Atencion UFT

7
24-06-2015 1 Atención: un recurso limitado Profesor: Sergio Mora Atención «Todos sabemos lo que es la atención. Es cuando la mente toma posesión, en forma clara y vívida, de una de las tantas imágenes o ideas que se nos hacen presente» “Aquello a lo que atendemos se convierte en nuestra realidad, y aquello a lo que no atendemos acaba desapareciendo, poco a poco, de nuestra realidad” William James, 1890 3 Atención Orientación de nuestro cuerpo y nuestros sentidos hacia algo concreto, desentendiéndose de otros estímulos. Permite seleccionar y organizar la información disponible a fin de dar una respuesta apropiada. Los organismos poseen un límite en la capacidad de procesar información sensorial que llega simultáneamente a los órganos de los sentidos. Entre todos los estímulos se debe seleccionar la información relevante y desechar los otros. 24/06/2015 Importancia de la Atención La realización exitosa de una tarea depende de la capacidad del sujeto de : 1) poner su atención en ello, 2) seleccionar sus partes mas importantes, 3) localizar los posibles problemas, 4) atender a los detalles 5) inhibir los elementos distractores que nos alejen de la meta u objetivo

description

score

Transcript of Atencion UFT

Page 1: Atencion UFT

24-06-2015

1

Atención: un recurso limitado

Profesor: Sergio Mora

Atención

• «Todos sabemos lo que es la

atención. Es cuando la mente

toma posesión, en forma clara

y vívida, de una de las tantas

imágenes o ideas que se nos

hacen presente»

• “Aquello a lo que atendemos se

convierte en nuestra realidad, y

aquello a lo que no atendemos

acaba desapareciendo, poco a

poco, de nuestra realidad”

William James, 1890

3

Atención Orientación de nuestro cuerpo y

nuestros sentidos hacia algo concreto,

desentendiéndose de otros estímulos.

• Permite seleccionar y organizar la

información disponible a fin de dar una

respuesta apropiada.

• Los organismos poseen un límite en la

capacidad de procesar información

sensorial que llega simultáneamente a los

órganos de los sentidos.

• Entre todos los estímulos se debe

seleccionar la información relevante y

desechar los otros.

24/06/2015

Importancia de la Atención

• La realización exitosa de una tarea

depende de la capacidad del sujeto de :

1) poner su atención en ello,

2) seleccionar sus partes mas importantes,

3) localizar los posibles problemas,

4) atender a los detalles

5) inhibir los elementos distractores que nos

alejen de la meta u objetivo

Page 2: Atencion UFT

24-06-2015

2

Formas de Atención

• Estado de alerta: Capacidad de mantenerse

despierto y en estado de vigilia. Se activa frente

a estímulos relevantes, atractivos, novedosos o

situaciones de peligro.

• Atención focalizada: Capacidad de enfocar la

atención hacia el estimulo correcto.

• Atención sostenida: Capacidad de mantener la

atención en una tarea durante un tiempo

prolongado. Posee dos componentes:

– Vigilancia

– Concentración.

La atención compartida

•Se produce cuando niño y adulto comparten su atención en un

determinado objeto (Adamson y Bakeman, 1991).

• Es una forma de atención sostenida porque perdura en el tiempo

(Richards y Turner, 2001) y

•Es una atención focalizada porque el niño enfoca su atención en el

mismo objeto que el adulto (Ruff, 1986).

Formas deAtención

• Atención selectiva: Capacidad de seleccionar,

entre varias posibles, la información relevante a

ser procesada, inhibiendo la atención a las

otras.

• Atención alternante: Capacidad de cambiar el

foco de atención entre tareas diferentes,

controlando que información es procesada en

cada momento.

• Atención dividida: Capacidad para atender a

dos cosas al mismo tiempo o seleccionar mas

de una información a la vez.

Redes de la Atención

• Para que un estímulo externo entre en nuestro

campo de atención es preciso que se activen

circuitos neuronales específicos.

• Nuestros sentidos son bombardeados

continuamente por estímulos.

• El cerebro no tiene capacidad para procesar toda

la información.

• Necesita seleccionar que estimulo va a procesar

y cuales va a descartar.

• La selección puede hacerse usando el cuerpo,

moviendo los ojos o mentalmente.

Page 3: Atencion UFT

24-06-2015

3

(1) Los estímulos sensoriales activan el SRA del tronco cerebral y el núcleo reticular del tálamo (NRT).

Son “consultados” el sistema límbico (2) y las áreas de integración sensorial (3).

(4) El tálamo y el sistema límbico se conectan con las áreas prefrontales que, en interacción con las áreas de integración sensorial, codifican los estímulos como relevantes o irrelevantes, El NRT activará el paso de los estímulos hacia el procesamiento superior o los filtrará si son irrelevantes.

(5) El estriado posee conexiones activadoras con el area prefrontal.

(6) Los coliculos ( superior visual e inferior auditivo), el cortex límbico y el cortex premotor generan reacciones motoras de orientación corporal hacia el estímulo diana.

1

5

Modelo Atencional de Posner (1990)

• Tres sistemas anatómicos y

funcionales independientes

y diferenciados, aunque

interrelacionados:

1. Sistema de Alerta

2. Sistema de Orientación

3. Sistema de Control Ejecutivo

Michael Posner (1936)

Conceptos básicos acerca del

sistema atencional (Posner, 2012)

1. El sistema atencional está anatómicamente separado

de los sistemas de procesamiento que manipulan los

estímulos sensoriales, la toma de decisiones y la

producción de respuestas.

2. La atención utiliza diferentes redes anatómicas.

3. Esas áreas anatómicas cumplen diferentes funciones

que pueden ser especificadas en términos cognitivos.

4. El sistema atencional está dividido en tres redes,

cada una representando diferentes procesos

atencionales.

Page 4: Atencion UFT

24-06-2015

4

24/06/2015 13

La atención tiene

tres componentes: 1) Alerta

2) Orientación

3) Atención ejecutiva

Noradrenalina

La Red de Alerta

Red de Alerta (vigilancia)

• Proporciona un nivel constante de activación o preparación

para la detección rápida de estímulos.

• Mantiene la atención durante un tiempo prolongado ayudando

a detectar patrones inusuales.

• Aumenta la velocidad de procesamiento de estímulos, aunque

disminuye la precisión y comete errores por anticipación.

• Informa acerca de cuando ocurre un evento, pero no donde.

• Tiempos de reacción varían durante el día.

• Estructuras: formación reticular y sus conexiones talámicas,

límbicas, ganglios basales, corteza frontal derecha y corteza

parietal inferior.

• Neurotransmisor: Noradrenalina

1) Redes de Orientación dorsal:

FEF: campos oculares frontales

IPS/SPL: surco intraparietal/lóbulo

parietal superior

Orientación

2) Redes de Orientación ventral

TPJ: Unión temporoparietal

VFC: corteza frontal ventral

Page 5: Atencion UFT

24-06-2015

5

La Red de Orientación (Sistema Atencional Posterior, SAP)

• Capacidad para priorizar y localizar un impulso sensorial.

• Es la base de la atención selectiva y la focalizada.

• Permite orientar todos los recursos cognitivos hacia un

lugar en el espacio donde aparezca un estímulo relevante

(espontáneo, novedoso, excéntrico, etc.).

• Informa acerca de donde ocurre un evento («¡Mira, mira,

ahí está!»).

• Estructuras: campos oculares frontales, corteza parietal

superior, corteza frontal ventral, áreas de asociación

temporoparietales, nucleos pulvinar y colículo superior.

• Neurotransmisor: Acetilcolina

Control Ejecutivo

2) Sistema de control cíngulo-opercular

dACC/msFC: corteza cingulada anterior

dorsal/corteza frontal medial

aPFC: Corteza prefrontal anterior

al/fO: C. orbito frontal anterolateral

1) Sistema de control frontoparietal

mCC: corteza cingulada medial

dFC: corteza prefrontal dorsal

dlPFC: corteza prefrontal dorsolateral

La Red Ejecutiva (Sistema Atencional Anterior, SAA)

• Entrada a la conciencia del objeto detectado.

• Es la base de las atenciones sostenida, alternada y dividida.

• Procesamiento voluntario, reflexivo, flexible y orientado a una

meta.

• Control voluntario ante situaciones que requieren planificación,

detección de errores, toma de decisiones, solución de

problemas, generación de respuestas novedosas.

• Evita respuestas erróneas frente a estímulos.

• Se activa frente objetivos, conflictos y errores.

• Utiliza la memoria de trabajo.

• Neurotransmisor: Dopamina.

La Red Ejecutiva

• Sistema unificado de control: – La corteza cingulada anterior ejerce un control «top-

down», monitorea conflictos mientras que el área frontal

lateral se encarga de resolver el conflicto.

– La corteza prefrontal se encarga de la función

ejecutiva, como planificar una acción, iniciarla, controlar

que se esté haciendo bien, identificar errores y

corregirlos, comprobar que se sigue el plan.

– Permite evitar distracciones por estímulos irrelevantes,

rechazar interferencias, ser flexible si las circunstancias

cambian y ser capaz de finalizar una acción ya iniciada.

Page 6: Atencion UFT

24-06-2015

6

La Red Ejecutiva

• Sistema dual de control – Red de control cíngulo-opercular: Permite la

ejecución de una tarea como un todo, mostrando un

contexto estable de ensayos y actos orientados a un

objetivo (rol orientador).

– Red de control frontoparietal: Se relacionaría con el

inicio de la tarea, los cambios o ajustes entre ensayos,

durante el tiempo real (rol ejecutivo).

Es la base del comportamiento voluntario, permite

regular pensamientos, emociones o acciones.

Trastorno de Deficit

Atencional (TDAH)

• Los niños con TDAH cometen errores y tienen

dificultades en la mayoría de las funciones del

sistema de control ejecutivo.

• Está asociado a menor tamaño y menor

actividad de los circuitos que controlan la

atención, la memoria de trabajo o inhiben otras

respuestas.

• El cerebro compensa activando otras zonas:

motoras y emocionales.

TDAH • Fallas en sistema de alerta

– perdida de la capacidad de mantener la atención en una tarea durante

periodos de tiempo prolongado

– mayor probabilidad de tener malos resultados,

• Fallas en sistema de orientación:

– disminuye la capacidad de seleccionar y aislar un estímulo determinado

frente a otros distractores

– procesamiento erróneo y sesgado de la información,

– aprendizajes incorrectos

– distractibilidad en el rendimiento de una tarea específica.

• Fallas en el sistema ejecutivo

– puede mantener la atención algunos minutos, pero el nivel de activación y

control va disminuyendo hasta que pierde casi totalmente la capacidad

atencional, se distrae, se fija en otras cosa, pierde el hilo, se aburre.

“La forma mas directa de despertar la atención, mecanismo indispensable para el aprendizaje, es suscitar la curiosidad” F. Mora (2003)

Page 7: Atencion UFT

24-06-2015

7

La atención en el aula

• El inicio de la clase es clave para despertar la

curiosidad y el interés.

• Mantener la atención: dividir la clase en bloques,

facilitar la reflexión y al final repasar lo prioritario.

• La variedad y la novedad estimulan la atención.

• Utilizar las emociones positivas como elemento

facilitador.

• Se aprende mejor en plena naturaleza y jugando.

• La atención requiere autocontrol: utilizar actividades

artísticas y promover la metacognición.