable,esdecireldiseñoinstitucionalylapresenciayroldelasautoridadesnacionalesylocales.

Diseño institucional y presencia y rol de las autoridades nacionales y locales

Laintegridadpolíticadeungobiernoenlatransiciónsepuedemedirporlaformacomoconbaseenvaloresdemocráticosyelrespetoalosderechoshumanosdiseñaelmodelotransicional.Enelcasodeldiseñoinstitucionaldirigidoa las autoridades locales, ésta integridadpolítica sepuedemedirporlaformacomoaseguralaexistenciaderecursosfinancieros,mecanis-mosyfacultadesparaquelasautoridadeslocalespuedanllevaracabosutareadedesarrollarplanes,iniciativasyprogramasensuterritorio.Asímis-mo,sepuedetambiénmedirlaintegridadpolíticadeungobiernolocalenla transición,en lamedidaenquedeacuerdoconsusposibilidades logregestionarrecursos,crearprogramasdentrodesusplanesdedesarrollode-dicadosalajusticiatransicionalysecomprometaseriamenteenresponderporelpasadodehorrorquevivióesacomunidad,comorepresentanteenlolocaldelEstado.Atodasluceseldiseñodeunmodelotransicionalserámásomenosadecuadoenlamedidaenqueexistaunacorrectaarticulaciónentrelosnivelesnacionalesylocalesinvolucradosendiseñareimplementarlasmedidas.

AunqueenlosEstadosUnidos,nosepuedehablardeunatransición,siexis-tenalgunasdeudasconelpasadocomolaocasionadaporlaesclavitudylasegregaciónqueaúnhoysiguenlatentes.Enloscasosenqueanivelnacionalsehantratadodeproponeriniciativasdememoriahansidorechazadas,por

Page 23: Atención y reparación a las víctimas en lo local

21

tantonohayeldiseñodeunapolíticageneralenestesentido18.LaCVRdeGreensboro, Carolina del Norte, como se mencionó antes, fue una comisión nogubernamentalqueademásnocontóconelavaldelasautoridadeslocalesniensuorigenniensufuncionamiento.Además,elgobierno,aunquepidiódisculpasporloocurrido,aúnnosehacomprometidoallevaracabolasreco-mendacionesdelinformefinaldelaComisión,portantoenestecasolaCVRGno es el resultado de una política institucional y esto tuvo consecuencias en su funcionamientoyenlasdificultadesquehoytienelaciudaddeGreensborodeimplementarlasrecomendacionesdelinforme.LasituacióndelaComisiónseríamuydistintasihubiesetenidoorigengubernamentalycontadoconelapoyodelasautoridadeslocalesasugestiónyaceptadosusrecomendaciones.EnestecasolaCVRGhubiesetenidolalegitimidadantelacomunidaddeungobiernolocalcomprometidoenlabúsquedadelaverdad,ylasvíctimashu-biesenentendidoqueelgobiernolocalreconocíaoficialmentequeloshechoshabíanocurridoyquecon la investigación se estaba tratandode crearunamemoriadistintadelpasadoenlaquesudignidadpodíarestaurarse.Deotrolado,elapoyodelgobiernolocalhubiesefacilitadolainvestigaciónafindeaccederadocumentosoficiales,citacióndetestigosoficiales,etc.Además,sielgobiernolocalsecomprometieraaimplementarlasrecomendacionesdelinforme,sepodríaatacarmuchasdelascausasqueaúnhoygeneranladiscri-minaciónracialylasinequidadesenoportunidadesycondicionesdetrabajo.

Enelcasoperuano,labúsquedadelaverdadatravésdelaCVRseconvirtióenelejearticuladordetodaslasmedidastransicionales,yunodelospropó-sitosdelmodelofueelderepararlosdañossufridosporlasvíctimas,porellolaComisiónrecomendóalgobiernonacionalcrearunPlanIntegraldeRepa-raciones.Sinembargo,lacreacióndeestanormasedilató,enestesentidoel

18 EnEstadosUnidosexisteunapolíticadeacciónafirmativaparalidiarconlasdesigualdadesdeoportu-nidadesquegenerólaesclavitudyluegolasegregaciónensigloXX.Aunquelasmedidasdelajusticiatransicional,nosonnecesariamenteadecuadaspararesponderaviolacionesdederechoshumanosqueseremontaneneltiempo,comolofuelaesclavitud,ThomasMcCarthy,proponemanejarlainjusticiaracialdelosEstadosUnidosmedianteunapolíticadelrecuerdopúblicoqueincluyaunacomisióndeinvestigaciónhistóricay las consecuenciasde esta injusticia institucionalizada.ThomasMcCarthy,Vergangenheitsbewaltingung in theUSA: on the politics of thememory and slavery.En:Political Theory,30,no.5(October2002),pp.623-648.

Page 24: Atención y reparación a las víctimas en lo local

22

diseñoinstitucionalnacionalnorespondiórápidamentealasnecesidadesdelas víctimas.Esprecisamente el presidente regional de la regióndeHuan-cavelicaquienseadelantóalaexistenciadeunaleynacionalenmateriadereparaciones y creó su propio plan de reparaciones colectivas19,queinclusofueacogidoporotrasregionesyenelquesudiseñoderegistrodevíctimasfuetomadocomomodeloparahacerelnacional.Portanto,enHuancavelica,porlasfacultadesqueteníaelpresidenteregionalconformealasleyesnacionalesyporsuvoluntadpolíticaderesponderalasvíctimasdelaviolencia,sediseñóunplanamplioycoherenteenlamateria,apesardeserunadelaszonasmáspobresdelpaís.

Además, en Huancavelica el plan de reparaciones se concibe como parte del programadegobiernoynocomounainiciativaaislada,loquepermiteabor-darlareparacióncomopartedelapolíticalocaldelaregiónenelpostconflic-to,yenestesentidoeldiseñoinstitucionallocalrespondeaunasatisfactoriaintegridadpolítica,almenosenlosprimerosgobiernosdespuésdelconflicto,puesGinoHuertaafirmaensuartículoqueenlosúltimosañosnohaexistidoelmismocompromisodelosgobiernosregionalesenelplandereparacionesylospresupuestosregionalesquesedestinabanareparacionessehandisminui-dooreorientadoaotrosfines20.EnlaexperienciadelaprovinciadeTucumánenArgentinasucedealgosimilarentérminosdeunaexitosainiciativalocalque incideen laspolíticasnacionales, como lo fueelproyectode leyparacrearunaComisiónBicameralqueinvestigaraloscrímenescometidosenladictadurayqueseconvierteenleydelanación21.Igualmenteesimportantedestacarlapolíticalocalporlamemoriaquesegeneraenlaregión,yenpar-ticularlacreaciónanivelinstitucionaldeunáreadelaMemoriaylaRepa-racióndentrodelaSecretaríadeDerechosHumanosdelgobiernoprovincial.

19 EnPerúaligualqueenColombia,lasreparacionesdetipoindividualsondecompetenciaexclusivadelgobiernocentral.

20 EnlaúltimasecciónseharáreferenciaalarelaciónentrelaspolíticasdirectamenterelacionadasconlatransiciónylaspolíticasgeneralesquedebegarantizarunEstadodemocráticoysusposiblestensionesycomplementariedades.

21 Enelcasoargentino,sepresentancambiosenlapolíticainstitucionalnacional,porejemploenmateriadeprocesoscriminales,porlasleyesdeobedienciadebidaypuntofinal,porellohoyenlaprovinciadeTucumánseestánprocesandoalosperpetradoresqueaúnestánvivosycometieroncrímenesdelesahumanidadduranteladictadura.

Page 25: Atención y reparación a las víctimas en lo local

23

Enestainiciativasemanifiestaelcompromisodelasautoridadesprovincialesenlaluchaporpreservarlamemoriadelosciudadanosaquienesduranteladictaduraseviolarongravementelosderechoshumanos.

Enelcasocolombianosepuedenanalizardosaspectosdeldiseñoinstitucio-nal,porunladoeldiseñoinstitucionalnacionalqueesenocasionesambiguoycontradictorioensumodelodejusticiatransicional,yquesereflejacomolomuestraSantiagoMartínezen:unanormativadereparacionesporvíaad-ministrativaqueasumeunconcepto restrictivodevíctima,ydeatenciónavíctimas,quehacereferenciasóloalosdesplazados;eninterpretacionesdelgobiernoydealgunas institucionesdelEstadoen lasquepretenden incluirenelconceptodereparaciónotrasobligacionesdelEstadocomolaasistenciahumanitaria22,yenlareticenciaporpartedelgobiernodeaceptarqueenCo-lombiahayunconflictoarmado.

Estasambigüedadessereflejanenlasnormasdiseñadasdesdeelnivelnacio-nalydirigidasalasautoridadeslocales.Apesardeloanterior,elProgramadeAtenciónaVíctimasdelConflictoArmadodelaAlcaldíadeMedellín,in-dicaelcompromisodeunaalcaldíadecreardentrodesuplandegobierno,unprogramapararesponderalasvíctimasdelconflictoenlaciudad.Comoyaseseñaló,elprogramaadoptaunconceptoampliodevíctimasydiseñaunplanconvarioscomponentes.EnelbalancequehaceMartínezdelprogramadetodosmodosseñalaunaseriederecomendacionesquetienenqueverconlaplaneacióndelasáreasdelprogramaydelaformapuntualcomodeberíaimplementarse23.

22 Como lo expresanRodrigoUprimny yMaría Paula Saffon, la atención humanitaria a víctimas dedesastres (conflictosarmadosocatástrofesnaturales) tieneunorigeny razóndeserdiferentea lasreparaciones,puessupropósitoesofrecerunaayuda temporala lasvíctimasafindegarantizarsusubsistencia,aliviarsusufrimientoyprotegersusderechos.RodrigoUprimnyyMaríaPaulaSaffon,Reparacionestransformadoras, justiciadistributivayprofundizacióndemocráticaen:CatalinaDiaz,NelsonCamiloSánchez,RodrigoUprimny(ed)Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Ob.Cit.,p.45.

23 Martínezseñalaqueunodelosinconvenientesdelprogramafuenohaberrealizadounanálisispreviosobreeltipodepoblaciónqueseibaaatender,susdiferentesnecesidades,metasycronogramasclaros,asíaunquesehanhechocorrectivos,estasituaciónincideenlaeficienciadelprograma.

Page 26: Atención y reparación a las víctimas en lo local

24

Engeneral,sepuedeafirmarqueunaadecuadaplaneacióndecualquierpro-gramaesesencialpara lograrsusobjetivos,así sedebe tenerencuenta lasformasdeexclusiónqueincidenoincidieronenlasviolacionescontralaspo-blaciones afectadas, el tipo de victimización sufrida por estos ciudadanos, así comolascapacidades,recursosyprioridadesquedebentenerlosprogramas.Porúltimocabriamencionarlaimportanciadequelasiniciativaslocalesnoseaelfrutodelabuenavoluntaddeunodelosgobernantesdeturnosinoqueseanpolíticasqueseinstitucionalicenporlosgobiernossubsiguientes,enestopodríancontribuirlasautoridadesnacionalessieldiseñodelaspolíticasparalatransiciónseconcibecomopolíticasdeEstado.

Participación de la ciudadanía, las ONG y la cooperación internacional

En la mayoría de experiencias comparadas, uno de los componentes más im-portantes para alcanzar los propósitos de la transición recae en las acciones querealizanlosciudadanosparaincidirenlosgobiernosnacionales,locales,enlaciudadaníaengeneral,yenlacomunidadinternacional,antesydespuésdelosconflictos,guerrasoregímenesrepresivos.Ciertamente,sineltrabajoconstantedeestosgruposdeciudadanos,lasONGyloscooperantesinterna-cionalesquesegestaneinvolucranenestoscontextos,seríaimposiblelograreltránsitodelaguerraalapazoderegímenesrepresivosademocráticos.Lalabordeestosgruposavecesnoesevidenteparalamayoríadeciudadanosdelassociedadesenconflicto,perosinofueraporellos,laposibilidaddetran-sitaraunademocraciaydeconstruirunapazduraderaseríaimpensable.Esevidentequeenlascuatroexperiencias,muchasdelasiniciativasdelasauto-ridadeslocalessedangraciasalaincidenciadeestosgrupos.LaComisióndelaVerdaddeGreensborotieneunorigenciudadanoylamemoriadeloocurri-dofueposibledemantenerporelesfuerzodelgrupodevíctimasafectadasyporlosciudadanosquesesolidarizaronconellas.

EnHuancavelicaexistíaunambientefavorabledelosactivistasenderechoshumanos en el seguimiento de laCVRPy del Plan Integral deReparacio-nes.Enesta experiencia esmuy importantedestacar como laparticipación

Page 27: Atención y reparación a las víctimas en lo local

25

ciudadanaincidióenlalegitimidaddelPlandeReparaciones,ycomoeltra-bajoconjuntodelasautoridadesgubernamentaleslocalesconlaciudadaníalegitimaronsuspolíticasylograronquetodoslosciudadanosdelaregión,ynosólolasvíctimas,secomprometieranaparticiparyfiscalizaresePlan.LomismosepuededecirdelaexperienciadeTucumánenelqueeltrabajodelasvíctimasyorganizacionesdederechoshumanosduranteydespuésdeladicta-durahapermitidoconocerlaverdadsobrelasgravesviolacionescometidasenesteperíodo,asícomocrearunapolíticadelamemoriaycontraelolvido.LaciudaddeMedellín,porserunadelasciudadesmásafectadasporelconflictoesreconocidaigualmenteporserunlugarenquehansurgidomuchosgruposdeactivistasquedesdediversasorillashanincididoconsusdenunciasypro-puestaseneldiseñodelaspolíticasnacionalesylocales.

Enmuchoscasos,losdiseñosinstitucionalesenelnivelnacionalylocalnoobedecen a iniciativas de esas autoridades administrativas, sino de esfuerzos quesehangestadodesdelosmismosciudadanos,porelloesimportantequecuandosevanahacerdiseñosinstitucionales,nosepartadelaerradaideadequenoexistenestetipodeiniciativasodequelasqueexistennosonvaliosas.Enmuchoscasosunabuenagestióndeungobiernopuededependermásdesaberarticularestásiniciativasyaexistentes,antesque“inventar”algunasqueno responden a las realidades de las víctimas y de los actores involucrados en elconflicto.Enlamedidaenqueseinvolucrealosciudadanoseneldiseñoe implementación de las medidas transicionales, en especial en el nivel local, se podrá contribuir mayormente con la construcción de una institucionalidad democráticayunaciudadaníaparticipanteysolidaria.Esteeselpuntoconelquemuybrevementeconcluiréeltexto.

3. El potencial de las experiencias locales para repolitizar el espacio público

Enestasección,quisiera iniciarconunadistinciónanalíticaquepuedeser-virparadiferenciarelconjuntodemedidasquedeberíaasumirungobiernoquelidereunatransiciónhacialapazy/odesdeunrégimenrepresivoauno

Page 28: Atención y reparación a las víctimas en lo local

26

democrático.Enprincipio,enlosmodelostransicionalesexistenungrupodemedidasdirectamentevinculadasconlosdañosocasionadosalosciudadanosvíctimas afectados por la violencia, estas medidas son conocidas en la literatura sobreel temacomo justicia (sancionescriminales),verdad, reparaciónyga-rantíasdenorepetición.Asuvez,sisepiensalajusticiatransicionalcomounproyecto democrático para realmente cumplir los propósitos de transitar a una democraciaoprofundizarla,serequierequeelEstadoasumalatareaderealizardrásticasreformasinstitucionalesafinderesponderalascausasquegeneraronlaviolenciabienseanestasdetipopolítico, jurídicoosocialytambiénparaconstruirinstitucionalidadyculturademocrática,puesdelocontrarioelger-mendelaviolenciaencuentracausesabonadosparamultiplicarse.Entonces,enprincipioyconceptualmentepareceríaquelosprogramasquelideraungobier-nonacionalylasautoridadeslocalestienendosobjetivosdistintosynoobstantecomplementarios.Enlaprácticamuchasvecesladistincióndeesosdosobjeti-vospareceborrarseyestoentrañariesgoscomolosquehanadvertidoautoresexpertosenel temasdejusticia,verdadyreparaciones,enlosqueparacitaralgunosejemplos,losEstadospuedenpresentarcomoreparaciones,planesqueobedecenapolíticassocialesdejusticiadistributivadeunEstadodemocráticocomoseríanlosderechossociales,económicosyculturalesquesedebengaran-tizaratodoslosciudadanosyquenotieneporfinespecíficoresponderalosda-ñosocasionadosalasvíctimas24.Deigualmanera,entrelaspropiasherramientasdelajusticiatransicionalavecessetiendeaintercambiarunosderechosporotros,talcomolomanifiestaDeGreiffenqueporejemplolosgobiernosofre-cenreparacionesacambiodeverdad,overdadacambiodejusticia25,sinquesepiensenestosderechoscomoautónomosycomplementarios.

El propósito de hacer explícita esta distinción en esta sección no pretendeofrecercriteriosparadistinguirestosobjetivosenlasmedidastransicionales,cuestiónquedesbordalosfinesdeesteartículo,loquesipretendoesdefender

24 RodrigoUprimnyyMaríaPaulaSaffon,Reparacionestransformadoras,justiciadistributivayprofun-dizacióndemocrática.Ob.Cit.,p.45.

25 PablodeGreiff,Enfrentarelpasado:reparacionesporabusosgravesalosderechoshumanos,en:Cami-la de Gamboa (ed), Justicia transicional: teoría y praxis.Bogotá,ColecciónTextosdeJurisprudencia,FacultaddeJurisprudencia,UniversidadColegioMayordeNuestraSeñoradelRosario,2006,p.228.

Page 29: Atención y reparación a las víctimas en lo local

27

laideadequetodaslasmedidastransicionalesaunquedirectamentetienenunénfasisenresponderalosdañoscausadosalasvíctimasyaresponsabilizaralosperpetradoresdesusactosviolentos,ellastrasciendenaestossujetosysusefectosseextiendenatodoslosmiembrosdelasociedad.Enestesentido,lajusticiatransicionalconstituyeunaoportunidadparaconstruiroprofundi-zarlademocraciaensociedadessignadasporlaviolencia26.Peroloquemásmeinteresaresaltar,pensandoenestascuatroexperienciaslocalesesquelasautoridadeslocalesmásquelosgobiernosnacionalestienenlaposibilidadderepolitizarelespaciopúblico.ElconceptoderepolitizarelespaciopúblicolotomodeHannahArendt,quienreflexionasobreelpeligrodelossistemasto-talitariosquepretendenpolitizarlasesferaspúblicayprivadainculcandounaúnicaideologíaqueseimponedesdeelEstado,locualnaturalmenteimposibi-litalaacciónpolítica,puestoquerestringeoeliminalalibertad,queconstituyeuna condición necesaria de la misma27.Precisamente,loqueestableceArendt,quecoincideconlasreflexionesquesehacendesdelajusticiatransicional,esquecuandolassociedadesnoconstruyenunespaciopúblicodemocráticoenelquesevalorelapluralidadyladisidencia,ysegaranticenigualeslibertadesparatodoslosciudadanos,esteespaciopuedeserconquistadoporproyectostotalitariosoautoritarios,yporélitesygruposdeinterésqueusanelEstadocomouninstrumentoparasatisfacersusfinesyporgruposalmargendelaleyquepretendensustituiralEstado28.

Lascuatroexperienciasquecontieneestelibroconstituyenejemplosdeini-ciativasyprogramas lideradospor lasautoridades localesy losciudadanosquehanayudadoaresponderaunpasadosignadopor laviolencia,acrearoportunidadespararevisitaresepasadoyconsolidarunamemoriaquerechace

26 Asíporejemplo,cuandoelsistemajudicialinvestigaeimponesancionescriminalesalosperpetrado-res,seestárespondiendoconjusticiaaunpasadoenquehuboimpunidadycomplicidaddelosjueces,ysepretendeademásgenerarconfianzaciudadanahacialasinstitucionesdemocráticas,asícomodarejemploalaciudadaníaydesestimularestetipodconductasenelfuturo.Deigualmodo,laverdad,igualmentenoessóloparalasvíctimassinoparatodalaciudadanía,afindesolidarizarseconestosgrupospoblacionales,perotambiénparareconstruirelsentidoquesetienedelpasadoyparaaceptaryasumirsuresponsabilidadcomocomunidadpolítica.

27 HannahArendt,La promesa de la política.Ob.cit.,pp.131-135.28 Comoesdetodosconocidos,lamayoríadelasvecesensituacionesreales,yestosereflejaenloscua-

trocasosdeestudio,estosdiversosactoresqueheenumeradoporseparadorealizanpactosentreellosparaperseguirsusobjetivos.

Page 30: Atención y reparación a las víctimas en lo local

28

esahistoriadeexclusiónydeviolenciacontraciertosgrupospoblacionales,generandoiniciativasquepretendengarantizarunaciudadaníamásdemocrá-tica,incluyenteysolidaria.

Esevidentequelaspolíticasnacionalesdebenigualmenteteneresteobjetivo,pero parecería que las autoridades locales tienen una posición privilegiadapararepolitizarenformademocráticaelespaciopúblico.Estosedebeaqueenelnivellocalexisteosepuedegenerarunamayorcercaníaentrelasdiver-sasautoridadeslocales,losgruposdevíctimasylaciudadaníaengeneral.Estacercaníapermitequemásfácilmentelosmiembrosdelacomunidadpartici-pennosóloenlasdecisionespolíticasquelosafectan,sinoenaquellasqueafectanaotrosciudadanos.Así,muchosdelosdiseñosinstitucionalesdelatransición pueden crear oportunidades para involucrar a toda la población y generarunsentidofuertederesponsabilidad,tantoindividualcomocolectiva,respectodelosgrupospoblacionalesquesufrenohansufridolaviolencia.Esobvioquelosdiseñosinstitucionalesnopretendeninvolucrarentodasycadauna de las decisiones a todos los miembros de esas comunidades, pero si es posibleimaginarqueendiferentesinstanciasdeesaslocalidadesymedianteespaciospúblicosdescentrados,sepuedeinvolucraramuchosgrupossocialesparaqueparticipenyaprendanaconstruirunaciudadaníaresponsable29.

MegustaríaconcluiragradeciendoaMichaelReed,CatalinaDíaz,CarlosLo-zanoySantiagoMartínez,delICTJenColombia,porhacermeparticipedeestehermosoproyectoacadémicoqueestoyseguratendráunextraordinarioimpactoentrelectoresexpertoseneltemayentrelosciudadanosyautoridadeslocalesquepodránaprenderdeestascuatroexperienciasqueaparecenenestelibro.Igual-mentedoylasgraciasaPatriciaClark,GinoHuerta,AliciaNoliySantiagoMar-tínez,quienesparticiparoncomoautoresdeestelibroyquienesgenerosamentequisieroncompartirsusexperienciasyconocimientoscontodosnosotros.

29 Piensoeniniciativasenquesepuedaninvolucrarporsectores,localidades,barriosadiferentesgrupospoblacionales, inclusoenciudadesgrandes.Enotroshayiniciativasmásampliasquepuedeninvo-lucraratodalacomunidad.PorejemploenBogotáyMedellínquesonlasdosciudadesconmayorpoblacióneColombia,losalcaldesdeesasciudadesenlosúltimosañoshangeneradoproyectosdeculturaciudadanaquehantransformadoloscomportamientosdelosciudadanosenrelaciónconelusodelespaciopúblico,enmateriadepagodeimpuestos,campañasdeahorrodeagua,porcitaralgunos.

Page 31: Atención y reparación a las víctimas en lo local

La Comisión de la Verdad y Reconciliación de Greensboro, Carolina del Norte: Un ejemplo de búsqueda de la verdad desde lo local*

PorPatriciaClark**

El3denoviembrede1979,enunamanifestaciónorganizadaporelPar-tidoComunistadeTrabajadores,cincopersonasmurieronyotrasdiezfueronheridaspormiembrosdelKuKluxKlanydegruposneonazisenGreensboro,CarolinadelNorteenlosEstadosUnidos.LamanifestaciónseorganizóafindereclamarcontraunavariedaddeinjusticiasqueelPartidoComunistahabíaidentificadoenlaciudaddeGreensboro,talescomo:condicionesdetrabajoinaceptablesen las fábricas textiles locales,salariosbajos,atenciónmédicainsuficiente,faltadeeducaciónyfalenciasrelativasalajusticiasocial.Aun-quelosmiembrosdelKuKluxKlanylosgruposdeneonazisfueronfilmadosdisparandoalosmanifestantes,enlosdosjuiciospenalesqueselessiguieronfueronabsueltos.Comoresultadodeloanterior,muchosdelossobrevivien-tes1deltiroteosintieronquenosehabíahechojusticia,puestoquenosólolossupremacistas blancos(whiteSupremacist2)queintervinieroneneltiroteono

1 Laautoraconsideracomosobrevivientesaaquellosquefueronheridosenlamanifestación,asícomolasfamiliasyallegadosdequienesfueronasesinados.HabíaalgunosmiembrosdelKuKluxKlanydelosgruposneonazisvivoscuandosecreólaComisiónenGreensboro,yalgunosdeellosinclusoatestiguaronensusaudiencias.

2 Nota de la traductora y editora: white supremacistesuntérminoacuñadopormovimientosracistasdecaráctersocialypolítico,queseconsideranasímismoscomosuperioresaotrosgruposhumanosy

* TraduccióndeCatalinaUprimny,abogadadelaUniversidaddelaPontificiaUniversidadJaveriana,investigadoradeláreadeverdadymemoriadelICTJ

** PatriciaClark,graduadadelSmithCollege,excomisionadadelaComisióndelaVerdadyReconcilia-cióndeGreensboro.

Page 32: Atención y reparación a las víctimas en lo local

30

fuerondeclaradosculpables,sinoqueademás,nuncaseinvestigóelrolquejugaronelgobiernolocaldeGreensboroyelDepartamentodePolicía,quees-tuvoausentedellugardelamanifestación,aunqueestabainformadodeésta.

Porveinticincoaños, lossobrevivientesdeestecrimen,realizaronactivida-desanualesparaasegurarsequeaquellosasesinados,nuncafueranolvidados.Losestudiantesdeuniversidadeslocalesaúnhoysiguenimpactadosconloseventosdel3denoviembrede1979,yensupropiaformahanmantenidolatragediavivamedianteensayos,proyectosdearteymúsica.Sinembargo,paramuchosciudadanosenGreensboro,existíalasensacióndequelacomunidadnuncasanaríasinoseencontrabaunaformadeenfrentarestahorribletragediaydehacerjusticia.

En2004,despuésdeunrigurosoprocesoenlacomunidad,seestablecióLaComisióndelaVerdadyReconciliacióndeGreensboro3(CVRG)parabuscarlaverdadytrabajarporlareconciliacióntraslamasacre4del3denoviembrede1979.LaCVRGsecompusoporsietepersonas;doshombresblancos,unamujerblanca,tresmujeresafrodescendientesyunamujerasiática.ElcomitédeseleccióndecidióquelamayoríadeloscomisionadosseríandeCarolinadel Norte, así, seis de sus miembros pertenecían a este estado, cinco de ellos a la ciudad de Greensboro5.

realizandemostracionesymuchasvecesactosviolentos,enparticularencontragruposconsideradosderazanegrayjudíos.

3 VerGreensboroTruthandreconciliationCommission,Greensboro truth and reconciliation commis-sion report.Greensboro-CVRG,2006.Consultadoen:http://www.greensborotrc.org

4 Notadelaeditora:aunquePatriciaClarkensuescritonoserefierealcrimencomomasacre,sinomásbienentérminosdetragedia,elvocablomasacreesusadoenlaliteraturaqueexistesobreloshechosacaecidosenGreensboroel3denoviembrede1979,asíqueestetérminoseusaráenelescrito.

5 Creoqueminominaciónyseleccióncomocomisionada,aunquenoeraresidentedeCarolinadelNor-te,sedebióamiexperienciadetrabajoenelProyectodeSouthern Poverty Law Center´s Kanwatch, dondemonitoreamoslasactividadesdelKuKluxKlan,losneonazis,Skinheadsyotrasorganizacionessupremacistas blancas.Enesemomento,tambiénestabatrabajandoconElMovimientodeReconcilia-ciónyconLosFamiliaresdeVíctimasdeAsesinatoparalaReconciliación,dosorganizacionesqueseconcentrabanenproyectospararesolverelconflictoylastragediasmediantemétodospacíficos.Estabamuyinteresadaenconocermásdecercasobrelosimportantesrolesquelascomisionesdelaverdadyreconciliación,habíantenidoenpaísescomoSudáfrica,PerúyTimorLeste.EsperabaquealgodeestosmodelospudieranserútilesparaGreensboro.TambiénteníalaesperanzadequesielprocesoeraexitosoenGreensboro,pudieraserreplicadoenotrascomunidadesestadounidensesquetambiénhanexperimentadotragediasdolorosasquenohansidoplenamenteexaminadasyenlasquenohanexistidoprocesosdereconciliación.

Page 33: Atención y reparación a las víctimas en lo local

31

1. LaComisión:sumandato,laborydificultades

El12dejuliode2004laComisióndelaVerdadyReconciliacióndeGreens-bororecibiósumandatoanteunauditoriosuperiora500personas.Mientrasla Comisión era recibida por los asistentes, nos sorprendió oír sus palabras de fe,esperanzayapoyoycomprendimoslamagnitudylaresponsabilidaddelaempresaqueestábamosapuntodeiniciar.

LatareadelaComisióndelaVerdadyReconciliacióndeGreensboroconsis-tíaenexaminarel“contexto,lascausas,secuenciayconsecuencias”,yhacerrecomendacionesparaquelacomunidadsanaradelatragediaacaecidael3denoviembrede1979enGreensboro,yqueresultóenlamuertedecincomani-festantes:CésarVicenteCauce(25años),MichaelRonaldNathan(32años),WilliamEvanSampson (31años),SandraNeelySmith (28años),y JamesMichaelWaller(36años);yendondesecausaronheridasalosmanifestantesPaulBermanzohn,ClaireButler,TomClark,NelsonJohnson,RandManzella,DonPelles,FrankiePowell,JimWrenn;KlansmanHaroldFlowers,yalfotó-grafodenoticiasDavidDalton.

LaComisiónde laVerdadyReconciliacióndeGreensboro se establecióparainvestigarespecíficamentelosasesinatosdecincovíctimasydediezheridosmás,siunocomparaestamasacreconlasmasivasysistemáticasatrocidadescometidasenSudáfrica,Colombia,Perú,yArgentina,esposi-blequeelcrimenacaecidoenGreensboronoparezcatangrave6.Noobs-tanteloquesucedióenGreensboronoconstituyeunasituaciónexcepcionaldeviolenciaydiscriminación en elSurde losEstadosUnidos, sinoquesetratadeunademuchascomunidadesdelSur,enlasqueaúnnoexisteunaformaadecuadadeenfrentarellegadodelaesclavitudylosvestigios

6 Notadelaeditora:verlosartículossobreloscasosdeArgentina,PerúyColombiaenestemismolibro.IgualmenteverlosinformesdelConadepenArgentina,http://www.desaparecidos.org.ar/conadep,elinformesobrelaComisióndelaVerdadylaReconciliacióndelPerú,http://www.cverdad.org.pe, el reportedelaComisióndelaVerdadyReconciliacióndeSudáfrica,http://info.gov.za;enColombia,verlosinformesdelGrupodelaMemoriaHistóricadelaComisiónNacionalparalaReparaciónyReconciliaciónenhttp://www.memoriahistorica-cnrr.org.co

Page 34: Atención y reparación a las víctimas en lo local

32

del racismo7.Elacosoalaspersonasdecoloryaaquellospolíticamentedi-sidentes,losbajossalarios,laeducacióninadecuada,ylascondicionesin-aceptablesdeviviendaqueexistíanenGreensboroeranrealidadescomunesalolargodelSurymuchasotraspartesdelosEstadosUnidos.Lamasacredel3denoviembrede1979queocurrióenGreensboro,estabadestinadoasucederenalgúnlugardelSurporlosconflictosytensionesqueestabanpresentes enmuchas comunidadesdonde las personasoprimidas estabandesafiandosuopresión.

A diferencia de otras comisiones de la verdad y reconciliación en el mun-do,laCVRGnofuesancionadaporningunaautoridadgubernamental.Sucreaciónfueencabezadaporlasvíctimassobrevivientesdelcrimen.Selo-gróquejefesdeorganizaciones,universidades,gruposreligiososeinclusorepresentantes de la ciudad se comprometieran en el proceso de selección delosmiembrosdelaComisión.LalaborrealizadaporlasvíctimasafindeinvolucraraprestantesmiembrosdediversosgrupossocialesypolíticosdeGreensboro,lespermitióganarciertacredibilidadentrelosmiembrosdelacomunidad.

AntesdequelaCVRG,pudierainiciarlabores,eranecesarioconseguirfon-dos,contratarpersonalyabrirunaoficina.ElProyectodelaComisióndelaVerdadyReconciliacióndeGreensboro8proporcionópersonalinicialmente.Losmiembros de laComisión logramos conseguir fondos de fundacionesnacionalesyde algunosparticularespues fuemuydifícil recaudar fondosanivellocal.Alfinal,laComisiónpudocontratarundirectorejecutivo,un

7 Notadelaeditora:verelmuysugestivoartículodeThomasMcCarthy,VergangenheitsbewaltingungintheUSA:onthepoliticsofthememoryandslavery.En:Political Theory,30,no.5(October2002),pp.623-648,enquesediscutelasdificultadesquehatenidolosEstadosUnidosparaasumirlares-ponsabilidadsobreellegadodelaesclavitudydelasegregaciónenlosEstadosUnidos,asícomounapropuestanormativaético-políticapararecordaresepasadotraumático.Perspectivasmuyinteresantesrespecto de políticas de la memoria en Estados Unidos también se encuentran en Orlando Patterson, The ordeal of integration, progress and resentment in America’s “racial” crisis.WashingtonD.C.,Civitas,Counterpoint,1998,yenLaurenceMorderkhaiThomas,Vessels of evil, American slavery and the Holocaust.Philadelphia,TempleUniversityPress,1993.LaautoradeestetextoseñalaqueunodelosmásgravesproblemasdeinequidaddelacomunidaddeGreensboroesdebidoalracismo.Comosehaseñalado,igualmenteelracismofueunodeloselementosqueprovocaronlamasacre.

8 htpp://www.gtcrp.org

Page 35: Atención y reparación a las víctimas en lo local

33

directordecomunicaciones,undirectordeinvestigaciónyunadministrador.LaComisióntuvolafortunadecontarconvariosvoluntariosyconservicioslegalesgratuitos.Pormásdeunaño,laComisiónsereunióregularmenteparaevaluarlaevidenciacompiladaenlosdosjuiciospenalesyunjuiciocivilquese llevaronacabo luegode lamasacre, losarchivos internosdelDeparta-mento de Policía de Greensboro, los periódicos y artículos de revistas, y la literaturaacadémicasobrelamasacre.Deigualmanera,laComisiónrealizócercade200entrevistasydeclaracionesenaudienciasprivadasypúblicas9.

No obstante lo anterior, durante el período de funcionamiento de la Comisión hubociudadanosdeGreensboroyprominenteslídereslocalesquehicierondeclaracionesenlasqueconsiderabanqueeltrabajodelaComisióneraundesperdicioy,además,queerapotencialmentedañinoparalaimagendelaciudady las buenas relaciones entre sus ciudadanos.En algunos casos, laresistenciasemanifestóenalgomásqueunadesaprobaciónverbal.Asíporejemplo,elConsejodelaCiudaddeGreensboroseopusoalprocesodever-dadyreconciliaciónenunavotaciónde6votosencontrade tres(los tresvotosdisidentesfuerondelosmiembrosafrodescendientesdelConsejo),ytambién,elConsejopromoviórumoresysospechasrespectodelaprovenien-ciadelosfondosdelaComisión.Adicionalmente,duranteelprocesofuefil-trada a los medios, información conocida exclusivamente por los miembros delaCVRG,lapolicíaylosfuncionariosdelaciudad,conloquesepusoenriesgolostestimoniosqueestabarecogiendolaComisiónensusaudien-cias.Deotrolado,potencialestestigosyparticipantesdelaComisiónfueronamedrentadosdeparticiparenelprocesodeinvestigación,comofueelcasodeMountZionBaptistChurch10.Deigualforma,fuerondañadosgabinetesdelaComisiónenlosquereposabainformacióncondocumentossobrela

9 VerGreensboroTruthandreconciliationCommission,Greensboro truth and reconciliation commis-sion report.Ob.Cit.

10 MountZionBaptisitChurcheraunaiglesiaafro-AmericanaenGreensborodondeseplaneóhacerunareunióndelaCVRG,debidoaquesedeseabaquealgunasdelasreunionessehicieranencomunidadesdecolorparaqueestastuvieranaccesoalosprocedimientosdelaComisión.LaPolicíadeGreensborofuealaIglesiaadecirlesasusmiembrosquepodríanserblancodelaspersonasqueseoponíanalaCo-misión,generandomiedoentresuslíderes.Alfinal,fuenecesarioescogerotralocaciónparalareunión.LaCVRGsospechóquelapolicíaestabaintentandoasustaralaspersonasparaquenoparticiparany/ocooperaranconlaComisión.

Page 36: Atención y reparación a las víctimas en lo local

34

investigación.Precisamente,estasdificultadesmostrarona laComisiónlaimportanciaqueesteprocesodebíatenerenlacomunidad,puestoquereve-labalosriesgosdeenfrentarelpasadoylaprofundarupturaquesepresen-taba en la comunidad de Greensboro11.

ApesardelafaltadeapoyodelConsejodelaciudadparaelfuncionamientode laComisión,estaúltimaobtuvotestimoniosdeantiguosmiembrosdelKukluxKlan, deoficiales depolicía yde losfiscales, lo que fuedecisi-voparademostrarsudisposicióndeadelantarla investigaciónconimpar-cialidad.Aunque hubo unas personas que estaban temerosas de testificaroquedesearonquesu testimoniopermanecieraconfidencial, laCVRGsesorprendióporelnúmerodepersonasquequeríannarrarsuperspectivaso-breloshechosocurridosen1979,asícomoporelnúmerodepersonasquenohabíantenidolaoportunidaddequesusvocesfueranescuchadasantes.Comomuchaspersonasenlacomunidadcreíanquelapolicíaestabadirectaoindirectamenteinvolucradaenelcrimen,lalabordeinvestigaciónimpar-cialdelaComisiónrespectodelosdiversosorganismosdelaciudadinvo-lucradosenlamasacre,permitieronquelaComisiónadquirieralegitimidadyasímuchosindividuosqueenotrascircunstanciasnohubieranparticipadoenelprocesolohicieron12.AunquelosmiembrosdelaComisiónhubiéramosqueridotenermástiempoparainvestigareescribirelinforme,estesehizopúblicoconformealmandatoenmayodel2006.

11 ElAlcaldedelaciudadunaveznoscomentóqueencontraba“poco atractivo”comprometerseconunprocesoquehablabaabiertamentesobrecuestionesdepobreza,trabajo,capital,razayodio.ParecequemuchosenlacomunidaddeGreensborocompartíanestaopinión.Notadelatraductora:Lapalabrautilizadaporlaautorafue“unappetazing”.

12 AlgunosmiembrosdelacomunidaddeGreensborocreíanquelapolicíaintencionalmentenosepre-sentóalamanifestaciónhastaqueelKuKluxKlanylosgruposneonazishabíanmatadoyheridoamiembrosdelPartidoComunistadelosTrabajadores.

Page 37: Atención y reparación a las víctimas en lo local

35

2. Los hallazgos más importantes de la Comisión, sus consecuencias y recomendaciones13.

EnelinformefinallaComisiónhizolossiguienteshallazgos:

Respecto del Ku Klux Klan y los grupos neonazis

• Seencontróqueenlamañanadel3denoviembrede1979,miembrosdelKuKluxKlan y de grupos neonazis se dirigieron al punto departida de la manifestación del Partido Comunista con la intención de provocar con violencia y atacar a los manifestantes, para este propó-sitollevabanconsigounarsenaldearmas,entrelasqueestabanarmasdefuego.

• LaComisiónconsideróqueenlosmiembrosdelKuKluxKlan,asícomoenlosgruposneonazis,recayólaresponsabilidadporlasvícti-masmuertasyheridasdurantelamanifestación,puestoqueluegodeatacar a los manifestantes con palos, volvieron a sus carros por sus armasdefuegoydispararonalosmanifestantes,quienesseencontra-ban desarmados, en su mayoría14.

Respecto del Partido Comunista de los Trabajadores

• Laprotestadelosmanifestantesestababasadaenlasgenuinaspre-ocupacioneseconómicasysocialesdelacomunidad,enlasquelosmiembrosdeGreensborohabíantrabajadopormuchosaños,noobs-tanteparamuchosciudadanosdeGreensboro,laideologíacomunistaysustácticasnuncafueronampliamenteaceptadas.

13 VerGreensboroTruthandreconciliationCommission,Greensboro truth and reconciliation commis-sion report.Ob.Cit.

14 LaComisión encontró que luego de que losmiembros delKuKluxKlan comenzaron a disparar,algunosdelosmanifestantesdispararonparadefenderse.Enlosjuiciospenales,muchosdelosvic-timarios,sedefendieronarguyendoqueelloshabíandisparadoenlegítimadefensaencontradelosmanifestantes,perofueevidentequequienesprovocaronloscrímenesnofueronestos,sinolosgruposde supremacistas blancos.

Page 38: Atención y reparación a las víctimas en lo local

36

• MuchosmiembrosdelPartidoComunistaydeciudadanosdeGreens-boro,considerabanqueloslíderesdelPartidoexcluíanlosinteresesdesusmiembrosydelacomunidadynocreíanquesustácticaspolíticasfuerandemocráticas.LaComisiónencontróquealgunosmanifestan-tesdelPartidoComunistaprovocaronverbalmenteogolpearonconpalos a los miembros del Ku Klux Klan, no obstante lo anterior, fue evidentequeestetipodeactitudnopodíaexplicarnijustificarelase-sinatoylasheridasconarmasdefuegocausadasalosmanifestantes15.

Respecto del Departamento de Policía de Greensboro, DPG.

• ElDepartamentodePolicíatratódeatenuarsuresponsabilidadenloshechos, ocultando información que había adelantado su organismodeinteligenciasobrelaaltaprobabilidaddequeenlamanifestaciónocurrieranhechosdeviolencia,e igualmenteseexcusódenoestarpresenteenellugardelamanifestaciónaduciendoqueelPartidoCo-munistahabíaocultadoelverdaderolugardelamanifestación,loquenoeracierto.

• LaausenciadelapolicíadeGreensborodurantelamanifestacióndelPartido Comunista, contribuyó a permitir el asesinato de los cinco

15 Notadelaeditora:Enmuchasexperienciasdeviolenciapolíticaescomúnporpartedelosvictima-rios,excusarojustificarsusaccionesporlasactitudesoaccionesdelasvíctimas,asílograndesviarlaatenciónsobresuspropioscrímenes.Estohaocurridoenlamayoríaderegímenesdictatorialesyautoritariosquepromueveunaideologíadeamigo-enemigoencontradelosgruposqueseoponenalpoderyqueessimilaralaideologíausadaporlossupremacistasblancosquepromueveunaculturadeodioyviolenciacontragruposconsideradosyjudíos.Porvíadeejemplo,enelcasocolombiano,laguerrillaolosparamilitaresjustificansusaccionescriminalesencontradelapoblacióncivilaltildar-losbiendeparamilitaresoguerrilleros,yportantodeenemigosrespectodequienessejustificaviolargravementesusderechoshumanos.Verespecialmentecapítulossegundo,terceroycuartode:FernánE.González,Betancur yVásquez,Violencia política en Colombia, de la nación fragmentada a la construcción del Estado.Bogotá,Cinep,2003.EstaactitudsemuestratambiénenlasversioneslibresdelactualprocesodenegociaciónconlasAutodefensasUnidasdeColombia,enlaqueloslíderesdeestemovimientocontrainsurgentejustificansusdelitosdelesahumanidadcontralapoblacióncivilporconsiderarquesusvíctimasfueron“guerrilleros”.Verhttp://verdadabierta.com.EsevidentequeenelcasodeGreensboro,losmanifestantesestabanejerciendosulegítimoderechodeprotesta,underechoqueseencuentrareconocidoporcualquierrégimendemocrático.AdemásdelreportedelaComisiónydeloseñaladoporClark,esinnegablequelosgruposdesupremacistas blancos, no fueron a la ma-nifestaciónconlasimpleintencióndeprovocaralosmanifestantes,intenciónqueyadeporsihubiesesidoreprochable.EnuncontextodeodiocomoeldescritoporClark,eraprevisiblequelaprovocaciónverbalenmediodeunamanifestaciónpodríacausarreaccionesdefuerza.

Page 39: Atención y reparación a las víctimas en lo local

37

manifestantesylasheridasdediezpersonas,yademáspusoenpeli-groelbienestardelosotrosmanifestantes,asícomodelosresidentesdeMorningsideHomes,lugardeltiroteo.

• Lamayoríadecomisionadosconsideróquelaausenciadelapolicíafueel resultado intencionaldealgunosoficialesdelDepartamento,queveíanallíderdelPartidoComunista,NelsonJohnson,comoal-guienqueestabaencontradelapolicíaycomounagitador.

Respecto del gobierno local

• LaComisiónconsideróquefuncionariospúblicosdelgobiernolocal,paraprotegerlaimagendeciudaddeGreensboro,impidieronquesepudieranesclarecerloshechosquecontribuyeronalcrimen.

• Seevidencióqueelgobiernolocaltratódeneutralizarlasprotestaspúblicasencontradelcrimenaduciendorazonesde“seguridad”me-diantetácticascomotoquesdequeda,presenciadelaGuardiaNacio-nal,reteneseinclusointimidaciónpararealizarnuevasprotestas.

Respecto del sistema de justicia de Greensboro

• Seevidencióquelosdosjuiciospenalesyelcivilnocontemplarondentro del material probatorio las cintas de video de los noticieros locales, en que aparecían miembros de los grupos supremacistas blancosdisparandoalosmanifestantes.Estaomisiónenlosjuiciosprodujodesconfianzaenelsistemajudicial,enespecialentrelosciu-dadanosdelosgruposafectadosporelcrimen.

• Sepresentarondeficienciasenlaformadeseleccióndelosjuradosenlosjuiciospenales,loquecondujoaquelosmiembrosescogidosfuerantodosblancos,conloquesedesconocióuna composición más representativadelacomunidadquepudieseasegurarunjuiciojusto.

• LaComisiónnoestuvodeacuerdoconelveredictodelosjuradosenlos juiciospenalesqueaceptóque losprimerosdisparosrealizadosporlosgrupossupremacistasfueronhechosalaireyconlavalora-cióndequelosdisparosencontradelosmanifestantessehicieronenlegítimadefensa.

Page 40: Atención y reparación a las víctimas en lo local

38

• LaComisiónigualmente,consideróqueaunqueeljuradodelprocesocivil,llevadoacaboen1985encontróquelaPolicíade Greensboro y los extremistas blancos eran solidariamente responsables por una de lascincomuertes,noobstantedejó lasotrascuatromuertes sinningunaexplicación.

Respecto del racismo en Greensboro

• Sehallóqueloseventosdel3denoviembrede1979,erancrímenesen losqueestaban involucradosasuntosde racismoydeclasismo.El informeexaminó los factoresquepermitieron laviolencia, talescomocuestionesde injusticia racialyeconómica, la imposicióndeunaideologíadominantecomoladelasupremacíablanca,yelfra-casode lapolicíaydel sistemade justiciaparaproporcionar igualprotecciónatodoslosresidentesdeGreensboro.

3. Las consecuencias de los hechos violentos

LaComisiónencontróquelamasacreprodujoentrelacomunidadconsecuen-ciasnegativasypositivasdecortoymedianoplazo16.Entrelasnegativas,sepuedencitarlassiguientes:

• Traumapsicológicoindividual,depresión,rabiaymiedo,aligualqueten-siónenlasrelacionespersonales,matrimoniosrotosyniñosafectados.

• Retaliacioneseconómicasyaislamientosocialencontradelosmiem-brosdelPartidoComunista,entrelasqueseincluyenlapérdidadeempleos,laprecariasituacióneconómicaylasaccionesdevigilanciayseguimientonoautorizados17.

16 VerGreensboroTruthandreconciliationCommission,Greensboro truth and reconciliation commis-sion report.Ob.Cit.

17 En2006,elJefedePolicíadeGreensboro,renunciórepentinamente,luegodequeserevelóquedentrodelainstituciónsepromovíaladiscriminaciónracialylavigilancianoautorizadaalosciudadanos,incluyendoalpropiodirectorejecutivodelaCVRG.

Page 41: Atención y reparación a las víctimas en lo local

39

• Desconfianza generalizada hacia la policía, el sistema judicial, losfuncionariospúblicosylosmediosdecomunicación.

• Tensionesracialesydeclaseexacerbadas.• Aumentodelasactividadesracistasyactividadesdegrupodeodio.• Congelamientodelasorganizacionesyelactivismopolítico.• Aumentodeladesconfianzahacialosforasteros,ynegaciónderes-

ponsabilidadporlosproblemasdelaciudad.• Aprobacióntácitadelaviolenciaencontradelosdisidentes.

Lasconsecuenciaspositivasincluyen:• Elfortalecimientodelactivismopolíticodealgunosgrupos.• Elreconocimientoporpartedegruposprivilegiadosdelacomunidad

deGreensboro, respecto de la iniquidad del sistema judicial haciamuchosresidentespobresyminorías.

4. Recomendaciones de la Comisión

LasrecomendacionesdelaComisiónbuscaronenfrentareldañodirectoalasvíctimasdelamasacre,asícomoalosgruposqueseconsideraronigualmentevulneradoscomo:losfamiliaresycompañerosdelosmanifestantesdelPar-tidoComunistaydelosgrupossupremacistasinvolucradosenlosdisparos;los grupos comunistas, anarquistas o socialistas que fueron estigmatizadosenlacomunidad;asícomolosgruposminoritariosydetrabajadoresdebasequedenohaberocurridolostrágicoshechoshubieranpodidoenlaépocaserincluidossocialypolíticamenteenformamásrápida.

Las recomendacioneshacia losgruposafectados indirectamentepor lama-sacreincluyeronreconocimientopúblicohaciaestosgrupos,reformasinstitu-cionalesyparticipaciónytransformaciónenlaculturaciudadana.Porvíadeejemplosecitanlassiguientes:

• Se recomendó que la ciudad, el DPG y los individuos responsa-bles de cualquier forma en la tragedia o en los daños ocasionados

Page 42: Atención y reparación a las víctimas en lo local

40

posteriormentebienseanpúblicosoprivados,reconozcanyofrezcandisculpaspor elpapelqueestos jugaronen loshechosy se tomenlasmedidasespecíficashacialareconciliacióndelacomunidad,talescomoconmemoracionesyforoscomunales.

• SepidióquelaciudadyelCondadodeGuilfordconfrontelasdispari-dadeslocalescomprometiéndoseabuscarunsalariojustoparatodoslos trabajadores, proporcionar entrenamiento antirracista, así comoestablecercomitésacortoplazoytambiénpermanentesparagaranti-zar la rendición de cuentas de la policía, y la creación de un centro de justiciaenlacomunidad.

• Se solicitó que las investigaciones actuales por corrupción en elDPGseancompletadasdeformaexpedita,quelosinformesdeestasinvestigaciones sean públicos, y que se celebre una reunión en elAyuntamiento para pedir a los ciudadanos su participación con pre-guntasyaportes.Siseconsideraapropiado,éstasmedidassedebenacompañardeaccionespenalesociviles,paradevolverlacredibili-dadalDPG.

• Seinstóalosciudadanosaasumirunpapelactivoenlacomprensióndelmundorealdelaraza,lapobreza,laopresiónyelprivilegioquelesrodeaylaformaenquesuspropiasaccionesincidenensuspro-blemasysoluciones.

5. Conclusiones

Como se anunció en este escrito, uno de los mandatos de la Comisión consistía enlograrlareconciliacióndelacomunidaddeGreensboroqueseencontrabafragmentada.Aunqueseconsideraqueaúnnoesposiblehablardereconcilia-ción,sicreemosqueyaexistenalgunassemillasplantadasparalograrla,pueslossobrevivientesyvíctimas,despuésdeañosdesentirseatacados,aisladosymarginalizados, finalmente consiguieron que a través de laComisión suhistoriafueraescuchadaysuhumanidadreconocida.Noobstante,aúnquedamuchocaminoporrecorrer,pueselgobiernolocalactualenGreensboronohaasumido su responsabilidad en implementar las recomendaciones de la Comi-sión,yaunqueenjuniodel2009,laadministraciónlocaldelaciudadlamentó

Page 43: Atención y reparación a las víctimas en lo local

41

loseventosocurridosel3denoviembrede1979,noreconociópúblicamentesu responsabilidad en lo sucedido18.

LaComisión invitócercade70organizacionespara recibiroficialmenteelinformefinal,conelcompromisodequecadaorganizaciónanalizaríaelin-forme y se comprometería a estudiar cómo este podría ser usado para educar alpúblicosobreloshechosviolentosde1979,ylosproblemasdeexclusión,racismoeinjusticiasocial.Aunqueesmuyimportanteelcompromisodeestasinstituciones, mientras la administración local de Greensboro no se responsa-biliceporimplementarlas,estasorganizacionesnotienenmuchomargendemaniobra,pueslamayoríaderecomendacionesestándirigidasalasautorida-despúblicasdelaciudad19.

Una verdadera reconciliación, requeriría asumir la responsabilidad por loocurridoy,además,quelaadministraciónlocaldelaciudad,comosusciu-dadanosreconocieranqueaúnhoynoexistenlascondicionesquegaranticenlosderechosdetodoslosciudadanosdeGreensboroenrelaciónconequita-tivas oportunidades de empleo, condiciones mínimas de salubridad para los empleadosdelasfábricastextilesydegarantíasdeeducaciónysalud,yasímismoadmitir que sedeben tomarmedidaspara combatir el racismoqueaúnpersisteenlacomunidad.Enotraspalabras,muchasdelascausasqueprovocaronlamanifestaciónquesellevóacaboen1979porpartedelPartidoComunista,ylasubsecuentemasacrequeseprodujocontralosmanifestan-tes, hoy siguen sin solucionarse, ymientras esto no ocurra esmuy difícilqueaquellosquehansidoexcluidosoquesufrierondirectaoindirectamentelasconsecuenciasdeestoseventosdolorosostenganlasuficienteconfianzacomopara sentirse incluidosplenamentecomociudadanosen igualdaddecondiciones.

18 Aunquenohetenidocomunicaciónconlasvíctimasdespuésdeestasdisculpaspúblicas,miimpresiónesqueunasdisculpaspúblicasquenoreconocenlaresponsabilidaddelasautoridadesdelaciudadenloocurrido,nopuedenserbienrecibidasporlasvíctimas.

19 Enunadelasreunionesconestasorganizaciones,elAlcaldesecomprometióaleerelInformeFinal,noobstanteseñalóqueélnocreíaquehubiesesidonecesarialalabordelaComisión.

Page 44: Atención y reparación a las víctimas en lo local

42

UnodeloshechosquemáshaconmovidoalaComisiónyquedanunaluzde esperanza a la transformación que ha experimentado la comunidad deGreensboro,tienequeverconqueunodelosasesinosdelcrimen,araízdelasinvestigacionesdelaComisión,lepidiódisculpasalaviudadeunodelosciudadanos asesinados20.

Porotrolado,hayotrascomunidadesenlosEstadosUnidoscomoMaine,De-troit,MichiganyMississippiqueactualmenteestánconsiderandoreplicarelprocesodelaCVRGusadaenGreensboro.LaComisiónyyopersonalmenteesperamosquealgúndíalacomunidaddeGreensborosesientaorgullosaporhabersidolospionerosenadoptarunaherramientainternacionalqueposible-mentesevaareplicarenotroslugaresdelosEstadosUnidos21.EsevidentequeenEstadosUnidos,paraenfrentarenformaamplialosproblemasdelaesclavitud y el racismo sería necesaria la existencia de una comisión nacional, puestoqueestedifícillegadodelpasadoaúnnohasidoadecuadamenteabor-dadoenelpaís.

Creoqueunade lasprincipales leccionespara lasvíctimasenColombiayenotrospaísesquehan sufridoo sufren laviolencia en formaendémicaysistemáticaeselpersistirenlaluchaporquesehagajusticia.EnGreensboroelcrimenocurrióen1979ysólohastael2004fueposiblelacreacióndelaComisión,fueronlasvíctimasyotrosgruposdelacomunidadquienespermi-tieronquenoseolvidaraloocurrido.

Noconsideroquetodaslascomisionesdebanseguirelmismomodelo,cadacomisiónserádiferenteporquesuinvestigacióndelpasadosepredicadeeven-tosúnicosyexperienciasehistoriasdeunaespecíficacomunidadogrupodepersonas.EsperaríaqueColombiayotrospaísespuedanusarlosprocesosdeverdadyreconciliacióndelmundo,paracrearunmodeloquelesseaútil.Para

20 VerentrevistadelICTJconPatriciaClarkenhttp://www.reparacionesictjcolombia.org.edicion0621 Notadelaeditora:LaUniversidaddeDukeporejemplo,tieneunapáginaweb“MakingGreensboro

mattertoDuke”,Enelrecuadroenqueapareceelpropósitodelapágina,sereflejalaesperanzadeloscomisionadosdeGreensboro,delograrqueelcasoseaestudiadoenentidadesacadémicasporprofe-soresyestudiantesafindeentenderqueloslegadosdelaesclavitudydelracismohacenparteaúndelpresenteenlosEstadosUnidos.Verhttp://duke-greensboro.blogspot.com/

Page 45: Atención y reparación a las víctimas en lo local

43

hacerlo,deberíahaberungrupodepersonasdispuestasaidentificarelenfoquequelacomisióndeberíatener,quégruposdelasociedaddeberíanestarinvo-lucrados,asícomocrearungenuinocompromisoenlabúsquedadelaverdad.CreoqueloquefuimoscapacesdedemostrarconlatareadelaComisióndeGreensboroesquenoes indispensableque losgobiernosestén interesadosen la creacióndeunacomisiónparaque sepueda investigar elpasado,noobstante,siesmuyútilcuandoungobiernoeslosuficientementeinteligenteparareconocerquecuandolosmiembrosdesucomunidadhansidoafectadosporinjusticiashistóricas,elrolqueestasinstitucionespuedendesempeñaresesencialparaasegurarquelacuraciónylareconciliacióntenganlugar.

Page 46: Atención y reparación a las víctimas en lo local
Page 47: Atención y reparación a las víctimas en lo local

Reparaciones en la región de Huancavelica, Perú

Por Gino Huerta*

En este texto se presentan las políticas de reparaciones desarrolladas desdeelgobiernoregionaldeHuancavelica.Estaeslamáspobredelas26regionesdelPerúyfueunadelascuatroregionesmásafectadasporelconflic-toarmadointerno.Nosconcentraremosenelperiodocomprendidoentrelosaños2003al2007,entantoenesaetapasedalamayorinfluenciadelprocesoregionaldeHuancavelicacomomodelodegestiónregionalenreparacionesyengeneralenelprocesoperuano.

1. Los antecedentes históricos y del diseño de las medidas transicionales en el Perú

LaComisiónde laVerdadyReconciliación(CVR)fuecreadaelaño2001duranteelgobiernodetransicióndeValentínPaniaguamedianteDecretoSu-premoDS065-2001-PCM,elartículoprimerodice:“CréaselaComisióndelaVerdadencargadadeesclarecerelproceso,loshechosyresponsabilidadesdelaviolenciaterroristaydelaviolaciónalosderechoshumanosproducidos

* Economistadeprofesión,enlaactualidadparticipaeneláreadegobernabilidadyderechoshumanosdelinstitutodeDefensaLegal,Duranteel2004al2008hasidoresponsabledelosproyectospostCVRimplementadosporelIDLenlaregiónHuancavelica.

Page 48: Atención y reparación a las víctimas en lo local

46

desdemayode1980hastanoviembrede2000,imputablestantoalasorgani-zacionesterroristascomoalosagentesdelEstado,asícomoproponeriniciati-vasdestinadasaafirmarlapazylaconcordiaentrelosperuanos.LaComisióndelaVerdadpropenderáalareconciliaciónnacional,alimperiodelajusticiayalfortalecimientodelrégimendemocráticoconstitucional.”

El28deAgostodelaño2003laCVRpresentasuInformeFinal,endichoin-formesedijoqueelconflictoarmadointernovividoporelPerúentrelosaños1980y2000fueeldemayorduración,eldeimpactomásextensosobreelterritorionacionalyeldemáselevadoscostosdetodanuestrahistoriarepubli-cana.LacausainmediatayfundamentaldeldesencadenamientodelconflictoarmadointernofueladecisióndelPartidoComunistadelPerúSenderoLumi-noso(PCP-SL)deiniciaruna“guerrapopular”contraelEstadoperuano,uti-lizando de manera sistemática y masiva métodos de extrema violencia y terror sinrespetarlasnormasbásicasdelaguerraylosderechoshumanos.DichaviolenciasubversivaestuvodirigidacontralosrepresentantesypartidariosdeloqueelPCP-SLdenominabael“antiguoorden”,inicialmenteenAyacuchoyApurímac,porloquelamayorpartedevíctimasdelasaccionessenderistasecontaronentrecampesinosoautoridades locales.EneseprocesoelPCP–SLfueelresponsabledel53.68%delosmuertosydesaparecidosreportadosalaCVR.EnelInformeFinalsehabladelaresponsabilidaddelEstadoenelescalamientodelaviolencia,asíseseñala:“[buscando]unarespuestarápidaalavancedelasubversiónarmada,queenpocosañosseexpandióacasitodoelpaíslosgobernantesaceptaronlamilitarizacióndelconflicto(…)paradejarlaconduccióndelaluchacontrasubversivaenmanosdelasFuerzasArmadas(FFAA)(…)laabdicacióndelaautoridadcivil(…)seagravóporladesaten-ciónalasdenunciasdeviolacióndelosderechoshumanos:Inclusosefacilitólaimpunidadalosresponsablesdelasmismas”.SegúnloscasosreportadosalaCVR,lasFuerzasArmadas,lapolicía,loscomitésdeautodefensaylosgrupos paramilitaresfueronresponsablesdel37.26%delosmuertosydesapa-recidosenelPerú1.

1 En Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.Fascículo1Loshechos,losescenariosylasvictimasdelconflictoarmadointerno1980-2000.Lima,IDEHPUCP,InstitutodeDemocraciayDerechosHumanosdelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú,2008.

Page 49: Atención y reparación a las víctimas en lo local

47

Cuatrodelosdepartamentosmásafectadosporelconflictoarmadointerno:Ayacucho,Huancavelica,ApurímacyHuanucoeranconsideradosentre losdepartamentosmáspobresdelpaís.Enelaño1993el20%delapoblacióndelpaísteníaelquechuauotraslenguasnativascomoidiomamaterno,esegrupopoblacionalsuperael75%entrelosmuertosydesaparecidosreportadosalaCVR.

LosantecedentesdeldiseñodelasmedidasdejusticiatransicionalparaelcasoperuanosurgendelinformedelaComisióndeVerdadyReconciliación.LaexperienciadeHuancavelicasesitúaenelperiodoinmediatamenteposterioralapresentacióndelinformedelaCVR.Enelaño2002,enPerúsecreanlasRegiones2comoinstanciasdelgobiernosubnacionalintermediaentreelgo-biernocentralylosgobiernoslocales.Despuésdeenerodel2003,empiezanenelPerúafuncionarlosgobiernosregionales.AsílapolíticadereparacionesenHuancavelicadacuentadelesfuerzodeungobiernoregionalinauguradoen forma reciente, con pocos meses de experiencia y en el territorio menos desarrolladodelPerú.

DesdeelañoprevioalinformedelaCVR,enHuancavelicasedieroniniciati-vasdiversasimpulsadasporlasONGycolectivosciudadanos.Seorganizarongruposdevoluntariosquesellamarían “Promotoresdelaverdad” quebusca-banejerceruncontrolciudadanoalprocesodelaCVR.Unejemplodeello,esel“EncuentrosobreVigilanciaCiudadanayComisióndelaVerdad”realizadoel11demarzode2002enHuancavelica.Esteencuentrotambiénfueimpul-sadopororganizacionesdemujeresydefensoríascomunitarias.Luegoseini-ciaronunaseriedeactividadesquerecogíanlasdemandasynecesidadesquegenerabanelproceso,existenmaterialesdeestetiempocomolacartillaYuya-chkanikum3.Tambiénsellevóacaboun“EncuentroInterregionalporlaVer-dad”condefensorescomunitariosdeCusco,HuancavelicayApurímacenno-viembredel2002,paradaraconocerlosavancesdelaCVRylasperspectivas

2 Elprocesoseiniciaduranteelgobiernodetransición,elpuntodepartidaserálapromulgacióndelaLeydeBasesde ladescentralización, ley27783, luegodemodificarelCapítulode laConstituciónPolíticasobreDescentralización,sepromulgael24deJuliodel2002.

3 “Nosestamosrecordando”

Page 50: Atención y reparación a las víctimas en lo local

48

que se podían plantear a futuro.Durante la etapa de funcionamiento de laCVR,loquesepercibíadelasexperienciasyvocesdelagenteeraunagrannecesidaddereconocimientoydereparaciónporpartedelEstadoporeldañosufrido por ellos durante la violencia política, y a su vez se advertía el poco conocimientodeltrabajodelaCVR,asícomoeltemorydesconfianzadeloquesepudieralograratravésdelasreparacionesylajusticia.

2. El contexto institucional y la importancia de la experiencia en la región de Huancavelica

ElPerúcomose señaló tieneungobiernocentral así comogobiernos sub-nacionales regionales y locales. Los municipios provinciales y distritalescuentan con sus respectivosgobiernos locales, y a partir del año2003, lasagrupacionesdeprovinciassedenominandepartamentosqueasuvezseor-ganizanenregiones.LadistribucióngeneraldecompetenciasinstitucionalesentreelgobiernonacionalperuanoyeldeHuancavelicaserigepor laLeyOrgánicadeGobiernosRegionales,ley27867promulgadael8deNoviem-bredel2002.Estaleydefineensuartículo28alasregionescomo “unidades territorialesgeoeconómicas,condiversidadderecursos,naturales,socialeseinstitucionales, integradashistórica,económica,administrativa,ambientalyculturalmente,quecomportandistintosnivelesdedesarrollo,especializacióny competitividad productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizangobiernosregionales”.

Elgobiernonacionalylosgobiernosregionalesylocalesmantienenrelacio-nes de coordinación, cooperación y apoyo mutuo, en forma permanente y continua,dentrodelejerciciodesuautonomíaycompetenciaspropias,arti-culandoelinterésnacionalconlosdelasregionesylocalidades.Elgobiernoregionalnopuedeinterferirenlaacciónycompetenciasdelasmunicipali-dadesdesu jurisdicción.Losgobiernosregionales tienencomocompeten-cias exclusivas: a) Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutarlos programas socioeconómicos correspondientes, en armonía con el PlanNacionaldeDesarrollo;b)Aprobarsuorganizacióninternaysupresupuesto

Page 51: Atención y reparación a las víctimas en lo local

49

institucionalconformealaLeydeGestiónPresupuestariadelEstadoylasLeyesAnualesdePresupuesto.Lascompetenciascompartidasconlosotrosnivelesdegobiernosonen los temasdeeducación, saludpública,promo-ción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en suámbito4.

La región de Huancavelica en el tiempo del informe de la CVR

Huancavelicacuentaenlaactualidadcon477.102habitantesdeacuerdoalcensodel20075.Lascaracterísticasquepresentabalarealidadregionalhuan-cavelicanaestánexpresadasenelinformedelaCVR,realidadquedacuentadeunahistoria de exclusión, racismoe indiferencia6.Huancavelica, comosemencionóantes,fueunadelascuatroregionesmásafectadasporlavio-lenciapolítica,asíel70%delterritoriofueconsideradocomodemediana,alta o muy alta afectación7.La regiónHuancavelica tienesieteprovincias:Acobamba,Angaraes,Castrovirreyna,Churcampa,Huancavelica,HuaytaràyTayacaja.Huancavelicaerayesundepartamentopocointegradoterritorialyadministrativamente,asíporejemplo,variasdesusprovinciasdependenadministrativamenteenelterrenojudicialdeIca,AyacuchoyJunín.LaCVRconsideróqueesadebilidadinstitucionalfueunadelascausasestructuralesdelaviolenciapolítica,ademásseconsideróqueduranteelperíodo1980-2000,losefectosdelconflictoarmadointerno,agudizaronlapobreza,exclu-siónydesarticulacióndeltejidosocialantesexistente.Parailustrarlasitua-cióndeaislamiento,enelcensodeHuancavelicadel2004,el88%delapo-blaciónerapobreyel74.4%deesapoblaciónestabaensituacióndepobrezaextrema.Asimismo,casilatotalidaddehogaresenelárearural(97%)teníanalmenosunanecesidadbásicainsatisfecha,el28.9%delapoblacióndelaregióneraanalfabeta,yel72%delapoblacióninfantilsufríadesnutrición

4 Artículo10LeyOrgánicadeGobiernosRegionales278675 CensosNacionales2007XIdePoblaciónyVIdeVivienda6 EnelInformeseexpresaquemásde70.000personasmurieronenrazóndelconflicto,yquelamayoría

salvosusfamiliareslosechóenfalta.CifrasdelinformedelaCVRluegocorroboradosporlosdatosdelRegistroÚnicodeVíctimas.

7 CensoporlaPaz2006(cuartaetapa).MinisteriodelaMujeryelDesarrolloSocial.En:http://www.mimdes.gob.pe

Page 52: Atención y reparación a las víctimas en lo local

50

crónica8.Por todo loanterior, recuperaryprofundizar losderechos funda-mentalesqueseperdieroneneseperíododeviolenciaesunadelastareaspendientesenlaregión.

3. Importancia de la experiencia de Huancavelica en el Perú y del rol del Estado peruano en las medidas de reparación

ElEstadoperuanoadoptóladecisióndeimpulsarprogramasdesdeelnivellocalyregionalenHuancavelica,apoyadoenlapropuestadelaCVRdecrearunPlanIntegraldeReparaciones(PIR)encuyaejecuciónteníanresponsabi-lidadademásdelGobiernocentral,losgobiernosregionalesymunicipales9.A esto habría que agregar que en el caso deHuancavelica, la población yautoridadessentíanquenohabíansidosuficientementeescuchadosduranteelprocesodeelaboracióndelInformedelaCVR,percibíanquenohabíansidotomados como una unidad al momento de elaborar este informe, pues desde queserecogieronlostestimoniosdelamayoríadesusprovinciasfueronasig-nadosafuncionariosconoficinasqueteníanqueverconLima,AyacuchoyJunín.DeallíqueunadelasprimeraspropuestasfuelaconstruccióndeunPlan regionalde reparacionesqueseoriginaraenHuancavelicaydondeelgobiernoregionalestablecierasusresponsabilidadesenlaimplementacióndedichoPlanyquelasconsagraratantonormativacomopresupuestariamente.

Portanto,ladecisióndeimpulsarprogramasdereparaciónsebasótantoenlaposibilidaddehacerunapolíticaregionalconsistenteydesdeallídelimitarsu

8 Estasituaciónnohavariadosustancialmente,deacuerdoalascifrasdelcensodelaño2007.Lasitua-ciónderelegacióndeestegrupopoblacionalseveagravadaporelhechodequeel67%delapoblacióntienecomolenguamaternaelquechua,locualimplicaquelosserviciosdelEstado–quesebrindanbásicamenteencastellano-lesonpocoaccesibles.Lacarenciadeinfraestructurasereflejaenquehastaelaño2003entodalaregióndeHuancavelicasóloexistían150Kmdecarreterasasfaltadas.

9 Notadelaeditora:UnanálisismuyinteresanteyprofundosobreelplandereparacionesenelPerú,sepuede ver en JulieGuillerotyLisaMagarrell, Reparaciones en la transición peruana, memorias de un proceso inacabado.Lima,Aprodeh,ICTJyOxfam,2006.IgualmenteunaversiónmásrecientedeJulieGuillerot,sepuedeverenReparacionesenlatransiciónperuana:¿Dóndeestamosyhaciadóndevamos?,enCatalinaDíaz(Ed),Reparaciones para las víctimas de la violencia política, estudios de caso y análisis comparado.Bogotá,ICTJyCanadá,2008.

Page 53: Atención y reparación a las víctimas en lo local

51

responsabilidadcomogobiernoregional,comoporlaaspiracióndeconstruirunaagendadetemasenreparaciónparaHuancavelica,esteplannoincluíalas reparaciones económicas individuales10, por ser esta competencia exclusiva delgobiernocentral.

Esimportanteseñalarquedesdeel2003,elgobiernoregionaldeHuanca-velicaatravésdelaGerenciaRegionaldeDesarrolloSocial-cuyamisióneseldesarrollohumanosostenible,buscóincorporarloscomponentesdereparaciónyreformainstitucionalcomopartedesuestrategiaparaelde-sarrollodecapacidadesregionales.Estamedidaimpulsólasaccionesdelasociedadcivilparahacerincidenciayconcertarconelgobiernoregio-nal.Deestamanerasebuscabalaconstitucióndeunconjuntocoherentedepropuestasregionales,cuyacolumnavertebraleranlaspolíticaspúbli-casregionalesentornoareparación.Distintasinstitucionesycolectivosde sociedad civil pudieron discutir en torno a un tema complejo comoeseldereparacionesysellegaronaacuerdosconelEstadoenpropues-tas básicas.Así se buscó que el tema de las reparaciones integrales nosóloinvolucraraalosgruposdevíctimas,sinoatodasociedadregionalylocal.

LarazónporlaqueenHuancavelicaseavanzóconmásrapidezqueenotrasregionessedebióenespecialalavoluntaddelosactoreslocalesyaunafuerteestrategiadeincidenciapolítica.Unelementoimportantefuelapresenciadeunasociedadcivilinformadaymaduraquefuecapazdellegaraacuerdosycolaborarconelproceso.Otroaspectoimportantefuelapresenciadeungo-biernoregional,queadiferenciademuchosnosedesgastóporescándalosnidenunciasporcorrupciónyquepeseasusdebilidadesgozabadelegitimidadantelapoblación.Asimismo,sedebedestacarquelaregióncontabaentresusfuncionarios,profesionalesquehabíanestado involucradosenel trabajodederechoshumanos.

10 HayotrasmodalidadesdereparaciónindividualcomosonelProgramadeReparacionesenSalud,enEducación,enVivienda,enRestitucióndeDerechosciudadanos,todasellassoncompartidasentreelgobiernoregionalyelgobiernocentral.

Page 54: Atención y reparación a las víctimas en lo local

52

Unodeloshitosmássignificativosdelaetapainicialfuequeinstitucionesdelasociedadcivil,lamesadeconcertacióndeluchacontralapobreza(MCLCP)11 yunareddelíderesylideresassocialesdeHuancavelicallamadaCorelideh,organizaronunForoennoviembredel2003quesellamó“InformefinaldelaComisióndelaVerdadyReconciliaciónRetosyposibilidadesparalaregiónHuancavelica”12.SusobjetivosfueronmotivarunacercamientoalinformedelaCVRquepermitieraunconocimientomásprofundodelmismoyde lasimplicaciones que este tenía para el desarrollo deHuancavelica, así como,animaracuerdosentreautoridadesylíderesregionalesenrelaciónalrolqueacadaunolecompetíaafindedarcontinuidadalprocesoabiertoporlaCVR.

Lostresacuerdosinicialesfueron:

1. HacerunadifusiónmasivadelInformeFinalrespectoaloocurridoenHuancavelicademaneraquegenerarapropuestasdereformaquese expresaran en acuerdos, políticas públicas, planes de desarrolloconcertados y en el presupuesto participativo13.

2. Realizarelregistroregionaldevíctimasbajoelliderazgodelgobier-noregionalparaqueestetuvieracarácteroficial.

3. Formarunequipotécnicomultidisciplinarioparadesarrollarpropues-tasentornoalProgramaIntegraldeReparaciones(PIR),queestuvie-raendiálogopermanenteconlasociedadcivilysusorganizaciones.

Estosacuerdosfueronfirmadosporlosrepresentantesdeorganizacionesso-cialesdecasitodalaregiónyporelPresidentedelGobiernoRegional,loqueevidenciólavoluntadpolíticadelgobiernodeimpulsardichosacuerdos.Losresultadosdeestosacuerdosfueronpublicadosporlasdiversasorganizacio-nesinvolucradasenelprocesodediscusiónconelgobiernolocaldelPIR,y

11 LasMesasdeConcertacióndeLuchacontralapobrezafueroncreadaselaño2001duranteelgobiernode transición, como un espacio de participación de instituciones del Estado y de sociedad civil para adoptaraccionesdeluchaeficazcontralapobrezaenelPerú.

12 Nota de la editora: el informe completo puede verse en http://www.idl.org.pe13 LosPresupuestosParticipativossonlosmecanismosyestrategiasdelosgobiernosregionalesygobier-

noslocalesparapromoverlaparticipacióndelasociedadcivilenlaprogramacióndesupresupuesto.Estosehizoobligatorioconlapromulgacióndelaley28506del07deAgostodel2003

Page 55: Atención y reparación a las víctimas en lo local

53

constituyeronparalacomunidadunaformadeconstruirdenuevolaconfianzaconelgobiernoregional.Tambiénsegeneraronespaciosdedialogoconau-toridadesyuntrabajopersonalizadoconconsejerasyconsejerosregionales.EndichasreunionesexpresaronlavoluntaddeavanzarenunPIRycrearunaordenanzasobrereparaciones.

Unelemento importante fue laconstitucióndeequipos técnicos,estoseranprofesionalesdeinstitucionespúblicasregionales.Elequipoteníacomomi-sión precisar los componentes técnicos de las propuestas de reparación para cadaunadelasmodalidadesdereparación.Elprimerequipotécnicomultisec-torialseconstituyóel19deMayodel2004,éstesereuníademaneraregularcadames.Además,elequipotécnicofuncionariosdelgobiernoregionalyungrupodeprofesionaleshuancavelicanosdesociedadcivil.

VariasONGnacionales14ydelaregión,teníanentresusobjetivospromoverunanuevaformaderelaciónestado-sociedad,enelmarcodelasrecomenda-cionesdelaCVR,medianteelfortalecimientoanivelregional,deactoresdelasociedadcivil;delasinstanciasdelgobiernoregionalydelosespaciosdeconcertaciónparaladefinicióndepolíticaspúblicasorientadasadisminuirlaexclusión social, la colaboración en su implementación y el control social de susresultados.ElespacioregionalteníalaventajadearticularlosgobiernoslocalesconlasdireccionesregionalesdelosdiferentesministeriosquedebíanatenderlasrecomendacionesdelaCVR.Además,elgobiernoregionalpodíaconformealaleyimpulsarreformasinstitucionalesquetuvieranimpactoentodoeldepartamento.

Como es conocido, algunos componentes del modelo de reparaciones deHuancavelicasehareproducidoenotrosgobiernosregionalesdeotrosdepar-tamentosquefueronafectadosaltamenteporlaviolenciayenalgunamedidaensusmunicipalidades.Sepuedeafirmarquelaspolíticasregionaleshuanca-velicanasdereparaciónalaspoblacionesafectadas,haservidoparalosdise-ñosposterioresdelaspolíticasdereparacionesdelgobiernocentral.

14 EntreellaselIDL-InstitutodeDefensaLegal.

Page 56: Atención y reparación a las víctimas en lo local

54

4. Losinstrumentosdeplanificaciónygestión:elPIR, la ordenanza 012 y y el Corepir

Enmarzodel2004elgobiernoregionalconstituyóuna“Mesadediálogoparael Seguimiento de las recomendaciones de laCVR” que permitió formali-zarunespacioparalaelaboracióndelPIR.Enagostode2004,sediscutióyaprobóenunaAsambleaRegional15,elPlanIntegraldeReparacionesparalaRegióndeHuancavelica,cuyodocumentobasefuepreparadoporunequipotécnicoformadoporlaGerenciadeDesarrolloSocialquecontóconlapar-ticipacióndefuncionariosregionalesydelossectoresdesaludyeducación,lasONGlocales,entreotros.AsíHuancavelicafuelaprimeraregiónconunapropuestadePIRregionalconsensuadaconlosdiferentesactoresdelaregión.Másde150representantesdeorganizaciones(campesinas,demujeres,defen-soríascomunitarias,afectados,etc.)participaronenlaelaboracióndelPlandeReparacionesenHuancavelica,yposteriormentemediantelacoordinadoradeorganizacionesdeafectados–FRAVIPH16igualmenteparticiparonenlarevi-siónyseguimientoadichoPlan.EnlosmesesposterioresalAcuerdoregional(septiembre -diciembrede2004)se impulsóunprocesodeelaboracióndePIRyAcuerdosprovinciales;principalmenteenlasprovinciasdeAngaraes,Acobamba,Huancavelica,TayacajayHuancavelica.

ElPIRdeHuancavelicafueenparteincorporadoalPlandeDesarrolloSocialdeHuancavelica,aligualqueotroselementosreferidosalosDDHH.Elplandevincularreparacionescondesarrollosocial,queinicialmentesehabíatra-zado,nosesiguióyseprefiriócontarconuninstrumentoespecíficoparaeltemadereparaciones(PIR)yotromásgeneralparaelcasodelPlandeDesa-rrolloSocial.ElConsejoRegionaldelPlanIntegraldeReparaciones,Corepir,fueuncomponentefundamentaldelainstitucionalidadencargadadesoportarlos esfuerzos departamentales de reparación17.ElCorepirempiezaafuncionar

15 Convocadaporelgobiernoregional,participaronalrededorde350personas.16 LaFederaciónRegionaldeasociacionesvictimasdelaviolenciapolíticadeHuancavelica.17 ElCorepires integradopor las siguientes instituciones:GobiernoRegional,MesadeConcertación

DepartamentaldeluchacontralaPobreza,Defensoríadelpueblo,PoderJudicial,DirecciónRegionaldeSalud,DirecciónRegionaldeEducación,DirecciónRegionaldesaneamientoViviendayConstrucción,DirecciónRegionaldeTrabajo,DirecciónRegionalAgraria,Dosrepresentantesdeorganizacionesde

Page 57: Atención y reparación a las víctimas en lo local

55

(demaneraoficiosa)enel2004,yenformaoficialenel2005medianteunaresoluciónregional18.Esteorganismoconstituyeunainstanciadeplanificacióny concertación de las políticas y acciones en materia de reparaciones, la ins-tanciaejecutoraeselgobiernoregionalatravésdesusgerencias,enparticularlagerenciadedesarrollosocial.ElperiododemayoractividaddelCorepirfueenlosañosinicialesenelquesearticulóeldiseñodelosprogramasdereparaciones.

ElCorepir, por ejemplo fue el encargado de hacer elRegistroRegional deVíctimas,atravésdeunenteautónomoencargadoderealizarlacalificacióndelasvíctimas,denominadoelComitéRegionaldeCalificacióndeVíctimasCorecav al que se hará referenciamás adelante en este artículo.ElCorepirtambiénpromovióalinteriordelaregiónexperienciaslocalesque“motivaran”aotraslocalidadesareproducirlas.EntrelasprimerasendesarrollarseestánlaspropuestasypolíticasrealizadasenlosdistritosdeDanielHernández(Tayaca-ja)enproyectodereparaciónparadesplazados;enVilladeArmas(CastroVi-rreyna)enreparacionessimbólicas;yenSanAntoniodeAntaparcoenqueserealizóunapropuestapilotodistritaldereparaciónconénfasisenvivienda.

Financiamiento

Unaspectoimportantefueconseguirlosrecursoseconómicosparaimplemen-tarelPIR,porellodesdeelinicioloslíderesylideresasdelasorganizacionesdeafectadosyotrosintegrantesdelCorepirpusieroneltemaenlosespaciosdondesedecidíaeldestinoycomponentesdelpresupuestoregional.Comoproductodelosacuerdosenelpresupuestariodel200519 se formula y aprueba unproyectodeimplementacióndelaspropuestasdelPIRRegional.Estepro-yectoseadecuóalosrequisitosyformatosdelSistemaNacionaldeInversiónPública (SNIP)y se transformóenelprimerproyectopúblico regionaldelpaísquetuvocomotemalasreparaciones.Enestecasocontrescomponentes:

afectados por la violencia política, un representante de las ONG, Un representante de los municipios provinciales y la Universidad Nacional de Huancavelica

18 ResoluciónEjecutivaRegional310-2005–GR-HVCA/PRdel17Agosto200519 Abrilajuniodel2004serealizóelprocesoparticipativodeelaboracióndelpresupuestoregional2005.

Page 58: Atención y reparación a las víctimas en lo local

56

Registro regional de víctimas, restituciónde derechos y fortalecimiento deorganizacionesdeafectadoseimplementacióndeunproyectopilotoderepa-racióneneldistritodeChincho(provinciadeAngaraes).Adicionalmente,elGobiernoregionallogródesarrollarotrosdosproyectosvinculadosdealgunamanera al temade reparaciones, que fueron losproyectosdedesarrollodecapacidades,cuyaejecuciónempezóafinesdel2004yelproyectoparadis-capacitadosqueseempezóaejecutarenel2005.Losproyectosregionalesdereparaciónydesarrollodecapacidadesenorganizacionessociales,contaronconcomitésformadospordirigentessocialesyorganizacionesdeafectados,queseencargarondehacerseguimientoyfiscalizaciónalosproyectosyfon-dosregionalesdestinadosaltemadereparaciones.

Un tema adicional fue la utilización del criterio de afectación en los presu-puestosparticipativosregionales,estosignificaqueapartirdelaño2005seincluyeelgradodeafectaciónporviolenciapolíticadeloscentrospobladosde Huancavelica como uno de los criterios de priorización en la “Guía meto-dológicaparalaformulacióndelpresupuestoparticipativodelaregiónHuan-cavelica2005”.Dichaguíamencionaelcriteriodeafectaciónylosproyectosypresupuestosvinculadosatemasdereparaciónydereformainstitucional.

Difusión de la experiencia de Huancavelica a otras regiones

Desdeelinicio,sedifundiólaexperienciadeHuancavelica,comoporejemploenloseventosrealizadoslosdías30deseptiembrey1deoctubredel2004.Enestoseventosparticiparonmásde200representantesdeorganizacionesdeafectados, redessociales,municipalidadesdistritalesyprovinciales,gobier-nosregionales, institucionesprivadas,de lasregionesdeApurímac,Ayacu-cho,Huanuco,Huancavelica,IcayJunín,comprometidosconelprocesodeverdadyjusticia.Igualmente,elColectivoIniciativaCiudadanaconformadopor instituciones promotoras de la democracia local y la descentralización, CALANDRIA,CODEHICA,IDS,IDLyelSER,yelgobiernoregionaldeHuancavelica se reunieronenel “Encuentro InterRegional con laVerdad”enlaciudaddeHuancavelica.Enesteeventosesuscribeelpronunciamientollamado“AcuerdoconlaVerdad”,enelqueparailustraruncaso,elGobierno

Page 59: Atención y reparación a las víctimas en lo local

57

RegionaldeApurímacsecomprometióaimpulsarunPlanIntegraldeRepa-racionesparaesaregión.Enoctubredel2005sedesarrollóunEncuentrodeGerentesdeDesarrolloSocial,enelcual10gerentesregionalesacordaronin-corporarlostemasdelaCVRensusPlanesRegionales,ademásdecoordinarcon las ONG estos temas, y elaborar proyectos de reparación para incorporar-losenelpresupuestoparticipativo.

Registro nacional de víctimas

ElRegistroregionaldevíctimasdeHuancavelicafuncionódesdeelaño2005alaño2007.Paraelcasodelasvictimasindividuales20 se desarrolló un pro-cesoderegistrodevictimasqueteníaseisetapas:Registroylevantamientodefichasdesolicitud,Elaboraciónde listapreliminardevíctimas,análisis,calificación,acreditación,integraciónalRegistroÚnicodeVictimas.

Elprocesose iniciabacon lapresentacióndesolicitudes.Los registradoresy sus supervisores tomaban la ficha de solicitud de registro. Esto se hacíadedosmaneras:enlasventanillasdelasoficinasdelgobiernoregionalyensusprovinciasomediantecampañasdondesevisitabaalascomunidadesycentrospobladosafectadospor laviolenciapolítica.Esdeanotarquehubounprotocoloespecialparaelcasodelregistro,acreditaciónycalificaciónalasvíctimasdeviolenciaydeviolaciones sexuales.Enuna segundaetapa,secalificabaycertificabaa lasvíctimas,y la informaciónse incorporabaalasbasesdedatos.Allíseespecificabainformaciónsobreelcontexto21enquehabíaocurridolaviolación,ysehacíaunalistapreliminardevíctimas.Luegoseanalizabacadaunodelosexpedientesparasabersieraposiblecalificaronocomovíctimaaunapersona,ylacalificación,estabaacargodelcomitéregionaldecalificacióndevíctimas–Corevac,instanciapolíticaquedecidíasilasolicitudteniameritosuficienteparaserconsideradoscomovíctimasy

20 Lasvíctimascolectivasibanaregistrarseenunasegundaetapaelaño2007,perosedesistiódeha-cerlo,yaqueempezóarealizarseunregistronacionaldecentrospobladosafectadosporlaviolenciapolítica.

21 Informaciónreferidaalterritoriodondequienaplicahabíasufridolaafectación,verificacióndesieneltiempodeloshechosenefectosehabíanpresentadootrasviolacionesquecoincidieranconeleventoregistrado.

Page 60: Atención y reparación a las víctimas en lo local

58

porlotantoprocederalareparación.FinalmentesehacíalaacreditacióncomovíctimayseincorporabaalRegistroRegionaldeVíctimas.

Muchasinstitucionesdesociedadcivil(lasONGentreotras)apoyaronalGo-biernoRegionaldeHuancavelicaenelprocesodeRegistroRegionaldeVíc-timas(RRV),asumiendopordelegaciónlaejecucióndeestatareaenvariosterritorios,tambiéncontribuyóconformulariosdondeserecogióinformaciónparausodelgobiernoregional,asícomoconunacampañadedifusiónradialdesitiosbilingüesanivelregional,materialesaudiovisualesparalacapacita-cióneneltemadelasreparacionesydelinformefinaldelaCVR,ytambiénconcartillasyafichesparadifundirelprocesoderegistrodevíctimas22.ElRe-gistroRegionaldeVictimasdeHuancavelicaseconvirtióenunproyectopilo-totantoparaotrosgobiernosregionalesquehabíansufridolaviolenciacomoparaelConsejodeReparaciones23.Porello,esteRegistroenHuancavelica,seconvierteenuninstrumentodepolíticapúblicadereparacionesydeinsumoparalaelaboracióndelRegistroÚnicodeVíctimas.

ElRegistrodevíctimasdeHuancavelicaconcluyeenjuliodel2008alincor-porarse este alRegistroÚnicodeVictimas,para ello elgobiernoRegionalentregóalConsejodeReparacionesunos5000expedientesdevíctimasindi-viduales.SegúnlaúltimaactualizacióndadaporelGobiernoRegional5.442expedienteshansidotransferidosalConsejoNacionaldeReparacionesy200expedientes están pendientes con observaciones24.ElequipodelCorevaccon-tinuóreuniéndosehastael6demarzodelaño2009.LaopinióndelosylasintegrantesdelCorevac,esquehubolacapacidaddeconsensoalahoradeevaluar los expedientes y esto les permitió reconocer la verdadera dimensión

22 Notadelaeditora:Ver,CamiladeGamboayJoséAlejandroMejía,Elcasoperuano:unanálisisdelmodelotransicionalenelposconflicto,en:CamiladeGamboa (ed), El tránsito hacia la paz: de las herramientas nacionales a las locales. Estrategias de la transición en cinco países y en tres ciudades colombianas,Bogotá,UniversidaddelRosarioyGTZ,2010,pp.168-179.

23 ElConsejodeReparacioneseselorganismoencargadodeelaborarelRegistroÚnicodeVíctimas,RUVqueesdecarácternacionalyqueincorporalosregistrospreexistentescomoelcasodelRegistroRegionaldeHuancavelica.

24 Losexpedientesconobservacionessonaquellosenquenosesustentademaneraprecisalacondicióndevíctimadelsolicitante.EstosexpedientesseremitieronalConsejodeReparacionesparaqueestosrealizaranlacalificación(ensegundainstancia)ylaacreditaciónencasodequecorresponda.

Page 61: Atención y reparación a las víctimas en lo local

59

de las afectaciones sufridas, principalmente en los casos de violencia sexual y desaparición forzada25.

5. Modalidades de reparaciones en la región de Huancavelica

Enestasecciónseseñalan lasdiferentesmodalidadesde reparaciónqueseimplementaronenlaregióndeHuancavelica,asaber:

Reparaciones en restitución de derechos ciudadanos:

EsteprogramadereparaciónserefierealosIndocumentados,requisitoriadosyalosregistroscivilessiniestrados26.Enlaordenanzasemenciona la imple-mentacióndelProgramaRegionaldeDocumentaciónydelaRedRegionaldeConsultoriosJurídicosgratuitospararesponderalanecesidaddeasesora-mientojurídicodelosfamiliaresdelasvíctimaspordesapariciónomuerte.LosavancesenesteprogramasehicierondesdeelprogramaderestitucióndederechosydesdelaaccióndecolectivosdelasONGqueencoordinaciónconlaRENIEC27 desarrollaron las principales acciones, apoyados en cierta manera porelgobiernoregional.

En cuanto a los temas de documentación se buscó contribuir con los afectados paralograrsuregularización,particularmenteenelcasodedesaparecidos,in-documentadosyrequisitoriados.SepromovióquelasinstitucionesdelEstadopudieranacercarsealospobladosmásalejadoseinaccesiblesydarsolucióna

25 ApesardequeelRegistrocolectivoregionalestácontempladoenlaordenanza012,estenollegóaimplementarseacabalidad,apesarquesecontabanconlosinstrumentosparahacerlo.Sedecidióes-perareldesarrollodelasaccionesderegistronacionalporpartedelConsejodeReparaciones,elcualempezaríaconelllamadoLibro2delRegistroÚnicodeVictimas,enelcualseregistraalasvictimascolectivas(comunidadesycentrospoblados).

26 Registrossiniestradossonlosregistroscivilesdestruidosduranteelconflictoarmadointerno,losre-quisitoriados se refiere a quienes a pesar de haber sido indultados aún tienen una orden de deten-ciónorequisitoria.Estacondiciónsedebeafallasadministrativasydesactualizacióndelosregistrosjudiciales.

27 RegistroNacionaldeIdentificaciónyEstadoCivil

Page 62: Atención y reparación a las víctimas en lo local

60

losproblemasderegularizaciónjurídica.Laestrategiaincluyóaccionesdedi-fusión,registro,asesoríayapoyoenlarealizacióndetrámites.Posteriormentesedesarrollóunprocesoderegistrodepersonasdesaparecidas,identificándo-se los casos de desaparecidos en las comunidades y los casos en los cuales los familiareshabíanpresentadosolicituddeconstanciadedesapariciónforzadaalaDefensoríadelPueblo.

Elregistroregionaldevíctimastambiénpermitióidentificaralaspersonasadul-tasquecarecíandesudocumentodeidentidad.Para20comunidadescampesi-nasseelaboróunabasededatosdelosindocumentadossegúncomunidad,edad,estado civil, sexo, nombre y tipo de indocumentación, con estos listados se con-vocaronalaspersonasparaqueobtuvieransudocumento.Loscasosqueaúnhoynohansidoresueltos,hansidoensumayoría,porfaltadevoluntaddelosregistradorescivilesparalainscripciónextemporánea.Otroscasosnoresueltoscorrespondenapersonasquenotienencopiadesupartidadenacimiento.

Igualmente,serealizóuninventarioderegistroscivilessiniestrados,habién-doselogradoelaborarundiagnósticoquehasidopresentadoalgobiernore-gional,laDefensoríadelPuebloyalRegistroNacionaldeIdentidad(Reniec).Sehaelaboradounapropuestalegislativaparamodificarlanormaqueregulalareconstrucciónderegistrosdestruidosduranteelconflictoarmadointerno.Así, sehanestablecidoacuerdosconelReniecparaabordarelcasode losregistros siniestrados y la reconstrucción de actas de nacimiento, comounprimerpasoparalaregularizaciónjurídicadelosindocumentados.

Reparaciones simbólicas:

LaOrdenanza012promuevelacelebracióndeldíadeHomenajeatodaslasvíctimasdelaviolenciapolíticadelaRegióndeHuancavelica.Estaconme-moración fue impulsadapor el gobierno regionaldurante los tresprimerosañosdesuexistencia,ytuvoporlogeneralcomounodesuslugaresdere-ferencia el monumento28alasvíctimasdeHuancavelica.Posteriormente,los

28 Verfotografíaenanexo5

Page 63: Atención y reparación a las víctimas en lo local

61

actosdeconmemoraciónhanestadoacargodelaspropiasorganizacionesdevíctimasquerealizanactividadesconmemorativasdurantevariosdíasyquetiene su momento más intenso el día 2 de Noviembre29.

Enelaño2007,luegodelcambio30deautoridadesenelGobiernoRegional,elnuevopresidenteregionalredactaydifundeunacartadeperdón,dondeanombredelgobiernoregionalpideperdónalasvíctimashuancavelicanasdu-ranteelperiododeviolenciapolítica.Unaacciónmuysignificativaenelaño2008fueelapoyodelaMunicipalidadProvincialdeHuancavelicaalfuncio-namientodelaCasadeLaMemoria,iniciativaimpulsadapororganizacionesdevíctimasyquealafechafuncionaenunlocaldelamunicipalidadubicadoenlaPlazadeArmasdeHuancavelica.

Reparaciones en salud:

El diseño e implementación demedidas de reparación en salud, consta dedospartes,unareferidaalasaludmentalylaotraalseguroIntegraldesalud(SIS).Enlosañosiniciales,desdeladirecciónregionaldesalud,sepromovióla incorporación de los contenidos reparadores en las directivas y políticas desaludmental.Laescasezderecursoshumanos(psicólogos,psiquiatras)ypresupuestalesimpidióquevariasdeestaspropuestasfueranaplicadas.Enlosañosde2008y2009,laDefensoríadelPuebloenuninforme31señalóqueenloreferenteareparacionesensaludexistenquejasporlainadecuadaatencióna las víctimas de la violencia en los centros de salud, por el desconocimiento delosfuncionariospúblicosrespectoalasnormasqueregulanlosbeneficiosparalasvíctimasyporlafaltadecoberturadelSeguroIntegraldeSaludSISconrelaciónaenfermedades(físicasymentales)causadaspor laviolencia.Laatencióndesaludmentalalasvíctimasdelaviolenciatambiénmuestrahoydificultadesrelativasalacarenciadecentrosyprofesionalesqueofrezcan

29 El dos de Noviembre de 1986 ocurre el secuestro y desaparición de 12 jóvenes en la ciudad deHuancavelica.

30 Elperiododegobiernoregionaleradecuatroañosenestecasodel2003al2006.31 El Proceso de reparaciones a favor de las víctimas de la violencia.Documentodetrabajoelaborado

porelequipodesecuelasdelaviolenciapolíticadelaAdjuntíaparalosDerechosHumanosylasPer-sonasconDiscapacidaddelaDefensoríadelPueblo,Lima,2009.

Page 64: Atención y reparación a las víctimas en lo local

62

estos servicios. En elmismo informe se señala que laOficinaDefensorialdeHuancavelica reportaque laDirecciónRegionaldeSaludcontrató a50psicólogasypsicólogosparalaatenciónensaludmentaldelosafectadosporlaviolencia,sinembargomuchosdeéstosdesempeñandistintas laboresensusestablecimientosdesaluddondehansidoasignados,desnaturalizandoelobjetivoprincipaldesucontrato.ElotrocomponentedelasreparacioneseslaincorporacióndelasvictimasalSeguroIntegraldeSalud(SIS)alaquenoseharáreferenciaenestetexto,yaquesetratadeunapolíticanacionalantesqueregionalydebidoaquelamayoríadelasvíctimas32 ya estaban incorporadas alSIS.

Reparaciones en educación:

LasgestionesdeorganizacionesdeafectadosconlaUniversidadNacionaldeHuancavelicalograroncuotasdebecasdeestudioparalasvíctimas,inclusoantesdelapresentacióndelinformedelaCVR.Apartirdel2005,unconvenioentreFoncodes33, laUniversidadNacionaldeHuancavelicay lasorganiza-cionessociales,conparticipacióndelasorganizaciones,Afavith,AdevithyADDH,posibilitaelaccesoa lasbecas.EsdeanotarquequieneshansidoacreedoresdelasbecassonlosmiembrosdelasorganizacionesquehansidoacreditadoscomovíctimasenlosexpedientesdelRegistroRegionaldeVícti-mas(Adfadah,Afavith,Adevith,yADDH).EstoscuposeducativostambiénseextiendenaotroscentrosdeeducaciónsuperiorcomoelInstitutoPedagógi-coyelInstitutoTecnológicoparaelperiododel2006al2009.EnlaactualidadyaqueloantesadministradoporFoncodes,hasidotransferido34algobiernoregionaldeHuancavelica,portantoparael2010,setienequeprecisarenelpresupuestoelrubrodebecasparalaUniversidad.Apesardeloseñalado,enrealidadnosepuedehablardeunapolíticageneraldebecasdestinadasalasvíctimasdelconflictoarmadointerno,yengenerallasbecashanconsistidofundamentalmenteenlaexoneracióndeexámenesdeingresoalauniversidad

32 Acceden al SIS las personas en pobreza y extrema pobreza, en el caso de las victimas por violencia políticael80%delasmismasestaenpobrezaopobrezaextrema.

33 OrganismodependientedelMIMDESMinisteriodelaMujeryelDesarrolloSocial.34 Enelmarcodelaleydedescentralización.

Page 65: Atención y reparación a las víctimas en lo local

63

ycentrossuperioresexistentesenlaregión.Esteestímulosehadestinadoaloshijos(huérfanos)delasvíctimasfatalesydesaparecidas.

Eneducaciónigualmente,laordenanzaregional012promoviólaincorpora-ciónenloscurrículosdedelostemasdeno-violenciayelpropósitodedi-fundirelInformedelaCVR,asícomolahistoriadelprocesodeviolenciaenHuancavelica.Igualmente,elCorepirhaimpulsadolasactividadesdelaMesatécnica de cultura de paz, colectivo de instituciones de sociedad civil, la Mesa deconcertacióndeLuchacontralaPobrezaylaDefensoríadelPueblo,esteúltimocuyafinalidadespromoverunaculturadepazyprocesosdememoriaenlaregión.

6. Comentariosfinales

La situación actual se puede sintetizar en esta cita de la Defensoría delPueblo:

Los gobiernos regionales que presentan alternativas interesantes en el otorgamiento de reparaciones individuales para las víctimas de su jurisdicción son aquellos donde la demanda por reparación y justicia forma parte de la agenda pública desde hace varios años. Así viene ocurriendo con los Gobiernos regionales de Huancavelica, Apurímac y San Martín, aunque con menos previsión y asignación presupuestaria que en años anteriores. Particular mención merecen los gobiernos lo-cales de Anchonga y Congalla de la provincia de Angaraes, Huancave-lica y la Municipalidad provincial de Huancavelica en la misma región, los cuales han asignado un presupuesto para la ejecución de proyectos de reparación colectiva y reparaciones simbólica para las víctimas en el presente año 35.

35 El Proceso de reparaciones a favor de las víctimas de la violencia.DocumentodetrabajoelaboradoporelequipodesecuelasdelaviolenciapolíticadelaAdjuntíaparalosDerechosHumanosylasPer-sonasconDiscapacidaddelaDefensoríadelPueblo,ob.cit.

Page 66: Atención y reparación a las víctimas en lo local

64

Una de las lecciones comparativas se pueden extraer de la experiencia de im-plementacióndemedidasdeatenciónavíctimasenHuancavelicaesqueesposibledarpasossustancialesenlaimplementaciónregionaldelasrecomen-dacionesdelaCVR,desdepropuestasquecombinenuntrabajodeorganiza-ciónyconcertacióndeactoresdesociedadcivilyunaestrategiadeincidenciaconautoridadesregionales.Así,losactoresdelasociedadcivilpuedenmejo-rar su actuación en torno a los temas de reforma institucional, reparaciones y memoria encauzando sus demandas, propuestas y prioridades, y de esta for-ma,generandohechospolíticos.Ensegundolugar,paraquelasautoridadesseinvolucrenconestasrecomendaciones,serequieredelaparticipacióndemo-cráticadelacomunidadenladiscusiónydiseñodelosinstrumentos(planes,proyectos,ordenanzas)queimplementanestaspolíticas.Estoledangranlegi-timidadainstitucionesregionalesquetomanlasdecisionesyasuvezgeneraconfianzaentrelosmiembrosdelascomunidadesafectadas.

Laotra lecciónde la experienciadeHuancavelica, es la deque losproce-sosregionalesdebensercontinuamentealimentadosypromovidosdesdelacomunidad si se busca la continuidad y profundización de las acciones de reparación.La experiencia presentada en este artículo evidencia que luegodelperiodo2004-2007hayunabajanotoriaen laparticipaciónregionaldelosgobiernosen lasreparaciones,yvariasde las iniciativas,entreellas lospresupuestosregionalesquecadaañosedestinabanareparaciones,hanidodisminuyendooreorientándoseaotrosfines.

Apesardelascondicionesnacionalesdesfavorablesparaellogrodeunapolí-ticanacionalcoherentefrentealasreparaciones,seconsideraquelosgobier-nosregionales–yentreelloseldeHuancavelica-puedenydebenimpulsarunnuevoprocesopara laprofundizaciónde las reparacionesyquedeestamanerasecontribuyaallogroplenodelasatisfaccióndeestosderechosdelas víctimas36.

36 UnimportantematerialbibliográficoseencuentranenN.Ahmadzadeh,J.FloresyA.Munárriz,Elumbral de la memoria, pasado, presente y futuro, en: Las memorias de la violencia en Huancavelica.Lima,InstitutodeDefensaLegal,2007;GorgeFarfán, Huancavelica, registro de víctimas.Lima,Ins-titutodeDefensaLegal,2007;SofíaMacher, Recomendaciones vs. Realidades: avances y desafíos en

Page 67: Atención y reparación a las víctimas en lo local

65

el post-CVR, Perú.Lima,InstitutodeDefensaLegal,2007;SofíaMacher,M.Moyano,S.Gonzáles,G.Farfán,S.ParedesyC.Valle,El informe final CVR, Huancavelica, una compilación del informe final de la comisión de la verdad y reparación.Lima,InstitutodeDefensaLegal,2005.Ver:http://www.idl.org.pe

ANEXO 1: Mapas de Region Huancavelica

Page 68: Atención y reparación a las víctimas en lo local

66

Fecha Actividad Contenidos

08-03

Conformación de Mesa de diálogoparaelseguimientode las recomendaciones de laCVR

IntegrantesdeMesadediálogoacuerdan elaborar una propuesta para implementar las recomendaciones de la CVR,enparticularlaelaboracióndelPIR

Mayo

ConsejoregionalincorporaensuagendaladiscusióndelPIR-R

ConsejoRegionalempiezaaladiscusióndelPIR-R(Mayo)yladiscusión de Ordenanzas y Acuerdos sobre el tema de reparación

14-05

TallersobrePlanIntegraldeReparaciones-estetallerdestinadoaorganizacionesde afectados se transformó en un encuentro de de sociedad civil

Encuentrodeorganizacionesdesociedadcivil–puestoquedelas95organizacionesparticipantes,33pertenecíanaorganizacionesdeafectados,24aotrasorganizacionessocialesylos restantes a diversas instituciones de sociedadcivil.

15-05

ConsejoRegionaldiscutepropuesta de Ordenanza regionalpresentadadeformaconjuntapordosConsejeras.

PropuestadeOrdenanzaregionalpresentadadeformaconjuntapordosConsejeras,Discutenyacuerdanlamitad de los artículos presentes en el proyectodeordenanza.

19-05

ConstitucióndeEquipotécnicodelPlanIntegraldeReparacionesdelaregiónHuancavelica.

Equipotécnicoincorporaademásdefuncionariosdelgobiernoregional,profesionaleshuancavelicanosreconocidosyrepresentativos.InstitutodeDefensaLegalasesoraalequipotécnico.

27y28del05

DifusióndeDocumentodePIR-RenForo:“AgendaRegionalHuancavelicaal2015”

PrimerDocumentodePIR-Resdistribuido como documento de trabajoenForo:“AgendaRegionalHuancavelicaal2015”realizadoel27y28deMayoyquecontóconlaparticipaciónde420asistentes(380delegadosregionales).

Mayo

Se incluye Criterio de Afectación en Guía para la formulación del presupuesto participativodelaregiónHuancavelica2005.

Laformaesincluirlocomocriteriodepriorización de proyectos en “Guía metodológica para la formulación del presupuesto participativo de la región Huancavelica 2005”.

ANEXO 2 : Cronología de Intervención Post CVR en Huancavelica durante el primer año

Page 69: Atención y reparación a las víctimas en lo local

67

Fecha Actividad Contenidos

Mayo

Seelaboraguíaderecomendaciones para facilitadores de presupuesto participativos(laregióndaasistencia tecnica a los PP de 35distritos)

Guía menciona el criterio de afectación ylosproyectos/propuestasvinculadasal tema de reparación y reforma institucional(elgobiernoregionalapoya la facilitación de presupuestos participativosen35distritos.

29-05

TallerPostCVRyPlandeReparaciones.QueesunEncuentrosdeorganizacionesdeafectados.

Se realiza este evento con organizacionesdeafectados,asisten97personas.LaparticipacióndelIDLescomo parte de un colectivo

JUNIO

Difusiónyconsultadetexto base de Ordenanza ReuniónconConsejerosyFuncionariosparaelaborarElReglamentodelaOrdenanza

Texto base de Ordenanza es consultado conorganizacionesdeafectados,institucionespúblicasygobiernoslocales.Seacuerdanetapasdetrabajoparaobtenerelreglamentodelaordenanza

04-08

II taller de elaboración de PIRRegional.

SeenriquecepropuestaBasedePIRHuancavelica,participanFuncionariosRegionales,Consejeraregional;EquipoTécnicodelPIRHVCA,EquipoIDL;RepresentantedeCMANydeCNDDHH

10-08

FeriadeExperienciasenReparaciónyActoPublicoInformativoCORELIDEHjuntoconelIDLorganizaronéstaactividadqueserealizó en el perímetro de la Plaza de Armas de Huancavelica

Bajoellema“por un acto de solidaridad”, participaron más de 20institucionespúblicasyprivadascon sus carpas informativas sobre el informedeCVRyderechoshumanos,participóunaproximadode500personas.Serepartentrípticos,volantes.En la actividad se contó también con unEspacio(MURAL)paraquelosparticipantes pudieran expresar en pinturas su visión de los procesos POST CVRyelPlanDeReparaciones.

11y12deAgosto

Foro“AcuerdoRegionalporunPlanIntegraldeReparaciones”organizadoporORELIDEH,ala

Foro“AcuerdoRegionalporunPlanIntegraldeReparaciones”organizadoporORELIDEH,alamesadeConcertacióndeLuchaContralaPobrezadeHuancavelica,laDefensoríadelPueblo,elIDL,juntoconelGobiernoRegionaldeHuancavelicayotrasinstitucioneslosdías11y12deAgostodel2004.

Page 70: Atención y reparación a las víctimas en lo local

68

Fecha Actividad Contenidos

27Agosto

Acuerdo provincial en Angaraes: EnelForo:AcuerdoRegionalparaunPlanIntegraldeReparacionesdelaRegióndeHuancavelica“Avances,RetosyDesafíos”

Participaciónde140personas:alcaldesdistritales,regidores,organizacionesde afectados, defensores comunitarios, autoridades comunales y población en general.SelogróunAcuerdoprovincialdeAngaraeseinformaralíderesylideresas sobre la implementación de lasrecomendacionesdelaCVRenlaprovincia.

19-09TallerEquipoTécnicodelPIRdeHuancavelicaEquipotécnico

AfectadosyfuncionariosregionalesrevisanPIRyacuerdanPlaninmediato

20-09

Participación en Sesión deConsejoRegionalparaOrdenanzaRegional.

Se sustenta propuesta de Ordenanza RegionalOrdenanzaRegionalesaprobadael20deSeptiembreporunanimidad.

30-09y01-10

EncuentroInterregionalconlaVerdadMasde200representantesdeorganizacionesdeafectados, redes sociales, municipalidades distritales yprovinciales,gobiernosregionales,institucionesprivadas, entre otros, de lasregionesdeApurímac,Ayacucho,Huanuco,Huancavelica, Ica y Junín, comprometidos con el procesoverdadyjusticia

El“EncuentroInterRegionalconlaVerdad”enlaciudaddeHuancavelicaorganizadoporelColectivoIniciativa Ciudadana conformada por instituciones promotoras de la democracia local y la descentralización, CALANDRIA,CODEHICA,IDS,IDLyelSER,ademásdelGobiernoRegionaldeHuancavelica.EsteeventoselogrósuscribirelAcuerdoconlaVerdad,enlaqueautoridades,dirigentes,representantes,entre otros, establecieron una serie de tareas y desafíos, entre ellas el GobiernoRegionaldeApurímacsecomprometió a impulsar un Plan IntegraldeReparacionesparaesaregión.

17y18Octubre

Encuentro de Gerentes deDesarrolloSocial.10GerentesregionalesacuerdanincorporarlostemasdeCVRen sus Planes

También acordaron elaborar Proyectos PPparael2006,MasInformaciónsobreafectación8gerentes,07ONGs(2gerentes,08ONGs)GerentesDS(10)provenientesde10regiones,InvitadosdeONGsyRedes.

Page 71: Atención y reparación a las víctimas en lo local

69

Fecha Actividad Contenidos

Diseño(preliminar)deperfilesdeProyectosendichostemasqueseincorporen en el Presupuesto regional2005.(Septiembre-Octubre)

AsesoríaenProyectoPilotoRegionaldeReparacionesquecontemplaRegistroregionaldeVíctimasyexperiencias piloto de reparación en dosdistritosdelaregión

03Noviembre

Acuerdo provincial en Acobamba: Similar al realizadoenAngaraes,elForo:AcuerdoRegionalparaunPlanIntegraldeReparacionesdelaRegiónde Huancavelica “Avances, RetosyDesafíos”

ElForoconvocóa52participantesentreautoridadeslocalesydelegadosdeorganizacionessocialesdeloscuales15fueronmujeres.Selogró,unpre-acuerdo provincial sobre el tema de reparaciones, en tanto la convocatoria fuemenosampliaqueenAngaraesy se necesitaba mayor presencia de autoridadesdedistritos.

23-11

TallerDeEquipoTécnicodePIRHuancavelicaparaelaborarPOA2005

ParaelaborarelPOA2005seconstituyóunequipotécnico,donderepresentantesDelosafectadosyfuncionariosregionalesrevisanPlanIntegraldeReparacionesyseacuerdaPlan inmediato

14deDiciembre.

ReuniónconEquipoTécnicodePIRyOrganizacionesde Afectados para elaborar propuesta base de ReglamentodeOrdenanza.

para elaborar propuesta base de ReglamentodeOrdenanza.

Page 72: Atención y reparación a las víctimas en lo local

70

ANEXO 3: Ordenanza Regional Nº 012-GR-HVCA/CR

Huancavelica.22deseptiembrede2004

El presidente del gobierno regional de huancavelicaPor cuanto:El consejo regional de huancaveuca;Ha dado la ordenanza regional siguiente: ordenanza regional que aprueba el plan integral de reparaciones para los afectados por la violencia política vivida en la región huancavelica entre 1980 y el 2000

Artículo 1.Decláreseel2denoviembredecadaañoaniveldelGobiernoRegional

deHuancavelicacomo“DíadeHomenajeatodaslavictimasdelaviolenciapolíticade laRegióndeHuancavelica”, como fechacentralpara recordaraloshombresymujeres,quefueronasesinados,desaparecidos,discapacitados,torturados,víctimasdeviolenciasexual,ensuma,quesufrieronalgúntipodeviolaciónasusDerechosHumanosocurridosentre1980y2000.

Duranteestafechaenconmemoraciónalasvíctimasserealizaránceremoniaspúblicasdeexplicacióndelaverdadhuancavelicana,ladevelacióndeplacasenlugarespúblicos,lainauguraciónorenombramientodeparques,plazasocallesenconmemoracióndeesedíaydelasvictimas.

En los centros educativos y centros superiores de estudios, se llevarán a cabo actividadeseducativasrelacionadascon la fecha, incluyéndolaenelCalen-darioCívicoEscolar, actividadesquepromuevanel fortalecimientodeunaCulturadePazyrespetoalosDerechosHumanos

Artículo 2.-Cartas a las víctimas o familiaresElGobiernoRegionalinstituyeunacartaconloscompromisosquecomo

gobiernoasumaenlaRegióndeHuancavelica,entreellaseltextodelapre-senteOrdenanzaRegional.

Page 73: Atención y reparación a las víctimas en lo local

71

Artículo 3°.- Reparaciones en saludElGobiernoRegionaldeHuancavelicapromoverácampañasdesensibi-

lizaciónenlasociedad,yatenciónensaludmental.violenciapolítica,capaci-tación,atenciónindividualyatencióncomunitaria;segúnelRegistroOficialdeVíctimasdelaRegiónHuancavelica.

ElGobiernoRegionaldeHuancavelicapromoverálainclusiónenelSistemaIntegraldeSalud(SIS)laatencióndesaludmentalylarehabilitacióndelosdiscapacitadosproductodelaviolenciapolítica.

Artículo 4°.- Reparaciones en EducaciónElGobiernoRegionaldeHuancavelicaconcertaráconinstitucionesedu-

cativasafindepromoverprogramasdebecasyexoneraciones,quedebeiracompañadodelRegistrodeJóvenesVictimasdelaViolenciaPolítica,quepermitiráelaccesoalprogramadescrito.

ElGobiernoRegionaldeHuancavelicaconvocaráatodaslasentidadeseducati-vasdelaregiónparacomprometerlasaapoyareldiseñoypuestaenprácticadecursosespecialesdenivelación.Promoverálaadecuacióncurricularqueincluyatemasdeno-violencia,saludmentalylahistoriadeviolenciasucedidaenlare-giónquefueacopiadaporlaComisióndelaVerdadyReconciliación-CVR.

Artículo 5.ElGobiernoRegionaldeHuancavelicarealizaráypromoverálaincorpo-

raciónenlaCurrículaEducativatemassobrelano-violenciayelInformedelaComisióndelaVerdadyReconciliaciónenelmarcodelPlandeEmergenciaEducativa.Asimismofundamentarálaimportanciadelaincorporacióncomocriterioparadefinirlamuestrasobrelaquesetrabajaráeincluirálalistaexac-tadezonasycentroseducativosquedeberánserincorporadosenestaprimeraetapadelProgramadeEmergenciadelaEducación.

Artículo 6.- Registro Regional de VíctimasDadalaimportanciadecontarconunRegistroRegionaldeVictimas,el

GobiernoRegionaldeHuancavelicasecomprometearealizarlasgestiones

Page 74: Atención y reparación a las víctimas en lo local

72

necesariasparalaimplementacióndelRegistroRegionaldeVictimas,dondesesincereelnúmerorealdevictimasdelaviolenciapolítica.

ElGobiernoRegionaldeHuancavelica,interpondrásusbuenosoficiosantelaCorteSuperiordeJusticiadeHuancavelica,afindepromoverlaanulacióndeoficiode:losantecedentesjudicialesypenalesdeaquellaspersonasabsueltas,indultadas,liberadasporcumplimientodepenaoquesehayanbeneficiadodelderechodegracia;asicomosucomunicaciónautomáticaalaPolicíaNacionaldelPerú.

Artículo 7.Sepromoverá,unaRedRegionaldeConsultoriosJurídicosgratuitosen

convenioconinstitucionesdeDerechosHumanos,pararesponderalanece-sidaddeasesoramientojurídico-legaldelosfamiliaresdelasvictimasdedes-aparición o muerte, los familiares de las victimas cuyas partidas de defunción mencionan“muertenatural”, losfamiliaresdepersonasquefallecieronconotraidentidad,laspersonasquehansufridoprisióninjusta,losindebidamenterequisitoriadosyotroscasos.

Sepromoverálaimplementacióndeunprogramaregionaldedocumentaciónencoordinaciónconlasinstitucionespertinentes.

Artículo 8.- Reparaciones colectivasBuscandoqueelcomponentede reparacionesseaunelementocentral

parafortalecerlosplanesdedesarrolloregionalesylocales,sedebecontribuira la reconstrucción de las redes sociales y su fortalecimiento de la institucio-nalidadcolectivadelascomunidadescampesinas,asentamientoshumanosyotroscentrospobladosmayoresymenoresque,comoconsecuenciadelperio-dodeviolencia,perdieronparcialototalmentesuestructurasocialyfísica;y compensar la descapitalización sufrida por poblaciones enteras, poniendo a su alcance recursos técnicosyde capital para su reconstrucción integral.Para locualse incluirá lavariabledegradodeafectacióndecomunidades,como un criterio de priorización adicional en el proceso de presupuestos participativos.

Page 75: Atención y reparación a las víctimas en lo local

73

Promoverelafianzamientoinstitucional,quedevuelvaelrespetoyrestituyasuinstitucionalidad,autoridadyliderazgoalasorganizacionestradicionalesdegobiernodelaspoblacionesycomunidades,tantocampesinascomonati-vas,étnicas,enlosterritoriosaltoandinos.

Recuperarlacapacidadtécnicaydegestióndegobiernoyelfortalecimientolosmunicipios,comunidadesydemásorganizacioneslocalesrelevantes.

Desarrollaruncomponenteorientadoaapoyarlacapacidadproductivadelascolectividades afectadas paramanejarmejor y complementar (o recuperar)susrecursosproductivos.

Recuperar,ampliar,reconstruiryrestablecerlainfraestructuradelosservidosbásicospriorizándoseenlaszonasdemayorafectación.

Impulsar,pormediodelacooperación,uncomponentedeempleoygenera-cióndeingresosqueproporcionecapacitacióntécnicayengestiónempresa-rial,asistencia técnicayasesoríaempresarialyfinancieraacomunidadesygruposdedesplazadosquehayanidentificadooportunidadesdeinversiónyactividadempresarial.

Artículo 9.OTORGUESEalaPresidenciaRegionalunplazodenoventa(90)días

paraquereglamentelapresenteOrdenanzaRegional.

Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de Huancavelicaparasupromulgación

EnHuancavelicaalosveintidósdíasdelmesdeseptiembre2004.

SALVADORCRISANTOESPINOZAHUAROCCPresidentedelConsejoRegionaldeHuancavelica.

Page 76: Atención y reparación a las víctimas en lo local

74

ALPRESIDENTEDELGOBIERNOREGIONALDEHuancavelica

PORTANTOMandosepubliqueycumpla

DadoenlaSededelGobiernoRegionaldeHuancavelica,alosveintitrésdíasdelmesdeseptiembredeldosmilcuatro.

SALVADORCRISANTOESPINOZAHUAROCCPresidentedelGobiernoRegionaldeHuancavelica.23897

Page 77: Atención y reparación a las víctimas en lo local

75

ANEXO 4. Resumen de Recomendaciones - CVR

TEMA : Memoria y VerdadDifundirelInformeFinal,quepermitapreservarlamemoriahistóricayéticadelanaciónyqueextraigaleccionesadecuadasqueimpidansurepetición.

TEMA: JusticiaCasospresentadosalMinisterioPúblicoconinformejurídicoylospatronesdeviolacionesalosderechoshumanosdocumentadosporelInformeFinal.PlanNacionalExhumaciones.

TEMA: ReparacionesPrograma Integral de Reparaciones Elobjetivogeneral:“Repararycompensarlaviolacióndelosderechoshumanosasícomolaspérdidasodañossociales,moralesymaterialessufridosporlasvíctimascomoresultadodelconflictoarmadointerno”

1. Sub Programa simbólicas• Gestospúblicos• Actos de reconocimiento• Recordatoriosolugaresdememoria• Actosqueconduzcanalareconciliación

2. Sub Programa en salud• Capacitación al personal del MINSA• Recuperaciónintegraldesdelaintervencióncomunitaria• Recuperaciónintegraldesdelaintervenciónclínica• Acceso a la salud• Promoción y prevención

3. Sub Programa en Educación• Accesoyrestitucióndelderechoalaeducación• Créditos educativos

4. Sub Programa de derechos ciudadanos• Regularizacióndelasituaciónjurídicadelosdesaparecidos• Regularizacióndelasituaciónjurídicadelosrequisitoriados• Anulacióndelosantecedentespoliciales,judicialesypenales• Regularizacióndelasituacióndelosindocumentados• Asesoramientojurídico–legal• Exoneracióndepagos

5. Sub Programa económicas individuales• En forma de pensión y/o indemnización (a:f amiliares de muerte y

desaparición,discapacitadospor secuela tortura, inocentesque sufrieronprisión, las víctimas de violaciones sexuales, los hijos producto deviolaciones sexuales)

• Enformadeservicios(puntajesprogramasdeempleoyvivienda)6 . Sub Programa económicas colectivas

• Consolidación institucional• Recuperaciónyreconstruccióndelainfraestructuraproductiva• Recuperaciónyampliacióndeserviciosbásicos• Empleoygeneracióndeingresos

Page 78: Atención y reparación a las víctimas en lo local

76

Tema: Reformas institucionales Informe Final / Recomendación CVR Tomo IX Capítulo 2

A. Presencia del Estado

A.1. Desarrollarpolíticasynormaspara lacolaboración indispensableentrePNP, losMunicipios y la ciudadanía

A.2. FortalecerlainstitucionalidaddelasrondasyCAD,adecuadamentereglamentada.Estudiar la posibilidad en el mediano, de conformar una policía rural

A.3. FortalecerlaJusticiadePazA.4. Mejorar el acceso a la justicia para todas y todos aumentando el número de

defensoresdeoficio,númerodedependenciasjudicialesydotardemayoresrecursosaConsultoriosJurídicosPopulares.

A.5. Establecimiento de un sistema de defensa de los DDHH mediante la creaciónde instancias especializadas a nivel policial, judicial y del Ministerio Público,especialmenteenlaszonasdondelaviolenciatuvomayorimpacto.

A.6. Establecer metas de corto plazo referidas a las políticas de estado aprobadas en el acuerdo nacional con prioridad de aplicación en las zonas afectadas por la violencia

A.7. Establecerenlaslocalidadespolíticasinstitucionalesqueasegurenlaincorporaciónde necesidades de las poblaciones con poca capacidad de presión en los planes y presupuestosmunicipales.

A.8. Recomendar a los Gobiernos Regionales de los departamentos de altaruralidad, particularmente de aquellos que fueron más afectados por laviolencia, la realización de planes de Ordenamiento Territorial concertados con lasmunicipalidades,parapermitiratención integraldenecesidadesde laspoblacionesdepocadensidad.

A.9. Incentivos al personal estatal que trabaje en zonas afectadas por el proceso deviolenciayalejadasdelentornourbano.

A.10. Reconocimiento e integración de los derechos de los pueblos indígenas y suscomunidadesenelmarcojurídiconacional.

A.11. Creación de una institución y órgano estatal de política en materia indígena yétnica.

A.12. DacióndeunaLeydepartidosymodificacionesalsistemaderepresentación.A.13. Fortalecer las Mesas de Concertación de Lucha contra la Pobreza y por el

Desarrollo.A.14. Incentivarlaparticipacióndelosjóvenesentodoslosámbitosdesuvida(escuela,

entorno vecinal, educación superior, laboral) estimulando la formación de líderes.

Page 79: Atención y reparación a las víctimas en lo local

77

B. Reforma Fuerzas Armadas y PNP

B.1. DelimitarelalcancedelconceptodeDefensaNacionalyelsignificadodelapolíticacorrespondiente,deformaquetodoloquesellameDefensaydependadepersonalyorganismosmilitaresseaatribución,responsabilidadycompetenciadelMinisteriodeDefensa.

B.2. Desarrollarunapolíticanacionaldeseguridadqueincluyaunaestrategianacionaldepacificación,queapuntea lareconciliaciónypresenciadelEstadoen todoelterritorio.

B.3. Formacióndeunaelitecivilexpertaentemasdeseguridadydefensa.B.4. Regulacióndelosestadosdeexcepción.B.5. Controlcivildemocráticodelosserviciosdeinteligenciamilitar.B.6. Reconocerconstitucional(yapartirdeellaenlasnormasdemenorjerarquía)como

dos ámbitosdistintosdeDefensaNacional porun lado, y elOrden Internoy laSeguridadCiudadanaporotro.

B.7. Definir Constitucional y legalmente a la Policía Nacional como una institucióncivil,nomilitarizada.ModernizarlacarrerapolicialdeacuerdoaladefinicióndeinstitucionalidadcivildelaPolicíaNacional.

B.8. Reforzar, conmención explícita en la Constitución, la función delMinistro delInterior como la autoridad política y administrativa que organiza y conduce ala policía de acuerda a ley y para los fines de la garantía del orden público, laprevencióndeldelitoylaaplicacióndelaley.

B.9. Cambioseneducaciónycurrículomilitar.B.10. Nuevocódigodeética.B.11. CrearlaDefensoríaMilitar.B.12. Modernizar laeducacióny formacióncontinuaenéticayderechoshumanosdel

policíacomomiembrodeunainstitucióncivil.

C. Reforma del Sistema de Justicia

C.1. Fortalecerlaindependenciadelsistemadeadministracióndejusticia.C.2. UnPoderJudicialdemagistradostitulares,nodeprovisionalesysuplentes.C.3. IncorporaciónconstitucionalylegaldelfueromilitaralpoderjudicialbajolaCorte

SupremadeJusticia.C.4. CreacióndeunenteautónomoresponsabledelProgramadeProteccióndeVíctimas

yTestigosC.5. Establecimiento de un sistema especializado temporal para procesar casos de

crímenesyviolacionesalosderechoshumanos.

Page 80: Atención y reparación a las víctimas en lo local

78

C.6. Impulsarunsistemaintegradoparaabordareltemadelaspersonasdesaparecidasduranteelconflictoarmadointernoentre11980y2000.

C.7. Incorporar a la legislación avances de documentos internacionales vinculadosa la administración de justicia y al debido proceso. Establecer expresamente enla Constitución la jerarquía constitucional de los tratados relativos a derechoshumanos.

C.8. Iniciar un sostenido programa de capacitación a jueces, fiscales y abogados enDerechosHumanos,DerechoHumanitarioyculturademocrática.

C.9. EnelMinisterioPúblicoesindispensablecrearunaespecialidadenlainvestigacióndelosproblemasdederechoshumanos.

C.10. Ejerciciopermanentedelacapacidaddecontroldifusodelosjuecesenconexiónconregímenesdeexcepción.

C.11. Definirinstituciónespecializadaenmateriapenitenciaria.C.12. ModernizarelCódigodeEjecuciónPenal,adecuándoloalarealidadpenitenciaria.C.13. Poner envigencia elReglamentodelCódigodeEjecuciónPenalDS023-2001-

JUS.C.14. Establecer procedimiento e institucionalidad necesaria para el estudio y resolución

delospedidosdegraciadeloscondenadosporterrorismoquealeganinocencia.C.15. Mantener en un nivel constitucional que la finalidad del sistema penitenciario

tienecomofin la reeducación, rehabilitacióny reincorporacióndelpenadoen lasociedad.

C.16. Cese de los traslados indiscriminados de internos e internas favoreciendo la permanenciacercadesusfamiliares;y,enelcasodelosinternosporterrorismo,promover la concentración en pocos establecimiento para mejor tratamiento yseguridad.

C.17. Tratamientoespecíficodelosinternospordelitodeterrorismoytraiciónalapatriadiferenciandosituaciónyconducta:internosdelPCP-SLyMRTA,desvinculados,acogidosalaleydearrepentimiento,yquienesaleganinocencia;favorecermedidasalternativas:restitucióndebeneficiospenitenciariosyaccesoalaconmutacióndepenas.

C.18. Mejoradelascondicionesdelapoblaciónpenalentérminosdeaccesoaserviciosbásicos(alimentaciónysalud).

D. Reforma de la Educación

D.1. Poner énfasis en políticas educativas destinadas a la transformación de la escuela enunlugardondeserespetelacondiciónhumanadelalumnadoysecontribuyaaldesarrollointegraldesupersonalidad.Lograrunaconcienciadepazyafirmarlaeducacióncomosuinstrumento.

D.2. Establecer un Plan deEstudios que estimule el conocimiento y oriente el saberhaciaelbienestarparalograrunaformaciónintegralyalejamientoalaproclividad

Page 81: Atención y reparación a las víctimas en lo local

79

alaviolencia;reformulacióndevisionessimplistasydistorsionadasdelahistoriayrealidadperuana.

D.3. Promocióndeunaeducaciónenel respetoa lasdiferenciasétnicasyculturales.Adaptarlaescuelaentodossusaspectosaladiversidadétnico-lingüística,culturalygeográficadelpaís.

D.4. Reforzarinstanciasdeparticipaciónydemocratizacióndelaescuela.D.5. Disciplina.D.6. Atenciónurgentealapoblaciónmásvulnerable:empezarporlosmáspequeñosen

laszonasmásnecesitadas.D.7. Impulsarunplandealfabetizaciónconprioridadparalamujeradolescenteyadulta

delaszonasrurales.D.8. Redefinir la educación en cuanto a contenidos, metodológicas y cobertura, en

función de capacidades de acceso al mercado laboral, poniendo énfasis en la poblaciónrural.

D.9. Devolverladignidadydarcalidadalaescuelarural.

ANEXO 5. Monumento a las Víctimas de Huancavelica

FotografíatomadaporWilderEsplana

Page 82: Atención y reparación a las víctimas en lo local
Page 83: Atención y reparación a las víctimas en lo local

El caso de la provincia de Tucumán, Argentina Relato desde la dictadura hacia una democracia con justicia

Por Alicia Noli*

Mepropongoiniciaresteartículo,enprimerlugar,conunrelatohistóricodelaexperiencialocaldelaprovinciadeTucumánenlosúltimos35años.Ensegundolugar,inscribiresaexperienciaenelmarconacionaldelaRepúblicaArgentina-yseñalarloscontenidosqueseincluyeronenéstecasodelcon-ceptodereparaciónintegral-entérminosdederechosdelasvíctimas-,parafinalmenteconcluirconlaimportanciadelcasoargentinoydelaprovinciadeTucumán,paraotrasexperienciasdetransicióndemocrática.

1. La ubicación geopolítica de Tucumán, sus características

Nuestraprovincia,ubicadaalnoroestedeArgentina,es lamáspequeñadelpaís,sueconomíaestuvoasentadadesdeelsigloXIXenelcultivodecañaparalafabricacióndeazúcar.En1966conelcierredeonceingeniosazuca-rerosordenadosporelgobiernomilitardefacto,seiniciaunperíododealtaconflictividadsocial,condemandasdelostrabajadoresyexcosecherosdelsurcoydelasfábricasazucareras,acompañadasporotrossectoresdeltrabajoy la sociedad1.Enesecontexto,afinesdelos60ycomienzosdelos70del

1 Mayor información en http://www.lapaginadetucuman.com.ar* JuezaFederaldeCámara,TribunalOralenloPenalCriminaldeTucumán,Argentina.

Page 84: Atención y reparación a las víctimas en lo local

82

sigloXX,surgenenArgentinagruposarmadosquereclamanparticipaciónobreraenlasdecisionespolíticasconunamarcadainfluenciadelsocialismoensusvariantesmásradicalizadasydelfoquismo2.Recuperadalademocra-ciaen1973,conelretornodePerónalpaís,seponefinasuscasi18añosdeexilioyproscripción,queayudanacalmarelclimadetensiónexistenteenlaprovincia.LuegodelamuertedePerón,suesposaMaríaEstelaMartínezdePerón, lo reemplaza.Las fuerzasmilitarescon laayudade las fuerzaspoliciales,losserviciosdeinteligenciayelapoyodealgunosgruposciviles,decidenderrocaralapresidenta.En1975einiciosde1976,seimplementanlosescuadronesdelamuerte,conocidoscomolaTripleA,queerangruposde paramilitares cuyo fin era asesinar a ciudadanos indiscriminadamente,enespecialestudiantes,sacerdotes,abogadosyperiodistas,paradarlasen-saciónde terrorydesestabilización,que justificaraacudiraunadictaduramilitar3.

“ElOperativoIndependencia”iniciadoenfebrerode1975enlaProvinciadeTucumán, instaló la presencia militar en la zona con el pretexto de combatir la subversiónalojadaen losmontes tucumanos.Afinesdeeseaño lacifraoficialdeguerrilleroserade200personas.EneseOperativoconducidoporelEjércitoNacional,seiniciaronlosprocedimientosderepresiónqueluegoseríanasumidosentodoelpaísapartirdelgolpemilitardel24demarzode1976.AllísediousoalaEscuelitadeFamaillácomoprimercampodecon-centraciónyexterminio,enelquesealojóapersonassecuestradasyseinicióelempleodelmétododeladesaparicióndepersonas.ElGolpedeestado,quecolocaenelpoderalaJuntaMilitarde1976,habilitaenlafuncióndegober-nadoralgeneralAntonioDomingoBussi.EnlaactualidadBussiestásiendojuzgadoenlaProvinciadeTucumánporlostribunalesfederalesporcrímenes

2 Notadelaeditora:Elfoquismo,esunaposturaasumidaporelCheGuevaraensulibroLa guerra de guerrillas,enelqueconsideraquelaexperienciacubana,mostrabaquesienunpaíssedabanlascondicionesdeexplotacióneconómicayrepresión,bastabaqueunpequeñofocousaralaguerradeguerrillasparaque la revoluciónsepropagaraen toda lasociedad.Puedeconsultarseeste libroen:http://webs.ono.com/libreriavirtual/resumenes/la_guerra_de_guerrillas_che_guevara.pdf

3 Notadelaeditora:Ver,JaimeMalamud-Goti,Game without end, state terror an the politic of justice.Oklahoma,UniversityofOklahomaPress,1996,p.40,igualmenteverelestudiocomparadodeEthelNatalyCastellanos,Verdad,justiciayreparaciónenArgentina,SalvadorySudáfrica,perspectivacom-parada, en: Estudios Socio-Jurídicos,FacultaddeJurisprudenciaV.7númeroespecial,agosto,2005.

Page 85: Atención y reparación a las víctimas en lo local

83

delesahumanidadcometidoseneseperíodo,yyarecibióunacondenaenelmarcodeljuicio“VargasAignasse”en20084.

2. Medidas tomadas en la provincia luego de la dictadura

ElpoderejecutivoenTucumánenvíounproyectoconsensuadoconorgani-zacionesdederechoshumanosyelCongresoNacionalcreóenArgentinaporlaleyNª5599,laComisiónBicameraldeDerechosHumanosydeRegistroúnicode laVerdad,cuyocometidofuerecibirdenuncias respectoa loshe-choscometidospor laviolacióna losderechoshumanosocurridosentreel24demarzode1976yel10dediciembrede1983.LaComisiónfuncionóinvestigandoesasviolacionescotejandoycompartiendoinformaciónconlaConadep,Comisióndelaverdadqueintegraronnotablesfigurasanivelna-cional y cuyo informe Nunca Más, seconstituyóenunasíntesisdelhorrorvivido en el país5.LaComisiónBicameral,documentóladesaparicióndecasi800ciudadanosenlaprovinciadeTucumán,elfusilamiento,-fingiendofu-gasoenfrentamientos-deuncentenardepersonas,elfuncionamientode33lugaresenlaprovinciacomocentrosclandestinosdedetenciónyenalgunoscasosdeexterminio,-entrelosprimerosestabalaJefaturadePolicía,yentrelossegundos,elArsenalMigueldeAzcuénagadependientedelaVta.BrigadadelEjército-.

LaComisiónBicameralconsideróacreditadalapersecucióndeabogados,diri-gentespolíticos,colegiosprofesionales,sedesdepartidospolíticos,sindicatos

4 El30demarzodel2010,elTribunalOralenloCriminalFederaldeTucumán,suspendióeneljuicio“JefaturadePolicía”eljuzgamientodeBussiporrazonesdesalud,continuandolacausacontralosdemásimputados.ElprocesodeberárepetirserespectoaBussi,unavezqueeldictamenmédicofo-renseaconsejesucontinuación.Estonoafectalosprocesosenotrascausasyaquenosehadeclaradosu inimputabilidad, ni ninguna inhabilidad.La sentencia: “VargasAignasseGuillermoSecuestro ydesaparición”sepuedeverenelexpedienteV-03/08,el4/9/2008,quefueconfirmadaenlaCámaraNacionaldeCasaciónargentina.

5 Notadelaeditora:ConadepeslasigladelaComisiónNacionalsobredesaparicióndePersonas,esta-blecidaporelPresidenteAlfonsínendiciembrede1983.ElinformeNuncamáspuedeserconsultadoen http://www.desaparecidos.org/ar/conadep y en http://www.fundacionpdh.org

Page 86: Atención y reparación a las víctimas en lo local

84

ygremios,centrosdeestudiantes,etc.Igualmente,estableciólacomplicidadjudicialdelosjuecesquienesnodierontrámitesustantivoaloshábeas corpus instauradosporlasvíctimas,nirespuestaalgunaalasgravesviolacionesdederechoshumanos.Además,laComisióndioporacreditadalaapropiacióndealgunosinmueblesporpartedelosrepresoresylaprácticadeldenominadobotíndeguerra,quearrasabaconelmobiliarioyobjetospersonales,de lasviviendas.TodosevolcóenelInforme Nunca Más ya citado6, aprobado por la legislaturaensuconjuntoyelevadoalostribunalesafindequesirvieracomopruebapara iniciar losprocesos judicialescontra losperpetradores.HoyseestánjuzgandoestoscrímenesenTucumánylapruebamayoritariamenteseasientaenladocumentaciónreunidaporlaComisiónBicameraldeDerechosHumanos.

En la provincia de Tucumán se crearon otras comisiones de la verdad, de ellas lamásinteresanteresultóserladelaUniversidadNacional,queefectúoinves-tigacionesenrelaciónalaspersecucionesseguidasenelámbitouniversitario,la quema de libros en las bibliotecas de las facultades y la intervención ycomplicidadesdeautoridades,funcionariosyalgunosempleados.Susconclu-sionesfuerontambiénremitidasalostribunalesfederalesdelaprovincia.

Noobstante lo anterior, esteprocesodedenuncia,memoriaybúsquedadejusticianosirvióparafrenarelliderazgoqueelantiguogobernadordeTucu-mán,AntonioDomingoBussiejercióenlapolíticalocal.Así,Bussiapesardesureconocidaparticipaciónenlamuertedemuchosciviles,despuésdeladictadurafueelegidogobernadordelaprovinciadeTucumánen1995,estoconstituyóundurogolpealossectoresmásprogresistasydemócratasdelaprovincia, por supuesto a las víctimas y sus familiares7.

6 ElInformesobreelhurtoinmobiliariopuedeserconsultadoen:http://ddhhtucuman.com/cosas-utiles/informe-de-la-comision-bicameral/

7 Notadelaeditora:JaimeMalamud-Gotiexplicaestecasoyalgunossimilaresqueocurrieronenlapostdictadura,confundamentoenlaculturadeautoritarismoimperanteenArgentina,quelosjuiciosalosmilitaresnologródesterrarentresusciudadanos.VerJaimeMalamud-Goti,Game without end, state terror an the politic of justice. Ob.cit.,yenJaimeMalamud-Goti,Dignidad,venganzayfomentode la democracia, en: Estudios Socio-Jurídicos,FacultaddeJurisprudenciaV.7númeroespecial,ago-sto,2005,pp.131-136.

Page 87: Atención y reparación a las víctimas en lo local

85

3. La inscripción del caso Tucumán en el marco nacional

El análisis de las políticas de la memoria en la provincia de Tucumán, se de-benenmarcarenelprocesodetransiciónhacialademocraciaquesehadadoenArgentina,enelquelosreclamosdelasONGdememoria,verdadyjusticiaseconvirtierondesde2003finalmenteenunapolíticadeEstado.

En el esfuerzo por una política del reconocimiento de la violencia durante la dictadura,elpresidenteRaúlAlfonsín,primergobernantedespuésdeladic-tadura, crea entre otros, la Conadep y se inicia el Juicioejemplara las Juntas Militares8contralosmiembrosdelasjuntasquegobernaronelpaísduranteladictadura.LasentenciadeljuicioalasJuntas,establecióqueenArgentinahabíaexistidoeneseperiodounterrorismo de estado, y además de condenar alacúpulamilitarordenóycontinuareljuzgamientoalossubordinadosdelas fuerzas armadas que habían estado involucrados en los actos de repre-siónydeviolacióndelosderechoshumanos.Peroenesosaños,aúneramuyfuerte el denominado partido militar9,esdecir,lasfuerzasarmadas,queconlasmedidasgubernamentalesdirigidasacastigaralosantiguosvioladoresdederechoshumanossesintieronafectadasyamenazaronconatacaralnacienterégimendemocrático.ElpresidenteAlfonsín10,porellosolicitóalCongresodictarlaley23492,conocidacomolaleydepuntofinal,quefijóunplazodesesenta días para la extinción de las sanciones criminales de los delitos come-tidosdurantelaguerrasucia,yluegolaley23521,conocidacomolaleydeobedienciadebidaquecreólapresuncióndequeelpersonalmilitarquehabíacometidocrímeneshabíaactuadosiguiendolasórdenesdesussuperiores,por

8 LaCámaraNacionaldeApelacionesenloCriminalyCorreccionalFederaldelaCapitalFederaldictólasentenciael9dediciembrecondenandoaJorgeRafaelVidela y Emilio Eduardo Massera a reclusión perpetua, a RobertoEduardoViolaa17añosdeprisión,aArmandoLambruschinia8añosdeprisióny a OrlandoRamónAgostia4añosdeprisión.

9 LadeterminacióndelosmiembrosdelEjércitoNacionaldeparticiparenGolpesdeEstadodesde1930a1976interrumpiendolosgobiernoscivilessistemáticamentellevóaquenoexistieratraspasodeman-doentredospresidentesciviles.Desdelarecuperacióndemocráticade1983laestabilidadinstitucionalpermitióelrelevodemocráticodelospresidentes.

10 ElpresidenteRaúlRicardoAlfonsínfuequiengobernóelpaísenesaprimeraetapadetransiciónde-mocrática (1983-1989).

Page 88: Atención y reparación a las víctimas en lo local

86

loqueseleseximíadesuresponsabilidadpenal,estasnormasfuerondeclara-das constitucionales por la Corte11.DespuésdeAlfonsín,elnuevopresidenteCarlos Menem12dispusodosleyesdeperdón,elprimeroen1989yelsegundoen199113.

Parecíaentoncesquelaprimaverademocráticaquesehabíavividoeraunailusiónyquenoeraposiblelograrunademocraciavigorosa,firmeyconunajusticiaalaalturadelascircunstancias.Eneseescenariodelosaños90seempieza a fortalecer el tema de la memoria y se realizan ante los tribunales los llamadosjuiciosporlaverdad,enlosquesetratadeaveriguareldestinodelosdesaparecidosperosinimputados,igualmente,setomanmedidastendientesadesactivareseferozmotordecondicionamientoennuestrahistoria,quehabíasidoelEjércitoNacional,siempredispuestoainterrumpirlavigenciadelor-denconstitucionalmedianteelusodelgolpedeestado,desde1930.En1994,elpresidenteAlfonsíntomóladecisióndesuprimirelserviciomilitarobliga-torio,luegodeldesgraciadosucesodemuertedelsoldadoOmarCarrascoamanosdelejércitopormalostratos.Aestehechohabríaqueañadireldespres-tigioquesufrieronlasfuerzasarmadascuandoduranteladictaduraseiniciólaguerracontraInglaterraporlasMalvinasenlaquesereclutóacientosdejóvenesdedieciochoaños,quecomosoldadosconscriptosfueronenviadosa

11 Notadelaeditora:comoesbiensabido,despuésdelapromulgacióndelaleydepuntofinal,lasCáma-rasdeJusticiaFederalargentina,engenerallentas,aceleraronlascausaspendientesparaimpedirlosefectosdelaleyantesdequeexpiraraelplazofijadodesesentadías,comoconsecuencia,luegodecasiunmesdevencidoeltérminolegal,había400oficialesencausados,30%deellosenservicioactivo.Ver,PaulaSpeck,Thetrialoftheargentinejuntas:responsibilitiesandrealities,en:Interamerican Law Review,vol18,1987,pp.491-534;ver tambiénEthelCastellanos,Verdad, justiciayreparaciónenArgentina,SalvadorySudáfrica,perspectivacomparada.Ob.Cit.,pp.206-208.

12 CarlosSaúlMenemgobernópordosperiodosconsecutivos(1989-1999).DictóelDecreto2741/90queindultóalosjefesmilitaresquehabíansidojuzgados.

13 Notadelaeditora:lasleyesdeperdónnofueronbienrecibidasporlasociedadargentinanitampocoporlosmandosmediosdelasfuerzasmilitares,quienescuestionaronelsilencioqueadoptaronsussu-perioressobreloordenadodurantelarepresión.Muchosdelosmandossuperioresfueronpromovidosyascendidos,mientrasquelosmandosinferiorestuvieronquecargarconelestigmadecriminales,tomadodeHoracioVerbitsky,El vuelo.BuenosAires,EditorialPlaneta,2005,yenBeiraAguilaryÁngelaSalas,Dictadura,transiciónyexperienciaslocalesenreparación:elcasoargentino,en:Camilade Gamboa (ed), El tránsito hacia la paz: de las herramientas nacionales a las locales. Estrategias de la transición en cinco países y en tres ciudades colombianas,Bogotá,UniversidaddelRosarioyGTZ,2010.

Page 89: Atención y reparación a las víctimas en lo local

87

lucharenlaguerradeMalvinas,yquemurieronenesteconflicto14.Igualmen-te,losgobiernosdelapostdictadura,hicieronmodificacionesestructuralesypresupuestariasenelEjércitoNacional,afindemodernizarelantiguocuerpo,loquepermitióreduciresainstitución,asegurandoquelatransiciónpolíticasiguierasinsobresaltos.Así,yaArgentinalleva27añosininterrumpidosdevidainstitucionalplenaenelmarcodelestadodederecho.

Noobstanteloanterior,lajusticiaenserio,llegaríaalostribunalessolamenteenlosúltimosaños.Así,enel2003elCongresodictólaley25779quede-clarabalanulidaddelasleyesdeobedienciadebidaypuntofinal.En2005laCorte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo Simón15 declaró la constitu-cionalidaddeestaúltimaley,citandoentreotrosfundamentosladoctrinadelaCorteInteramericanaenelcasoBarriosAltos16.Lasociedadargentinaexpresósuvergüenza,cuandoelEstadosepuso“lacapucha”ycometiótodotipodecrímenesdelesahumanidadasegurandoelterrorismo de Estado y aplicando ladoctrinadelaseguridadnacionalconfundamentoenlaideadelenemigointerno.HoyéstasociedadpuedesostenerqueespolíticadeEstadoel juz-gamientodeloscrímenesdelesahumanidad.Esejuzgamiento,desdeluego,se realiza por los tribunales naturales con independencia, imparcialidad y las demásgarantíasdeldebidoproceso.

4. Los ilícitos nacionales e internacionales y la obligación legal de reparar el daño generado. Políticas seguidas en materia de reparaciones

Cabríaaclararqueelderechoargentinohaentendidoaligualqueenelderechointernacionalquequienprovocaunilícitoquegeneraundaño,deberepararlo.

14 Conflictoarmadoentre laRepúblicaArgentinayelReinoUnido, tuvo lugaren las islasMalvinas,GeorgiasdelSurySándwichdelSur,entreel2deabrilyel14dejuniode1982.

15 CSJN“Simón,JulioHéctoryotross/privaciónilegítimadela libertad,”causaNº17758.sent.del14/06/2005.LosfallosdelaCSJNpuedenconsultarseenwww.csjn.gov.ar

16 CIDH14/03/2001.Puedeconsultarseenwww.cirteidh.or.cr.Ladoctrinaqueemergedeestefalloes-tablece la incompatibilidad con la Convención, de las disposiciones de amnistía, prescripción y el establecimientodeexcluyentesderesponsabilidadquepretendanimpedirlainvestigaciónysancióndelosresponsablesdelasgravesviolacionesdederechoshumanos.

Page 90: Atención y reparación a las víctimas en lo local

88

Sinembargo tambiéncasiobsesivamenteenmateriadederechoshumanos,enArgentinasehabuscadoenprimertérmino,unareparaciónsimbólicaenlajusticia17.Esaobsesióndelareparaciónsehavistoreflejadaenlaluchadelas Abuelas de la Plaza de Mayo18,quehanpodidoestablecerlasidentidadesdemásde100jóvenesquefuerondeniñossecuestradosyseparadosdesuspadresbiológicos,enunprocesosostenidodedefensadeidentidades.Aelloseagregaeldesarrolloactualdeunamemoriaqueseexpresaennumerosasformasquevandesdeelreescribirlahistoriaatravésdeespaciosconmemo-rativosydehomenajealasvíctimas,delosquecabecitarparaelcasodeTu-cumán“ElBosquedelaMemoria”ubicadoenlasierradeSanJavier.Enestesitioseplantaronhacemásde15añosespeciesdelazonaenconmemoraciónporlosausentes,quehoyformanyaunafrondosavegetación19.

ElEstadoArgentino,atravésdelaSecretaríadeDerechosHumanosdelMi-nisteriodeJusticia,SeguridadyDerechosHumanos,aplica laspolíticasdereparación (materiales) para víctimas del terrorismo de Estado concurrente-menteconlasinstanciasgubernamentaleslocales20.Lasleyes24.043,24411,

17 Notadelaeditora:lasreparacioneseconómicasenArgentinacomoseñalaPaulaSpeckfueronrecibidasconreservapor lasvíctimas,ver,PaulaSpeck,The trialof theargentine juntas: responsibilitiesandrealities,Ob.cit.p.507.Así,lasvíctimasseopusieronaconsiderarlasreparacionessóloensuámbitomaterial,puesaceptarestamedidasinverdadyjusticia,comodicenBeiraAguilaryÁngelaSalas,“au-mentabaelriesgodequesedesconocieralamagnituddeloscrímenescometidos,disminuíalasgarantíasdenorepetición,ademásdelasensaciónlatentedeestarintercambiandovidashumanasydignidadpordinerouobjetos”,ver,BeiraAguilaryÁngelaSalas,Dictadura, transiciónyexperiencias localesenreparación:elcasoargentino,Ob.cit,p.49.EnArgentinalamayoríadeONGconsideranqueunodelospeoreslegadosdeladictaduraeslaherenciaautoritaria,porellolainsistenciademedidastendientesalarecuperacióndelamemoriaafindeconocerloocurridoenesteperíodoydemedidasdereparaciónsimbólicaparanoolvidaryevitarqueenelfuturoserepitanhechossimilares.VerporejemplolaagendatemáticadelaMemoriaylaluchacontralaimpunidad,en:www.cels.org.ar

18 AbuelasdePlazadeMayoesunaONGquetienecomofinalidadlocalizaryrestituirasuslegítimasfa-miliastodoslosniñossecuestradosyapropiadosenelmarcodelarepresiónpolítica,ocurridaduranteladictadura.Ver:www.abuelas.org.ar

19 En1996laAsambleaPermanenteporlosderechoshumanosylasMadresdelaPlazademayorefores-taronestebosquepararememoraralasvíctimasdeladictadura.MayorinformaciónsepuedeencontrarenelblogPliegueydesplieguedelamemoria,http://www.signodisociado.blog.com

20 Desdelaposguerra,cuandosecelebróelAcuerdodeLuxemburgode1952,seentendiólaaplicacióndereparacionesindemnizatoriasenloscasosdecrímenescontralahumanidad,sibienentoncesesasre-paraciones,nosereconocíandirectamentealosindividuosvíctimasdeloscrímenessinoalosEstados.VerelmuyinteresanteestudiodePablodeGreiff,Losesfuerzosdereparaciónenperspectivainterna-cional:elaportedelacompensaciónallogrodelajusticiaimperfecta,en:Estudios Socio-Jurídicos, FacultaddeJurisprudenciaV.7númeroespecial,agosto,2005.

Page 91: Atención y reparación a las víctimas en lo local

89

25914y25974hansidosancionadasporelCongresodelaNaciónendistintosmomentospolíticosdesde1991hastaelaño200421.

EnelámbitolocallaSecretariadeDerechosHumanosdelGobiernoprovin-cialactúarecibiendodenunciasybrindandoacompañamientopsicológicoalasvíctimas.Lasdenunciassonluegoenviadasalorganismonacionalparasutramitación.Lacentralizacióndeltrámitedelasdenunciastienecomoméritoelpermitiralosreclamantesunaaccióncoordinada,prácticayeficiente.Deotro lado,enelÁreadeMemoriayReparación,de laSecretaríadeEstadodeDerechosHumanosdelaProvinciadeTucumánsehaestablecidocomoobjetivorestañar,enloposible,lasredessocialesydesolidaridaddenuestracomunidad, paraellocreóseunÁreadeMemoriayReparación,quetieneporfinidentificar,reunir,catalogar,conservarypoderconsultarlasnecesidadesdeinvestigacióndelostucumanosydeáreasrelacionadasconlaidentidadymemoriadesushabitantes.Laactividaddeestainstitucióncomprendeciertoacompañamiento a proyectos efectuados por organizaciones e institucionesdel medio, tales como: nombres de calles y plazas dispuestos por las munici-palidades,distincionesanuales,concursos,jornadas,reunionesasícomoapo-yoaotrotipodeeventosdediferentesorígenessocialesogremiales,siemprequeencierrenuntrabajoderescatedepersonasysituacionesvinculadasalaluchasocial,laconstruccióndelapazylosderechoshumanos22.

21 Lostrámitessonreguladosporlaley24043/91que prevé una reparación patrimonial para las personas queestuvierondetenidasadisposicióndelPoderEjecutivoNacionaloporordenemanadadetribunalesmilitaresdentrodelperíodoquevadesdeel6denoviembrede1974,fechaenquesedeclaróelestadodesitio,al10dediciembrede1983;laley24411/94estableceunbeneficioparaloscausahabientesdepersonasdesaparecidasomuertas;laLey25914establecebeneficiosparalaspersonasquehubierennacidodurantelaprivacióndelalibertaddesusmadres,oquesiendomenoreshubiesenpermanecidodetenidosen relaciónasuspadres.La ley25974/2004establecebeneficio indemnizatorioporunaúnicavezaloshijosdedesaparecidosy/odetenidosporrazonespolíticasquehayannacidoantesdel10dediciembrede1983,ylaley24321deausenciapordesapariciónforzadadetodaaquellapersonaquehastael10dediciembrede1983,hubieradesaparecidoinvoluntariamentedellugardesudomiciliooresidencia,sinquesetenganoticiadesuparaderoTodavíanosehalogradoelconsensolegislativoparalareparacióndequienesdebieronexiliarseporpersecuciónpolítica.Entrelasdiferentesorganizacio-nesdevíctimassehanpresentadodiferenciasyenfrentamientosentreellas,puesparaalgunosaceptarlasreparacionesescomosielEstadoestuvieracomprandosusilencio.

22 Notadelaeditora:LaprovinciadeTucumán,esunadelaspocasprovinciasenArgentinaquemostróinterésenmantenerunáreadelamemoriayreparación.Paramayorinformaciónsobrelosobjetivos,programasdelÁreadeMemoriayReparacióndelaSecretaríadeEstadodeDerechosHumanosdeTucumán ver: http://www.ddhhtucuman.com

Page 92: Atención y reparación a las víctimas en lo local

90

5. Argentina y Colombia dos realidades diferentes

EnArgentinanohablamosdejusticia transicional, y esto podría entenderse enlahistoriadeladictaduraenArgentina,fundamentalmenteconbaseenadosrazones:enprimerlugar,enArgentinanoseaceptaqueenladictaduraseestuvieraviviendounaguerra;ensegundolugar,seentiendequeeljuzga-mientoplenodelosresponsablesesnecesarioenunademocracia.

Enrelaciónconlaprimerarazón,existeentrelosargentinosunprofundore-chazoa la ideadeque sehayavividounaguerra en los añosdedictaduramilitar.Estadoctrinaquedefiendelatesisdelaguerrasehallamadolateoría de los dos demonios,ysólohaservidoparajustificarlarepresiónilegalporpartede losgobiernosde ladictadura.Lassentenciasde los tribunalesquehanjuzgadopenalmenteaquienesparticiparonenladictadurahanseñaladoexpresamente que no hubo guerra en un sentidomilitar. La justicia transi-cional es una de las respuestas del ius post bellumy jerarquizamedidasdenegociaciónyacuerdosentre laspartes,nadadeelloocurrióenelprocesotransicionalargentinoentreelperíododegobiernodefactoylademocraciaconsolidada.Laposicióndealgunosdefensoresdelajusticiatransicionaldequebajociertascondicionesesposiblerebajarlassancionescriminalesalosvictimariosencasosdedelitosdelesahumanidad,noesdebuenreciboenlaArgentinapuestoqueseconsideraqueparaquesehagarealmentejusticiaenunrégimendemocráticoesnecesarioquelassancionescriminalesseapliquenplenamentealosperpetradores.

Colombiaporelcontrarioofreceuncontextodehistoriayviolenciamuydi-ferentealargentino,pueslaviolenciaenestepaís,noprovienedeunrégimendictatorial,sinodeunconflictoviolentoenelquehanparticipadogruposile-gales insurgentesycontrainsurgentes, conel apoyodealgunosagentesdelEstado.Esteconflictoademássehaprolongadoporcasiseisdécadas,ysusactores iniciales se hanmultiplicado con la aparición del narcotráfico y elparamilitarismo,porelloseríamuyosadocompararlasdosexperiencias.Noobstante, se podría señalar que con la experienciaArgentina es posible enColombiaconsiderarqueproyectoslocalespuedanincidirenlacreaciónde

Page 93: Atención y reparación a las víctimas en lo local

91

políticas a nivel nacional, como ocurrió con la iniciativa de la Provincia de TucumándegeneraranivelnacionalunaComisiónBicameraldeDerechosHumanos.IgualmenteesposiblequeenColombialasentidadesgubernamen-talesdelosniveleslocalespuedanservirsedelasherramientascreadasanivelnacionalparacrearespaciosquecontribuyanapreservarlamemoriadeloshorroresocurridosdurantelaviolencia,comolohahecholaprovinciadeTu-cumán,quehacreadounapolíticaanivellocalparapreservarlamemoriadeladictadura,asícomoparacontinuarlas investigacionesdelabúsquedadelosdesaparecidosydelcastigodequienescometieronlosmásgravesdelitos,afindequelasgeneracionespresentesyfuturaspuedanreflexionarenformacríticayresponsablesobresupasadoygenerenidentidadesdemocráticasyrespetuosasdelosderechoshumanos.

Page 94: Atención y reparación a las víctimas en lo local
Page 95: Atención y reparación a las víctimas en lo local

Lecciones del desarrollo e implementación del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado, de la Alcaldía de Medellín*

SantiagoMartínezCastilla**

ElProgramadeAtenciónaVíctimasdelConflictoArmado(Pavca)eselprimerProgramaenColombiaque,desdeelgobiernolocal,abordalosefectosydificultadesfísicasysicológicasquelaviolenciayelconflictodejanenlapoblaciónquelasufre,específicamenteenlasvíctimasdirectaseindirectasdelconflictoarmado,brindandoatenciónpsicosocial,asesoríajurídica,acom-pañamientoysensibilizaciónsocial.Esteprogramatambiénhacontribuido,desde lo local, a la construcción de memoria sobre la violencia desde las voces de las mismas víctimas, además de articular buena parte de la oferta institucio-nalhaciaestapoblación.Conlasmedidasseñaladas,elprogramapretende,es-pecíficamente,elreconocimientoyladignificacióndelasvíctimas.Porserunejerciciopionerodeatenciónlocalavíctimas,ladescripcióndesudesarrollo,laevaluacióndesusacciones,asícomoelanálisisdesuslogrosyresultados,se convierten en una experiencia necesaria de análisis para extraer lecciones paraotrasciudadesquequierenimplementarprogramasdeatención,sinolvi-darlasparticularidadessocioculturalesylógicasdecadaregión.

* EstetrabajosenutriógraciasalosvaliososaportesdeMaríaCristinaRivera,CarlosLozanoyGabrielJaimeBustamante.AgradezcoespecialmenteaGabrielJaimesusentidocríticoysusconocimientosdelarealidaddeMedellín.

** SantiagoMartínezCastillaesasesordelÁreadeReparacionesdelICTJ-ProgramaColombiayprofe-sordelaUniversidaddeLaSabana.

Page 96: Atención y reparación a las víctimas en lo local

94

Enesteescritonosproponemosdescribirloquehemosdenominado“elcasoMedellín”,comoelconjuntodeleccionesderivadasdelanálisisdelaexpe-rienciadelProgramadeAtenciónaVíctimasdelConflictoArmado,adscritoalaSecretaríadeGobiernodelaAlcaldíadeMedellín.

Paraesto,hemosdivididoeltextoencincoapartados.Enelprimeroharemosunrecuentodelascompetenciasquetienenlosmunicipiosparabrindarasis-tenciaalasvíctimasdelconflictoarmado;elsegundoapartadocontieneunadescripción analítica de la situación de contexto de la ciudad de Medellín, con énfasisen laconflictividadsociopolíticaproductode lapresenciadevariosactoresarmados;enlatercerapartedelescritosepresenteelPavcadesdesusorígenes,lasáreasqueloconforman,lasaccionesespecíficasdesarrolladas,lacaracterizaciónde lapoblaciónbeneficiaria, suszonasde influenciayelimpactoquesuintervencióntuvoenlosbeneficiarios;enlacuartapartedeldocumentoseexplicanlasprincipalesconclusionesyvaloracionesalasquehemosllegado,apartirdelanálisisdelainformaciónrecopilada;finalmente,el último apartado presenta las recomendaciones y lecciones extraídas quepuedenserviraotrosmunicipiosyadministracioneslocales.

1. Competencias municipales en atención a víctimas delconflictoarmado

Losmunicipiossonlosentesgubernamentalesencargadosdelaimplementa-cióndelaspolíticasgeneralesdeatenciónalapoblación.SegúnlaLey715de2001,estasentidadesdebenprestarserviciosbásicosdecalidad(educación,salud,aguapotableyserviciospúblicos)yatenderlasnecesidadesrespectoavías,culturaydeporte,vivienda,asistenciatécnicaagropecuariayatencióndegruposvulnerables.

Frenteaesteúltimopunto,elartículo76.11delaLey715disponequelosmu-nicipios“podránestablecerprogramasdeapoyointegralagruposdepoblaciónvulnerable, como la población infantil, ancianos, desplazados o madres cabe-zadehogar”.Aunquemencionaalasvíctimasdeldelitodedesplazamiento

Page 97: Atención y reparación a las víctimas en lo local

95

forzado,nomencionaalasdeotrosdelitosvinculadosalconflictoarmado,sinembargo,estonosignificaquenopuedanserincluidosenlosprogramasdeapoyodelosquetrataelartículoseñalado.Escorrectoafirmarquelosmunici-piostienencompetenciaparadiseñareimplementaraccionesafavordetodaslasvíctimasdelconflictoarmado,yqueestetemanoesexclusivodelnivelcentraldelEjecutivo.

Elcasodelaprevenciónyatencióndeldesplazamientoforzadoesunejemplodeloanterior.Elmarconormativoenestamateriaesbastanteamplioyenesteseencuentran lascomplejasdistribucionesdecompetenciasy responsabili-dadesentreelnivelcentral,elregionalyellocal,queleentreganalosmuni-cipiosobligacionesmuyconcretasdeatenciónalapoblaciónensituacióndedesplazamiento forzado.Sinembargo, encuantoaotrosdelitosvinculadosalconflictoarmadosiguesiendoválidopreguntarsequélecorrespondealosmunicipiosenmateriadeatenciónavíctimas.

Un frente de acción de las entidades territoriales y de los municipios espe-cíficamente,eseldecoadyuvarenladivulgación,promocióneinformacióngeneraldelosderechosdelasvíctimas.Segúnelartículo118delaConstitu-ciónPolítica,losmunicipiospuedenserdinamizadoresdelosprogramasdepromociónque diseñe elMinisterioPúblico, apoyando a lasProcuraduríasRegionales yProvinciales, lasDefensoríasRegionales ySeccionales, y lasPersoneríasMunicipales.Además,losmunicipiosestánfacultadosparainte-grarmesasdecoordinacióninterinstitucionalenlasqueparticipenorganiza-cionessociales,paraasistenciaalasvíctimas,segúnlosartículos34y36delaLey975de2005(LeydeJusticiayPaz),ylosartículos9y10deldecretoreglamentario4760de2005.

Estasmesasdecoordinaciónpueden jugarunpapel importanteenel trata-mientoquerecibanmuchasvíctimasenelpaís.Enformarelativamentefá-cil,pueden,acabarconel“paseoinstitucional”1alquesonsometidasmuchas

1 Estetérminoserefiereallargorecorridoque,enmuchasocasiones,tienenquehacerlasvíctimaspordistintasoficinasinstitucionalesbuscandorespuestaasussolicitudes.

Page 98: Atención y reparación a las víctimas en lo local

96

personas que reclaman la satisfacción y restitución de sus derechos vulne-rados.LaComisiónNacionaldeReparaciónyReconciliación(CNRR)estáliderando la implantación de un Modelo Interinstitucional de Atención Inte-gralaVíctimasque,precisamente,buscaquecualquierpersonaencualquiermunicipio reciba oportunamente la atención de las distintas instituciones con competenciaeneltema,comolaFiscalía,laProcuraduría,laDefensoría,laProcuraduría,lasPersonerías,AcciónSocial,elICBF,elSENAyloscoman-dosdePolicía.

En términosgenerales, elmargo legalque leotorga facultadesa losmuni-cipios para brindar asistencia y atención a víctimas está conformado por las siguientesnormas:

• Ley387de1997paralaprevencióndeldesplazamientoforzado;laatención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica delosdesplazadosinternosporlaviolencia.

• Ley1190de2008pormediodelacualelCongresodelaRepú-blicadeColombiadeclarael2008comoelañodelapromociónde los derechos de las personas desplazadas por la violencia yse reorganiza el sistema de competencias y coordinación entrelas entidades territoriales y la Nación respecto de la población desplazada.

• Ley418de1997porlacualseconsagranunosinstrumentosparalabúsquedadelaconvivencia.

• Ley589de2000pormediodelacualsetipificaelgenocidio,lades-apariciónforzada,eldesplazamientoforzadoylatortura;ysedictanotrasdisposiciones(Leydedesapariciónforzada).

• Ley 759 de 2002 pormedio de la cual se dictan normas para darcumplimientoalaConvenciónsobrelaprohibicióndelempleo,al-macenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobresudestrucciónysefijandisposicionesconelfindeerradicarenColombiaelusodelasminasantipersonal.

• Ley971de2005,pormediodelacualsereglamentaelmecanismodebúsquedaurgentedepersonasdesaparecidas.

Page 99: Atención y reparación a las víctimas en lo local

97

• Ley975de2005,conocidacomolaLeydeJusticiayPaz,porlacualsedictandisposicionesparalareincorporacióndemiembrosdegru-posarmadosorganizadosalmargendelaley.

• Ley986de2005pormediodelacualseadoptanmedidasdeprotec-ciónalasvíctimasdelsecuestroysusfamilias.

• Decreto176de2008porelcualsereglamentanlosartículos51,nu-meral52.7,52y53delaLey975de2005,quecreólasComisionesRegionalesdeRestitucióndeBienes2.

Noobstantelasfacultadeslegales,lamayoríademunicipiosdelpaíssiguensiendopasivosfrentealaatenciónavíctimasdelconflicto,enunasocasio-nesporconsiderarquedebeserúnicamenteelgobiernonacionalquiendebapreocuparsedeestetema,enotrasporfaltadevoluntadpolíticaalahoradeasumirresponsabilidadesenlamateria.Lociertoesquehastaahora,aunqueenvariosplanesdedesarrollo(departamentalesymunicipales)estánconsig-nadaspropuestasparaatenciónavíctimas,muypocassehanpuestoenprácti-ca,comoimplementacióndepolíticaspúblicasenlamateria.

De las propuestas que se están ejecutando podemos resaltar, a modo deejemplo:

• LosCentrosdeAtenciónaVíctimasdeViolenciasyDelitos(Cavid),delaAlcaldíaMayordeBogotá.EstosCentrosbrindanelserviciodeatención, orientación, acompañamiento psicosocial y jurídico a laspersonasquehansidovíctimasdelaviolencia3.

• ElPlandeAtenciónPrioritario,delaAlcaldíadeBucaramanga,queconapoyodelaCNRRbuscagarantizarquelasvíctimastenganac-ceso“prioritario”alosserviciosdelassecretaríasmunicipales,insti-tucionesdescentralizadasyprogramasdelaAlcaldía.

2 Noexponemosaquílosdesarrollosjurisprudencialessobrecompetenciasdemunicipiosenatenciónavíctimasdedesplazamientoforzado,paramásinformaciónsobreestemarcolegal,consultar:IrisMa-rín, Las entidades territoriales en la garantía de los derechos de las víctima.Bogotá,AgenciaEspañoladeCooperación,Codhes,2009.

3 UnadescripciónanalíticadelosCavidseencuentraen:Ibíd.,pp.74-78.

Page 100: Atención y reparación a las víctimas en lo local

98

• LosadelantosdelasalcaldíasdeCartagenayPuertoBerríoenlaim-plementacióndeprogramasdeatenciónavíctimas.

• LasexperienciasdelosmunicipiosdeMarquetalia,SamaniegoySanCarlos4.

Algunosde losproyectosquehansidodiseñadosy formulados,estándiri-gidosaquelasAlcaldíasprestendirectamenteserviciosdeasesoríajurídicayatenciónsicológica,oadaruntratamiento“preferencial”alasvíctimasalmomentodeaccederacualquieradelosprogramasordinariosdelosmunici-pios.Aunqueestasiniciativassonmuypositivasysuimpactoenlasciudadesespalpableenlamejoríadelasituacióndemuchaspersonasquehansufri-doviolacionesdesusderechosfundamentales,laposibilidaddeaumentarsuinfluenciasinnecesariamenteaumentarladestinaciónderecursos,pasaporasumir el rol de gestores y coordinadores de los servicios que ofrecen lasdistintasinstitucionesestatalesylasorganizacionessocialesconexperienciaeneltema.

Esimportantetenerencuentaque,aunquelasalcaldíasmunicipalesestánfa-cultadaspararesponderalasnecesidadesdelapoblaciónvíctimayqueexisteundeberconstitucionalal respecto,nohayundesarrollo legalexpresoquehagaexigibledicharespuesta.EstosignificaquenoocurriríaabsolutamentenadasiunaAlcaldíadecidieraobviarsuresponsabilidadconestegrupopobla-cional.Sinembargo,hayquerealizartodoslosesfuerzosnecesariosparaqueestonosuceda,principalmenteporquelasalcaldíasmunicipalespuedenjugarunpapelimportanteenlatareadehacervisiblesalasvíctimas,reconocerlessudignidadysucalidaddeciudadanosyciudadanas.

Aunquelavoluntadpolíticadelosgobernantesesunfactormuyimportanteparaqueunmunicipiodecidabrindaratenciónintegralavíctimasdelconflicto,esnecesarioresaltarqueestavoluntadestámediadaporlaresponsabilidadpolítica

4 Paramásinformaciónsobrelasexperienciasdeestosmunicipios,consultar:CamilaDeGamboa(ed.),El tránsito hacia la paz, de las herramientas nacionales a las locales. Estrategias en la transición en cinco países y en tres ciudades colombianas.Bogotá,FacultaddeJurisprudencia,UniversidaddelRosario,GTZ,2010.

Page 101: Atención y reparación a las víctimas en lo local

99

yéticaconpersonasquehanpadecidolosrigoresdelaguerra,enarasdeempe-zararecorrerelcaminodelaverdad,justiciayreparaciónparalasvíctimas.

Lasalcaldíassonelentegubernamentalmáscercanoalospobladoresdeunaregión,portantonopuedenserpasivasensupapelenlaredignificacióndelosquehansidohumilladosyvulnerados,debenserpartícipesdelosprocesosdeesclarecimientodelaverdadylareconstruccióndelamemoriahistóricadesusregiones,comounpasonecesariopara larecuperaciónde la institu-cionalidadylareconciliación.ElanálisisdelaexperienciadelaAlcaldíadeMedellínasíloconstataypruebaqueunmunicipio5 está en condiciones de ofrecermedidasquelespermitanalasvíctimasrecuperarse.

En este sentido, es necesario tener presente la importancia y la necesidad de estableceryconsolidarundiálogoentreelcentroy lasregionesparahacermásefectivoysostenidoeltrabajodelaslocalidadesenestetema.Estediá-logosepuedematerializarenlaarticulacióninterinstitucionalentrelosentespúblicosdelordennacionalconlosdeordenregionalylocal.

2. Contexto local: Medellín, una ciudad con múltiples violencias

Colombiatieneunalargahistoriadeconflictossocialesypolíticosquenohansidoresueltosdemocráticaypacíficamente,loquehaproducidounconflictoarmadodelargadata,conunasucesióndeinnumerableshechosviolentosquehanafectadoamuchoscolombianosdegeneraciónengeneración.Medellín,lacapitaldedepartamentodeAntioquia,hasufridounoaunoestoscambiosyprocesossociales;utilizadacomocorredorestratégicoyconestructurasarma-dasarraigadas,nosólosehaconvertidoenunaciudadreceptoradepoblaciónafectadaporeldesplazamientoforzado,tambiénlospropioshabitantesdelaciudadhansidovíctimasdehechosviolentos,muchasvecesobligadosades-plazarsedentrodelamismaurbe.

5 EsconvenientetenerpresentequeMedellíneslasegundaciudadentamaño,cantidaddepoblacióneingresopercápitadelpaís(despuésdeBogotá)yquesuadministraciónlocalcuentaconrecursosdelosquedifícilmentedisponenlagranmayoríadelosmunicipiosdelpaís.

Page 102: Atención y reparación a las víctimas en lo local

100

Lasmilicias6, uno de los actores del conflicto urbano, surgen enMedellínamediadosde1988comounaextensióndelproyectopolítico-militardelaguerrilla,queintentaaprovecharloscambioseconómicosyestratégicosdelterritorio.Sinembargo,esnecesariotenerpresentequeesteproyectopolítico-militarnofuehomogéneodentrode lasgruposguerrillerosqueimpulsaronmiliciasenlaciudad,estosgruposteníanfinespolíticos,estratégicosyorga-nizativosdiferentes.Lallegadadelasmiliciasaciertaszonasestratégicasdelaciudadsedacasialmismotiempodelfortalecimientodelnarcotráficocomoactordecisivodelconflicto,loquellevóaqueMedellínalcanzaralosíndicesmásaltosdehomicidiosentodoelpaísen1991conunatasademásde400homicidiosporcada100.000habitantes7.

Amododeejemplo,algunasdelasmiliciasquehicieronpresenciaenlaciu-dadfueron:MiliciasdelPuebloyparaelPueblo,MiliciasPopularesdelValledeAburrá,MiliciasIndependientesdelValledeAburrá,MiliciasdelaPlazaMinorista,MiliciasBolivarianas,MiliciasPopularesRevolucionarias,Mili-ciasAméricaLibre,entreotras.Suaccionarfuemásfuerteenunascomunasqueotras,sinembargo,lafaltadeinformacióndificultasaberyconocerlaslógicasdeexpansióndecadagrupoylosfactoresquefavorecieronolimitaronsuarraigoendeterminadossectores.Algunosdeestosgruposparticiparonenprocesosdenegociación,mientrasqueotrosfueronexterminadosporlosgru-posparamilitaresoalgunosdesusmiembrosabsorbidosporlosmismos.

6 Sedenominamiliciasalosgrupospertenecientesalasguerrillascomunistasquetienenpresenciaenlosbarriosmarginalesdelasciudades.EnMedellín,lasmiliciasseasentaronprincipalmenteenlasco-munasqueconcentrabanlamayorpartedelapoblacióndeescasosrecursos.LascomunasdeMedellínseconformaronenunespacioterritorialprotagónicodelaviolenciadondeladinámicadelaguerraesdistintaaotraszonasdelaciudad.

7 ExistenumerososestudiosacadémicossobrelaviolenciaquesufrióMedellínenlosochentaynoven-ta,entrelosqueseencuentran,ÉdgarBarrero,De Macondo a Mancuso: conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia. Medellín,EdicionesLeMondeDiplomatique,EdicionesDesdeAbajo,2006;SandraHincapié,La guerra y las ciudades: una mirada desde Barrancabermeja, Me-dellín, Bogotá y Cali 1998 – 2005,en:InstitutoPopulardeCapacitación.CuadernosdediscusiónNo.1.Septiembrede2006;MaryRoldán,A sangre y fuego. La violencia en Antioquia, Colombia 1946-1953.Medellín,InstitutoColombianodeAntropologíaeHistoria,FundaciónparalaPromocióndelaCienciayTecnología,2003;JuanVélezRendón,Conflicto y guerra: La lucha por el orden en Mede-llín,en:RevistaEstudiosPolíticosNo.18.InstitutodeEstudiosPolíticos.UniversidaddeAntioquia,2001.

Page 103: Atención y reparación a las víctimas en lo local

101

Laaparicióndelparamilitarismoinfluyóenlatransformaciónquesufrieronlasbandasdedelincuentes,atraídosyabsorbidosporlosgruposparamilitaresmarcaronunalógicaterritorialdelaviolenciaqueincidióenlaciudaddesdefinalesdelos80yqueaúnhoydejavíctimasasupaso.ElparamilitarismoenMedellínsehacaracterizadoporlaconformacióndeestructurasurbanascuyamisiónconsistióprincipalmenteenquitarleselcontrolalosgruposrebeldesconstituidospormilicias,especialmenteenlaszonasmarginalesdelaciudad.La sanguinaria disputa entre ambosbandos tuvo comoescenario las callesempinadasdelosbarriospobresdeMedellín.Adiferenciadeloscomandosruralesdelparamilitarismo,losbloquesurbanosenMedellín(BloqueCaci-queNutibarayBloqueMetro)estabanintegradospormuchachosqueensumayoríapertenecieronabandasdelictivasojóveneshabitantesdelazonaquehabíansidoreclutadospreviamente,enocasiones,porelCarteldeMedellín.Elnegociodelnarcotráficoeselejetransversalparalafinanciacióndearmas,de redes de comunicación y de toda la estructura operativa necesaria para delinquirenlaciudad8.

Adiferenciadeotrasregionesydeotrosprocesosdeformacióndelparami-litarismo en el país, este fenómeno en Medellín toma fuerza y se consolida cuandose imbricacon lasestructurasdelincuencialesqueyaexistíanen laciudad,productodelnarcotráfico,yseapropiadetodossusrecursoshumanosyfinancieros9.

Paramediadosdel2003,dentrodelprocesodedesmovilización,seentregaalasautoridadesDiegoMurilloalias“DonBerna”o“AdolfoPaz”yseproduceladesmovilizacióndelprimergrupoparamilitar,elBloqueCaciqueNutibara,grupoquefueacogidoenunprincipioporelProgramadeReincorporacióna

8 El estudio de Sandra Hincapié, citado anteriormente, ofrece valiosa información sobre la formación de lasestructurasparamilitaresenMedellínysurelaciónconactividadesilícitascomoelnarcotráfico.

9 Paratenerinformaciónsobrelasdiferenciasdelsurgimientodelparamilitarismoenlasdistintaszonasdelpaíssepuedeconsultar:GustavoDuncan,Los señores de la guerra.Bogotá,Ed.Planeta,2005.Notadelaeditora:paraelcasoespecíficodecómosedesarrollalacompetenciaarmadadediferentesfaccionesilegalesenMedellín,consultareltextodeManuelAlonsoEspinalyotros,Medellín:elcom-plejocaminodelacompetenciaarmada,en:Justicia transicional: teoría y praxis.Bogotá,EditorialUniversidaddelRosario,2006.

Page 104: Atención y reparación a las víctimas en lo local

102

laCivilidaddelaadministracióndelalcaldeLuísPérezycontinuóenlaad-ministracióndelalcaldeSergioFajardoconelProgramaPazyReconciliación(PPR),queacogeymodificasustancialmenteelprocesodelaadministraciónanterior a través del modelo de intervención Regreso a la legalidad.AunqueestasnegociacionessedieronenlosúltimosmesesdelgobiernodeLuisPérez,el modelo de atención a desmovilizados fue desarrollado plenamente durante elgobiernodeSergioFajardoyesenestecontextoenelqueseempiezaahablardeunprogramadirigidoavíctimas,comounaapuestaconjuntaconelPPR,paracontribuiralareconciliaciónenlaciudad.

Desde su creación hasta el final del año 2009, el PPR ha atendido 5.344personas desmovilizadas tanto colectiva como individualmente.De éstos,“hoyseencuentranactivos3.588personas(67%),inactivos942(18%),gra-duados129(2%),detenidos275(5%),fallecidos374(7%)ylosdemáshanrenunciadoohansidoexpulsados”10.Esmuypreocupanteelaltoporcentajededesmovilizadosdetenidosyfallecidos,entotalel12%deltotaldeaten-didos,yaqueenel casode losdetenidos suponeque se reintegrarona laviolenciadelasbandasarmadasdelaciudad,yeneldelosfallecidosquefueronblancodelaspugnasporelcontrolterritorialqueteníanlosgruposdesmovilizados.

Aligualqueelrestodelpaís,Medellínnohasuperadoelestadiodelconflictoarmado;ladesmovilizacióncambióladinámicadelmismo,perolosgruposarmadossiguenpresentesenlosbarrios,hanvueltoaserbandascriminalesalserviciodelnarcotráfico.Aunquelainstitucionalidadmunicipalharecuperadosu presencia en las barriadas de la ciudad, todavía se siente la presencia de las bandas y su accionar en las actividades cotidianas de los ciudadanos, inciden enlaeconomíayenlaseguridad,continúanloslugaresvedadosparaunosyotros y se sienten las restricciones de movilidad al interior de los barrios o de unoaotrosector,siguenpresentándoselosmurosinvisiblesqueimpidenel

10 InformeEjecutivodeDerechosHumanos2009.PersoneríadeMedellín.Medellín,2010,p.8.Disponi-ble en: http://www.personeriamedellin.gov.co/uploads/publicaciones/56_SEPARATA-PERSONERIA-2009.pdf

Page 105: Atención y reparación a las víctimas en lo local

103

ejerciciolibredelaciudadanía11.Luegodelasdesmovilizacionessepretendíagarantizarqueexistieranzonasseguras,nocontroladasporcualquiergrupoilegal,sinembargoestosgrupossimplementemutaronosereagruparon,yelobjetivopropuestonoselogró.EsteesunobstáculoparaqueelPavcaejecutesusplanesdemaneracoherenteyconstante.

La reparticióndel territorio sigue latente y los desmovilizados aunque “noejercenlafuerza”deotrostiempos,siguenconelcontrolterritorial,inclusotienenelpoderdenegociaryvenderelmismocomosifueraunapropiedad,cadazona,cadasector tieneundueño,unseñorqueejerceautoridad,ello,impidequesedéunverdaderoencuentroyreconciliaciónentrehabitantesdeunoyotrolado.Sobretodo,esunmuroinfranqueableparalasvíctimasquequierenvolver,quequierensocializar,quequierensaliralacallesinmiedo,peroqueconlasolapresenciadelvictimariolashacetemerlopeoryelloim-pideunverdaderoprocesoderehabilitaciónyreparación12.

Enlosprimerosmesesdel2010,laviolenciahaaumentadodramáticamente,sóloenenerosepresentaron231asesinatos,128másqueenenerodelañopasado13.ParalaPersoneríadeMedellín,losíndicesdeviolenciadelúltimoañoenMedellín,sonsimilaresalospresentadosenel2003cuandosepresen-taronmásde2000homicidios14.El2003,traslaoperaciónOrion,fueelañodelaconsolidacióndelosgruposparamilitarescomoactoreshegemónicosdelcrimenenlaciudad,mientrasqueel2009fueelañodelareorganizacióndelmundocriminalydelafracturadelasbandasexistentes.

UnefectoperversodelconflictoactualypermanenteenMedellíneselfenó-menodeldesplazamientoforzadointraurbano.Medellínnosóloeslasegunda

11 Véase:Medellín podrá terminar este año con más de 2.000 homicidios.En:VerdadAbierta.Consul-tado en: http://www.verdadabierta.com/conflicto-hoy/50-rearmados/1995-medellin-podra-terminar-este-ano-con-mas-de-2000-homicidios

12 Ídem.13 Medellín,¿quédiablospasa?,VerdadAbierta,paramilitaresyconflictoarmadoenColombia.Bogo-

tá, febrero 2010. Consultado en: http://www.verdadabierta.com/conflicto-hoy/50-rearmados/2187-medellin-ique-diablos-pasa

14 InformeEjecutivodeDerechosHumanos2009.PersoneríadeMedellín.Ob.cit,pág.4.

Page 106: Atención y reparación a las víctimas en lo local

104

ciudaddeColombiareceptoradedesplazados,sinoquetalvezeslaprimeraenelfenómenodedesplazamientointraurbano,queexpulsaasusmismosciu-dadanosdeunbarrioperiféricoaotrodeigualesopeorescircunstancias,talycomoseñalaIvánDaríoRamírez:

unacaracterísticadelconflictourbanoesquefamiliasygruposdeperso-nassevenobligadasaabandonarsuslugaresderesidenciay/otrabajoyestablecerse enotros barrios de la ciudad.Este se realiza por amenazasdirectasencontradelavidadealgúnmiembrodelafamilia,oatodalafamilia,oporquealgúngrupoarmado‘necesita lacasa’.Esmuycomúntambién el desplazamiento preventivo, donde la familia decide dejarlotodopreviendoelasesinatodesushijos/asoelreclutamiento.Eldespla-zamiento tiene graves consecuencias a nivel social, familiar, cultural yeconómico,incluyendolassiguientes:sedeterioralosvínculosfamiliares;se lesiona la seguridad y autoestima de los niños y niñas; se aumentanlosgastos(porquetienequearrendarunacasa,noquedándoseenlacasapropia);sepierdeelvínculoescolar;yaumentalaagresividadenniñosyniñascomoformadeproyectarelmiedoycomosíntomadeloqueapren-den y viven diariamente15.

Esteflagelocausaungrannúmerodevíctimasdirectasquedemandanaten-cióndelaadministraciónmunicipal;delamismaforma,eldesplazamientosehaconvertidoenunaestrategiadeguerraquenogeneramayorescostosparaquienlaaplicayqueafectaaunagrancantidaddepersonaspertenecientesa comunidades tanto rurales, comourbanas; igualmente, el desplazamientocomodinámicadeguerratienenunefectodecontrolterritorialduraderoquefavoreceaquienesactúanalmargendelaley.

SegúnlaPersoneríadeMedellín,sóloenelaño2006fuerondesplazadas55familiasdentrodelaciudad,frentealos17casosdefamiliasqueseregistraron

15 IvánDaríoRamírez,Medellín: Los niños invisibles del conflicto social y armado.Children inOr-ganicedArmed violenceCOAV, pág. 161.Consultado en: http://www.coav.org.br/publique/media/colombiaesp.pdf

Page 107: Atención y reparación a las víctimas en lo local

105

comodesplazadasintraurbanasenel200516.Mientrasqueenlos10primerosmesesdelaño2009seregistraron546declaracionesydehechosdedespla-zamientointraurbano,quecorrespondena2.103personas,conunincrementodel163,7%respectoalasdeclaracionesrecibidasenelaño200817.

LaviolenciaenMedellínhageneradovíctimasencasitodoslosestratossocia-lesyentodoslosbarriosdelaciudad,aunquecongradosmuydistintospor-queesdiferenteelimpactoqueloshechosvictimizantesdejanenlaspersonasquelossufrenylaatenciónquedebenrecibirporestoshechos.Unavíctimadeunestratosocioeconómicoaltonotienelasmismasnecesidadesqueunapersonadeunestratosocialbajo.Elconflictonohaceestasdiferencias,pormásquelosefectossíseandiferentes,perounprogramadeatenciónsídebetener en cuenta los contrastes entre la victimización, para optimizar recursos y para atender de una forma adecuada dependiendo de las características per-sonalesdecadaindividuo.

Elconflictointernoarmadocolombianohadejadounahuellaindelebleentodalasociedad,tantoruralcomourbana,dadoquehaafectadoalaspersonasdemaneras contundentes y amplias: emocional, física, económica y socialmente, entreotras.Frentealasituacióndeestenumerosogrupopoblacionalsurgelaimperiosanecesidaddeemprenderaccionesparaqueseanreconocidoscomodestinatariosdelasaccionesinstitucionalesyparaqueseanintervenidosyselesincluyaenprocesossocialesypolíticos.

3. Descripción del Programa de Atención a Víctimas delConflictoArmado

ElanálisiscronológicodeloshechosyacontecimientosdelavictimizaciónenMedellín,nosmuestraqueelPavcasurgióenunmomentocoyunturaldel

16 Desplazamiento forzado intraurbano en Medellín 2006: “Una realidad invisible”.UnidadPermanenteparalosDerechosHumanos,PersoneríadeMedellín,pág.10.Consultadoen:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/.../informe_desplazamiento_ok.doc

17 InformeEjecutivodeDerechosHumanos2009.Op.cit,pág.18.

Page 108: Atención y reparación a las víctimas en lo local

106

procesodedesmovilizaciónde losgruposparamilitaresyde lamanode laatenciónquelosdesmovilizadosrecibíanporelProgramadePazyRecon-ciliación.Lacomplejidadde lamateriayelcambiodegobiernomunicipalllevaron a su separación y la incorporación de la atención a víctimas como un programaautónomoenelnuevoplandedesarrollo(2008-2011).

3.1 Orígenes

LaadministracióndelalcaldeSergioFajardodedicóen2004recursosmu-nicipalespararesponderalasnecesidadesdelasvíctimasdelconflictoar-madoenlaciudad.LaAlcaldíaplanteóelobjetivogeneraldetrabajarporladignificaciónyrehabilitacióndelasvíctimasdelconflictoycontribuiraunacatarsiscolectivade la sociedadque favoreciera la transformacióndelcicloviolentoqueafectabaalacomunidad,elrestablecimientodelasrelacionessocialesrotasylareconciliacióndelosciudadanos.Sinembar-go,laadministracióndeFajardonocontemplóenelplandedesarrollolacreacióndeunprogramadedicadoexclusivamenteaestetema.Aunqueseconcibiócomounproyectoindependiente,laformadeconcretarelobjetivoa favor de las víctimas fue mediante la creación de una línea de atención a víctimasenelmarcodelProgramaPazyReconciliación(PPR),quehabíasido creado para atender la desmovilización de los grupos paramilitares.Posteriormente,elprogramadeatenciónavíctimasseorganizódemaneraindependiente.

ElPPRquedóconsignadodentrodelplandedesarrollocomounprogramaquedesarrollaríalasestrategiasDesarrollar la política pública de seguridad y convencia, y fortalecer acuerdos con grupos armados,queasuvezpertene-cían a la Línea 1. Medellín Gobernable y Participativa18.Estalíneaespecíficadelplandedesarrollode laadministraciónFajardo,estabadirigidaahacerfrentealosproblemasdeordenpúblicoquevivíalaciudad.Eneldiagnósticopresenteeneltextodelplanestárecogidalapreocupaciónporlaaltatasade

18 Alcaldía de Medellín, Plan de Desarrollo 2004-2007: Medellín, compromiso de toda la ciudadanía, Medellín,2004.Disponibleen:http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_desarrollo/obj/pdf/Linea_1.pdf

Page 109: Atención y reparación a las víctimas en lo local

107

homicidiosenlosañosinmediatamenteanterioresyporlaviolenciagenerali-zadaquesufríalapoblación:

Medellínhasidounaciudadparticularmenteafectadaporelconflictoarmadoylaguerraquedetiempoatrásviveelpaísyquealcanzóenlosúltimosañoscaracterísticas dramáticas para la población civil con la disputa armada por importantes territorios que ha causado enormes daños humanos, sociales yeconómicos,ysehaconstituidoenunobstáculoparaeldesarrollohumano19.

ComopartedelPPR,laatenciónavíctimassebasóentreslíneasbásicasdeacción: “reconstrucción de la memoria histórica, atención a personas afecta-das por el conflicto armado y hacer visible el problema de las víctimas y darle dimensiones sociales”20.

Loscomponentesprincipalesdelaatenciónavíctimasdelconflictoarmadofueron:

• AtenciónPsicosocial:buscarlarecuperaciónemocionaldelasvícti-masyfortalecersuidentificacióncomosujetosdederechos.

• MemoriaHistórica: contribuir a la reconstrucciónde las“verdadeshistóricas”delconflicto.

• AsesoríaJurídica:brindarinformaciónyasesoríaalasvíctimasparaqueconozcanyejerzansusderechos.

• FortalecimientoyGestión:buscavisibilizarlasaccionesdeláreadeatención a víctimas y fortalecer los procesos internos de monitoreo y evaluación21.

NoesobjetodeesteescritohacerunbalanceyanálisisdelagestióndelPPRentérminosdereintegracióndelapoblacióndesmovilizadaymejoramiento

19 Ibíd.,p.19.20 Alcaldía de Medellín, La Construcción de lo Imposible: el nacimiento del proceso de reconciliación en

Medellín, Programa Paz y Reconciliación,Medellín,2007,pp36y37.21 Secretaria de Gobierno, Sistematización del Programa Paz y Reconciliación: modelo de intervención

“regreso a la legalidad”.AlcaldíadeMedellín,2007,pp.16y17.

Page 110: Atención y reparación a las víctimas en lo local

108

delosíndicesdeseguridadenlaciudad,porloquesólonosreferiremosalarelacióndelPPRconlaatenciónavíctimas22.LavinculacióndelProgramadeAtenciónaVíctimasconeldestinadoalaatencióndelosdesmovilizados,seexplicaporlavisiónquelaadministracióndeentoncesteníasobrelarepara-ción.Serelacionóestrechamentelareparaciónalasvíctimasconlosprocesosdedesarmeyreintegración:

laactualadministraciónmunicipal[2004-2007],conscientedeladeudahistó-ricaquelasociedadtieneparaconlossectoresmásvulnerables,haadoptadopolíticasquecontribuyenaunareparacióndelascondicionesquehanincen-tivado laviolencia […]peroquizá la iniciativamásdirectamenteenfocadahacia la reparación la constituye el ProgramaPaz yReconciliación con suacompañamientoyatenciónalareintegracióndeexcombatientesyalarecu-peracióndeladignidaddelasvíctimasdelconflicto23.

EldirectordelProgramaPazyReconciliación(JorgeFernandoGaviria)afir-móenunaentrevistaque:

lareparaciónlaentendemoscomounaaccióndeencuentroenlaqueserealizan acciones, unas de carácter simbólico donde se reconoce en el otroladiferencia,yunaaccióndetransformaciónlocalquelepermitealqueseconsideravíctimaveralotrocomounserhumano[…]larepa-racióntienequesercolectiva,todosdebemosreparar.Lavíctimadesdeelrencor,elvictimariodesdeelrencor,lavíctimadesdeeldolor,igualqueelvictimario,lavictimadesdeeldeseodevenganza,elvictimariodesdelaacciónyconsumacióndelhecho24.

Puedesuponerse,deloseñaladoenesteprograma,quevincularlareparacióna las víctimas con el proceso de desmovilización de los victimarios, busca

22 SisebuscaunestudioqueanaliceelPPRenlostérminosmencionadosyhagaunbalancedesugestión,puedeconsultarse:JuanCarlosPalou,MaríaVictoriaLlorente,Reintegración y Seguridad Ciudadana en Medellín: un balance del Programa de Paz y Reconciliación (2004-2008).Bogotá,FundaciónIdeasparalaPaz,SerieInformesNo.8,2009.

23 Alcaldía de Medellín, La Construcción de lo Imposible,Ob.Cit.,p.47.24 Citadoenibíd.,p.48.

Page 111: Atención y reparación a las víctimas en lo local

109

lograrlascondicionesquegaranticenla“no-repetición”delasconductasde-lictivasvictimizantes, sinembargo,esesperardemasiadodeunprocesodedesarmeinacabado,enelmarcodeunconflictoarmadoqueaúncontinúa.

Segúnlosorganismosdecontrol,losresultadosdeesteprocesonofueronlosmejores:

Porunafánsesacóalosdesmovilizadosparamostraralmundoqueellospuedenhaceralgoútil,aalgunoslesdieronarmasylospusieronavigilar“legalmente”.Elafánylaimprovisaciónfuelacaracterísticadelaprimeraexperienciadereinserción.Nosehatrabajadoenelprocesodereconciliaciónentrevíctimasyvictimarios.Esohacequeelprocesoseamuytensoyporquehaydesigualdadeneltratoalosdosbandos.Porejemplo,alosdesplazadossólolesdanayudasybecasparaeduca-ción primaria, a los desmovilizados les dan becas para universidad25.

Lareparacióncomounprocesoquepretendedignificaralasvíctimasyre-conocer y tratar de restaurar los daños que han sufrido, tiene lógicasmuydiferentesa ladesmovilizacióny reintegraciónde losantiguosvictimarios.Unir ambos procesos es situar en un mismo plano necesidades y peticiones distintasquedebentenerrespuestasinstitucionalesysociales,asícomofun-damentospolíticos,jurídicosyéticostambiéndiferentes.Vincularvíctimasyvictimariosenunmismoprogramagubernamentalesequipararlasituacióndeambosgruposyvalorarlasnecesidadesdeéstosenigualforma.Estareflexiónmotivó la instauración, de manera independiente, de una estructura de aten-ciónavíctimas,precisamenteporqueeste temanuncalogróasentarseenelPPRdurantelospocosmesesquesemantuvounalíneadeatenciónavíctimasdentrodeesteprograma.

Enelaño2006,elConcejoMunicipaldeMedellínaprobóelacuerdo045“por el cual se institucionaliza el programa conciliación y convivencia ciudadana

25 EntrevistaalaDra.ClaudiaVallejo,CoordinadoraDerechosHumanosyPaz,ProcuraduríaRegionaldeAntioquia,4dejuniode2009.

Page 112: Atención y reparación a las víctimas en lo local

110

como política pública de sana convivencia y atención moral y material a las víctimas de conflictos armados”.

El artículo 2 del acuerdomencionado señalaba los objetivos del programa“conciliaciónyconvivencia”,endirectarelaciónconlaatenciónavíctimasseencuentranlossiguientes:

• Brindaratenciónterapéuticaysicológicaalaspersonasvíctimasdelaviolencia.

• Elaborar la “Memoria” individualy colectivadel conflictoy lavio-lenciamedianteprogramasde“verdad”y“noalaimpunidad”,difun-dirlapordiversosmediosatodalasociedadafindequesecreeenelinconscientedeestageneraciónylasfuturas,ladecisiónde“NUNCAMÁS”.

• Diseñarprocesosrestaurativosenbeneficiodelasvíctimas,tantoderestauraciónmoralysíquicacomoeconómica.

• Diseñarmetodologías y acciones que permitan nutrir con recursoseconómicosyfinancieroslosprogramasdeapoyomaterialymoral.

Enprincipio,esteacuerdoseríaelactoadministrativoquesoportaríalacreacióndelPavca,másaúncuandolosobjetivosdescritossecorrespondíanperfectamen-teconlosqueestabadesarrollandolalíneadeatenciónavíctimasdelPPRyconlosquedespuésadquirióelPavca;sinembargo,esteacuerdonuncafueregla-mentado y por ello no es claro el alcance de su aplicación y si su implementación coadyuvóenlaseparacióndelPavcadelProgramadePazyReconciliación.

Elcambiodegobiernomunicipalenel2008ylanuevaadministraciónmu-nicipal en cabeza del alcalde Alonso Salazar, le dio un impulso a la atención avíctimas.Enelplandedesarrollodeestanuevaadministración,secreaelProgramadeAtenciónaVíctimas,desligadodelProgramadePazyReconci-liación,además,seleotorgaunpresupuestopropioyselepermiteampliarsuplanta de personal26.

26 Plan deDesarrollo 2008-2011:MedellínSolidaria yCompetitiva,Alcaldía deMedellín.Tomadode:http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20

Page 113: Atención y reparación a las víctimas en lo local

111

EnlasiguientegráficaestáresumidalalíneadelplandedesarrolloenlaqueseincorporóelPavca.

de%20Desarrollo/Secciones/Publicaciones/Documentos/Plan%20de%20Desarrollo%202008%20-%202011/L%C3%ADnea%201:%20Medell%C3%ADn,%20Ciudad%20Solidaria%20y%20Equitativa.pdf

GráficaextraídadelPlandeDesarrollo2008-2011.MedellínCiudadSolidariayEquitativa.

Page 114: Atención y reparación a las víctimas en lo local

112

Enelplandedesarrollodeestaadministraciónlasvíctimasdelconflictoar-madotomanrelevancia.Eneldiagnósticoprevioalaparteestratégicadelplanestáconsignadaalagravesituaciónquepadeceestegrupopoblacionaldelaciudad y la necesidad de actuar adecuadamente para responder a sus necesi-dadesespecíficas:

Lapoblaciónvíctimadelasdiferentesviolencias,deberecibiratenciónes-pecializada,quepermitapromoverelrestablecimientodesusderechosyelreconocimiento de su dignidad,mediante estrategias que contribuyan a lareconstrucción de las relaciones sociales rotas, a la interrupción del ciclo violentoyalareconciliaciónenlaciudaddeMedellín.Elprolongadocon-flictoarmadoylasviolenciasquepelechanasusombra,hadejadosecuelasqueafectanespecialmentealapoblacióncivil,generandosudesplazamien-to y produciendo en las víctimas impactos sociales, económicos, políticos y sicológicos27.

3.2 Áreas y líneas de acción

Taly comoquedóconsignadoenelplandedesarrollo, el objetivogeneraldelProgramadeAtenciónaVíctimasdelConflictoArmadoes:“Promoverel restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado yelreconocimientodesudignidadmedianteestrategiasquecontribuyanalareconstrucción de las relaciones sociales rotas, a la interrupción del ciclo vio-lentoyalareconciliaciónenlaciudaddeMedellín”28.

Para conseguir el objetivo general, el PAVCA diseñó cuatro estrategiasprincipales:

• Visibilizaciónysensibilizaciónfrentealaproblemáticadelasvícti-masdelconflictoarmadoatravésdeaccionesdecapacitación,pro-mociónydifusión.

27 Ibíd.,p.30.28 Ibíd.,p.52.

Page 115: Atención y reparación a las víctimas en lo local

113

• Articulacióninterinstitucionaleinteradministrativaparaqueunpor-centajesignificativodevíctimasegresendelmodelodeatención.

• Acompañamientoalasvíctimasparaelfortalecimientoycreacióndevínculosfamiliares,sociales,políticosyculturales.

• Desarrollodeaccionespedagógicasqueconduzcanasuperarlasitua-ción de víctima, a entender la reparación más allá de la dimensión eco-nómica, a fortalecer la institucionalidad y a asumir conscientemente la corresponsabilidad como un principio de construcción social29.

ElProgramaestácompuestoporcincograndesáreasdetrabajo.Cadaunadelasáreastienesupropioobjetivoydesarrollalíneasdeacciónnecesariasparael logro del fin propuesto. Estás áreas son: Psicosocial, Jurídica,MemoriaHistórica,OfertaInstitucionalyReparaciones

Enelcuadrosiguientesepresentanlosobjetivosylíneasdeacciónparacadaunadelasáreas.

Área Objetivos Líneas de Acción

Psicosocial

Aportaralarehabilitacióndelosdañosocasionadosporloshechosviolentosqueafectaronlosvínculossocialesenlosámbitos personales, familiares y culturales delasvíctimasdelconflictoarmado,medianteunacompañamientogrupaleindividual.

IntervencióngrupalconadultosAcompañantesdeldueloIntervencióngrupalconniñosIntervenciónpsicológicaindividual

JurídicaAcompañar,orientaryasesoraralasvíctimasdelconflictoarmadoparaquepuedanhacerefectivossusderechos.

Asesoríasjurídicas

Talleresjurídicos

Memoria Histórica

Promoveraccionesquecontribuyanalatransformacióndeloshechosviolentosenaprendizajessocialesparalaconvivenciaciudadana,mediantelageneracióndeespaciosqueposibilitenlareconstrucciónydifusióndelamemoriahistóricadelconflictoarmado,conlaparticipacióndediversossectoressociales.

Educación

Investigaciónydifusión

Centro de documentación

29 ProgramadeAtenciónaVíctimasdelConflictoArmado,SecretaríadeGobiernodeMedellín,cartilladedivulgación,Medellín,2008.

Page 116: Atención y reparación a las víctimas en lo local

114

Área Objetivos Líneas de Acción

Reparaciones

Contribuir a la reparación de las víctimas delconflictoarmadoteniendoencuentala participación activa de las mismas, favoreciendo procesos de reconciliación en articulación con los diferentes sectores socialesyoficialesdelordenlocal,regional,nacionaleinternacional.

Atención a víctimas de desplazamiento forzado intraurbanoReparacionessimbólicasycolectivas Atención a familiares de víctimas de desaparición forzada

Oferta Institucional

Orientaraccionesquepermitanalos familiares de los destinatarios y destinatariasminimizarelimpactoqueelconflictoarmadogeneróenlasdiferentesesferas de su vida, mediante enlaces entre elsectorpúblicoyprivadoquepermitanelmejoramientodesucalidaddevidaenlosámbitosdeeducación,saludygeneracióndeingresos

Educación

Atención familiar

GeneracióndeIngresos

Salud

Fuente:cuadroelaboradoconinformaciónextraídadelacartilladedivulgacióndelProgramadeAtenciónaVíctimasdelConflictoArmado.

Cadaunadelaslíneasdeacciónqueconfiguranlaestrategiadecadaáreadelprograma,tiene,asuvez,accionesespecíficasdedesarrollo.Elprogramahaqueridoquelasaccionesdetodaslasáreascumplanconunmismopatrónme-todológicoguiadoporlacaracterizacióndecuatromomentos:

• Antes:entrada-líneabase• Durante:procesodeintervención• Después:salida–resultados• Impacto:alcanceslogradosconlosdestinatarios,encuántoatrans-

formación de sus vidas, formas de actuar y pensar sobre la violencia sufrida30.

En laprimera etapa se identifica el escenarioprevio a la intervenciónpro-fesional, con una caracterización primaria e inicial de los destinatarios con relación a:

30 InformaciónrecogidadeProgramaVíctimasdelConflictoArmado, Ruta de ingreso y egreso, Mede-llín,SecretariadeGobierno,AlcaldíadeMedellín,documentointernodetrabajo.

Page 117: Atención y reparación a las víctimas en lo local

115

• Situaciónsocioeconómica.• Estadoemocionalinicialdelosdestinatariasdelgrupo.• Conocimientogeneraldelprograma.• Motivacionesparaparticipardelproceso.• Conocimientoseimaginariosenrelaciónalosconceptosde:memo-

ria,conflictoarmado,actoresarmados,legalidad,Estado,gobierno,víctima,derecho,reconciliaciónyreparación.

• Aportespersonalesparaelgrupo.• Logrosqueseesperanalfinaldelprocesocomogrupo.

Enlasegundaetapa,referidaalprocesodeintervención,seejecutanlasaccio-nescontempladasenlosdistintosplanesdeacción,queestándirigidosadarcumplimientoacadaunodelosobjetivosdefinidosporlasáreas,adecuándo-losconlainformaciónrecopiladaenlaetapaanterior.

Enlaterceraetapa,sebuscadeterminarsi“después”delprocesodeinterven-ción se refleja una transformación en relación con el escenario encontradoinicialmente.Paraestoseregistrainformaciónquepermitiráidentificar:

• Aumentoenlosnivelesdeeducación.• Mayornúmerodepersonasvinculadasaprocesosdecapacitaciónya

unempleo.• MayoresnivelesdeconfianzahaciaelEstado,coninteresesyaccio-

nesquereflejenelemprendimientodenuevasactividades.• Apropiacióndeconocimientosconceptualescomo:memoriahistóri-

ca,conflictoarmado,reparación,verdad,justiciayreconciliación;yadquisicióndecompetenciasdereflexiónyejerciciodesusderechoscomovíctimas.- Mejoraspositivasenrelacióna:- Retomaroiniciaractividades.- Mejoramientodelsueñoyapetito.- Menoresnivelesdeestrésyangustia31.

31 Ídem.

Page 118: Atención y reparación a las víctimas en lo local

116

Encuantoalaúltimaetapa,aunqueelprogramanocuentaconunejerciciocompleto de evaluación del impacto de las acciones de cada una de sus áreas, apartirdeunaseriedeencuestasyentrevistasaplicadaaalgunaspersonasdelapoblaciónatendida,seobtuvounpanoramageneraldecómoseinfluyóenlavidadeestaspersonas.Estetemaserátratadoenelpunto3.4.

3.3Poblaciónbeneficiariayzonasdeatención

LapoblaciónbeneficiariadelProgramasonlasvíctimasquevivenenlaciu-daddeMedellín.Lapreguntaobligadaesconquédefinicióndevíctimatraba-jaelProgramayquiénessonlasvíctimasenMedellín.

EnlaLeydeJusticiayPaz,lavíctimatieneunpapelprotagónicoenelprocesodereconciliación,yenelartículo5dedichaleysedefinelavíctimacomo:

[…] la persona que individual o colectivamente haya sufrido dañosdirectostalescomolesionestransitoriasopermanentesqueocasionenalgúntipodediscapacidadfísica,psíquicay/osensorial(visualy/oau-ditiva),sufrimientoemocional,pérdidafinancieraomenoscabodesusderechosfundamentales.Losdañosdeberánserconsecuenciasdeac-cionesquehayantransgredidolalegislaciónpenal,realizadasporgru-posarmadosalmargendelaley.Tambiénsetendráporvíctimaalcón-yuge,compañeroocompañerapermanente,yfamiliarenprimergradodeconsanguinidad,primerocivildelavíctimadirecta,cuandoaestaselehubieradadomuerteoestuvieradesaparecida.Lacondicióndevíc-timaseadquiereconindependenciadequeseidentifique,aprehenda,procese o condene al autor de la conducta punible y sin consideración a la relación familiar existente entre el autor y la víctima32.

Según resolución40/34de laAsambleaGeneral de laONU (29/11/85), seentenderá por víctimas a:

32 Laley975de2005puedeconsultarseen:http://www.cnrr.org.co/interior_otros/pdf/ley_975_05.pdf

Page 119: Atención y reparación a las víctimas en lo local

117

laspersonasque,individualocolectivamente,hayansufridodaños,in-clusivelesionesfísicasomentales,sufrimientoemocional,perdidafinan-cieraomenoscabosustancialdelosderechosfundamentales,comocon-secuenciadeaccionesuomisionesqueviolenlalegislaciónpenalvigenteenlosEstadosmiembros,incluidalaqueproscribeelabusodelpoder33.

LaresolucióndelaONUextiendelaexpresión“víctima”a“losfamiliaresópersonasacargoquetenganrelaciónconlavíctimadirectayalaspersonasquehayansufridodañosalintervenirparaasistiralavíctimaenpeligroóparaprevenirlavictimización”34.

Estadefinicióndevíctimaeslaqueestáenelhorizontedelaatenciónenlasituacióncolombiana,conlosdistintosproblemasdeaplicaciónquehatenido,noajenosalasimplificacióndelconceptoyalaintenciónmanifiestadenoreconocer como víctimas a las personas afectadas por actuaciones de miem-brosdeungrupoarmadoespecíficocomolasFuerzaPública.Algunosdelosproblemasdelconceptode“víctima”enColombiaderivandelaaplicaciónen concreto de la vía administrativa de reparación, producto de la aplicación deldecreto1290de2008,queexcluidoavíctimasdeagentesdelEstado,conotrasdiscusionesconexassobresilaayudahumanitariaylaatencióndeemer-genciadebenserconsideradasreparacionesgenuinasparalasvíctimasreco-nocidas35.ElfallidoprocesodelEstatutodeVíctimasesunejemploconcretode la manipulación del concepto y de las discusiones en torno suyo36.

En el caso del Pavca, se planteó desde el comienzo un concepto amplio de la condicióndevíctimaquenofueraexcluyenteporrazóndelvictimario:

33 Esta resolución se puede consultar en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/delitos.htm34 Verídem.35 ParamásinformaciónsobreestepuntovéaseCarlosLozano,Quinceañosdeprestacióndeayuda

humanitariapormuerte enColombia:un estudionormativo, en:CatalinaDíaz,CamiloSánchez,RodrigoUprimny (Eds.)Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión.Bogotá,ICTJ-DEJUSTICIA,2009.

36 Unbuendocumentodeconsultasobreesteprocesoestáen:CamiloSánchez,¿Perderesganarunpoco?AvancesyfrustracionesdeladiscusióndelEstatutodeVíctimasenColombia,en:CatalinaDíaz,Ca-miloSánchez,RodrigoUprimny(Eds.)Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión.Bogotá,ICTJ-DEJUSTICIA,2009.

Page 120: Atención y reparación a las víctimas en lo local

118

elProgramaVíctimasdelConflictoArmado,nohaceningún tipodediscriminación en su intervención con relación al autor o perpetrador de loscrímenesquehacenvíctimaalasociedadcivil,teniendoencuentaentoncesaaquellosquehansidoafectadostantoporlosdiferentesgru-posalmargendelaleycomoquienesfueronafectadosporentidadesrepresentantes del Estado. Esta posición aboga por una inclusión detodasaquellaspersonasquehansidovictimizadas,noporlosactoresdeunconflicto,sinoporelcontextodelconflictomismo37.

Estaconcepciónampliadevíctima,juntoconelreconocimientodelconflictoarmadodiferenciaelPavcadeprogramasnacionalesdeatenciónavíctimas,dándoleuncaráctermuchomáscomprehensivo.

Aunquenohaycerteza sobre eluniverso totaldevíctimasde la ciudaddeMedellín, sepuedeestimarapartirde lascifrasexistentes.SegúndatosdelaPersoneríadeMedellín, en la ciudadestán registradasaproximadamente175.680personasensituacióndedesplazamiento,conunacomposicióncasiparitariaporsexo(48%hombres,52%mujeres),yunacomposiciónetariasi-milar(21.96%entre0-13años,23,02%entre14-26años,15.78%entre55-99años).Secalculaqueun2.66%delapoblacióndesplazadaregistradapertene-ceaalgúngrupoétnicominoritario38.

Encuantoavíctimasdeotrosdelitoscomodesapariciónforzada,homicidio,lesionespersonales,violacionessexuales,dañoenpatrimonio,vinculadosconelconflictoarmado,afebrerode2010estánregistradasenlaUnidaddeJusticiayPazdelaFiscalía(Secc.Medellín)29.824víctimas39.Sinembargo,estudiosindependientesrealizadospororganizacionessocialesdelaciudad,calculanelnúmerodevíctimasdelconflictoarmadoenmásde60.000personas40.

37 ProgramaVíctimasdelConflictoArmado, Caracterización de las víctimas del conflicto armado de la ciudad de Medellín,ob.cit.

38 InformeEjecutivodeDerechosHumanos2009.PersoneríadeMedellín.Ob.cit,p.28.39 Véase,FiscalíaGeneraldelaNación,Matriz del Comité Interinstitucional de Justicia y Paz,Bogotá,2010.40 EntrevistapersonalcondirectivosdelInstitutoPopulardeCapacitación(IPC),Medellín,15deabrilde

2009.

Page 121: Atención y reparación a las víctimas en lo local

119

Portanto,estaríamoshablandodeununiversoaproximadodevíctimasrela-cionadasconelconflictoarmado,deentre200.000y235.000personas.Laprimeracifrapuedeserlamenosrealaceptandoelposiblesubregistrodevíc-timas,asíquenoesdesacertadopensarenuntotaldemásde230.000personasquehansufridohechosvictimizantesenMedellínyquedeberíansersujetosdelaatencióninstitucional.

Estaeslacifraestimadaquesetomarácomoreferentedelosesfuerzosreali-zadosporelprograma,yeslaquepermitedeterminarquétanlejossehalle-gadoenlaatenciónbrindada.Elprogramatieneregistrosdelainformacióndelaspersonasatendidasdesde2004hasta200741 y es éste se usará de base para determinar la población atendida y será la fuente de la información presentada enlossiguientespárrafos.

Unprimeranálisis,muestraquedelapoblaciónvíctimaatendida,lasmujeresrepresentanel71%ylapoblaciónmasculinael29%.Estavariablepuedeestarrelacionadaconlapérdidadelcompañero,hijo,padre,uotrofamiliarhombreduranteelconflictoarmado,puescomodemuestrancifrasdeMedicinaLegalelmayorporcentajedevíctimasdelconflictoesdelgéneromasculino.

Laspersonasatendidasporelprogramaprovienenprincipalmentedelestratouno(50%)ydelestratodos(40%),mientrasquelosafectadosatendidosdelosestratos3,4y5sonapenasel10%deltotaldevíctimas.Deestos,casilatotalidadaccedieronúnicamentealosserviciosdeatenciónpsicosocialyunospocosparticiparondeltallernarrativodelqueseextrajeronlashistoriasparael libro El cielo no me abandona.

Queel90%delapoblaciónatendidaprovengadeestratossocioeconómicosbajoshallevadoaquelosesfuerzosdeatencióndelPavcaseesténarticulandoconaquellospropiosdelaluchamunicipalcontralapobreza,comoelprogra-maMedellínSolidaria.

41 Informe de gestión Junio 2004 - Diciembre 2007, Programa Víctimas del Conflicto Armado, Secretaria DeGobierno,AlcaldíadeMedellín,documentointernodetrabajo.

Page 122: Atención y reparación a las víctimas en lo local

120

Encuantoalosrangosdeedad,el41%delaspersonasquerecibieronaten-cióndelProgramaestánentrelos35y64años,el22%entrelos26y34años,el19%entre los19y25años,el10%entre los11y18añosyel8%sonniñosentre1y10años.Deaquísedesprendeque losadultossonquienesmás buscan la intervención, especialmente en los componentes psicosocial y deempleoomejoramientodelosingresos,laspersonasdeestegrupoetarioensumayoríamujeres,tienenlacargadelhogarylaobligacióndesuplirlasnecesidadesdesufamilia,porello,acudenenbuscadeasistencia;mientrasquelosjóvenessonquienesmenosbuscanlaatención,estosedebe,posible-mente,aqueexistenotrosproyectosdelaAlcaldíadirigidosexclusivamenteajóvenescomoProgramadeJóvenesconFuturoo,simplemente,porquenosereconocencomovíctimas.

Encuantoalacoberturaenlosserviciosdesalud,el83%delosbeneficiariosdel programa tiene acceso, pormediodelSistemade IdentificaciónyCla-sificacióndePotencialesBeneficiariosparaProgramasSocialesdelEstado,(Sisben)42,ensusniveles0,1y2;generalmentelaspersonasdesplazadasque-daninscritasenelnivel0delSisben,conlaventajaquenotienenquepagarcopagosnicuotasmoderadoras.

Lacategoríadeescolaridadarrojócomoresultadoqueun29%delosusuariosatendidosporelPavcanohaterminadolaprimaria,el24%nohaterminadolaeducaciónsecundaria,encontrasteconel19%quetienelasecundariacom-pletayun15%quetienelaprimariacompleta.Elidealseríaremitiratodasestaspersonasalasinstitucionesadecuadas,paraqueterminensueducaciónbásicaycontinúensupreparaciónacadémica,perocon lascondicionesne-cesarias como auxilio de trasporte, bonos de alimentación etc.Cabe resal-tarqueel78%delosbeneficiariosmayoresde18añosnohanterminadoelbachillerato.

Poráreas,lacomposicióndelaatenciónestáreflejadaenelsiguientecuadro:

42 ElSisbenesunaherramientadeidentificaciónyseleccióndelaspersonasbeneficiariasdelosprogra-massocialesquemanejaelEstado,deacuerdoconsucondiciónsocioeconómicaparticular.Laselec-ciónyasignacióndesubsidios,lahacenlasentidadesejecutorasdeprogramassocialesdelEstado.

Page 123: Atención y reparación a las víctimas en lo local

121

Área Acción PersonasPsicosocial Talleres psicosociales con adultos 1.481

Talleresartísticosniñosyniñas 563Capacitaciónacompañantesenduelo 14Atenciónpsicológicaindividual 105

Asesoría Jurídica Asesoríasjurídicas 2.271Talleresjurídicos 957Albergue 81Desplazamientointraurbano 267

Memoria Histórica Bancodetestimonios 381Talleres narrativos 84

Oferta Institucional Educación 880GeneracióndeIngresos 34Salud 89Levantamientodeperfiles 228Otras remisiones 679

Total 8.114

Fuente: Informe de gestión junio 2004 - diciembre 2007, Programa Víctimas del Conflicto Armado, Secre-taríaDeGobierno,AlcaldíaDeMedellín,documentointernodetrabajo.

ElProgramaha realizadootrasactividadesconunnúmerodedestinatariosquenohasidoposiblecalcular,como:

• Ritualesyeventospúblicosartísticos(9ocasiones)• Ciclosdecine(10ocasiones)• Encuentrosdebeneficiarios(6ocasiones)• VisitaalMuseodeAntioquia(1ocasión)• CampañaElespejodelamemoria(1ocasión)• TomadelPasajeCarabobo(1ocasión)• Eventosacadémicos(3ocasiones)• Sensibilizaciónencolegios(7.200alumnos43)

43 En12colegiosdelaciudadsepresentóelprogramaentremayoyagostode2006,sehizopormediodemuestrasfotográficas,conferenciasytalleres,endondelacomunidadeducativadiscutiósobrelasconsecuenciasdelaguerra,específicamenteenlaspersonasquelasufren,peronomenosimportanteenloambientalyenlainfraestructura.Véase,Informe de gestión Junio 2004 - Diciembre 2007, Programa Víctimas del Conflicto Armado,SecretariaDeGobierno,AlcaldíadeMedellín.Ob.Cit.

Page 124: Atención y reparación a las víctimas en lo local

122

Además,comoactividadesdedivulgación,sehandistribuidolassiguientespublicaciones:

• Libros:- Jamás olvidaré tu nombre.Primeraedición500ejemplares,se-

gundaedición5.000ejemplares.- El cielo no me abandona.Primeraedición1.000copias,segunda

edición1.000copias.- Me gustaba mucho tu sonrisa.Primeraedición3.000copias.

• Folletofotográfico:- De la topografía del dolor a la geografía de la esperanza.2.000

copias• Videosdocumentales:

- 16entotal.150copiascadauno.

Elinformedegestiónreferidomencionaqueentotalelprogramaatendió15.195destinatariosdirectosy10.000indirectos,parauntotalde25.195personasbenefi-ciadas,paraloquesecontóconunpresupuestoparaloscuatroaños(2004-2007)dedosmilquinientosdiezmillonesdepesos($2.510.000.000).Sinembargo,lacifra de personas atendidas no está soportada en una línea base sistematizada ni enunarchivodocumentalfísico,porloquenoesposibleverificarlas.Elprogra-mareconocequenohayunasistematizacióncompletadelaatenciónbrindada,principalmenteporquealprincipiodesuimplementación,laatenciónserealiza-baatravésdeoperadoresexternosqueerancontratadosparaesefin44.

En cuanto a las zonas de intervención, la intervenciónempezó en las comunas 8y13,debidoprincipalmenteaqueeranlosmayoresfocosdeviolenciaydeproblemassocialesenelaño2004,cuandoempezóelprograma.Lasaccionesse fueron extendiendo a barrios de otras comunas, cubriendo casi la totalidad delaciudad.

44 Laatenciónalasvíctimasinicialmentequesedioatravésdeproyectosdeintervención,unodeellos:Recuperación emocional de víctimas del conflicto armado residentes en la Comuna 8 del Municipio de Medellín,ejecutadoporelCentrodeRecursosparalaFamilia(Cerfami)enelaño2005.EntrevistapersonalconGabrielJaimeBustamante,5dejuniode2009.

Page 125: Atención y reparación a las víctimas en lo local

123

Esderesaltarquedesdeuncomienzoelprogramapriorizaralaintervenciónenlascomunasmásgolpeadasporelconflicto,pueshabríapodidoescogerzo-nas de la ciudad con menor concentración de casos de violencia y presencia de actoresarmados.Estopermitióquelosfuncionariosdelprogramaadquirieran,muyrápidamente,laexperiencianecesariaparahacerfrenteasituacionesdifí-cilesyextraerleccionesquelespermitieranexpandirsuszonasdeacción.

Unareflexiónimportanteesquétansignificativaeslacifradepersonasaten-didasporelprogramafrentealuniversoestimadodevíctimasdelaciudad.AsílosdatosdelosdocumentosinternosdelPavcaseanfiablesyeltotaldebeneficiariosseade15milusuariosdirectosy10milindirectos,estacifraesmuyrestringidasisepiensaquehaymásde230milpersonasquehansidovictimizadasenelmarcodelconflictoenlaciudad.Aunqueseríaimposiblequeunvolumentangrandedepersonaspuedaseratendidoadecuadamenteenelejerciciodeunaadministraciónmunicipal,esevidentequeelidealfrentealuniversodevíctimassítienequesermuchomayorenelmedianoyenellargoplazo.

Aunqueeluniversodevíctimasdebellevaraunesfuerzomayor,sedestacaquelaatencióndelprogramanoestáorientadasóloabrindaruna“atencióndeemergencia”enlaqueconuntallerjurídicoyunacharlaconelsicólogoseasuficiente,sinoapermitirquelaspersonashaganpartedeunprocesointegralque les permita recuperarse emocionalmente ymejorar su calidad de vida,aunqueesteprocesotomemástiempo. DelainformaciónpresentadasepuedeconcluirquelasvíctimasenMedellínsondetodaslasedades,quelamayoríaprovienendelosestratossocialesmásbajosyqueloshechosquelasvictimizansonengeneral:homicidio,secues-tro,violenciasexual,extorsión,masacres,homicidiosselectivos,atentadoste-rroristas, emboscadas, explotación y esclavitud de la población, reclutamiento demenores,dañosalosbienesdelascomunidadesyconfinamiento45.

45 ProgramadeAtenciónaVíctimasdelConflictoArmado, Informe de gestión junio 2004 - diciembre 2007.Medellín,SecretaríaDeGobierno,AlcaldíadeMedellín,documentointernodetrabajo.

Page 126: Atención y reparación a las víctimas en lo local

124

Lassecuelasencontradashandejadomarcasfísicasysicológicasdifícilesdeborrar,perosobretodo,lasvíctimasdelconflictoarmadoenMedellínestánsumidasenlapobrezay,esto,juntoconladesescolarización,eldesempleoyeldesconocimientodesusderechosimpidensuequitativainclusiónsocial.Sibienescierto, laadministraciónmunicipalestáhaciendograndesesfuerzospormejorarlasituaciónprecariadelasvíctimas,siguesiendopocofrentealasaltascifrasdevictimización.

Frentealpanoramapresentado,es indispensable tenerunacompleta líneabaseocaracterización,quedécuentadelasituaciónenlaqueseencuentranlasvíctimas;esteesun instrumentoquedebeserconsideradoprevioa laintervenciónydurantetodoelproceso.Lacotidianidad,elacontecersocial,los contrastes y diferencias culturales, las historias tejidas en los barrios,elpoderejercidoporunosysufridoporotros,hacenpartedeunengranajesocialquedebe ser conocidodeantemanopor eloperadorypor lospro-fesionales a cuyo cargo está la intervención que brindaría atención a lasvíctimas.

3.4 Impacto de las acciones

Enel segundo semestredel2009el ICTJcontrató la aplicacióndeunaencuestaylarealizacióndeentrevistasaunnúmeroseleccionadodeper-sonas que habían sido atendidas por el programa, con la intención demedir el posible impacto de las distintas acciones implementadas por las cincoáreasdelprograma.Sinembargo,nosepudoseleccionardeformarigurosalamuestradepersonasqueseríaencuestadayaqueelprogramanocontabaconlasbasesdedatoseinformaciónestadísticaquedetermi-narael totaldepersonasatendidas (15.195destinatariosdirectos segúnel Informe de Gestión 2004-2007), y no se tenía claro el universo delestudio.Finalmente,seoptóportomarcomobaseparaextraerlamuestra,unalistade715personasdelascualesseteníainformacióncompleta.Porestemotivo, lamuestra finalmente seleccionada fue de 142 individuosdivididos así:

Page 127: Atención y reparación a las víctimas en lo local

125

• 54personasqueparticiparondelarutadeatencióngrupalpsicosocialenelperiodo2004-2007.

• 10personasqueparticiparondelarutadeatenciónjurídica.• 5 familias (15 personas) que participaron de la línea de oferta

institucional.• 11personasqueparticiparondeloseventosdereparaciónsimbólica

enlasComunas8y13.• 20personasqueparticiparondeloseventosdereparaciónsimbólica

enlasComunas1y6.• 27personasquehicieronpartedelprogramadevalidacióndeestu-

dios,delalíneadeofertainstitucional.• 5personasqueparticiparonenlostalleresnarrativos.

Lacifrafinaldelamuestranoalcanzaal1%deltotaldepersonasatendidassegúnlosdocumentosdelprograma,yalnotenerinformaciónprecisasobreeluniverso,tampocosepuedeafirmarquesearepresentativa.Enestrictosen-tido, las conclusiones extraídas de la información recopilada no son extrapo-lables,peropermitenllegaraafirmacionesaproximadassobresihuboonounimpactopositivoenlasvidasdelosbeneficiarios.

En cuanto al componente psicosocial, del total de información recopilada se extraenlassiguientesconclusiones:

• Losencuestadoshansidoafectadosporlamuerteviolentadeunfa-miliaryaseaelesposo,elhijo,elhermanouotrapersonaallegadaalafamilia,enmenornúmerohansufridoelflagelodeldesplazamientoforzado.

• Todaslaspersonasentrevistadascoincidenendecirquedespuésdelaasistenciapsicosocialsientenmástranquilidadytienenmayorcapa-cidaddeconciliarelsueño.

• Hablancontristezaperodeformatranquiladeltemaporelcualacu-dieronalprogramadevíctimasyaquelostalleresleshanservidoparasentirseunpocomásaliviadasensudolor.

Page 128: Atención y reparación a las víctimas en lo local

126

Eneláreajurídica:

• Todaslaspersonasentrevistadasmanifiestanquelostalleresyaseso-ríasjurídicasleshanpermitidoconocersusderechoscomovíctimasdelconflictoarmado.

• Losentrevistadosconsiderancomosuprincipalderecholacompen-sacióneconómica,ensegundoplanoestáelderechoaoportunidadeslaborales,serviciosdesaludyeducación.

• Losentrevistadosmanifiestanquehanaprendidoainformarseyco-nocerlasnormas,realizarlasdiligenciasnecesariasparalosprocesosjurídicosyareplicarlainformaciónaotrasvíctimas.

• Aunquecoincidenenquelasasesoríassonbuenas,manifiestanqueelProgramasequedacortoporquenobrindarepresentaciónjudicialenlosprocesos,principalmentevinculadosconlaLeydeJusticiayPaz(Ley975de2005).

En cuanto al área de oferta institucional:

• Los beneficiarios reconocen que han recibido ayuda del ProgramaquelosharemitidoaprogramasdeeducaciónyalSisben.

• Losentrevistadosconsideranquemuypocagenteconocelosservi-ciosquebrindaestaáreayquelaintervencióndelProgramafuemuylimitada y precaria, pues no tuvo en cuenta a todas las víctimas y afectadosdelsectorpuesnoexistiódivulgaciónampliadelproyecto.

• Losbeneficiariosconsideranqueelprincipallogroobtenidoesquetienen más oportunidades de salir adelante por sus propios medios y dejarelpasadoatrás.

• Elprincipalobstáculoesquesiguensiendoestigmatizadosynotienenmuchasposibilidadesdeemplearseoemprenderunaactividadparticular.

Respectoaloseventosdereparaciónsimbólica:

• Los encuestados reconocenque estos eventos (murales) se realiza-ronparanoolvidarlomaloquepasóenelbarrio,queelmuralles

Page 129: Atención y reparación a las víctimas en lo local

127

recuerdaquede“laviolencianoquedansinovíctimas”,yasuvezsir-veparaquelasgeneracionesfuturasnocometanlosmismoserrores.

• Enloscuatromuralesvisitadossóloserealizanaccionesdelimpieza,perohacefaltarecursosparapintarlosyrestaurarlos.

• Losencuestadosmanifiestanqueensuscomunidadeshaypersonasquenoseinteresanenelsignificadodelmuralporquenisiquierasa-bendequésetrata,onosabencuálfueelobjetivoparaelcualsehizo,encambiohaypersonasinteresadasyconsensibilidadsocialqueloconocenyqueestuvieroninvolucradosenlacreación,“esaspersonassabenqueesunaportegrandeparalapaz”.Muchaspersonasafecta-dasporlaviolenciasesientenidentificadasconelactosimbólico.

• Consideranqueelejerciciorealizadohacontribuidoalareconcilia-ciónporquelosjóvenesestáncambiandolamentalidaddeguerraporladepaz;elmuralesunreferentedememoriahistóricaynadiequierevolverapasarpor laviolenciadeotros tiempos.Además,este tipodereparaciónsimbólicaesimportanteporqueinvolucraatodalaco-munidad,dejadesermaterialyeconómicayporellosequedaenlamemoriadetodos,sobretodoenlosniñosylosjóvenes.

Delaexperienciadelostalleresnarrativos:

• Losentrevistadoscoincidenenafirmarquelostalleresnarrativossir-vieron para distraerse, conocer a otras personas con problemas simila-resaldeellos,darsecuentadequenoeran“losúnicosquetenemossu-frimientos”,quelaspenascompartidassonmásllevaderasyqueentretodossepuedecolaborarparaseguiradelante,apesardetantodolor.

• Comoefectosprincipalesdelostalleresestánunamayorcapacidadpara socializar, poder consolar a otros, alivianar el dolor propio, em-prenderactividadesquelasvinculeconlacomunidadyelaborarelduelo.

• Losentrevistadosconsideranqueelejerciciodememoriaesunaes-trategiaparalasensibilizaciónciudadana,quepermitedaraconoceralmundo,losmomentostandurosquehantenidoquesoportar,paraquenolosestigmaticenylostratenmejor.

Page 130: Atención y reparación a las víctimas en lo local

128

Sibienescierto,loserroresmetodológicospreviosalaaplicacióndelosins-trumentos de recolección de información, no permiten sacar conclusiones extrapolablesa toda lapoblaciónbeneficiariadelPrograma, la informaciónrecogidamuestracambiossignificativosenlasituacióndelasvíctimasaten-didas entrevistadas, con notables avances en materia psicosocial y con cierto progresoenelcomponentedeeducaciónydememoriahistórica.Estohacesuponerque,muyposiblemente,elimpactodelasaccionesdelprogramaensusbeneficiariosespositivoyhapermitidoaestaspersonastenerloselemen-tossuficientespara“retomar”lasriendasdesusvidas,conunmejorconoci-mientodesusderechos.

Sinembargo,lapermanenciadelconflictoseconvierteenunobstáculoquepuedeminarelpotencialdeimpactodelprograma.Mientrasnosecontrolelasituacióndeviolenciaydeinseguridad,creceráelnúmerodevíctimasdirectaseindirectasylasaccionesdelprogramatendránunimpactoreducidoyaqueunodelosefectosprácticosdeestetipodeintervencionesesgarantizarlanorepeticióndeloshechos.Lasituacióndeconflictopermanentepuedellevaraquelasvíctimaspierdanelinterésenestetipodeiniciativasyseinclinenmáspormedidasdeatenciónhumanitariaquecontribuyan,enelcortoplazo,amejorarsusituación.

4. Conclusiones y valoraciones de la experiencia del Pavca

La“primerafase”delprogramaseenmarcaenelperiododelalcaldeSergioFajardo, cuandosurgeelproyecto, ligadoalprogramade reinserciónde laAlcaldía.Enlaactual“segundafase”(periododegobiernodeAlonsoSalazar)elprogramaadquirióautonomíaysedesligóporcompletodelosproyectosdereinserción,aunquelalíneadeacciónhacepartedelmismocomponentedelplandedesarrollodelquedependereinserción.

En principio, esta situación no es problemática, si se entiende que dentrodel proceso de formulación de los planes de desarrollo departamentales y

Page 131: Atención y reparación a las víctimas en lo local

129

municipalesestostemasobedecenaobjetivosestratégicosbastantegenerales,como“pazyreconciliación”,enelquepuedeincluirseatenciónavíctimasyreinserción.Loimportanteesqueeneltrabajoconcretodelprogramasehahechotodoloposibleparasepararestosejesydarlealaproblemáticadelasvíctimasunadimensiónúnicaydistintadeladelosreinsertados.

Apartirdeladescripcióndelprogramaydelainformaciónpresentada,pode-mosafirmarquealinicionohubounahojaderutaclara,queenunprincipiohubociertaimprovisaciónyqueenelcaminosefueronensamblandoycoor-dinandolasaccionesdelmismo.

Paraaumentareléxitodeunprogramadeatenciónsedebeteneruncompletoconocimientodelaproblemática,undiagnósticoconlascaracterísticasmássobresalientesdelosdestinatariosysusnecesidades,quepermitaestablecerunalíneabaseylasaccionesprioritariasquesedebenemprenderyquesirvaparafortalecer lasmetasperseguidas.Elprogramanocuentaconuna líneabasesistematizada,niconunarchivodocumentalfísico,pueslaintervencióninicialsehizopormediodeoperadoresexternos.Asimismo,establecerunalínea base implicaba un alto costo económico, por tanto se optó por empezar a planearlasaccionessegúnlainformaciónlimitadaqueseteníadelasvíctimasydelaszonasdeinfluencia.

Detodasformas,estafalenciallevaaquenosetengaunregistroactualizadoyrespaldadoporunaadecuadasistematizaciónqueofrezcacifrasciertas,quepermitanobtenermaterialdeunseguimientoalaatenciónointervenciónrea-lizada.Trasseisañosdeejecucióndelprograma,unobjetivoprioritariodebe-ríasereldiseñoeimplementacióndeunsistemadeinformaciónquesuplalasdeficienciasmencionadas.

Aun con las dificultades mencionadas de registro y sistematización, cadaunadelasdiferentesáreasmuestraresultadosdesusacciones.Eltrabajodeláreapsicosocialesreconocidoportodoslosbeneficiariosdelprograma,porefectos concretos y cambios tangibles en la recuperación emocional de laspersonas.Asimismo,sehanhechoesfuerzosporarticularlasáreasconotras

Page 132: Atención y reparación a las víctimas en lo local

130

institucionesestatalesdeniveldepartamentalynacionalyconorganizacionessocialesprivadasnacionaleseinternacionales,conelfindemejorarycualifi-carlaatención,lograndoconelloqueseconozcaelportafoliodeserviciosdelprogramayaunaresfuerzosentornoaunproblemasocialdegranenvergadu-ra.Sinembargo,hastaahoranohaysuficientecoordinaciónyarticulacióndelasinstitucionesresponsablesdelaatenciónalasvíctimasquepermitaprestarunaatenciónintegral,quecontribuyaalasaspiracionesdesatisfaccióndesusderechos.Dentrodelaciudadydentrodelamismaadministraciónmunicipalydepartamentalexistenoficinasqueatiendenalasvíctimassinningunacoor-dinaciónconotras,porloqueenmuchasocasioneselservicioseduplicaynocumplelasexpectativasdequienesdemandanatención.

Porotraparte,esmuypocoloquesehaavanzadoenelproyectodereconcilia-ciónenlaciudad,comenzandoporlasvíctimasylosvictimarios.Aunquehayejerciciosdeconvivenciapacíficaenlaciudad,seestálejosdereunirtodaslascondicionesdecoexistenciapacíficaquepermitangarantizarlosderechosdelasvíctimas.Mientrasnosemejoreeldesbalanceotratamientoinequitativoentreestosdosgruposysesolucionelaausenciadejusticiaydereconocimientopú-blico,seestábastantelejosdepoderevaluarquétantoseavanzaenesefrente.

Enestemismosentido,laprimeraexigenciaquehacenlasvíctimas,juntoconlanecesidaddejusticia,esporlanorepetición:nosernuevamentevictimi-zados,yesporello,queelProgramadeAtenciónalasVíctimastambiénseenfoca y se complementa con todas las acciones de la institucionalidad (local ynacional)tendientesadesmontarlosfactoresdeviolenciaqueperpetuánelespiraldevictimización.

Apartirdelasvaloracionesmencionadaselprogramadebeasumircomoretosparaelmejoramientolossiguientespuntos:

• Reordenarlosrecursoshaciaelfortalecimientodelasáreas,sincom-petirconlaofertainstitucionaldelEstado.

• AumentarelalcancedelProgramateniendocomometaeluniversodevíctimasdelaciudaddeMedellín.

Page 133: Atención y reparación a las víctimas en lo local

131

• Construirrutasdecooperacióny trabajomutuoconorganizacionessociales de la ciudad, con instituciones académicas y con institu-cionesoficialescomolaPersonería,laFiscalía,laProcuraduríaylaDefensoría.

• Asumir un papel de liderazgo y de fortalecimiento de espacios decoordinaciónyconcertación,comoelComitéMunicipaldeDDHH,dondeseponganenjuegodemandassocialessignificativascomoelproblemadeladesapariciónforzada(búsquedadepersonas,exhuma-cioneseidentificaciónderestos)ylaimplementacióndereparacionesadministrativasenMedellíncomocasopiloto.

Esimportantehacerénfasisenquelaorientacióndelprogramatieneencuen-taque laspersonasafectadaspor laviolenciayelconflicto,antesdevícti-mas son ciudadanos y por ello necesitan y merecen el reconocimiento de su sufrimiento.

Finalmente, cabe resaltarqueelhechodequeungobiernomunicipalhayadiseñadounprogramadeatenciónavíctimas,entendiendo las limitacionesque existen en este tema, tanto desde la organización de las competenciasnacionalesy regionales,en lascuales reparación(judicialyadministrativa)son del orden central, así como las limitantes directamente relacionadas con lacontinuacióndelconflictoarmado.Unadelasprimerasenseñanzasquenosdejalaexperienciadelprogramaesqueconvoluntadpolíticasepuedenven-ceralgunaslimitacionesycumplirlasexpectativasrealesdeunodelosgrupospoblacionalesmásvulnerable:lasvíctimasdelconflictoarmado.

5. Recomendaciones extraídas del análisis del Pavca

ElcasoMedellínquesehaanalizadoenestaspáginas,presentaleccionesyrecomendacionesimportantesparaaquellasadministracionesmunicipalesquequierandiseñareimplementarprogramasdeatenciónavíctimas.Entreesasrecomendaciones están:

Page 134: Atención y reparación a las víctimas en lo local

132

• Juntoconladecididavoluntadpolíticapararesponderalasnecesi-dadesdelasvíctimasdelconflictoarmado,todaadministraciónmu-nicipaldebepromoverlaadopcióndelasherramientasjurídicasquelepermitandarsoportealaatenciónalasvíctimas.Lainclusiónenlos planes de desarrollomunicipales de programas en estamateriaylaaprobacióndeacuerdosmunicipales,soninstrumentosútilesalrespectoquenecesitansermaterializadosenproyectosdeinversión.

• Esindispensabletenerunacompletalíneabaseocaracterización,quedécuentadelasituaciónenqueseencuentranlasvíctimas;esteesuninstrumentoquedebeserconsideradoprevioalaintervención,quedebeguiar todoelprocesoyquepermiteestablecer indicadoresdecambio.Desdeelmomento inicialde implementaciónesnecesariocontarconcriteriosquerespondanalacaracterizacióndelasvíctimasdelaciudad.Laconstruccióndeestalíneabasedelasvíctimasper-mite determinar los focos de atención con base en criterios diferencia-lesyparámetrosdeurgenciaoprioridadparaatenderdeterminadosgrupospoblacionales.EnelcasodeMedellín,nosecontóconestasdefinicionesporloqueelprogramadefiniólascomunasdeinterven-ciónbasadoenelcriteriodeaquellaszonasdondesesintióconmayorfuerzaelconflictoarmadoydondehicieronpresenciatantoparamili-tares,comomilicias,apartirdeesto,sedecideiniciarenlacomuna8y13paraluegoavanzaraotraszonasdelaciudad.Lacaracterizaciónylaconstruccióndeunalíneabasepermitedesarrollarunejerciciodeplaneaciónqueoptimizalosrecursos(siemprepocos)paraqueseanmáseficientesyseapliquenaunarealidadquesequierecambiar;deesaformaelimpactoserámayorymásvisible.

• Esnecesarioimplementarunenfoquediferencialdeatenciónqueco-rrespondacon lacaracterizaciónetaria,degéneroypoblacionaldelas víctimasdeuna ciudad.Sin este enfoque, las accionesde todoprogramadeatenciónpuedendesconocerlasdiferenciassensiblesdelapoblaciónquesequiereimpactar.

• Las administracionesmunicipales deben hacer todos los esfuerzosposiblesparasepararlosprogramasdirigidosadesmovilizados(vic-timarios), de los dirigidos a víctimas. Es imprescindible un arduo

Page 135: Atención y reparación a las víctimas en lo local

133

trabajopsicosocialparatenderpuentesdeentendimientoydecoexis-tenciapacífica.

• Lasalcaldíasdebenypuedentomarpartidoafavordelasvíctimas,detalformaqueequipareneldesbalanceentrelosrecursosdestinadosadesmo-vilizadosylosrecursosdestinadosaatencióndepoblaciónvíctima.

• Esindispensablecontarconunsistemaadecuadodemonitoreoyevalua-ciónparalograrunmejoramientocontinuoenlosserviciosdecualquierProgramadeAtenciónaVíctimasygenerarimpactossignificativos.

• Losprocesosdeplaneacióndebenestaríntimamenteligadosalmo-nitoreo y la evaluación, pues unopermite la consecución del otro.Deestamanera,debenentenderseentoncesestosaspectoscomounatriadadeelementosconstitutivoscompletamentearticulados.

• Paraelmanejodelainformaciónesmuyimportantetenerunabasededatosconunaplataformatecnológicaadecuada.Ellopermiterealizarcaracterizaciones fundamentales para orientar la ruta de intervención decualquierprogramaencoherenciaconelcontextodelapoblaciónaintervenir.

• Losprocesosevaluativos implementadosporunprogramadeaten-ción a víctimas deben realizarse con las personas participantes de maneraperiódica,ydebenseranalizadosoportunamente,conelfindeintroducirloscorrectivosnecesariosparamejorarlosprocesosdeintervención.

• Eneldiseñodelosprogramasdeatencióndebecontarseconunade-finicióndemetaspuntuales,conpresupuestosuficienteydisponible,ygarantíasdecontinuidad.

• Lassecuelaspsicológicasquedejanlascircunstanciasadversasenlaspersonas, son diferentes en cada individuo, afectan de forma diferente y por ende deben ser tratadas individualmente y de acuerdo con la ne-cesidaddecadabeneficiario.Laconsultaindividualpuedeconduciraunarehabilitacióncompletadelpacienteperonoentodosloscasosesposible;esimportantequelaspersonassefortalezcan,elaboreneldueloysuperenelestréspostraumáticoqueelhecholesdejó.

• Sedebenimplementarestrategiasparaerradicarlosprejuiciosdeal-gunos funcionarios públicos frente a las víctimas y ciertos hechos

Page 136: Atención y reparación a las víctimas en lo local

134

victimizantes,particularmenteenelcasodeladesapariciónforzada.• Esimportantequeseaclareentrelosfuncionariosdelasinstituciones

relacionadasconlaatenciónalasvíctimasdelconflictoarmado,quelallamada“reparaciónadministrativa”noseconsiderauna“indemniza-ciónsolidaria”,enelsentidodequenoesunfavorqueelEstadootorgaalasvíctimas,sinounaobligaciónética,undeberconstitucionalyuncompromisofrenteatratadosinternacionalesfirmadosporColombia.

• Encuantoamedidasdereparaciónsimbólica,debetenerseencuentaquetodoactosimbólicoesunactodereparacióndirigidonosóloarepararalasvíctimasdirectasdelconflicto,sinoadesagraviaratodalacomunidad;unmuralpermanecepormuchotiempoalavistadetodoelmundo,porellosirveparamúltiplesobjetivos,paraconcien-ciaralacomunidadengeneralsobreeldañoylassecuelasquedejaelconflicto,pararecordar,dignificaryenalteceralasvíctimas,paraconsolaryreconfortaralossobrevivientesyparacurarheridassocia-les,generarsentidodepertenencia,paraquelasnuevasgeneracionesconozcanlahistoriaparaquenoserepitan.

• Cualquieractodereparaciónsimbólicarequieredelaparticipacióndetodaslaspartesdelconflicto,principalmentedelasvíctimas,ydelasociedadengeneralparapotenciarelefectoreparadordedichasme-didas.Eléxitodeactosdereparaciónsimbólica,comomurales,pasaporgarantizarsuficientesensibilizaciónysocializacióndelproyectoparaquelacomunidadlosientacomopropioyloreconozcacomounhomenajealasvíctimas.Paraunamayorsocializacióndebenparti-ciparlosjóvenes,lasvíctimasysusorganizaciones,estudiantesylasdiferentesorganizacionessociales.

• Loseventossimbólicospuedencontribuiralaelaboracióndedueloyalfortalecimientodelasolidaridadcolectiva:cuandosereconocepúblicay colectivamente a las víctimas se avanza en el reconocimiento de su dignidadhumana,menoscabadaporelconflictoyporloshechosquelasvictimizaron.Sinembargo,elfinprincipal,pormediodelfomentodeespaciosparaladiscusiónsobrelamemoriahistórica,escontribuiracrearespaciosdemocráticosdondelasvíctimasejerzansuciudadaníaysesientanreconocidasensucondición.Losmuralesyotrotipode

Page 137: Atención y reparación a las víctimas en lo local

135

“memoriales”sonunaoportunidaddeafirmaciónpúblicadelasnormasyvaloresdesconocidosconlavictimización.Elconflictohadejadohe-ridasmuyprofundasenlascomunidades,afectandoeltejidosocialylasolidaridad colectiva, ello lleva intrínseco el olvido y silenciamiento de losafectadosdirectos;asíqueunmuraluotroactosimbólicoderepara-cióndebeservirparahacervisiblesalasvíctimasyunreconocimientoexplicitodesusderechosalaverdad,alajusticiayalareparación.

• Losmunicipios pueden contribuir a realzar la vozde las víctimas,aubicarlasenelcentrodelejerciciopúblicodeconstrucciónde lamemoria de la violencia y aportar de esta forma a los relatos sociales sobreeltema.Sibieneltemadelamemoriahistóricadelconflictoar-madoesrecienteydifícildeabordar,existenenelpaísunsinnúmerodeexperienciasquehanbuscadomantenervivalamemoriaenrela-ciónconloshechosviolentosporlosquehanatravesadolasvíctimasenelpaís.Esimportante,así,recogerypotencializardichasexperien-cias,aligualquecrearredesquecoadyuvenasumultiplicación.

• Losmunicipiospuedenimplementaryejecutarpolíticaspúblicasdeme-moria, encaminadas a difundir una interpretación del pasado incluyente, dondehayalugarparalosrelatosdelasvíctimasyseentiendasudiver-sidadylostiposdevictimización.Cualquierpolíticaencaminadaaestodebetenerencuentaelementoscomorecuperacióndearchivos,accesoamediosdedifusión,procesosdeconmemoración,entreotrasmedidas.

• Serequiereunaarticulacióndetodalainstitucionalidadparagaranti-zar la protección de la población víctima y no exponerlas a sufrir nue-vasvictimizaciones.Mientrasnosecontrolelasituacióndeviolenciaydeinseguridadenunaciudad,creceráelnúmerodevíctimasdirec-taseindirectasylasaccionesdeunprogramadeatenciónnotendránningún impactooresultadoreal,porque loprimeroqueesperaunavíctima,esnosernuevamentevictimizada.

• Laintervenciónconlacomunidadin situ es fundamental para resarcir los lazossocialesquesehanvistodeterioradosa raízdelconflictoarmado;almismotiempo,situarunaintervenciónenlascomunidadesdesdeunenteestatalpermite restablecer laconfianzaenelaparatogubernamentalporpartedelapoblación

Page 138: Atención y reparación a las víctimas en lo local

EstelibroseterminódeimprimirenlaciudaddeBogotá,D.C.el15deseptiembrede2010enlosTalleresdeOpcionesGráficasLtda.

Page 139: Atención y reparación a las víctimas en lo local