atención en crisis

6
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA ATENCIÓN EN CRISIS

description

Elementos para la atención de crisis con victimas del conflicto armado

Transcript of atención en crisis

Page 1: atención en crisis

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA ATENCIÓN EN CRISIS

Page 2: atención en crisis

¿QUÉ ES UN CRISIS PSICOLÓGICA?

Estado temporal de desorganización, producto de un evento específico que impacta a la persona alterando su funcionamiento normal. Aparece cuando un evento particular sobrepasa la capacidad de la persona para afrontarlo.

No todas las personas experimentan una crisis ante el mismo evento (no se puede predecir).

Es una experiencia de vida que invita al cambio y a la realización de ajustes.

Page 3: atención en crisis

REACCIONES VISIBLES NO VISIBLES

• Llanto • Gritos• Lamentos• Temblor• Llanto• Dificultad para respirar• Desmayo

• Sensación de vacío en el estomago

• Dolor de cabeza• Mareo• Nauseas

Aspectos a nivel emocional, relacional, cognitivo, somático y/o

conductual.

Page 4: atención en crisis

¿CÓMO ATENDER UNA CRISIS?

Brindar los primeros auxilios psicológicos, procedimiento que toma solo unos minutos y puede ser realizado por cualquier funcionario/a.

Objetivo:

Restaurar el equilibrio, controlar los sentimientos desbordados, prevenir el daño físico y brindar soporte inicial.

Page 5: atención en crisis

HERRAMIENTAS BÁSICAS

• Parar la actividad• Reducir los niveles de tensión• Contención física• Empatía• Facilitar movimiento corporal• Ejercicio de relajación • Ejercicio de distención muscular• Hacerle saber que esta en un

espacio seguro• Manejar el tono de voz

• Parafraseo• Validar sentimientos• Poner en juego nuestras

emociones • Reconocer los recursos • Explicación sencilla y clara• Activar redes de apoyo • Las reacciones de las

víctimas no producto de algo personal

Page 6: atención en crisis

¿Qué se debe hacer cuando la víctima ya ha superado la crisis?

Si observa alguna de las siguientes situaciones de riesgo remita:

• Estados de crisis recurrentes

•Intenciones o ideaciones suicidas

•Dificultades marcadas en la vida familiar, social o laboral que detonan crisis

•Alucinaciones auditivas donde se le ordena realizar acciones peligrosas

•Cuando la persona solicite atención psicológica o psicosocial