Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

9

Click here to load reader

description

Traducción de una entrevista realizada en 2009 por la Dra. Patricia Fitzgerald (Santa Monica Wellness Center) a la Dra. Susan Smalley (MARC - UCLA), en la que se aborda el tema de la Conciencia Atenta o Atención Plena, antiguo concepto oriental que se ha incorporado al campo de la salud y que ha demostrado efectividad para contribuir a la salud general y a la curación de algunas enfermedades. La Dra. Smalley habla acerca de cómo inició el proyecto del MARC en la UCLA (donde brinda apoyo al cuerpo docente y personal médico de la universidad, así como al público en general), de algunas de las áreas de investigación en materia de atención plena y de próximos proyectos.

Transcript of Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

Page 1: Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

Página 1 de 9

Atención Plena

¿Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes?

Entrevista con Susan Smalley

Por: Patricia Fitzgerald

Originalmente publicada el 22 de Julio de 2009 en:

http://www.huffingtonpost.com/dr-patricia-fitzgerald/can-meditation-change-you_b_239431.html

También disponible en el sitio oficial de la Dra. Smalley:

http://www.suesmalley.com/2009/07/23/can-meditation-change-your-brain-and-affect-your-genes/

Traducción de textos, notas a pie de página e información previa compilada por:

Psic. Sergio Navarrete Vázquez

Noviembre 2009 / Junio 2010

Page 2: Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

Página 2 de 9

Nota: La presente traducción se publica con el permiso que amablemente me otorgaron la Dra. Patricia Fitzgerald y la Dra.

Susan Smalley los días 3 de junio y 17 de mayo de 2010 respectivamente. La traducción no fue verificada por ninguna de

las dos especialistas, por lo cual la responsabilidad por su contenido es totalmente mía. Dado el caso, agradeceré que el (la)

lector(a) me envíe cualquier sugerencia de corrección que estime pertinente, al siguiente correo electrónico:

[email protected]

Note: This translation is posted with the permission that kindly granted to me Dr. Patricia Fitzgerald and Dr. Susan Smalley

on June 3rd and May 17th, 2010 respectively. The translation wasn´t checked by none of the two specialists, thus the

responsibility for its content is entirely mine. Given the case, I will be grateful if the reader sends me any suggestions for

correction as it deems appropriate, to the following email: [email protected]

____________________

Información mínima de contexto previa a la entrevista:

Acerca de Patricia Fitzgerald

Patricia Fitzgerald es acupunturista con licencia, nutricionista clínica certificada y homeópata. Tiene una maestría en

Medicina Tradicional China y un doctorado en Medicina Homeopática. Es fundadora y Director Médico del Santa Monica

Wellness Center [Centro de Bienestar de Santa Mónica http://www.santamonicawellness.com/ ]. Ha publicado los libros

The Detox Solution: The Missing Link to Radiant Health [La Solución para la Desintoxicación: el eslabón perdido de la

salud radiante], Abundant Energy [Energía abundante], Ideal Weight [El Peso ideal] y Peace of Mind [Paz mental].

Información tomada de: http://www.huffingtonpost.com/dr-patricia-fitzgerald/can-meditation-change-you_b_239431.html

Acerca de Susan Smalley

Susan Lee Smalley (1955- ) se formó como antropóloga. De su amplio currículum académico y profesional mencionaremos

solamente que cuenta con un doctorado en Antropología (Población y Genética del Comportamiento) y otro en Genética

Médica. Desde 2005 es directora del Mindful Awareness Research Center (MARC),1

miembro del Center for

Neurobehavioral Genetics, en el Instituto Semel de Neurociencia y Comportamiento Humano, y desde 2002 profesora en

los departamentos de Psiquiatría y Ciencias Biocomportamentales, todo en la UCLA (Universidad de California, Los

Ángeles). En los últimos 20 años ha investigado las influencias genéticas sobre el comportamiento humano, particularmente

sobre los trastornos de comportamiento con inicio en la infancia, tales como Trastorno del Espectro Autista [TEA - en

inglés Autism Spectrum Disorder (ASD)] y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad [TDAH - en inglés

Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD)]. En cuanto a la Conciencia Atenta, con el cambio de énfasis en la

prevención y mejoramiento de la salud que ofrece, en parte, la era genómica del siglo 21, la Dra. Smalley ha ampliado su

investigación a estudios de las prácticas mente-cuerpo, como la meditación, y cómo pueden mejorar la salud y el bienestar

de niños, adolescentes y adultos en la población general, o grupos clínicos como los que tienen TDAH. Las siguientes son

publicaciones de investigaciones recientes en el ámbito de la Conciencia Atenta:

Zylowska L, Ackerman DL, Yang MH, Futrell JL, Horton NL, Hale TS, Pataki C, Smalley SL. Mindfulness Meditation

Training in Adults and Adolescents with ADHD: A Feasibility Study [Capacitación en Atención Plena en Adultos y

Adolescentes con TDAH: Un Estudio de Viabilidad]. The Journal of Attention Disorders 11(6): 737-746, 2008

Zylowska L, Smalley SL: Mindful Awareness for ADHD [Conciencia Atenta para TDAH]. In Mindfulness and its

Clinical Applications F Didonna F (ed). Springer, 2008.

1. “Mindful” es un adjetivo que significa atento (a), consciente (de), diligente (cuidadoso y activo). Por su parte, “Awareness” es un

sustantivo que significa conciencia (de), conocimiento. Aunque la traducción podría ser, por ejemplo, “Conciencia consciente”, para

evitar confusiones he optado provisionalmente por “Conciencia Atenta”. Así, la traducción del MARC es: Centro de Investigación de la

Conciencia Atenta.

Page 3: Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

Página 3 de 9

Smalley SL, Loo SK, Hale TS, Shrestha A, McGough JJ, Flook L, Reise S. Mindfulness and Attention Deficit

Hyperactivity Disorder [Atención Plena y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad]. Under Review [en

revision]

Flook L, Smalley SL, Kitil MJ, Galla B, Kaiser-Greenland S, Locke J, Kretzmann M, Ishijima E, Kasari C. Mindful

Awareness Practices Improve Executive Function in Elementary School Children [Las prácticas de Conciencia Atenta

mejoran la función ejecutiva en niños de escuela primaria]. Under Review. [en revisión]

Información tomada de: http://www.suesmalley.com/category/research/

¿Qué es la Conciencia Atenta?

“Conciencia Atenta - el proceso momento-a-momento de atender activamente, observando y sacando conclusiones de lo que

uno experimenta. Conciencia Atenta (también conocida como atención plena)2 es un concepto antiguo con más de 2,500

años de historia y desarrollo que ha sido recientemente introducido en el ámbito de la salud y ha demostrado tener un papel

convincente en la promoción de la salud en general y la curación de una variedad de enfermedades físicas incluyendo

cáncer, enfermedades cardiacas, artritis, trastornos autoinmunes, dolor crónico, depresión, ansiedad y trastorno obsesivo-

compulsivo.

El Jane y Terry Semel Institute de la UCLA [http://www.semel.ucla.edu/] está dedicado a la investigación y la educación

de la neurociencia y el comportamiento humano. MARC es un nuevo centro en el Instituto Semel. Nuestra misión es

fomentar la conciencia atenta durante toda la vida mediante la educación y la investigación para promover el bienestar y una

sociedad más compasiva.”

Texto tomado de: http://www.suesmalley.com/category/ucla-marc/

2 La frase original dice. “Mindful Awareness (also known as mindfulness) is an ancient concept (…).” El término “mindfulness” puede

traducirse como “atención plena”.

Page 4: Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

Página 4 de 9

¿Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes? Can Meditation Change Your Brain and Affect Your Genes?

Publicado el 22 de Julio de 2009 en:

http://www.huffingtonpost.com/dr-patricia-fitzgerald/can-meditation-change-you_b_239431.html

Entrevista de la Dra. Patricia Fitzgerald con la Dra. Susan Smalley

En el blog de la semana pasada, la Dra. Susan Smalley,

fundadora del Mindful Awareness Research Center (MARC)

en la UCLA, compartió con nosotros su fascinante viaje.

Después de 25 años como investigadora científica, ella

experimentó un desafío personal que cambió su vida y

finalmente la llevó a la fundación del MARC.

PF: Sue, ¿Qué pasó por tu mente mientras contemplabas

volver a la UCLA?

SS: Mientras estaba pensando en volver a la UCLA,

Patricia, se convirtió en una especie de misión regresar y

compartir lo que aprendí con otros. Quería ser capaz de

compartirlo con personas que podrían no estar

necesariamente abiertas a estas formas de mirar hacia

adentro. Estaba interesada en explorar cómo abrimos el lado

intuitivo de todos estos científicos en el campus. Por

supuesto, hay gran cantidad de científicos brillantes que son

intuitivos. Evidentemente, todo el mundo tiene la capacidad

para ambas (razón e intuición), y hay diversos grados de

ambas. En la UCLA, como en cualquier negocio, hay mucho

énfasis en la productividad y menos en la reflexión...

Así que comencé a considerar la ciencia con respecto a la

atención plena y la meditación y encontré que había

muchísima información. Se convirtió en un área de

investigación muy interesante para mí. Estaba buscando una

forma de enmarcarla y de resolver cómo podríamos

presentarla en una institución.

PF: Entonces, ¿cómo comenzaste?

SS: Encontré otras personas de la misma opinión. El Dr.

Dan Siegel, el Dr. Jeffrey M. Schwartz, la Dra. Lidia

Zylowska, el Dr. Lobsang Rapgay, algunos documentos

publicados3 y otros profesores ayudaron a que las cosas

empezaran. El Dr. Peter Whybrow, Director del Instituto

Semel, fue un gran apoyo para la creación del MARC, como

lo fue el Dr. Michael Irwin, Director del Centro de

Psiconeuroinmunología Norman Cousin - un centro

dedicado a la investigación de la conexión mente-cuerpo.

In last week‟s blog, Susan Smalley, Ph.D., founder of

the Mindful Awareness Research Center (MARC) at

UCLA, shared with us her fascinating journey. After 25

years as a research scientist, she experienced a personal

challenge that changed her life and eventually led her to

founding MARC.

PF: Sue, What was going through your mind as you

contemplated going back to UCLA?

SS: As I was thinking about going back to UCLA,

Patricia, it became kind of a mission to go back and

share what I learned with others. I wanted to be able to

share it with people who might not be necessarily open

to these ways of looking inward. I was interested in

exploring how we open up the intuitive side of all of

these scientists on campus. Of course there are plenty

of brilliant scientists who are intuitive. Clearly,

everybody has the capacity for both (reason and

intuition), and there are varying degrees of both. At

UCLA, like any business, there is a lot of emphasis on

productivity and less on reflection…

So I started looking at the science on mindfulness and

meditation and found that there was a ton of

information. It became a really interesting area of

research for me. I was looking for a way to frame it and

figure out how we could present it at an institution.

PF: So how did you get started?

SS: I found other like-minded people. Dr. Dan Siegel,

Dr. Jeffrey M. Schwartz, Dr. Lidia Zylowska, Dr.

Lobsang Rapgay, some post docs and other faculty

helped get things started. Dr. Peter Whybrow, the

Director of the Semel Institute was very supportive of

the creation of MARC as was Dr. Michael Irwin, the

Director of the Norman Cousin‟s Center of

Psychoneuroimmunology - a center dedicated to

research of the mind-body connection.

3 La frase original dice: “(…) Dr. Lobsang Rapgay, some post docs and other faculty (…).” La expresión “some post docs” es un tanto

ambigua y puede referirse a documentos recibidos por correo (folletos, revistas, etc.) o bien a documentos publicados. Dado el contexto,

he optado por la segunda posibilidad.

Page 5: Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

Página 5 de 9

Con todo el apoyo fuimos capaces de poner en marcha el

Mindful Awareness Research Center (MARC) en 2006.

Pudimos contratar a una maestra extraordinaria, Diana

Winston, una practicante/instructora de la atención plena

durante 20 años que podía enseñarla en un contexto laico.

Diana estaba entusiasmada con llevar la atención plena al

mundo occidental a través de clases y talleres en nuestro

Instituto.

Empezamos a dar clases al público. Eventualmente

remodelamos una sala dentro del Instituto Semel dedicada a

tales programas.

PF: ¿Para cuáles clases se usa esta sala?

SS: La sala, que llamamos el espacio “C”, fue inaugurada en

febrero de 2008 para el cuerpo docente y el personal de la

UCLA, para su utilización con fines de meditación o de

participar en clases gratuitas de yoga, Tai Chi, Qi Gong y

atención plena.

PF: ¿Por qué llaman a la sala el espacio “C”?

SS: ¡Da la casualidad de que está en el piso “C”! Cuando

tuve esa experiencia de una conciencia intensificada que he

compartido anteriormente, me di cuenta de que la

creatividad inicia una especie de conciencia de nuestra

conectividad y que conduce a la compasión. Así, tenemos

las tres ces: creatividad, conectividad, compasión, y

agregamos la calma también.

PF: Bien. Así que las clases del MARC se llevan a cabo en

una sala de meditación llamada el Espacio C.

SS: Sí, todo el día la sala está en uso. Ya sea que una clase

está en sesión, o está tranquilo y puedes entrar y meditar.

Durante el día, es para el cuerpo docente y el personal, y por

la noche, usamos la sala para las clases públicas.

Pusimos una biblioteca en ella también, con libros que no

son los típicos libros de texto médicos - desde William

James hasta Thich Nhat Hahn, a Alan Watts, a filósofos,

poetas y libros de inspiración.

PF: Lo que me parece particularmente impresionante acerca

del espacio es que tienes apoyo para el a menudo agotado,

con exceso de estrés e ignorado cuerpo docente y personal

médico, así como el público en general.

SS: Creo que ese elemento es lo que diferencia al MARC de

la mayoría de los otros centros de atención plena. La

mayoría están dirigidos a la comunidad. El MARC está

dirigido tanto a la comunidad en general, como hacia dentro,

a aquellos que se encuentran en la escuela. Los médicos,

psicólogos, personal médico, el cuerpo docente y el personal

dentro de la UCLA que pueden estar estresados pueden

With all of the support we were able to launch the

Mindful Awareness Research Center (MARC) in 2006.

We were able to hire an extraordinary teacher, Diana

Winston, a 20-year mindfulness practitioner/instructor

who could teach mindfulness in a secular setting. Diana

was enthusiastic about bringing mindfulness to the

Western world through classes and workshops at our

Institute.

We started teaching classes to the public. Eventually

we remodeled a room within the Semel Institute

dedicated to such programs.

PF: What classes is this room used for?

SS: The room, which we call the “C” space, opened in

February 2008 for UCLA Faculty and Staff to use for

meditation purposes or to participate in free classes in

yoga, tai-chi, qi gong, and mindfulness.

PF: Why do you call the room the “C” space?

SS: It happens to be on the “C” floor! When I had that

experience of heightened awareness that I shared

earlier, I became aware that creativity initiates a kind of

an awareness of our connectedness and that leads to

compassion. So we have the three c‟s: creativity,

connectedness, compassion, and we threw calmness in

there, too.

PF: Nice. So the MARC classes take place in a

meditation room called the C Space.

SS: Yes, all day long the room is in use. Either a class

is in session, or it‟s quiet and you can go in and

meditate. During the day, it‟s for faculty and staff, and

at night, we use the room for public classes.

We put a library in it as well, with books that are not

the typical medical textbooks - from William James to

Thich Nhat Hahn to Alan Watts to philosophers, poets,

and books of inspiration.

PF: What I find particularly impressive about the space

is that you have support for the often overworked,

overstressed, and overlooked medical faculty and staff,

as well as the general public.

SS: I think that element is what sets MARC apart from

most other mindfulness centers. Most are targeted out

to the community. MARC is targeted to both the

community at large and inward to those on campus.

The medical doctors, psychologists, medical staff, the

faculty and staff within UCLA who may be stressed

may reap the benefits of a moment of relaxation and

Page 6: Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

Página 6 de 9

obtener los beneficios de un momento de relajación y

meditación, porque está justo delante de ellos.4

PF: ¿El MARC está siendo bien recibido?

Muy bien recibido y el interés sigue creciendo. Tenemos un

espacio en nuestro sitio web donde la gente puede descargar

meditaciones de atención plena sin costo, y tenemos muchas

visitas en él cada día. De hecho, el Instituto Nacional del

Corazón, los Pulmones y la Sangre en los Institutos

Nacionales de la Salud ha puesto nuestras meditaciones en

su sitio web interno para su propio personal y cuerpo

académico. También hemos impartido nuestras clases de

consciencia en ambientes corporativos, incluyendo Sony

Pictures aquí en Culver City.

PF: ¿Cuáles son algunas de las metas y visiones para

MARC?

SS: Nuestro objetivo principal es la educación y la

investigación.

Nuestro centro se ha comprometido a enseñar las prácticas

que son laicas y tienen investigación científica empírica

respaldando sus beneficios de bienestar, y enseñarlas por

personas bien calificadas.

Estoy segura de que añadiremos otros métodos que mejoran

la atención plena, como otras formas de meditación (además

de la meditación de atención plena), así como algunas

formas de yoga e incluso auto-hipnosis.

Queremos ofrecer una gran cantidad de diferentes tipos de

prácticas, todas con apoyo científico, instructores bien

formados, y enseñar de forma laica.

PF: ¿Cuáles son algunas áreas interesantes de investigación

para la atención plena?

El grupo de Mike Irwin está haciendo mucha investigación

sobre la neurobiología y los cambios inmunitarios asociados

con la atención plena. Ellos han escrito varios documentos

interesantes sobre el tema. Un estudio reciente realizado por

David Creswell, científico investigador que trabajó en el

grupo de Mike Irwin, utilizó un cuestionario de

autoevaluación que mide qué tan atento estás - como un

rasgo de la población.

A continuación estudiaron la función cerebral y su relación

con estas puntuaciones de atención plena - ¿cómo difieren

en la función cerebral las personas que son muy atentas

frente a las no tan atentas?

meditation because it‟s right under their nose.

PF: Is MARC being well received?

SS: Very well received and interest keeps growing. We

have an area on our website where people can

download mindfulness meditations for free, and we get

a lot of hits on it every day. In fact, the Heart, Lung and

Blood Institute at the National Institutes of Health has

put our meditations on their internal website for their

own staff and faculty. We have also taught our

mindfulness classes in corporate settings, including

Sony Pictures here in Culver City.

PF: What are some of the goals and visions for MARC?

SS: Our primary goal is education and research.

Our center is committed to teach practices that are

secular and have empiric scientific research backing

their wellness benefits and to teach them by well

qualified people.

I‟m sure we will add other methods that enhance

mindfulness, like various other forms of meditation (in

addition to mindfulness meditation) as well as some

forms of yoga and even self-hypnosis.

We want to offer a host of different kinds of practices,

all with scientific support, well-trained instructors, and

taught in a secular fashion.

PF: What are some interesting areas of research for

mindfulness?

Mike Irwin‟s group is doing a lot of research on the

neurobiology and the immune changes associated with

mindfulness. They‟ve written several interesting papers

on the topic. A recent study by David Creswell, a

research scientist who worked in Mike Irwin‟s group,

used a self-report questionnaire that measures how

mindful you are - as a trait in the population.

Then they studied brain function and its relationship to

these mindfulness scores - how do people that are very

highly mindful vs. not so mindful differ in brain

function?

4 La frase original dice: “(…) a moment of relaxation and meditation because it‟s right under their nose.” La expresión “right under one´s

nose” significa delante de las narices, es decir, algo que ocurre o está a la vista de alguien, que es evidente; pero también puede referirse a

algo que sucede o está a la vista sin que uno se percate.

Page 7: Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

Página 7 de 9

Ellos usaron un escáner IRMf (imagen por Resonancia

Magnética Funcional)5

durante lo que se denomina una

“tarea de etiquetado afectivo”.6 Así que tuvieron personas

para hacer esta tarea, donde tienen que etiquetar la expresión

emocional de una persona (por ejemplo, temerosa o

sorprendida). Hay ciertas partes del cerebro que se sabe

están involucradas en la realización de esa tarea, en

particular la corteza prefrontal modulando el centro

emocional, que es la amígdala. Cuando hicieron este estudio

hallaron que entre más atentas estaban las personas, la

mayor actividad en la corteza frontal calmaba el centro

emocional.

En otros estudios, la atención plena ha demostrado cambiar

la actividad cerebral, e incluso la estructura, con la práctica.

Por ejemplo, la investigación de Sara Lazar encontró que la

estructura de partes del cerebro era distinta en los

meditadores de mucho tiempo en comparación con los no

meditadores. Actualmente hay muchos estudios apoyando

los cambios del cerebro con diversos tipos de meditación,

incluyendo la meditación de atención plena.

PF: ¿Estás hablando de la neuroplasticidad?

SS: Sí, la capacidad del cerebro para cambiar en función de

la experiencia. Y como genetista, estoy muy interesada en el

fenómeno epigenético, es decir, la capacidad de nuestros

genes para cambiar en su expresión en función de la

experiencia. ¡La meditación parece hacer eso también! Hay

un estudio genial donde un conjunto de alrededor de 15

genes mostraron diferir (en la expresión) en función de un

tipo de meditación. Esos genes están involucrados en la

respuesta al estrés. Y estoy segura de que habrá más

estudios como ese.

Lo que es realmente fenomenal, desde mi experiencia en la

genética, es que pone de manifiesto que un estado mental

que podemos auto-inducir puede regular la expresión génica

- subir o bajar la expresión génica.

Hay un creciente cuerpo de evidencia científica acerca de la

atención plena que creo que es suficiente hoy en día para

decir: Pruébalo, es verosímilmente beneficioso, inofensivo,

gratis y relativamente simple.

PF: Ahora que el MARC ha comenzado a tener éxito, ¿cuál

es tu papel en el Centro?

They used an fMRI scan (functional magnetic

resonance imaging) during what is called an affect

labeling task. So they had people do this task where

they have to label someone‟s emotional expression (e.g.

fearful or surprised). There are certain parts of the brain

that are known to be involved in doing that task,

particularly the prefrontal cortex modulating the

emotional center which is the amygdala. When they did

this study they found that the more mindful people

were, the more activity in the frontal cortex quieting

down the emotional center.

In other studies, mindfulness is shown to change brain

activity and even structure with practice. For example,

Sara Lazar‟s research found that the structure of parts

of the brain differed in long-time meditators compared

to non-meditators. There are now many studies

supporting brain changes with various sorts of

meditation, including mindfulness meditation.

PF: Are you speaking about neuroplasticity?

SS: Yes, the capacity of the brain to change as a

function of experience. And as a geneticist, I‟m really

interested in epigenetic phenomenon, that is, the

capacity of our genes to change in their expression as a

function of experience. Meditation seems to do that as

well! There is one really great study where a set of

about 15 genes were shown to differ (in expression) as

function of a type of meditation. Those genes are ones

involved in the stress response. And I‟m sure there will

be more studies like that.

What‟s really cool about that, from my background in

genetics, is that it illustrates that a mind state that we

can self-induce can regulate gene expression - turn gene

expression up or down.

There is a growing body of scientific evidence about

mindfulness that I think is sufficient today to say: Try

it, it‟s likely beneficial, harmless, free, and relatively

simple.

PF: Now that MARC has taken off, what is your role at

the Center?

5 En inglés: fMRI (functional Magnetic Resonance Imaging). La Resonancia Magnética funcional (RMf) es una técnica usada para

obtener imágenes del cerebro. Permite, entre otras ventajas, conocer la anatomía del cerebro, identificar las áreas que se activan durante la

realización de tareas específicas y estudiar el funcionamiento del cerebro normal y el cerebro enfermo. “La Resonancia Magnética

funcional „con f minúscula‟ se refiere en general al estudio de la actividad cerebral con la obtención de mapas de la misma.” (Cita tomada

de http://www.inforadiologia.org/paginas/rm-funcional.htm) 6 El texto completo del estudio, titulado Neural Correlates of Dispositional Mindfulness During Affect Labeling [Correlatos Neurales de

la Atención Plena Disposicional durante el Etiquetado Afectivo], puede obtenerse en inglés en la siguiente dirección:

http://www.psychosomaticmedicine.org/cgi/content/abstract/69/6/560

Page 8: Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

Página 8 de 9

SS: Sigo ayudando al Centro a crecer y estoy trabajando

para construir un Centro de Bienestar más amplio dentro del

Instituto Semel para ser capaz de albergar programas como

MARC que no sólo haga investigación sino que realice un

servicio especial de asistencia pública. Nos encantaría ver

un hermoso nuevo espacio para albergar tal centro donde las

personas pueden aprender sobre la ciencia del cerebro y

cómo influye en el comportamiento, junto con el

ofrecimiento de muchas herramientas para mejorar la salud

y el bienestar, como las prácticas de atención plena. Estoy

ayudando a adelantar ese proyecto en todo lo que pueda,

como miembro del cuerpo docente.

Estoy muy centrada en este brazo educativo. Estoy

apasionada respecto a traducir la ciencia de la atención plena

al público, ayudando a la gente a entender que la conciencia

de sí mismo y estas herramientas de conciencia de sí mismo

pueden ser verdaderamente beneficiosas para la humanidad

y para la promoción de la salud mental y física,

ayudándonos a relacionarnos unos con otros de maneras más

amables. Siento que he aprendido mucho de mi

investigación y de la investigación de otras personas y que

puedo explicarlo. Ahora mismo, estoy pasando mucho

tiempo escribiendo y hablando acerca de la ciencia de la

atención plena.

PF: Caramba, tu historia personal y la investigación y

aplicación de la atención plena están más allá de lo

fascinante. Sue, ¡ciertamente espero que estés escribiendo

un libro acerca de todo esto!

SS: Estoy co-escribiéndolo con Diana Winston. Se llama

Plenamente Presente: La Ciencia, el Arte y la Práctica de la

Atención Plena y saldrá a la venta en la primavera o el

verano de 2010 (DaCapo Publishing).

PF: Esto es muy emocionante y una gran contribución a la

humanidad que ayudará a muchas personas. Gracias por

tomarte el tiempo para esta entrevista y esperamos tener

noticias de los desarrollos del MARC. Con suerte, nos

mantendrás al día en tus blogs en Huffington Post.

SS: Gracias Patricia. Es magnífico conocer a alguien tan

entusiasta también respecto a salvar la brecha entre la

medicina occidental y las artes orientales, y ayudar a

promover la conciencia de sí mismo como una clave para la

felicidad.

Enlaces a sitios web:

Sitio web del MARC: http://marc.ucla.edu

SS: I continue to help the Center grow and am working

to build a broader Wellness Center within the Semel

Institute to be able to house programs like MARC that

not only do research but carry out community outreach.

We‟d love to see a beautiful new space to house such a

center where people can learn about the science of the

brain and how it influences behavior, along with

offering many tools for improving health and well-

being, like mindfulness practices. I‟m helping to move

that project forward in any way I can as a faculty

member.

I‟m very much focused on this educational arm. I‟m

passionate about translating the science of mindfulness

to the public, helping people understand that self

awareness and these tools of self awareness can be

really beneficial to humanity and to the promotion of

mental and physical health, helping us relate to one

another in kinder ways. I feel like I‟ve learned so much

from my research and other people‟s research and that I

can explain it. Right now, I‟m spending a lot of time

writing and speaking about the science of mindfulness.

PF: Wow, your personal story and the research and

application of mindfulness is beyond fascinating. Sue, I

certainly hope you‟re writing a book about all of this!

SS: I am co-writing it with Diana Winston. It‟s called

Fully Present: The Science, Art and Practice of

Mindfulness and it‟s coming out in the Spring or

Summer of 2010 (DaCapo Publishing).

PF: This is very exciting and a great contribution to

humankind that will help so many people. Thanks for

taking the time for this interview and we look forward

to hearing the developments of MARC. Hopefully you

will keep us up to date on your blogs on Huffington

Post.

SS: Thanks Patricia. It‟s great to meet someone so

enthusiastic about bridging the divide between Western

Medicine and Eastern Arts as well, and helping to

promote self-awareness as a key to happiness.

Website links:

MARC website: http://marc.ucla.edu

Page 9: Atención Plena - Puede la meditación cambiar tu cerebro y afectar tus genes

Página 9 de 9

Haga clic aquí para conocer meditaciones de atención plena

del MARC, que puede escuchar o descargar (gratis):

http://marc.ucla.edu/body.cfm?id=22&oTopID=22

Sitio web de Sue: www.suesmalley.com

Aquí hay un enlace a un interesante estudio sobre cómo el

yoga y la meditación pueden cambiar nuestra expresión

génica:

http://www.medicalnewstoday.com/articles/113735.php

Click here for mindfulness meditations from MARC

that you can listen to or download (free)

Sue‟s website: www.suesmalley.com

Here‟s a link to an interesting study related to how yoga

and meditation can change our gene expression:

http://www.medicalnewstoday.com/articles/113735.php